Entrevista a Sara Zazo

LUCERNE FESTIVAL Sommer 2016

Hoy entrevistaremos a una saxofonista nacida en Madrid que se ha formado musicalmente en Badajoz, Burdeos y Lausanne, ciudad en la que actualmente reside y desarrolla su actividad artística y pedagógica.

Finaliza el grado superior con Matrícula de Honor y Premio Fin de Carrera con Vicente Contador en el CSM Badajoz en el año 2010, posteriormente amplía sus estudios en Música Contemporánea y Música de Cámara en el Conservatorio “Jacques Thibaud” de Burdeos (Francia), con la profesora Marie–Bernadette Charrier e Hilomi Sakaguchi.

Prosigue su formación en el año 2013 realizando Master en Interprétation – Concert y a continuación Master en Pédagogie Musicale en la Haute École de Musique de Lausanne (Suiza), bajo la tutela de Pierre–Stéphane Meugé

Ganadora del Premio Kiefer Hablitzel Stiftung 2016, en el mismo año es seleccionada como saxofonista en Lucerne Academy Festival, trabajando con Maestros Alan Gilbert, Susanna Malkki, Elena Schwarz, y participa en Darmstadt Contemporary Music Course.

Colabora con la Orquesta del Palau des Arts de Valencia, la Orchestre de la Suisse Romande (Maestro Neeme Jarvï) con la que ha realizado grabaciones para RTS ESPACE 2, y Orchestre de Chambre de Genève.

Además, ha sido miembro de la Schleswig Holstein Musik Festival Academy (SHMF, Alemania) en 2014 y 2009.  Colabora con la Orquesta de Extremadura (OEX), la Orquesta Joven de Extremadura (OJEX). Realiza en 2009 el Estreno en España del Concierto para Saxofón y Orquesta de Henri Tomasi con la Orquesta del CSM de Badajoz.

En el ámbito pedagógico, es invitada por el Conservatorio Superior de Música de Badajoz, el Birmingham Conservatoire (UK) y The University of Melbourne Faculty of Music (Australia) para ofrecer Masterclasses.

Entre sus encuentros más significativos con otros músicos y personalidades, destaca el trabajo junto a Georges  Aperghis, Heinz Holliger, Olga Neuwirth, Michel Doneda (improvisación libre),  Luisa Castellani, Donatienne Michel – Dansac, Dieter Ammann, Andrés Gomis.

Miembro de diversas agrupaciones de música de cámara contemporánea, notablemente CexSaxo Duo,  Ensemble Sargo (Suiza), Constelación Sax Quartet.

1610969_1464508187199458_7275122753123439718_n.jpg
Constelación Sax Quartet

Apoyan su carrera la Fondation Lyra, Fondation Max Jost y Fondation Irène Dénéréaz.

Desde el año 2016 es profesora titular de saxofón en el Conservatoire de la Broye (Suiza).

Hoy entrevistamos a Sara Zazo.

SaxRules: Haz un repaso de tu formación en tus tres principales estaciones musicales: Badajoz, Bordeaux y Lausanne. 

Sara: En Badajoz inicié mis estudios de la mano de Julián Cano, a los 7 años. Algunos años más tarde comencé a estudiar con Vicente Contador, quien fue mi profesor hasta el Grado Superior. Guardo unos recuerdos muy bonitos de esta etapa; aunque soy nacida en Madrid me considero extremeña, es en Badajoz donde crecí, y en el seno de su Conservatorio es donde decidí hacer de la música mi profesión, en la clase de Vicente y adquirí las bases para poder desarrollarme fuera. Compartí estudios con gente magnífica, y siempre que he tenido la oportunidad de volver para tocar o dar clases he sentido muchísima emoción.

A los 17 años conocí a Maribé Charrier, quien vino justamente a Badajoz a dar masterclasses. Aún recuerdo esa primera clase y desde ese momento intenté ir a perfeccionarme con ella siempre que iba a España a enseñar, me motivó desde el primer momento y supe que quería continuar mis estudios con ella una vez acabara el Grado Superior, y así fue. En el año 2010 entré en su clase y debo decir que los 2 años que pasé en Burdeos fueron extremadamente importantes para mí, la situación tenía todos los ingredientes para conformar una experiencia única. Llegué muy joven, la clase era absolutamente internacional, el ritmo de trabajo muy exigente y frenético, tener a Maribé todas las semanas era un regalo. El trabajo junto a la pianista Hilomi Sakaguchi era magnífico, una suerte poder trabajar con un músico tan excepcional todas las semanas. En mi tiempo allá leí muchísimo repertorio y trabajábamos con unas exigencias altísimas. Desarrollé mi técnica, el trabajo de música de cámara muy interesante, y el lenguaje de la música contemporánea se convirtió en algo inherente. Tuve la gran suerte de formar parte de una clase de 8 estudiantes muy motivados y trabajadores que ayudaban a aumentar esa motivación y estímulo, conocí a a gente excepcional como Tere Gómez, Álvaro Collao, Lidia Muñoz, Andrés Castellani, entre otros. Maribé transmitia su energía y compromiso con el arte y la música de nuestro tiempo en particular, no solo nos enseñó la “simple” técnica del instrumento sino que desarrollamos y reflexionamos sobre qué posición queríamos tener dentro de la escena musical, defendiendo nuestras ideas, siempre desde el compromiso. El nivel de exigencia era altísimo y el trabajo muy duro, pero hoy por hoy lo recuerdo como una experiencia única que estoy feliz de haber podido vivir. Sé que gracias a esos dos años, el trabajo realizado y todo lo aprendido he podido ir más lejos en mi carrera.

bordeaux
Aula de saxofón de Marie-Bernardette Charrier

Hace ya casi 4 años que vivo en Lausanne, donde vine a perfeccionarme con Pierre – Stéphane Meugé, a quien conocí precisamente en Burdeos cuando vino a ofrecer masterclass. En el ámbito estudiantil supe que si hacía estudios de Master sería con él, es un músico muy completo. Desde entonces, más allá de la vida académica, gracias a la cual me he encontrado con músicos excepcionales que también han marcado mi trabajo, tales como Bera Romairone, Rafael Gordillo, Juliette Kowalski, entre otros, considero que de alguna manera he podido hacerme un hueco, he desarrollado múltiples actividades artísticas y he consolidado mi trabajo como músico.

Suiza es un país que invierte en cultura y en el que, si demuestras que trabajas y que tu idea merece la pena, se te abren puertas para llevar a cabo tus planes, evidentemente todo tiene sus contras y hay que luchar mucho, nada es fácil ni de color de rosa, hay que currar mucho, pero mi balance es bastante positivo. Desde mi llegada he colaborado con las orquestas más potentes de la Suisse Romande, formo parte del Ensemble Sargo (http://ensemblesargo.webs.com/news-concerts)  desde el año 2013, formado por profesionales de Francia, Rumanía y Suiza afincados en Lausanne, que cuenta con una actividad regular en los cantones de Vaud y Lucerne especialmente; he realizado varias grabaciones para RTS, y he colaborado notablemente en proyectos de música de cámara contemporánea. En el ámbito pedagógico he podido trabajar como profesora de saxofón en varias instituciones y desde el año 2016 soy profesora titular de saxofón  del Conservatoire de la Broye. Este es un país en el que hay acceso a la cultura, dinámico, con diferentes vías para nutrirse – no solo en la disciplina musical –  y en el que además he podido reafirmar mi personalidad como músico de lenguaje contemporáneo y de improvisación libre. 

sargo.jpg
Ensemble Sargo

SaxRules: CexSaxo. Háblanos de esta formación musical y sus actividades pedagógicas.

Sara: Justamente del cariño a la tierra y fruto de mi amistad con Diego Carretero, a quien le agradezco mucho que contara conmigo cuando tuvo la idea de hacer el proyecto, nace CexSaxo. En su origen fue un proyecto puramente pedagógico, con el que queríamos agrupar a los jóvenes saxofonistas extremeños en el marco de un curso de verano, y eventualmente, encuentros durante el año. Nuestra idea era y es crear una “escuela” extremeña de saxofonistas, desde la humildad y el trabajo. Juntar a esos jóvenes que quieren perfeccionarse en el mundo del saxofón, meterles en contacto, que se escuchen, que se comuniquen, que toquen juntos. Supimos que la presencia del lenguaje contemporáneo iba a ser fuerte en nuestros cursos, trabajando desde edades bajas este tipo de repertorio. Y así fue como en el año 2013 realizamos nuestro primer curso, celebrado en Montijo, y que como soñábamos, de alguna manera, fue punto de unión de muchos jóvenes saxofonistas extremeños. Estamos muy felices porque hemos luchado año tras año para llevar adelante un curso que cuenta con 0 apoyo económico del exterior y que aún así hemos podido realizar, sin duda porque hay unos alumnos que demandan la actividad y que vienen y dan los mejor de sí, año tras año pasamos una semana de intenso trabajo, Diego y yo hacemos todo lo posible para dar lo mejor de nosotros y que los chicos se vayan motivados a sus casas. Estamos felices porque aun con las dificultades hemos podido desarrollar el proyecto, añadir un Concurso al curso, traer un profesor invitado (el gran músico extremeño Rafael Gómez nos acompañó en la edición 2016), realizar ensayos con piano con el extremeño Eduardo Moreno, y hoy por hoy en el curso no solo participan chicos extremeños si no que poco a poco nos acompañan jóvenes saxofonistas de todo el ámbito nacional. Hemos podido acompañar esta actividad anual también con un encuentro otoñal, realizado el Octubre pasado, por ejemplo. Y con muchas ganas de seguir.

Como digo CexSaxo nació como proyecto pedagógico, pero pronto supimos que queríamos desarrollar una actividad artística paralelamente. Diego y yo nos conocemos desde hace muchos años y ya habíamos trabajado juntos con anterioridad al año 2013. Desde entonces hemos sido dedicatarios de una quincena de obras para dúo de saxofones, colaborando con los compositores de hoy, formando parte activa del proceso de creación, e intentando expandir el repertorio para duo de saxofones. Hemos tocado en Francia (Burdeos – Théatre des Quatre Saisons – , Estrasburgo – Congreso mundial del saxofón) Inglaterra (Londres,  Birmingham), Suiza (Lausanne, Ginebra) y en diversas ciudades de la geografía española. El próximo 28 de diciembre comenzamos la grabación de nuestro primer disco que esperamos tener preparado hacia la segunda mitad del año 2017; es un proyecto en el que estamos muy ilusionados y con el que pretendemos celebrar nuestros primeros 5 años como duo.  Además de la amistad que nos une, yo admiro mucho a mi compañero Diego en el ámbito artístico y pedagógico y es una ilusión tremenda cada vez que podemos realizar un proyecto juntos. El proyecto CexSaxo es muy preciado para mí.

saradiego1_bn
CexSaxo dúo.

SaxRules: Tus momentos más dulces en la música.

Sara: Afortunadamente son muchos los momentos bonitos que he vivido junto a la música, es realmente difícil elegir, pero si tuviera que nombrar algunos, debo decir que guardo un sentimiento especial a la experiencia que he vivido en el verano 2016 junto a la Lucerne Festival Academy Orchestra; tuve la oportunidad de trabajar con músicos de alto nivel como los directores de orquesta Alan  Gilbert, Susanna Mälkki, Elena Schwarz y la compositora Olga Neuwirth, de la que toqué en una de sus obras como solista. El nivel de mi compañeros era muy alto, el trabajo muy serio, el compromiso con la música, total. Una experiencia muy inspiradora y estimulante que siempre guardaré. En el último de los conciertos, en KKL Lucerne, tuve la suerte y honor de tocar saxo alto en el Concierto de Violín de Alban Berg con Anne  Sophie Mutter de solista, no puedo explicar la emoción que eso supuso, además de todo lo que aprendí en los ensayos con ella, y de lo genial que era verla trabajar. La versión del día del concierto fue extraordinaria y es un momento que guardo muy nítido en la retina y oídos. Toda esta experiencia fue muy inspiradora para mí.

Otro de los momentos más emocionantes que he vivido ha sido también con orquesta, esta vez en 2015 con la Orchestre de la Suisse Romande y Neeme Jarvï dirigiendo, tocando con una orquesta de tan alto nivel y un Maestro legendario el Bolero de Ravel en el Victoria Hall de Ginebra. Era más de lo que yo pude haber soñado.

Y sin duda otro momento muy especial para mí fue el vivido junto a mi compañero de CexSaxo Duo Diego Carretero, en el Théatre des Quatre Saisons de Bordeaux. Era especialmente emotivo para mí volver  después de haber terminado mis estudios allá 2 años antes, volviendo con un proyecto profesional, y con un programa que incluía el estreno absoluto de Heterophonia, del compositor Gonzalo Navarro, quien acaba de ganar el 2º Premio de  Composición de la SGAE, con el que formamos parte activa de la concepción e esta obra. Creo que fue un momento que nos dio mucha energía para continuar creando a Diego y a mí.

Me siento una persona muy afortunada porque la vida musical me ha regalado momentos magníficos, y he podido compartirlos con gente extraordinaria a mi lado.

15896416_10158093910350442_4708398284530875798_o-1.jpg
Photo: Vlad Pescaru

SaxRules: Set-up.

Sara:

Sopranino –  Selmer S80 D – Cañas Vandoren 4

Soprano – Selmer Serie III, tudel de oro. Boquilla Selmer Concept, cañas Vandoren V12 3

Alto – Selmer Serie III, tudel de oro. Boquilla Vandoren AL3, cañas Vandoren V12 3

Tenor – Selmer Serie III, tudel de plata. Boquilla Vandoren T20, cañas Vandoren V12 3

Barítono  – Selmer D, Cañas Vandoren traditional 3 ½ o 4.

SaxRules: Nombra a las cinco personas que más te han influenciado a nivel personal/musical.

Sara: Evidentemente, mis profesores más directos. Quiero nombrar también a mi primer profesor de instrumento, Julián  Cano, quien me dio las primeras nociones de saxofón cuando yo solo contaba con 7 años. 

Con Vicente Contador crecí personalmente y musicalmente, pasando de la niñez a la adolescencia y juventud, y le agradezco que fuera él quien me descubriera la belleza de la música y me diera las herramientas para poder expresarme a través de ella.

Para Maribé Charrier me faltan palabras, fue y será mi Maestra, me hizo dar un paso hacia adelante, alguien a quien admiro por su vigor, su entrega, su compromiso. Como mujer, es todavía más un referente para mí. 

Pierre Stéphane Meugé es también un referente para mí por ser genuino y por tener una visión de la música tan refinada, por estar siempre por delante, por ser un músico increíblemente completo que me ha hecho ampliar mis horizontes y querer siempre ir más allá.

Aparte de mis profesores directos, siento inspiración por otros grandes músicos que he tenido la suerte de conocer y ver trabajar, como Andrés Gomis (con quien estudié de manera continua durante dos años mientras yo aún vivía en España), Georges  Aperghis, Helmut Lachenmann, Barbara Hannigan, Heinz Holliger, Elim Chan…

SaxRules: Próximos proyectos.

Sara: El pasado 28 de diciembre tuve la primera sesión de grabación del primer CD de CexSaxo Duo, y a partir del 3 de enero he comenzado los ensayos de un proyecto en el que tengo la suerte tremenda de poder participar; los percusionistas extremeños Roberto Maqueda y Carlota Cáceres, ambos residentes en Basilea, son los organizadores / productores,  junto a la Sociedad Filarmónica de Badajoz, de dos conciertos de música actual dentro del marco del VIII CICLO DE MÚSICA ACTUAL que organiza dicha Sociedad. El día 9 de enero con el Ensemble Container (formado por músicos en su mayoría extremeños, de mi generación) estaré tocando con ellos obras de Simon Steen Andersen, Natalia G. Iglesias y Hot de Franco Donatoni, obra en la que tocaré de solista (sopranino y tenor). Ese es un evento que me hace especial ilusión y que tengo unas ganas enormes de vivir.

A mi vuelta en Suiza tras el periodo de Navidad,  tengo varios conciertos con el Ensemble Musique entre lignes dirigido por el Maestro francés Thierry Weber con quienes estaré tocando La création du monde de Darius Milhaud en una serie de conciertos el 8, 9 y 10 de febrero, uno de ellos retransmitido por la radio suiza  RTS.  Una de mis grandes ilusiones para el año que comienza es mi primera colaboración con el Ensemble  Contrechamps (https://www.contrechamps.ch/) con quienes tengo concierto el 21 de febrero en Victoria Hall Genève, tocando Pli selon Pli de Pierre Boulez.

A partir de Marzo comienzo con el Ensemble Sargo nuestra 4ª participación con la Hochschule fur Musik de Luzerne. Desde el año 2013 somos Ensemble en Residencia de esta institución, cada año realizamos encuentros con los estudiantes de composición de allá, bajo la dirección del compositor suizo Dieter Ammann. Recibimos sus composiciones, ensayamos durante algunas semanas y trabajamos con ellos presentándoles lo que han escrito y colaborando con ellos en su búsqueda y perfeccionamiento de las obras. El 5 de marzo se realiza el primero de los workshops, el 21 de mayo el segundo y concierto final el 25 de junio.

En el periodo de Semana Santa realizaremos junto a Diego la segunda sesión de grabación del CD, y precisamente con él y con la organista Daniela Achermann tendré dos conciertos, 15 y 16 de abril, en Sursee (Lucerna).

Otro de los proyectos que me ilusionan enormemente en el nuevo año que comienza es la creación junto a Pierre Stéphane Meugé de Le Consort, un quinteto de saxofones dedicado a interpretar música vocal antigua, notablemente del periodo del Renacimiento. Hemos comenzado ya junto a otros tres saxofonistas extraordinarios (Kevin Juillerat,  J.V. Galland, Luc Birraux) a trabajar en repertorio de John Downland, Buxtehude, Palestrina, William Byrd, entre otros, y esperamos realizar una grabación en los próximos meses y ofrecer nuestro primer concierto a finales de Junio en Lausanne.

En el verano 2017 tendrá lugar la V Edición del Curso CexSaxo en Montijo (Badajoz).

SaxRules: Sueña y piensa un deseo como músico.

Sara: Yo siempre digo que lo mejor está por venir, trabajando con alegría y compromiso. Soy feliz tocando y por eso lo que pido es poder seguir forjándome un camino en el que poder desarrollar mis actividades artísticas. Mi sueño es seguir creando, tocar con orquesta todo lo posible, que es algo que me apasiona, viajar gracias a la música con el saxo colgado, que es otra de mis pasiones, nutrirme de otras disciplinas, seguir leyendo, seguir escuchando, formar parte de proyectos estimulantes, seguir estando abierta a todas esas experiencias que conforman la vida y que son necesarias a la hora de realizar una actividad artística, no olvidar la humildad para poder ser muy consciente de lo extraordinario y magnífico que es poder ser músico y poder desarrollarme como tal, no bajar nunca la guardia y seguir perseverando y batallando. Lo único que pido es seguir trabajando, seguir luchando, seguir queriendo ser mejor a través de y con el saxofón; gracias al estudio y el esfuerzo la vida me ha dado momentos que han sido aún más excepcionales que cualquier cosa que yo hubiera podido soñar. Rodearme de gente inspiradora y disfrutar de la música, compartir el arte. Seguir ambicionando en el buen sentido de la palabra al mismo tiempo que disfruto del proceso. A todos mis alumnos les digo que la música no es un objetivo, sino un camino. Gozarlo al lado de la familia excepcional que tengo y seguir cumpliendo metas.

15823007_10210322329528660_4070908376183072444_n.jpg

SaxRules: Muchas gracias Sara.

http://sarazazo.com

http://cexsaxo.com

A %d blogueros les gusta esto: