SaxRules.com Rhea Quartet

Hoy vamos a entrevistar a un fantástico cuarteto de saxofones. Se trata de una agrupación estable y muy activa que ha cosechado bastantes premios. Un proyecto camerístico gestado en Madrid con músicos de diferentes provincias que reman en la misma dirección y lo están apostado todo por su futuro teniendo claro quienes son sus referencias.

Recientemente los pude escuchar en Madrid y me encantaron, no solo por cómo tocaron sino por cómo vendieron el concierto.

Sus componentes fueron Iris Guzmán, Jaime A. Serrano, Pablo Fernández y Julia Segovia.

En la actualidad el cuarteto ha sufrido una baja (como les pasa a muchos grupos de cámara con el paso del tiempo) que ha sido cubierta por Luís Garvía. Pero mejor que nos lo cuenten ellos.

Hoy, y apunto de que Madrid entre en una histórica fase 1, SaxRules.com Rhea Quartet.

Saxrules: ¿Cómo surge este cuarteto? La idea, el lugar, componentes originales, inquietudes en los inicios, reparto de instrumentos…

RHEA: El cuarteto surgió en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid, como un proyecto de futuro, y, aunque ya no somos los mismos componentes del inicio, continuamos manteniendo la idea y el espíritu original.  

Nunca es sencillo repartir los roles en una formación así, ya que durante la etapa de estudiantes todos pasamos en mayor o menor medida por los cuatro instrumentos principales de la familia del saxofón. Nosotros pensamos que el instrumento debía asociarse a la personalidad y a las inquietudes de cada uno de los miembros, sin olvidar el objetivo de dotar al cuarteto de un sonido personal y con identidad propia. 

El reparto fue el siguiente: Julia siempre sintió una gran pasión por el tenor, así como una fuerte conexión, por lo que se sintió muy identificada con ese puesto. Pablo encajaba en el rol de soprano por su intensidad y energía característica, y, además, lo venía trabajando desde hacía tiempo. Jaime también tocaba el barítono anteriormente y su marcada personalidad hace que el cuarteto camine siempre desde la armonía, en lo personal y en lo musical. Por último, Iris, siempre ha conectado con el alto de forma especial, lo que hace que esta voz siempre adquiera un papel muy relevante dentro de la formación. 

Desde hace unas semanas está Luis en el tenor y… siendo sinceros, no ha tenido elección. Él es de un perfil muy completo por lo que se ha adaptado perfectamente a Rhea. Había pasado por todos los instrumentos en formaciones anteriores, y esta incorporación le ha supuesto un reencuentro con el rol de tenor, con el que emprendió sus comienzos en la música de cámara. 

Respecto a las inquietudes y expectativas, siempre hemos querido poder dedicarnos a la música de cámara. Valoramos de manera muy positiva el trabajo que hacemos, todo lo que aprendemos juntos y las nuevas perspectivas personales, musicales y profesionales que hemos alcanzado gracias al cuarteto.

SaxRules: Momento más feliz y complicado de este cuarteto.

RHEA: Todos nos quedamos con el recuerdo del abrazo en un ascensor en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde por cierto nos quedamos encerrados porque a Pablo se le ocurrió saltar, después de ganar el 2º Premio en el concurso de Juventudes Musicales. Fue un galardón que deseábamos mucho y al que dedicamos mucho tiempo de preparación. Para Iris fue muy especial, porque fue la vuelta a la que había sido su casa durante mucho tiempo, por lo que lo recuerda con mucho cariño.

Por otro lado, no sabemos si el peor momento ha sido el de romper la formación original, pero sí que ha sido uno de los más complicados. Hemos dejado atrás muchas cosas y ha sido muy difícil. En este tipo de formaciones, de forma inevitable, lo personal va ligado a lo profesional, lo que supone que todo tome un cariz muy complejo para tomar algunas decisiones. Aun así, estamos muy ilusionados con la nueva etapa que comienza para nosotros.

SaxRules: Personas que más os han influido como grupo.

RHEA: Destacamos a Cibrán Sierra, con quien continuamos nuestros estudios en el CSMA, ya que su conocimiento musical y experiencia del cuarteto de cuerda como laboratorio suponen dos referencias esenciales para nosotros. Le conocimos en el curso de Cámara Airas Nunes y a partir de ahí le seguimos por donde podemos. Encontrárnoslo en el Concurso de Juventudes y recibir un abrazo suyo al darnos el premio fue algo muy bonito que guardamos en nuestra memoria. Otro gran descubrimiento del Airas Nunes fue el cellista Xavier Gagnepain, quien nos regaló una de esas sesiones que te dejan con la boca abierta y que han llegado a marcar nuestras interpretaciones. No podemos olvidarnos del Cuarteto Casals, tanto a nivel pedagógico como a nivel performativo, ya que en ambos aspectos son siempre inspiradores. Tuvimos la suerte de compartir doce días en Weikersheim en un curso fantástico de Juventudes de Alemania. Las clases que recibimos de ellos, las que escuchamos y su concierto; que, por supuesto, no fue el primero que escuchamos; hicieron que creciera el respeto y admiración que les tenemos. 

En los últimos meses, el trabajo con André Cebrián y Ona Cardona en el CSMA están suponiendo un ejemplo de implicación pedagógica que está sirviéndonos de sustento para el inicio de esta nueva etapa. Estamos muy contentos de poder trabajar con ellos y de contagiarnos de su pasión, su forma de entender la música.

Por otro lado, queremos agradecer especialmente a familiares y amigos su interés y motivación, porque nos han mantenido y animado en el camino desde que empezamos. Esa es la influencia que más peso ha infligido sobre nosotros. 

SaxRules: Principales dificultades que os encontráis como cuarteto de saxofones estable. (A nivel de ensayos, de financiación de proyectos, etc.).

Rhea Quartet con Luís

RHEA: La conciliación de los trabajos con los ensayos y la gestión económica son los dos grandes problemas de Rhea. Por un lado, es normal que cada año la faceta docente de cada uno de nosotros se refuerce y por tanto crezcamos a nivel laboral, pero es innegable que eso complica la rutina de ensayos. Al final, sabemos que es una carrera de fondo y de momento no tenemos intención de tirar la toalla. Respecto a la financiación, intentamos hacer que el dinero que ingresamos rinda al máximo. Para eso tenemos a Iris que es quien nos lleva las cuentas. También hemos recibido donaciones y becas que hemos agradecido profundamente porque nos han ayudado enormemente, pero en general nos mantenemos gracias a los conciertos y a los premios de los concursos que vamos obteniendo.

Otra de las dificultades, es conseguir ser programados en grandes ciclos. A menudo nos encontramos con las puertas cerradas de forma hermética. Es muy triste decir esto, pero el hecho de tocar el saxofón es muchas veces más un inconveniente que una ventaja. Son numerosos los ciclos que no programan saxofón por norma, lo cual no tiene ningún sentido, y deja mucho que desear de sus programadores. Nuestro instrumento lleva en los currículos oficiales de los conservatorios de forma normalizada setenta y seis años. Grandes compositores como Debussy, Glazunov o Xenakis han compuesto obras que forman parte de nuestro repertorio. Tratar a nuestro instrumento o a nuestras formaciones como algo menor, no deja sino patente el supremacismo clasista que aún impera en el mundo de la música clásica. Esto es algo que no beneficia a nadie: ni al público, que no puede conocer ni sentirse identificado con nuestra música y que, además, cada vez está más alejado de mundo del clásico, posiblemente cansados de no recibir ningún estímulo nuevo; ni a los programadores, de los cuales queda patente lo expuesto anteriormente; ni a los músicos en general, al los que se le limita la oferta laboral, a la que solo acceden, por lo general, unos pocos elegidos. 

Por todo esto, pensamos que las instituciones deben dar un mayor número de oportunidades a nuevos grupos y atreverse a incluir proyectos nuevos, originales e innovadores en sus programaciones. 

SaxRules: Balance provisional de vuestros estudios de máster de cámara en el CSMA.

RHEA: El balance está siendo francamente positivo. Sabíamos que el trabajo con el Cuarteto Quiroga sería estimulante, pero, además, nos hemos encontrado con músicos en mayúsculas como André Cebrián y Ona Cardona que nos están aportando nuevas perspectivas. Hay un amplio abanico de masterclass con grandes músicos activos del panorama internacional para cada especialidad y puedes asistir a las que quieras como oyente. En lo referente a la música de cámara, por ejemplo, este año se reciben masterclass de la gran Márta Gulyás.

Tampoco podemos obviar el trabajo y dedicación de las asignaturas teóricas, que están completando nuestra formación; ni olvidarnos del equipo directivo que nos facilita la realización de este máster. En general, estamos muy contentos. 

SaxRules: Proyectos actuales y futuros.

RHEA: Actualmente el proyecto que más tiempo nos ocupa y en el que ya llevamos trabajando un año es la grabación de nuestro primer CD. Contamos con cinco grandes compositores de la península ibérica que nos han dedicado su música. Nuestro objetivo es devolverles la confianza y el cariño que han puesto en sus composiciones haciendo un CD que va a ser muy especial. Desde esa perspectiva nació el proyecto y un año después ya tenemos todas las obras compuestas y estamos inmersos en ellas, estudiándolas para hacer la mejor versión posible de cada una. 

De cara al futuro, nuestro mayor proyecto es el cuarteto en sí. Queremos seguir expandiendo nuestra marca y crecer como grupo en todos los aspectos posibles.

SaxRules: ¿Tenéis un set up (boquillas, abrazaderas, cañas) exclusivo para el cuarteto, o trabajáis con lo que teníais a nivel particular? 

RHEA: De momento, trabajamos con el material que mejor se adapta a cada uno de nosotros, intentando buscar siempre el mayor dominio técnico de cada uno de los instrumentos, aunque en un futuro no descartamos igualar materiales, siempre que sea en beneficio del grupo y con el objetivo de homogeneizar al máximo las sensaciones, timbres y emisiones. Nuestro set up es:

  • Pablo: Saxofón Soprano Selmer Serie III con tudel de plata. Boquilla Selmer Concept y Vandoren SP3. Abrazadera Vandoren MO. Cañas Vandoren V21 No. 3.
  • Iris: Saxofón Alto Selmer Serie III. Boquilla Selmer Concept. Abrazadera LC27L. Cañas Vandoren Tradicional No. 3.
  • Luis: Saxofón Tenor Selmer SuperAction 80. Boquilla Vandoren T20. Abrazadera Vandoren MO. Cañas Vandoren V21 No. 3,5.
  • Jaime: Saxofón Baritono Selmer Serie II. Boquilla Selmer S90 180. Abrazadera Vandoren LC29L Cañas Vandoren Traditional No. 3,5. 

SaxRules: ¿Tenéis ya un escenario en el que os sintáis como en casa?

RHEA: Sí. Llevamos tres años participando en los conciertos de verano que organiza la Fundación Olivar de Castillejo. Para nosotros es todo un placer poder estar en este magnífico lugar de Madrid con un público entregado a la música con el que siempre disfrutamos mucho. Siempre decimos que es como nuestra ‘residencia de verano’, es un sitio al que le tenemos mucho cariño. Respecto a nuestra ‘residencia de invierno’, el Club ARGO ha apostado por nuestro ciclo de cámara ‘Schubertiada a 8 manos’ por lo que le estamos muy agradecidos.

SaxRules: Premio en concurso de cámara que mejor sabor de boca os ha dejado

RHEA: No tenemos duda: el 2º Premio en Juventudes Musicales de España. Lo perseguimos con muchas ganas e invertimos mucho tiempo. 

SaxRules: ¿Qué admiráis de los jóvenes cuartetos de la actualidad? 

RHEA: Vamos a hablar de tres cuartetos de los que podemos destacar cosas muy positivas. 

Fukio

No vamos a descubrir nada de Fukio que el mundo del saxofón no sepa. Para nosotros fue una referencia desde el principio, y, de hecho, el primer concierto al que asistimos juntos de un cuarteto de saxofones fue a uno que hicieron en Madrid junto a la Fundación Goethe. Además, tuvimos la suerte de coincidir y convivir con ellos como compañeros, durante dos semanas, en el curso de música de cámara que organiza JM Deutschland en el que asistimos a varias clases suyas con el Cuarteto Casals, con los que nosotros también recibimos clase. Fueron unos días muy inspiradores y de mucho aprendizaje.

Kebyart

Si Fukio lleva una larga trayectoria tanto nacional como internacional, Kebyart, los cuales han hecho su quinto aniversario hace poco, también cuenta con una gran trayectoria. Al igual que con Fukio, también tenemos una buena relación con este cuarteto, ya que hemos coincidido con ellos tanto en algunos conciertos en Madrid como en Basilea. Al final, Kebyart lleva un año o dos de más trayectoria que nosotros y también se encuentran realizando un máster de música de cámara, por lo que es imposible que no nos veamos identificados con este grupo. Un elemento que destacar de este cuarteto y que a nosotros nos gusta mucho es el cariño y elegancia que aplican a todos sus trabajos: desde sus publicaciones en redes sociales hasta los vídeos, siempre de alta calidad, cuidando todos los detalles.

Synthese Quartet

Con ellos hemos coincidido en algunos concursos y también guardamos una buena relación. Están apostando fuerte por la música de cámara, y nos gusta mucho la energía que muestran en sus interpretaciones. Sabemos el sacrificio que supone llevar la asignatura de cuarteto a la par que la de instrumento individual, y por el trabajo que realizan se nota que ellos han elegido también este camino, que, aunque es duro, es muy bonito y gratificante.

SaxRules: Soñad y pedid un deseo.

RHEA: Soñamos con que el trabajo que estamos haciendo mano a mano con los compositores continúe ya que nos enriquece personal, musical y profesionalmente. También soñamos con que nuestras propuestas sean programadas cada vez más y que esta etapa que arrancamos no vea su fin, que esté llena de aventuras y éxitos profesionales y personales. 

En último lugar, queremos darte las gracias por esta entrevista, por tu trato personal y por la inmensa labor, que años tras año, llevas a cabo para con el mundo del saxofón.

SaxRules: Muchísimas gracias Rhea Quartet.

Puedes seguir a Rhea Quartet en su página web. Haz clic en la imagen para acceder.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: