SaxRules.com José Carlos Luján

Hoy vamos a entrevistar a un saxofonista de Alginet (Valencia) que es profesor en el Conservatorio Profesional Ana María Sánchez de Elda. Un músico con alma inquieta al que lo que le motiva es el disfrute por la música. Y fruto de su inquietud le ha llevado a estudiar jazz y enseñarlo en el conservatorio (que no es poco), a ser co-autor de varios libros sobre la elaboración y retoque de las cañas, a grabar discos e incluso a componer música.

Hoy, SaxRules.com José Carlos Luján:

SaxRules: ¿Cómo apareció el saxofón en tu vida?

José Carlos: Al igual que a muchos compañeros y compañeras. Gracias a que en mi población (Alginet) hay una banda. La Societat Artística Músical. Un amigo de la infancia se apuntó a las clases de solfeo y yo quise probar. Recuerdo que después de un tiempo aprendiendo solfeo me dieron el único instrumento que había disponible, un clarinete bajo. Fue una frustración para mí porque no me sentía identificado. Al cabo del tiempo uno de los profesores se dio cuenta de mi desilusión y buscó un saxofón tenor. ¡Y qué saxofón! ¡Madre mía! Recuerdo que estaba tan mal que para que cerraran las llaves C tenía que rodear el cuerpo con los elásticos que vienen en las lechugas. Pero aquel instrumento me hizo recobrar toda la ilusión y supuso el encuentro de mi verdadera vocación.

SaxRules: Dónde y con quién realizaste tus estudios de saxofón.

José Carlos: Como he dicho antes empecé en la Banda con un músico veterano. Vicente Juan. El grado elemental lo realicé en la población vecina de Benifaió con Rafael Cárcel y posteriormente realicé el grado medio y superior en el Conservatorio Superior de Valencia con Gregorio Castellano.

SaxRules: Eres profesor en el CPM Ana María Sánchez de Elda y previamente en el CPM de Priego de Córdoba y el CPM Francisco Guerrero de Sevilla. Haz balance de tu trabajo en estos centros.

José Carlos: Aprobé las oposiciones en 1993 en Málaga. Estuve el año de prácticas en Priego de Córdoba, el curso siguiente me quedé en expectativas de destino y trabajé en el CPM de Utrera y ya en el curso 1995/96 me dieron destino definitivo en el Francisco Guerrero de Sevilla donde estuve seis cursos. De los dos primeros destinos recuerdo a algunos alumnos y compañeros, pero al estar solo un año no da tiempo a emprender una linea de trabajo. Fueron años de transición. En cambio en el Francisco Guerrero estuve con grandes compañeros como Pedro Luis Benítez, percusionista con el que creamos el duo Vértice. José Antonio Coso, Ignacio Rodríguez, Juan Carlos Lax, en fín, excelentes personas que me hicieron sentir muy integrado en el centro. Entre varios profesores destinados en Huelva y Sevilla (Jose María Gómez, Tomás Díaz y Jose Carlos Pulido) creamos un cuarteto de saxofones con el que realizamos bastantes conciertos. En cuanto a los alumnos, fueron muchos pero de los que posteriormente se dedicaron profesionalmente al saxofón tuve la suerte de coincidir con Jesús Núñez, que hizo parte del grado profesional conmigo y Pablo Sánchez Escariche- Gasch al que inicié con el instrumento. Es una gran satisfacción ver su evolución como saxofonistas.

En 2001 a mi mujer Rosa (profesora de flauta) y a mí nos dieron el traslado al conservatorio Ana María Sánchez de Elda y aquí nos quedamos. ¡Vaya Rafa! Parece que a los dos nos ponen firmes en casa cuando interpretamos Bach, jaja…! El próximo curso hará veinte años que estamos aquí y, a parte de los muchos alumnos y alumnas que han pasado por el aula, algunos ya dedicados profesionalmente al saxofón, destacaría la creación de una asignatura optativa para acercar el jazz y la improvisación al alumnado. Fue un auténtico atrevimiento, porque presenté el proyecto y siendo sincero, en aquella época yo no tenía la preparación que tengo en la actualidad. Así que digamos que la asignatura y yo hemos ido creciendo a la par y al final creo que es uno de los mayores aciertos en mi carrera profesional.

SaxRules: En la actualidad impartes la asignatura de iniciación al jazz en tu conservatorio y tienes un CD grabado con música Jazz/fusión y editado por Sedajazz Records. Háblanos de esta faceta tuya.

Jose Carlos: A partir del año 2001, una vez establecido en el Conservatorio de Elda, vi claro que iba a ser mi destino definitivo. Como saxofonista había trabajado la mayor parte del repertorio clásico y bastantes piezas del repertorio contemporáneo. El trabajo en un conservatorio profesional en mi opinión es bastante diferente al de un conservatorio superior. Nos encargamos de forjar una buena base técnica en todos los aspectos y el repertorio que manejamos está bastante definido, aunque siempre se pueden aportar novedades, claro. El jazz y la improvisación siempre me habían atraído pero no encontraba el momento para dedicarle el tiempo necesario. Entonces se me plantearon dos caminos: Seguir adquiriendo repertorio contemporáneo cuya aplicación en un conservatorio profesional es mas limitado que en un superior, o dedicar el tiempo disponible a aprender improvisación. Evidentemente escogí lo segundo. En el año 2002 presenté el proyecto de la asignatura optativa Orquesta de Jazz y al ser aprobado por la Conselleria empezamos el curso 2003/2004. Aunque ya tenía nociones de improvisación me vi en la necesidad de adquirir conocimientos más sólidos. Por aquella época había buena disposición de las autoridades locales hacia la cultura y el ayuntamiento de Petrer nos apoyó varios años en la organización de cursos de jazz. Por aquí pasaron Latino Blanco, Toni Belenguer, incluso Perico Sambeat. Organizábamos clases que siempre culminaban en un concierto. Posteriormente estudié armonia funcional con el guitarrista Raúl Ramírez durante tres años. Fui el promotor de dos agrupaciones de jazz con exalumnos y músicos de la zona. Primero la Comboiatzz Band y posteriormente el grupo Urban Life, con el que grabé el disco EL MOMENT. Fueron años muy fructíferos para mi, porque siempre me había desarrollado como intérprete y de repente empezé a componer. Fue rarísimo porque era una faceta que se manifestó bastante tarde.

SaxRules: Eres coautor de los libros de retoque y fabricación artesanal de cañas. Háblanos de esa experiencia.

José Carlos: A principios de los años 90, antes de aprobar las oposiciones, trabajaba en la escuela de música de Almussafes. Allí conocí a Francisco Pérez Aranda, profesor de saxofón por entonces del Conservatorio de Cullera. Paco ya sabía hacer las cañas artesanalmente y le pedí que me enseñara. Con el tiempo le planteé que era una lástima que todo ese conocimiento no se plasmara en una publicación. Hablamos con Garijo Mundimúsica y acogieron el proyecto con agrado. Primero editamos “El ajuste de las lengüetas en el clarinete y el saxofón” y después “Construye tu propia caña”. Fue un acierto. Todas las publicaciones existentes estaban en inglés y eran difíciles de encontrar, y muchos compañeros a lo largo de estos años me han manifestado la utilidad de los manuales. Sobretodo del primero. Me han escrito músicos de Estados Unidos, paises de hispanoamérica, etc…, en definitiva es agradable saber que ha servido de ayuda para muchos saxofonistas y clarinetistas.

SaxRules: Recientemente has sacado un disco titulado INÈRCIES, un disco de música valenciana para saxofón y piano junto al catedrático Miguel Álvarez Argudo. Háblanos de este bonito proyecto.

José Carlos: Es un proyecto que teníamos desde hace algunos años pero no habíamos podido realizar hasta ahora. Miguel tiene una vasta discografía. Más de 30 discos grabados y costeados por él. Una aportación de un valor incalculable, sobre todo para los compositores. Os invito a que visitéis su web www.malvarez.com para ver su extraordinario trabajo. Nos conocemos hace muchísimos años. Él ya me acompañó en las oposiciones en el año 93. Hace relativamente poco se montó su propio estudio de grabación y por fin tuvimos todas las facilidades para culminar el proyecto. Recopilamos el material, le encargamos a Manu Valero su pieza The Little Suite, y estuvimos grabando durante dos años, siempre en época de vacaciones, – los músicos vivimos muy bien, ¿eh?, ja…!!! – Ha sido un trabajo hecho con mucha ilusión, muy cuidado, con mucha paciencia y totalmente realizado por nosotros. Interpretación, grabación, edición y masterización, diseño del disco…, todo.

SaxRules: Tu momento musical más dulce.

José Carlos: Ha habido muchos, porque la música empezó como una vocación y ha acabado siendo para mi una terapia. La música es un regalo de la vida que lleva asociadas muchas cosas. Como vehículo de expresión y unión. Porque durante el camino vas conociendo grandes personas que te van enriqueciendo. Si tengo que elegir un momento, quizá la publicación del disco EL MOMENT. Porque ahí se plasmaron muchas vivencias. Creo que desnudé mi alma a través de todos esos temas.

SaxRules: Nombra a las 5 personas que más te han influido a nivel musical/personal.

José Carlos: ¡Uff! Vaya compromiso. Lo intentaré. Por orden cronológico primero mi padre. Siempre ha cantado muy bien aunque no se ha dedicado profesionalmente. Sus canciones han estado presente desde mi más tierna edad. Mi mujer, Rosa. Nos conocimos muy jóvenes en la banda, siempre nos hemos apoyado musicalmente y nunca hemos dejado de estudiar nuestro instrumento. Aún seguimos igual: ¿Hoy a quien le toca practicar?

Gregorio Castellano, mi profesor en el conservatorio superior de Valencia. Con pocas palabras sabía estimular, empujar, motivar.

Manuel Miján, me perfeccioné con él durante dos años. Me quedo con la importancia de la técnica y la columna de aire.

Jean Marie Londeix, aunque no di muchas clases con él se me grabó a fuego la importancia del conocimiento profundo de cada pieza y la afinación perfecta.

SaxRules: Set up (Jazz/clásico)

Saxofones soprano, alto y tenor Yanagisawa WO20. Y mi antiguo saxofón alto Selmer S80.

Boquillas: Soprano Vandoren SP3 profile, Alto Vandoren A28 para clásico y Peter Ponzol Stainless para jazz. Tenor Vandoren T20 para clásico y Vandoren metal V16 cámara mediana o pequeña según para que estilo de música.

SaxRules: Próximos proyectos.

José Carlos: A raíz de la publicación del disco INERCIES, varios compositores se han interesado en crear nuevas piezas. Así es que si todo va bien habrá un segundo disco con repertorio original para saxofón y piano.

SaxRules: Muchísimas gracias José Carlos y enhorabuena por el fantástico disco.

Comparto con vosotros un video del primer movimiento (de tres) de la pieza compuesta por José Carlos titulada: Suite Polinesia. La cual podéis comprar aquí.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: