¿No sabes qué pieza tocar ahora con tu saxofón barítono?
Pues continuamos con la serie de entradas dedicadas a definir cuáles son las obras para saxofón solo con electrónica de nuestro repertorio consideradas como las más importantes.
La definición de obras importantes tiene un componente subjetivo por lo que vamos a proceder a sumar subjetividades y convertirlas en algo con cierto grado de objetividad. Así que vamos a establecer un ranking de las más votadas no con el ánimo de influir sino con la finalidad de abrirte una ventana a las tendencias y al conocimiento del repertorio.
Para establecer el ranking hemos preguntado a Antonio García Jorge, Ángel Soria, Alfonso Padilla, Alejandro Oliván, Pedro Pablo Cámara, Ricard Capellino, Sara Zazo, Ana Lencina, Rafael Yebra, Xelo Giner, Marie-Bernardette Charrier, Francisco Martínez, Andrés Gomis, José Antonio Antón Suay, Javier Juanals, Henrique Portovedo, Elisa Urrestarazu, José Miguel Cantero, Carlos Tena, Jesús Gallardo, Josetxo Silguero, Joan Jordi Oliver, Dativo Tobarra, Alberto Chaves, Jesús Núñez, Tomás Alonso, Joan Martí-Frasquier, Tomás Jerez, y Mario Marzi por las 3 piezas de saxofón barítono solo con electrónica que consideran imprescindibles y este ha sido el resultado:
ANDRÉS GOMIS (Profesor de la Universidad Alfonso X el Sabio y Concertista internacional)
- El gran cabrón de Germán Alonso. Ed. BabelScores.
- Huayra Yana de Javier Torres Maldonado. Original flauta. Ed. Suvini Zerboni. Milán
- Solo de Guillermo Lauzurika. Podéis ver la partitura aquí.
FRANCISCO MARTÍNEZ (Catedrático del Conservatorio Superior de Madrid y Concertista)
-
Con cadencia de eternidad de José Manuel López
-
Chio de Zulema de la Cruz (Arrg. Francisco Martinez)
-
My Echo, my shadow de Eduardo Perez Maseda
JOSÉ MIGUEL CANTERO (Profesor del Conservatorio Maestro Artola de Málaga)
SARA ZAZO (Profesora en el Conservatoire de la Broye (Suisse Romande), colaboradora con Pierre Stéphane Meugé en la Haute Ecole de Musique
-
El gran cabrón de Germán Alonso. Ed. BabelScores.
-
S (soprano + tenor + barítono) de C. Havel. Ed. Temperaments
-
Studio Mannaro de Alessandro Ratoci
-
Chymisch de Hèctor Parra. Ed. Tritó Barcelona.
ELISA URRESTARAZU (Concertista)
- S (soprano + tenor + barítono) de C. Havel. Ed. Temperaments
- Parietal de Thierry Alla
ANA LENCINA (Profesora del Conservatorio Manuel Carra de Málaga)
-
Chymisch de Hèctor Parra. Ed. Tritó Barcelona.
-
Theatrique de Carlos David Perales.
CARLOS TENA (Estudiante de Master y miembro del Cuarteto Klexos)
- El gran cabrón de Germán Alonso. Ed. BabelScores.
-
Chymisch de Hèctor Parra. Ed. Tritó Barcelona.
- Ossia de Nicolas Tzortzis
JESÚS GALLARDO (Estudiante de master y miembro del Cuarteto Klexos)
- El gran cabrón de Germán Alonso. Ed. BabelScores.
- Chymisch de Hèctor Parra. Ed. Tritó Barcelona
- Holofonia de Joan Bages i Rubí
TOMÁS JEREZ (Profesor en excedencia de Musikene, profesor de la banda de música de Albacete)
JOSÉ ANTONIO ANTÓN SUAY (Profesor del Conservatorio de Elda/Alicante)
-
Chymisch de Hèctor Parra. Ed. Tritó Barcelona
-
Gli atomi che s’accendevano e radiavano de A. Agostini
-
Zahir III de Simone Movio. Ed. Note en Bulle.
XELO GINER (Profesora del CSM de Aragón)
-
Chymisch de Hèctor Parra. Ed. Tritó Barcelona
-
Con cadencia de eternidad de José Manuel López
-
On going on de Javier Álvarez.
-
Mâts de Gary Berger
-
Bat de Christian Lauba
RAFA YEBRA (Profesor del CSM de Vigo)
-
Chymisch de Hèctor Parra. Ed. Tritó Barcelona
-
Numb de Igor C Silva. No editado.
-
El gran cabrón de Germán Alonso. Ed. BabelScores.
MARIE-BERNARDETTE CHARRIER (Profesora del CRR de Bordeaux y concertista internacional)
- El gran cabrón de Germán Alonso. Ed. BabelScores.
- Chymisch de Hèctor Parra. Ed. Tritó Barcelona
- Ossia de Nicolas Tzortzis.
- Gli atomi che s’accendevano e radiavano de Andrea Agostini
JESÚS NÚÑEZ (Profesor del Conservatorio de Úbeda/Jaén)
-
Numb de Igor C Silva. No editado.
-
Con cadencia de eternidad de José Manuel López
- Zahir III de Simone Movio. Ed. Note en Bulle.
RICARD CAPELLINO (Profesor del Conservatorio de Cullera)
- Chymisch de Hèctor Parra. Ed. Tritó Barcelona
- El gran cabrón de Germán Alonso. Ed. BabelScores.
- Ecce-saturnus de Germán Alonso. Ed. BabelScores
- Zahir III de Simone Movio. Ed. Note en Bulle.
- Y de Alex Buess
ALBERTO CHAVES (Estudiante y concertista internacional)
- Chymisch de Hèctor Parra. Ed. Tritó Barcelona
- El gran cabrón de Germán Alonso. Ed. BabelScores.
- Zahir III de Simone Movio. Ed. Note en Bulle.
JAVIER JUANALS (Estudiante y miembro del Cuarteto Klexos)
- El gran cabrón de Germán Alonso. Ed. BabelScores.
- Zahir III de Simone Movio. Ed. Note en Bulle.
- Chymisch de Hèctor Parra. Ed. Tritó Barcelona
HENRIQUE PORTOVEDO (Concertista internacional)
- Faces on Fire (Aparecerá en su nuevo album en Septiembre). No editada
-
Numb de Igor C Silva. No editado. Disponible en su próximo CD que saldrá a la venta en Junio.
- Zahir III de Simone Movio. Ed. Note en Bulle.
- Three Short Pieces from the Darkness Book de P. Ferreira Lopes
ÁNGEL SORIA (Concertista internacional y Profesor del Conservatorio Superior de Castilla y León)
- Chymisch de Hèctor Parra. Ed. Tritó Barcelona
PEDRO P. CÁMARA (Profesor del Centro Superior de Música Katarina Gürska)
- El gran cabrón de Germán Alonso. Ed. BabelScores.
- Chymisch de Hèctor Parra. Ed. Tritó Barcelona
- Zahir III de Simone Movio. Ed. Note en Bulle.
ALEJANDRO OLIVÁN (Estudiante de Master y concertista)
- El gran cabrón de Germán Alonso. Ed. BabelScores.
- Chymisch de Hèctor Parra. Ed. Tritó Barcelona
- Saxony de J. Tenney para uno o más saxofones y sistema electrónico de delay.
ANTONIO GARCÍA JORGE (Profesor del CPM de Granada)
- Paysage Nocturne de B. Mantovani. No editada.
- Chymisch de Hèctor Parra. Ed. Tritó Barcelona
DATIVO TOBARRA (Estudiante de Composición y primera generación de alumnos de saxofón del CSMCLM)
- El gran cabrón de Germán Alonso. Ed. BabelScores.
- Theatrique de Carlos D. Perales
- S (soprano + tenor + barítono) de C. Havel. Ed. Temperaments
ALFONSO PADILLA (Profesor del CSM de Sevilla)
-
Quart Blaus v.2 de Joan Bagés i Rubi
-
El margen de la indefinición de J.M López López. Ojo versión alto y percusión.
-
Chymisch de Hèctor Parra. Ed. Tritó Barcelona
TOMÁS ALONSO (Estudiante de Master y miembro de Placa Base)
- Zahir III de Simone Movio. Ed. Note en Bulle.
- Gli atomi che si accendevano e radiavano de Andrea Agostini
-
Numb de Igor C Silva. No editado.
MARIO MARZI (Profesor del Conservatorio Superior de Milán)
-
Aksax de Costin Miereanu para bajo o barítono. Atentos a la caña que dan en el video. Ojo: Con piano y percusión.
-
SHIFT 2 de J. Babboni-Scillingi
-
Lichtung de A. Di Scipio
JOSÉ SILGUERO (Profesor del Conservatorio Profesional “Jesús Guridi” de Vitoria-Gasteiz y Concertista internacional)
-
El umbral de una línea III de Juan José Eslava para saxofones (bar/ten/sp) y electrónica y software max/msp. Fragmento e info de la pieza aquí.
JOAN JORDI OLIVER (Estudiante de Master en Zurich, improvisador y compositor)
- Cypher de Nathan Davies
JOAN MARTÍ-FRASQUIER (Concertista, profesor en excedencia del Conservatorio de Reus)
- Pimpin de Jacob TV. Ed.Boombox Holland. Link: http://joanmf.com/es/2013/07/25/sobre-pimpin-de-jacob-tv/
- Jackdaw de Wayne Siegel. Contactar con el compositor para adquirir la obra. Link: http://joanmf.com/es/2017/08/04/sobre-jackdaw-de-wayne-siegel/
-
Con cadencia de eternidad de José Manuel López
- Stan de Christian Lauba. Ed. Alphonse Leduc
- Va i ve de Sergio Fidemraizer. Editions Bar&Co, Ambazac. Link: http://joanmf.com/es/2017/01/06/sobre-va-i-ve-de-sergio-fidemraizer/
Nota: Si queréis conseguir una partitura, os sugiero que contactéis a través de la web del compositor en caso de no estar a la venta en distribuidoras.
RESULTADOS
28 participantes:
1º Chymisch de Héctor Parra con 16 votos.
Estrenada por Marie-Bernadette Charrier en el Festival Internacional Quincena Musical de San Sebastián el 25 de Agosto de 2005.
2º El gran Cabrón de Germán Alonso con 12 votos.
Sí, ya sé que el título de la pieza seguido del nombre del compositor madrileño suena fatal pero es así. El cuadro El Aquelarre o El gran Cabrón es una de las pinturas al óleo que conforman las llamadas Pinturas negras con que Francisco de Goya decoró los muros de su casa de la Quinta del Sordo.
Pieza dedicada y estrenada el 30/05/12 en la Grosser Saal de la Musik Akademie de Basel (Suiza) por Patrick Stadler.
3º Zahir III de Simone Movio con 8 votos.
Datos sobre la pieza: aquí
Me gustaría recalcar una cosa, hay bastantes obras muy buenas con pocos votos que esperan ser descubiertas por todos los votantes. Cuando esto ocurra podrían variar las votaciones. Así que os invito a todos los saxofonistas a escucharlas todas y si os apetece interpretarlas.
Aprovecho este último párrafo para dar las gracias a todos los grandes profesionales del saxofón que han participado en esta encuesta que como siempre, sin ellos, no habría sido posible hacer esta entrada.
Con esta entrada finalizamos el ciclo de saxofón y electrónica. Espero como siempre que te haya sido útil.