SaxRules.com: con Jesús Núñez

Hoy vamos a entrevistar a un saxofonista sevillano que realizó sus estudios musicales en el C.E.M. “Andrés Segovia” de Dos Hermanas (Sevilla), el C.P.M. “Francisco Guerrero”  y el C.S.M. “Manuel Castillo” de Sevilla, con los profesores Alfonso Romero Ramírez, José Carlos Luján y José Antonio Santos respectivamente , para posteriormente hacer un continuo trabajo de perfeccionamiento, (desde 2004 hasta 2009), con la profesora Marie-Bernadette Charrier en Bordeaux (Francia).

Lleva una vida musical muy activa participado en numerosos festivales y ciclos de conciertos en Sevilla, Cádiz, Madrid, Valencia, Badajoz, Rouen (Francia), Ljubljana (Eslovenia), Brest (Francia), Pontinvrea (Italia), Dublín (Irlanda), Edimburgo (Reino Unido), Palmela y Oporto (Portugal)…

Ha estrenado obras de compositores como Paco Toledo, Antonio J. Flores, Juan de Dios García Aguilera, Paula Iturriaga, Eneko Vadillo, Nuria Núñez, Norah Walsh, Jaime González, Ana Teruel

Ha impartido clases y cursos en Sevilla, Granada, Edimburgo, Cádiz, Madrid…

En la actualidad forma parte del Dúo SinCronía (junto a la pianista Noelia Sierra), del Dúo Lisus (junto a la saxofonista Lidia Muñoz), del Cuarteto Itálica, S3 Spectral Sax Style (junto con el compositor Juan de Dios García Aguilera) y Proyecto Ocnos y es profesor de saxofón en el C.P.M. «María de Molina» de Úbeda.

Es el creador, junto a Lidia Muñoz, de la web SAXOTECA. Una página muy recomendable para los amantes del saxofón y la música contemporánea.Captura de pantalla 2017-10-21 a las 23.17.42.png

Hoy entrevistamos a Jesús Núñez:

SaxRules: Antes de nada, darte la enhorabuena por tus recientes aprobadas oposiciones al cuerpo de profesores de música de Andalucía. Jesús háblanos de tu formación en Sevilla y de cómo surge ese trabajo constante con Marie-Bernardette Charrier.

Jesús Núñez: Muchas gracias por lo de las oposiciones, aunque me gustaría comentar que se debería replantear la manera de hacer éstas, ya que es un proceso tremendamente injusto en el que no se evalúa quién está mejor capacitado para dar clase en un conservatorio, y para rematarlo no da opción a reclamación…

El comienzo de mi formación fue en el conservatorio de Dos Hermanas con Alfonso Romero Ramírez, por el cual escogí el saxofón después de asistir a un recital suyo con piano. Ya en Sevilla ingresé en el C.P.M. “Francisco Guerrero” con José Carlos Luján y los dos últimos cursos con Alfonso de nuevo. Son dos profesores muy diferentes pero que me hicieron tener una técnica sólida y una amplia visión de la música, de todo tipo. En los dos últimos cursos con Alfonso empecé a conocer (a instancia suya) a los saxofonistas que me pudieran interesar para estudiar en un futuro, y justo el verano en que iba a empezar el superior en Sevilla conocí a Marie-Bernadette Charrier en Cartagena. A partir de entonces se hizo un grupo de trabajo con ella en Santomera y más tarde en Torrepacheco (Murcia), además alguna vez fui a Burdeos y siempre que venía por España intentaba ir al curso (Sevilla, Santiago de Compostela…) con lo que estuve 5 años dando clase con ella cada mes y medio o dos meses. Mientras tanto seguí con mis estudios en Sevilla, primero con Leandro Perpiñán y más tarde con José Antonio Santos

Una vez terminé mis estudios en el superior comencé (junto a Manuel Busto) a estudiar composición con Alfonso Romero Ramírez.

SaxRules: Haz una breve reseña de los proyectos en los que participas actualmente. 

500x500Jesús Nuñez: Pues Dúo SinCronía es un dúo de saxofón y piano (Noelia Sierra), dedicados sobre todo a la música actual, con el que hemos estrenado obras de María José Arenas, Sergio Blardony, Norah Walsh, Ana Teruel, Eneko Vadillo, Antonio J. Flores (con electrónica) … Llevamos un tiempo con menos actividad debido a que vivimos lejos, pero este curso volveremos con grabaciones de las obras estrenadas y algunas otras de nuestro repertorio. Tenemos un Cd grabado llamado “Open your mind”.

portada 2El dúo Lisus (que formo junto a la saxofonista Lidia Muñoz) está dedicado prácticamente a la música actual. Con esta agrupación también hemos grabado un Cd titulado “Diálogos”, que presentamos en el Congreso de Estrasburgo y que ha cosechado muy buenas críticas tanto en España como en Canadá. 

S3 (Spectral Sax Style) es un dúo de saxofón y electrónica junto a Juan de Dios García Aguilera con el que, a pesar de su corta trayectoria, hemos estrenado obras de Eneko Vadillo, Fernando Villanueva, Ana Teruel, Sergio Blardony, Alberto Carretero… Actualmente acabamos de terminar la grabación de nuestro primer Cd, que espero que presentemos antes de acabar el año.

El Cuarteto Itálica (formado por Lidia Muñoz, Antonio Domínguez y José Manuel García) es un grupo con una larga trayectoria, en 2019 cumplirá 30 años, en el que actualmente nos dedicamos sobre todo al repertorio original para cuarteto de saxofones, desde Singelée o Pierné hasta las obras compuestas hoy en día o las dedicadas al cuarteto de compositores como César Camarero, Paco Molina, Enrique Busto, Robert Lemay, Alfonso Romero Ramírez, Orie Sato

SaxRules: Has apostado claramente por repertorio de nueva creación. Cuéntanos tu experiencia en este sentido.

Jesús Núñez: Como he comentado antes, en Grado Medio (ahora Enseñanzas Profesionales) tuve dos profesores que me dieron una visión muy amplia de todo tipo de música, de hecho, estuve tocando en una Big Band. Pero poco a poco, análisis tras análisis, me fui interesando por la música de nuestro tiempo y a empezar a trabajar con los compositores, como con Alfonso Romero Ramírez, que es compositor y por aquel entonces compuso su primera obra para saxofón “Frocta”.

Después en el superior, aparte de ir a todo tipo de conciertos, me empecé a relacionar con la especialidad de composición (cuando todavía no estaba la asignatura de Taller de interpretación de música contemporánea) y allí entablé buenas amistades, desde su profesor Antonio J. Flores hasta los alumnos/as Alberto Carretero, María José Arenas, Pascual Marchante… Con ellos aprendí a trabajar mano a mano con el compositor, a experimentar, a buscar nuevos sonidos, trabajar con electrónica… Esto dio como resultado el afianzar y ampliar la técnica que veía en clase de saxofón y ver la música de otra manera. A la vez ya estaba con las clases de M.B. Charrier quien me solucionó y facilitó las muchas dudas que nos surgían en este trabajo que he comentado.

Todo unido me creó la necesidad de apostar por la música de hoy en día y trabajar con los compositores directamente (siempre que se pueda). Si en el pasado solo hubieran tocado la música anterior a su época, no habríamos evolucionado hasta donde estamos, los compositores no habrían podido exponer sus ideas. Por ello creo que deberíamos ser consecuentes con nuestra época y exponer al público general lo que se hace hoy en día, y no marginar esta música por miedo a que no le guste, al qué dirán… Todo es música y todo debería ser interpretado (más de una vez, no solo en el estreno), y con esto me refiero no solo a los instrumentistas, sino también a programadores, directores de festivales…

Resumiendo, el poder trabajar con el compositor, con los otros instrumentistas del grupo, el intercambio de opiniones o una simple charla me ha hecho ampliar mucho la visión de la música y poder disfrutar más intensamente de este arte.

SaxRules: Háblanos de tu paso por el Eursax 2017 de Oporto.

Jesús Núñez: Lo primero dar la enhorabuena a la organización, porque no es fácil organizar un evento de este tipo.

Mi paso por EurSax fue muy satisfactorio, ya que pude reencontrarme con amigos que no veía desde hace mucho tiempo como Marie-Bernadette Charrier, Artur Mendes, Henrique Portovedo, Héctor y Manuel Fernández, David Pons… y conocer a saxofonistas que no conocía como a ti, a Sixto Herrero (y el cuarteto Ars Musicandum), a José Antonio Antón Suay (y el ENSA) … con los que espero seguir manteniendo el contacto para futuros proyectos.

Respecto a mis interpretaciones pude volver a tocar con Lidia Muñoz (Dúo Lisus) dos piezas de nuestro cd y estrenar como solista una obra de Eneko Vadillo. En ambas actuaciones pude disfrutar mucho en el escenario.

22552498_1738082126495127_2892561074082860264_n.jpg
Fotografía de Rosa Alonso.

También quiero comentar que últimamente en los congresos (tanto mundiales como europeos) y en diferentes festivales específicos de saxofón se está primando el virtuosismo del saxofonista con música fácil que la propia música. Desde mi punto de vista se debería de prestar un poco más de atención a la música que se interpreta en este tipo de eventos. Con esto no me refiero a que todo sea música actual o de estreno, si no que sea música de calidad.

SaxRules: Nombra a las 5 personas que más te han influenciado a nivel musical/personal.

Jesús Núñez: Creo que a lo largo de la vida te van influenciando todas las personas y experiencias con las que vas teniendo contacto, desde compañeros de estudios o de grupos (Antonio Domínguez, Noelia Sierra, José Manuel García, Alberto Carretero…), profesores (José Antonio Santos, José Carlos Lujan, Israel Sánchez…), conciertos (de Taller Sonoro, de Martin Fröst, de Michel Camilo, de Emmanuel Pahud, de Proxima Centauri…), compositores (Eduardo Polonio, Antonio J. Flores, Eneko Vadillo, Francisco Martín Quintero, colectivo ECCA…), alumnos/as (María Domínguez, Chico Valdivia …). Por eso creo difícil nombrar solo a 5 personas:

Alfonso Romero Ramírez: con él y por un concierto suyo comencé a estudiar saxofón. Me enseñó la técnica en un principio y la música después. Con el tiempo además del profesor que me guía se ha convertido en un amigo.

Marie-Bernadette Charrier: con ella trabajé la visión del concierto como una unidad, a tener en cuenta hasta el más mínimo detalle, desde la música a todo lo que la rodea.

Manuel Busto: fuimos compañeros de estudio de saxofón, de composición con Alfonso, de cuartetos… por lo que hemos aprendido mucho el uno del otro. Ahora él se dedica a la dirección y yo a la interpretación, pero sé que siempre está para apoyarme y darme consejo en todo lo que hago.

Juan de Dios García Aguilera: nos conocimos a través del compositor Antonio J. Flores y desde entonces estamos colaborando e incluso hemos formado un grupo (S3). Con él siempre estoy aprendiendo.

Lidia Muñoz: ella lo es todo, mi amiga, compañera, crítica… Gracias a ella soy quien soy y he conseguido realizar muchos sueños. A la hora de tocar encima de un escenario transmite una fuerza increíble (que algún día conseguiré copiar) y contagia a quien toca con ella. Pero sobre todo me ha enseñado a no rendirme, a seguir adelante, a confiar en mí.

SaxRules: ¿Tu momento musical más dulce?

Jesús Núñez: Pienso que éste debe ser siempre el próximo concierto que se vaya a realizar, por eso destacaré los  momentos recientes. Este año he tenido dos momentos muy dulces, el primero fue en mayo con el Cuarteto Itálica, con el que realizamos un concierto homenaje al colectivo de compositores ECCA, por su 30 aniversario, en el que estrenamos varias obras. Todos los compositores a los que le interpretamos vinieron al concierto, algunos desde bastante lejos cosa que es de agradecer, con los que después pudimos hablar, intercambiar impresiones tanto del concierto como de otras vivencias. Fue un concierto muy emotivo que pude vivir con mis compañeros/amigos del cuarteto.

El segundo momento ha sido en el EurSax de Oporto, el poder estrenar y trabajar la gran obra que ha hecho el compositor y amigo Eneko Vadillo. Ha sido una experiencia muy intensa, donde por desgracia no pudo estar el compositor, así que espero poder volver a interpretarla con alguna otra Banda Sinfónica y poder vivir la experiencia junto a él.

SaxRules: Eres músico de la casa Selmer, ¿cuál es tu Set-up?

Jesús Núñez: En primer lugar me gustaría agradecer la confianza que Manuel y Héctor Fernández depositan en mí para representar a la casa Selmer y Vandoren.

Mi set-up actual es:

Saxofón soprano: Selmer serie III, boquilla Selmer D, cañas Vandoren 3 ½ y abrazadera EGR K-26 prestige oro.

Saxofón alto: Selmer serie II, tudel de plata (serie III), boquilla Vandoren AL5, cañas vandoren 3 ½ y abrazadera EGR K-26 prestige oro.

Saxofón tenor: Selmer serie III, boquilla Selmer D, cañas Vandoren 4 y abrazadera IM Ligatures Niobe.

Saxofón barítono: Selmer serie II, boquilla Selmer D, cañas Vandoren 4 y abrazadera EGR K-26

Saxofón bajo: Selmer serie II, boquilla Selmer D, cañas Vandoren 4 y abrazadera IM Ligatures Niobe.

10152021_10202329978264398_1076780276_nSaxRules: ¿Próximos proyectos?

Pues este curso, además de sacar las prácticas de profesor adelante, se presenta intenso. Con el Cuarteto Itálica tenemos pendientes la grabación de dos obras de Paco Molina y José María Bru. Además, preparar el repertorio para los conciertos que tenemos, que ya iré informando y la grabación del primer cd que graba el cuarteto con vistas a la celebración del 30 aniversario en 2019.

Con el Dúo Lisus seguiremos llevando nuestro Cd por diferentes conciertos y además tenemos preparado un nuevo repertorio donde mezclaremos narrativa y música, con el estreno de una obra de Jaime González. Además, seguiremos grabando obras para la Saxoteca.

16819258_1395929610459296_881587008897661344_oCon S3 tenemos pendientes la presentación y conciertos de nuestro primer Cd con obras de Arturo Fuentes, Alberto Carretero, Eneko Vadillo, Juan de Dios García Aguilera, Antonio J. Flores y Javier Torres Maldonado.  Pronto espero dar más información.

Con Dúo SinCronía, como he dicho antes, empezaremos a grabar para Saxoteca diversas obras, tanto dedicadas o no.

Con la Saxoteca seguiremos subiendo obras tanto solo como con todos los grupos en los que estoy. Si alguien quiere colaborar o poner alguna obra sólo se tienen que poner en contacto con nosotros. Para incluirla en la Saxoteca nos hace falta una buena grabación (ya sea en youtube, soundcloud…) y un comentario sobre la obra.

SaxRules: Sueña y pide un deseo

Jesús Núñez: Pues soñaría con un país donde la cultura sea más valorada, que no sea lo último o lo primero a la hora de recortar. Que la gente abra la mente y no nos traguemos todo lo que nos sueltan las industrias para hacer dinero fácil.

Mi deseo sería que por fin se hiciera una ley de educación específica para los conservatorios, donde nos dejen ejercer como docentes y a la vez realizar nuestra labor como intérpretes.

Para terminar, quería darte las gracias por interesarte por mi trabajo y por la labor que haces en el mundo del saxofón.

SaxRules: Muchísimas gracias Jesús.

11050230_450971771726293_1441031406297013974_n.jpg
Dúo Lisus

 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: