Resulta realmente complicado encontrar buenos pianistas que tengan en dedos las obras más importantes de nuestro repertorio, y los pocos que hay están muy demandados para tocar en conciertos, pruebas de acceso y por supuesto en oposiciones.
Puede que no conozcas a alguno de ellos pero te digo de antemano que seguro que tienen más repertorio montado de saxofón que tú mismo.
Hoy vamos a hablar con uno de ellos. Anteriormente entrevistamos a Kayoko Morimoto, Juan Escalera y Pablo Puig, y en esta ocasión entrevistaremos a un pianista de Musashino (Tokyo) que trabaja en el Conservatorio Superior de Aragón.
Hoy, SaxRules.com Takahiro Mita:
SaxRules: Takahiro, sé que tu vida musical no se centra en el saxofón de manera exclusiva, pero háblanos por favor de cómo comenzó tu relación con nuestro instrumento y cómo ha evolucionado.
Takahiro: Desde siempre me ha encantado acompañar a los instrumentistas. Sin embargo , no tuve la ocasión de tocar junto al saxofón hasta el año 2004. Ese año acompañé a varios saxofonistas para sus oposiciones. Así que con ellos aprendí algunas de las obras típicas como el Concertino de Ibert, la Fantasia de Villalobos, la Sonata de Denisov , etc. Al final, tuve que acompañar a muchos instrumentistas para la oposición, porque en ese momento no había la disponibilidad de tantos pianistas para acompañar a los saxofonistas y especialmente en Aragón. Desde entonces, tuve ocasiones de dar conciertos con saxofonistas. A partir del año 2008 empecé a encargarme de los alumnos de saxofón para la asignatura de Repertorio con piano en el Conservatorio Superior de Aragón (CSMA). Es verdad que yo no me considero un pianista exclusivamente para los saxofonistas. He acompañado prácticamente a todos los instrumentos incluidos mandolinas, arpas, flautín… también han contado con mi participación para congresos de trombones, concursos de trompas, cursos de violonchelos etc. Pero en el Conservatorio estoy muy contento de trabajar con Mariano García, catedrático del CSMA. El respeto que tiene Mariano hacia a los pianistas acompañantes es muy considerado, yo considero su calidad de clases como las mejores que he visto hasta ahora. Vienen los alumnos con muy alto nivel, y siempre crecen mucho en los años que están en su aula. Trabajar con ellos es muy duro porque montan las obras bastante rápido y cada semana tenemos pequeñas audiciones a las que llamamos preparación de concierto. Aparte, hay exámenes, audiciones, masterclases etc, pero siempre respeta mi horario. Es algo normal, aunque lamentablemente hay muchos profesores que piensan poco en ello.
SaxRules: Dominas un amplio repertorio para saxofón ,¿Qué obras te han hecho sentir más incómodo?
Takahiro: Es cierto que hay algunas partituras que no son muy simpáticas para los pianistas, la mayoría son los arreglos de orquesta para piano. A veces encuentro la escritura físicamente imposible de realizar dando la impresión de que piensan que los pianistas disponemos de más dedos o más manos. Eso nos obliga a hacer otro arreglo y muchas veces he tenido que consultar las partituras de orquesta. Repertorios de otros instrumentos y de compositores famosos como los de Mozart, tienen muchas versiones para escoger. En cambio, los repertorios de saxofones son casi siempre versiones únicas y no siempre bien realizadas. Estoy hablando de las obras como el Concerto de Larsson, Glazunov, la Fantasia de Villa-Lobos, la Legende de Schmitt o el Concertino de Ibert.
Hay obras técnicamente más complicadas en el repertorio con piano como S.P.P de Leroux, Arabesque III de Nodaira, L’Incendescence de la Bruine de Mantovani, pero son obras muy bien construidas y realmente merece la pena dedicar el esfuerzo.
SaxRules: Has acompañado a muchísimos saxofonistas en conciertos, exámenes, oposiciones y concursos ¿tienes algunas anécdota curiosa que puedas compartir?
Takahiro: Respecto a los exámenes u oposiciones, quiero aprovechar para decir que en la mayoría de ocasiones están muy mal organizadas por la parte de la administración. Suelen salir las fechas de las pruebas muy tarde y muchas veces coinciden con otras pruebas. Esto hace muy difícil buscar a los pianistas y organizar los ensayos. Muchas veces me han llamado llorando por no encontrar pianistas disponibles para determinadas fechas.
Normalmente, los que sacan buenos resultados están muy organizados a la hora de preparar los ensayos. Se saben perfectamente la parte del piano y esto les ayuda a tener una visión muy clara musicalmente. Con ellos no se necesitan tantos ensayos. Para llegar a una interpretación perfecta se necesita tiempo para trabajar juntos. Sin embargo, en estas ocasiones los aspirantes deben de hacer más cosas que interpretar como un examen de teoría o preparar una programación. Por eso , es muy importante tener la habilidad de montar la obra con el pianista rápidamente.
SaxRules: Nombra a las 5 personas que más te han influido a nivel personal/musical.
Takahiro:
- Mi profesora de piano, Mutsuko Kobayashi. Con ella estudié piano desde 10 años de edad hasta los 22. Quiero decir que prácticamente toda mi carrera musical la hice con ella. Lamentablemente falleció hace 9 años. Desde entonces me ha costado mucho recuperar mi mentalidad. Sentía que no merecía la pena tocar el piano si no estaba ella. Me quedé tan vacío que tuve que esperar más de 3 años hasta que reanudé los recitales. Creo que recibo su espíritu musical y su técnica pianística . Ella era una gran pianista y profesora. Por eso, me siento obligado a seguir interpretando y dejar mis conocimientos a las generaciones siguientes.
- El maestro Vlado Perlmuter. Es un grandísimo pianista francés y fue el único alumno de piano de M. Ravel. Tuve la oportunidad de estar en su curso cuando tenía 16 años, fue la primera ocasión en la que salí de mi país para asistir a ese tipo de curso. Por aquel entonces, tenía una edad en la era muy sensible a recibir el aire europeo, especialmente experimenté la auténtica traducción musical francesa y me sentí muy agradecido al saber que podía dedicar mi vida a la música. Esa experiencia me dio una dirección más concreta para realizar mi carrera.
- No puedo evitar no nombrar a mi familia. Mi mujer, Elena Torre es una gran pianista y profesora de piano. No conozco otra mejor profesora cómo ella para encontrar y desarrollar la cualidad y talento de cada alumno. Con mis 4 niños estoy aprendiendo de la vida cada día. A veces pienso que si no hubiese formado una familia me quedaría en una persona muy pobre por no saber cosas importantes sobre el mundo humano.
- Por último, nombro a Mariano García para mí el mejor saxofonista. Aparte de su gran talento, no para de desarrollar sus cualidades gracias a su exigencia a sí mismo. Tiene un sentido musical muy equilibrado que muy pocos músicos que tienen. Sabe también la limitación de ser un especialista de un instrumento muy moderno y siempre intenta ampliar sus conocimientos. Con su aptitud hacia la música estoy aprendiendo mucho.
SaxRules: Elige tus mejores momentos musicales relacionados con el saxofón.
Takahiro: Dar conciertos con grandes intérpretes siempre me da la ocasión de tener una nueva visión musical. Por eso, las experiencias son muy emocionantes.
Los conciertos que hice con Arno Bornkamp son claros ejemplos. Parece que toca de manera muy intuitiva, pero en realidad tiene todo planificado. Resulta ser muy equilibrado entre cada parte de una obra. Por eso es muy fácil entender lo que quiere para la parte de piano, aunque Arno tiene respeto hacia lo que hago yo.

Realizar los conciertos con Vincent David es como montar en una montaña rusa. Es muy arriesgado, a veces da miedo, pero es muy divertido. Encima sé que acaban muy bien y redondo como las atracciones. Los ensayos son intensos porque siempre nos falta tiempo para juntarnos. Pero es suficiente tener confianza por ambos lados aunque muchas veces acabamos haciendo cosas totalmente distintas en los escenarios a lo que hicimos en los ensayos.
Por último, quiero comentar que estuve muy emocionado con Silvia Sanagustín al acompañarla en su recital de fin de carrera en Zaragoza. Es muy joven aún, pero seguro que llegará lejos como los saxofonistas que nombré anteriormente. Estoy orgulloso de haber podido colaborar en uno de sus grandes momentos. Toqué con ella Desenclos y la sonata para viola de Hindemith. Fue una interpretación inmejorable tanto en el aspecto técnico como musical. Creo que casi ha llegado hasta la altura de una fusión entre el espíritu de la música y el espíritu de un interprete.
Me siento muy afortunado de tener estos momentos tan especiales porque me abre otro campo de posibilidades y profundidad musical. Al mismo tiempo estoy sintiendo la dificultad de tocar con los saxofones. Aunque es un instrumento melódico, la intensidad sonora es mucho mayor a la de un piano. La diversidad del color del sonido es como si estuviera en otra dimensión que la de piano. Creo que eso significa un alejamiento en los límites musicales en el forma camerística de saxofón y piano. Por eso me exijo de sacar un mayor rango dinámico y buscar siempre una nueva posibilidad sonora.
SaxRules: ¿Cuáles son tus proyectos futuros?
Takahiro: Estoy Participando en el proyecto que organiza mi compañero y percusionista Cesar Peris, primera grabación oficial de una obra de José Ardévol. El principio de Julio tengo un concierto de piano a 4 manos con mi mujer en Xátiva. Tendré un concierto con Mariano García en la festival internacional de Panticosa. La semana siguiente tendré un concierto con el saxofonista oscense Alejandro Oliver en Huesca. Pasado el verano, tengo el proyecto de formar un dúo con el violinista Jordán Tejedor y los conciertos con Victor Pellicer por Juventud musicales.
SaxRules: Muchísimas gracias Takahiro por tu tiempo y tu siempre buena disposición.