SaxRules.com: con Xavier Larsson

 

Hoy vamos a entrevistar a un saxofonista de Ciudadella (Menorca) que se inicia musicalmente en su ciudad natal. Estudia en el Conservatorio Superior de Música de les Illes Balears con Rodrigo Pérez Vila, Andrés Gomis y José Miguel Cantero aunque se gradúa en saxofón con el Premio Extraordinario en el Conservatorio del Liceu de Barcelona con Albert Juliá. Realiza el ERASMUS en el Conservatorio Superior de París con el profesor Lazslo Hadady y realiza posteriormente un Master de saxofón con el profesor Daniel Gauthier y otro de música contemporánea con el cuarteto de saxofones Fukio Ensemble bajo la tutela de David Smeyers en la Hochschule für Musik und Tanz en Colonia (Alemania).

Ha sido premiado en multitud de concursos de ámbito nacional e internacional. Entre muchos están:

Classic Winds International Festival&Competition 2016” (Alemania), “SaxoVoce” en Dreux (Francia 2016), “International Music Competition London Grand Prize Virtuoso 2016” (Inglaterra), “10. Intermusica”(Austria 2014), “8. Michal Spisak” (Polonia), “2. International Competition Lodz” (Polonia 2012), el premio de la crítica “El Primer Palau”(Barcelona 2010), “Concurso Permanente de Jóvenes Intérpretes de Juventudes Musicales de España” (2009), y el “Certamen Nacional de Interpretación Intercentros Melómano” (2008). También ha sido premiado en el prestigioso concurso internacional para saxofones “3. Jean Marie Londeix International Saxophone Competition” celebrado en Bangkok (Tailandia 2011).

Cómo miembro de Fukio Ensemble es ganador del“Felix Mendelssohn Bartholdy Hochschulwettbewerb”(Alemania 2014), el “Karlsruher Wettbeweb für die Interpretation zeitgenössischer Musik” (Alemania) y el “Antonio Bertolini&COOP Music Awards” (Italia 2014).

Como solista ha actuado con orquestas cómo Orquesta de RTVE, Orquesta Nacional e Andorra, Orquesta Nacional de Tailandia, Filarmónica de Zabrze, Orquesta Sinfónica de Chamartín y la “Märkisches Jungendsinfonierorchester”. Además participa en el festival FREISPIEL y en el concierto del 40 aniversario FESTAKT con la “Jungen Deutschen Philaharmonie”. También actúa en otros escenarios en España, Portugal, Italia, Estonia, Suecia, Francia, Rusia, Alemania, Austria, Inglaterra, Polonia, Chile, Singapur y los Estados Unidos.

Ha obtenido las siguientes becas: “Alfred Toepfer”, “Märkischen Kulturstiftung”, “Hezekiah Wardwell-Stipendium Alexander von Humboldt”, Fundación Universitaria Agustín Pedro i Pons y la Fundación de Música Ferrer-Salat.

Con la colaboración de la discográfica Columna Música y Juventudes Musicales de España sacó un disco llamado Sax-Time junto al pianista Ramón López al piano con obras de Edison Denisov, Bruno Mantovani y Carlos Cruz de Castro entre otras y recientemente Time in Motion con Fukio Ensemble (con la discográfica ARS Produktion). Puedes escucharlos y comprarlos aquí y aquí respectivamente.

Hoy entrevistamos a Xavier Larsson:

SaxRules: Antes de nada, quiero darte la enhorabuena por tu éxito reciente en el Classic Winds International Festival en Colonia.

15326237_10154823467793259_3585124159282160911_o
En la foto aparece a la izquierda Xavier Larsson  y en el centro Miguel Vallés Mateu y Nahikari Oloriz. Todos finalistas en el mencionado concurso.

Tienes mucha experiencia en concursos. Cuéntanos alguna anécdota personal que te haya ocurrido.

X.L: Hay una anécdota de la que me voy acordar toda la vida. Sólo pensarlo me duele el corazón. Ocurrió justo después de haber tocado en la primera ronda en el concurso de Sant Cugat. Era un viernes por la tarde, estaba muy cansado y volviendo en un tren regional con mi pianista Ramón López a Barcelona, fue justo bajar del tren para coger el metro y darme cuenta que no tenía conmigo el saxofón alto. Bueno, imagínate el estrés que llevaba encima.

Unas horas antes me estaba yo quejando de que mi saxofón alto estaba hecho polvo y que quería uno nuevo. Pues en el momento que no lo tenía, lo único que yo decía era: por favor, quiero recuperar mi saxofón que es el mejor!

Nunca imaginé que me pudiera pasar algo así, pero el cansancio, llevar el saxofón soprano, una mochila con la ropa y que tenía mucha prisa porque encima aquella misma tarde tenía que asistir a una entrega de becas en el Conservatorio del Liceo (la asistencia era obligatoria) pudo conmigo. En ese momento me volví loco. Por suerte tenía a mi lado a Ramón para que me ayudara y me diera ánimos. Cogimos el metro y fuimos a la Plaza Catalunya. Ahí fuimos a información/objetos perdidos para preguntar si habían encontrado mi saxofón o si había alguna manera de que me ayudaran a encontrarlo. La única respuesta que obtuve fue:  «vuelva el lunes por la mañana«. El fin de semana está cerrado y por ahora no ha llegado nada.

Dentro de mí realmente pensaba que lo había perdido. En una gran ciudad como Barcelona, las cosas vuelan, pero por suerte encontré una mujer muy amable que trabajaba en la estación y me dejó pasar a las vías de tren. Ah se me olvidaba!, pregunté a información si me podían decir dónde paraba el tren, pero nada de nada. La única posibilidad de encontrar mi saxofón era entrar rápidamente en todos los trenes y rezar. No me acuerdo cuanto tiempo estuve en la estación mirando dentro de todos los trenes, pero para mí se hizo eterno. Al final, encontré mi saxofón justo dónde lo había dejado, encima de los asientos. Fue un milagro que aún estuviera ahí. Al recuperar mi saxofón era la persona más feliz del mundo. Hoy en día intento no quejarme y apreciar lo que tengo.

SaxRules: Haz un balance de tu trabajo en Colonia con Daniel y David Smeyers.

X.L: Con Daniel Gauthier llevo trabajando ya casi 5 años. Ahora en marzo realizaré mi recital final de los estudios de “Konzertexamen”. Durante estos años con Daniel creo haber aprendido su visión que tiene hacia la música. Para mí Daniel no es sólo una persona que ama su instrumento, sino un gran músico con una inmensa experiencia concertística y pedagógica. En su clase se trabaja más profundamente el repertorio clásico, ya bien sea original o transcripciones. También se trabaja la música contemporánea, pero quizás no tanto. Lo que más me gusta de él es su energía y la alegría que tiene dando clases. Sin duda lo recomiendo.

Con David Smeyers he trabajado más la música de cámara con Fukio Ensemble. David es una persona con una larga trayectoria en el mundo de la música contemporánea. Él es el profesor de la clase de Neue Musik en la Hochschule für Musik und Tanz Köln. Desde el primer momento nos ha dado muchas herramientas para poder trabajar el cuarteto y nos ha sabido guiar y dar consejos durante la estancia en Colonia.

SaxRules: Háblanos de tus dos trabajos discográficos.

X.L: Mi primer disco “Sax-Time” lo grabé gracias a Juventudes Musicales de España, entidad a la cual le estoy eternamente agradecido por darme la oportunidad y por confiar en mí.

51jg9s4wqxl-_ss500Cuando lo grabé llevaba 2 meses en Colonia. Era una situación algo complicada para mí ya que durante las primeras semanas con Daniel tenía muchas cosas nuevas que trabajar pero no tenía el tiempo necesario para poder madurar y que se viera reflejado en el disco.

Me imagino que es algo que siempre pasa. Cuando miras al pasado siempre ves cosas que podrías haber hecho mejor. Uno nunca para de aprender y eso es lo bonito. Estoy muy feliz de poder haber grabado un disco juntamente con el pianista Ramón López. Tocar con él es pasarlo en grande.

5174x4curtl-_ss500Con Fukio Ensemble hemos grabado dos discos. El primero es más bien una demo que surgió a raíz del premio que obtuvimos en Berlin a inicios del 2014.

El segundo disco, Time in Motion, lo realizamos en enero del año pasado. Fue una experiencia inolvidable. Compartirla con tus mejores amigos no se puede describir. Aunque tengo que decir toda la verdad, a momentos te vuelves loco. Cuando crees haber hecho una buena toma, siempre hay alguien que no está contento…

La elección del programa creo que refleja el trabajo que hemos realizado durante nuestra estancia en Colonia. Espero que pronto tengamos la oportunidad de hacer otro disco.

SaxRules: Nombra a 10 personas que más te han influido como saxofonista/persona y por qué.

X.L: Necesitaría una lista mucho más larga y no quiero olvidarme de nadie, pero voy a intentarlo…

Primero voy a nombrar a 3 personas que son Xabier Casal, Joaquín Sáez y José Manuel Bañuls. Ante todo porque son muy buenas personas y porque son con las que más comparto musicalmente y personalmente. Me han ayudado un montón. Estoy aprendiendo muchísimo de ellos. Sólo espero poder seguir muchos años compartiendo momentos con ellos.

Esther Pons y Andreu Cardona. Fueron mis profesores de violín en Menorca, aprendí muchísimo con ellos y me transmitieron muy buenos valores desde pequeño, cómo por ejemplo trabajar en grupo.

Rafael Barbera y Miguel Ángel Tomás. Rafael fue mi primer profesor de saxofón, y a él se debe mi aventura con este magnífico instrumento. Con Miguel Ángel, no tengo suficientes palabras. Él lo daba todo cómo persona y profesor. Siempre me acompañaba a todos los sitios. Lo considero parte de mi familia.

Rodrigo Vila. Siempre me voy a acordar de la primera clase que me dio. Él me introdujo a la música contemporánea y me hizo ver lo importante que es el esfuerzo. Siempre decía: esto es una carrera de resistencia. Nunca te rindas.

Durante muchos años, antes de yo estudiar en el Conservatorio Superior de las Islas Baleares, él me acogía cómo si fuera uno más de la clase. Me ayudó muchísimo y siempre lo tengo en mente.

Andrés Gomis. Sus clases eran siempre muy intensas e interesantes. Hubo una clase en especial que le tengo mucho cariño y fue con el Concierto de Lars-Erik Larsson.

Albert Julià: Un entusiasta del saxofón. Lo ama y me lo supo transmitir. Ha sido un profesor crucial en momentos difíciles.

Daniel Gauthier. En Colonia ha sido como un segundo padre. He aprendido mucho. Le estoy muy agradecido por todo el esfuerzo que ha dedicado en mi para yo poder ser mejor músico

La Banda de Ciutadella. Con esta gran familia he pasado momentos muy bonitos. He aprendido mucho de mis compañeros. Siempre desde muy pequeño los he tenido cómo ejemplo a seguir. La primera vez que toqué con ellos fue mágico. Nunca había tocado con tanta gente. Era y sigue siendo pura dinamita. Ese momento nunca lo voy a olvidar.

A mi abuelo Roy. Él toca el acordeón cómo hobby. Aunque él siempre ha vivido en Suecia y no lo puedo disfrutar tanto cómo quisiera, siempre me acuerdo de los buenos momentos que tenemos tocando juntos las Czardas de Monti. Le encanta hacer música. Cuando llego a Suecia lo primero que me pregunta es: tocamos?

Es un gusto poder escucharlo. Aún a su edad, sigue levantándose temprano y practicando el acordeón varias horas al día porque dice que la próxima vez que nos veamos quiere hacerlo mejor y más rápido…

Y sin duda a mis padres y a mi hermana. Sin ellos nada de todo lo que estoy viviendo y he vivido sería posible. Le debo todo a ellos. Son las personas a las que más quiero en el mundo.

SaxRules: ¿Cuál es tu Set-up?

X.LSaxo alto: Selmer III Jubile/ tudel de plata/boquilla LM1/cañas D’Addario 3+

Saxo soprano: Selmer III/ boquilla Concept/cañas D’Addario 3,5

SaxRules: Próximos proyectos.

X.L: Con Fukio Ensemble estamos cerrando una gira por China y Estados Unidos. También vamos a ser profesores del próximo curso de verano que se organiza en Santiago de Compostela (Encontro Gallego).

Con SpiegelBild Trio vamos a realizar otra gira en Rusia (fechas por confirmar).

A partir de este año me han dado la oportunidad de dirigir los encuentros del ensemble de saxofones en el Conservatorio del Liceo y a partir de abril el ensemble de saxofones en la Hochschule für Musik und Tanz Köln.

A principio de 2018 participaré como solista con la Junge Deutsche Philharmonie en una gira por Alemania titulada: Sax&Crime y que estará dirigida por Ingo Metzmacher. La pieza que interpretaré es Panic de Harrison Birtwistle

Estoy muy ilusionado con todos estos proyectos, pero sobre todo por seguir aprendiendo lo máximo posible.

SaxRules: Tu momento más dulce con la música.

X.L: Uno de los más bonitos es cuando estamos tocando y cantando con mi familia el año pasado en navidades, después de la cena del 24 de diciembre.

SaxRules: Cómo surgió SpiegelBild y cuéntanos alguna anécdota de vuestra gira por Rusia.

X.L: SpiegelBild es una formación compuesta por acordeón, piano y saxofón. Los tres miembros somos estudiantes de la Hochschule für Musik und Tanz Köln. Tanto el acordeonista Vadim Baev cómo yo trabajamos de forma individual repertorio con el pianista Konstantin Zvyagin, y a raíz de este trabajo surgió la idea de probar a tocar algo juntos. La formación es relativamente joven, llevamos sólo desde abril tocando juntos. Empezamos arreglando “Cuadros de una exposición” de Modest Mussorgski y a poco a poco empezamos a trabajar y a experimentar las posibilidades que tenía esta formación (sobre todo tímbricas). Al ver que esta formación tenia posibilidades de funcionar, fuimos ampliando el repertorio.

 

Una anécdota en Rusia fue no entender nada de lo que me decían…

La verdad es que fueron dos semanas muy intensas. Tuvimos muchos conciertos y las distancias eran muy grandes. La única manera de llegar a los sitios era viajando por la noche en tren. Una de las cosas que me llamó mucho la atención y me alegró mucho fue ver gente joven, sobre todo niños en el público.

14992056_10210226638294596_5181998122710251893_n

SaxRules: Has pertenecido a dos cuartetos: El Hoffman y Fukio Ensemble. Cuenta tu experiencia con ambos y cómo surgió el paso de uno a otro.

X.L: Hoffman fue mi primer cuarteto de saxofones. Nos llamábamos Hoffman por el compositor de la obra que hoy en día aún tocamos con Fukio Ensemble: Der Blutiger Schaffner.

Con Pedro Pablo Cámara y Juan Antonio García vivimos juntos en el mismo piso durante un par de años. Yo era muy joven, creo que 16 o 17 y para mí estar con ellos era lo mejor que me podía pasar. Con Javier Comesaña lo pasaba siempre en grande. Me acuerdo cuando los cuatro estábamos practicando los movimientos de la obra Cinetic de Christopher Havel y resonaba todo el conservatorio. La liábamos mucho…en el buen sentido de la palabra.

Cuando yo me fui a vivir a Barcelona a proseguir mis estudios desgraciadamente perdimos el contacto. Todos estábamos acabando el superior y ya teníamos puesto un ojo al extranjero. Un día por navidades Jose Manuel Bañuls me llamó porque uno de sus compañeros dejaba el cuarteto y me preguntó si yo podía hacer la gira que tenían planeada con Juventudes Musicales de España. A raíz de esta gira empecé a tocar más y más con ellos hasta el punto de llegar a ser miembro. Con Fukio Ensemble, que voy a decir, son mi familia. Tenemos mucho que vivir y aprender juntos. Espero que siga así toda la vida.

13497611_1035425013214901_2033779465465059106_o

Lo más bonito de todo esto es que la música une a las personas. Le doy gracias a la MÚSICA por darme la oportunidad de vivir todas estas experiencias.

SaxRules: Verbaliza lo que pasa por tu cabeza al ver este video.

X.L: Felicidad!

SaxRules: Muchísimas gracias Xavier.

A %d blogueros les gusta esto: