SaxRules.com Iria Garrido Meira

En SaxRules intentamos dar visibilidad a estos fantásticos jóvenes saxofonistas que deciden perfeccionar sus estudios fuera de nuestra geografía y nos sirven de inspiración.

Hoy vamos a entrevistar a una saxofonista de Vilaboa (Pontevedra) que estudia desde 2018 en Holanda, concretamente en la academia Fontys Fine and Performing Arts de Tilburgo.

Hoy, SaxRules.com Iria Laura Garrido Meira.

SaxRules:¿Cómo apareció el saxofón en tu vida?

Iria: Desde muy pequeña, mis padres siempre estuvieron interesados en mi crecimiento cognitivo, apuntándome a clases de música, inglés y natación desde que soy pequeña para descubrir cuáles eran mis intereses. Ya desde el principio la música fue algo que me llamó la atención y que me divertía mucho. Empecé en el Conservatorio Profesional Victor Ureña en Redondela, y ahí me quedé hasta la finalización de mis estudios profesionales.

A la hora de elegir instrumento, la decisión fue tomada a primera vista. La “Orquesta de saxos del conservatorio de Redondela”, que es una formación que mi profesora Elisa Arias creó en el año 1996 para los alumnos de saxofón del conservatorio, estaba tocando y, tan pronto como escuché los diferentes timbres del instrumento, me enamoré. Estaba obsesionada con el saxofón, y mis padres pensaron en aquel momento que sería un capricho y que tras unos años lo dejaría. A día de hoy puedo decir que no fue así, y que la decisión tomada a los 5 años definiría enormemente la persona en la que me convertiría en el futuro.

SaxRules: Háblanos de tu formación inicial musical hasta finalizar grado medio en el Conservatorio Victor Ureña.

Iria: Mi primer contacto con las enseñanzas musicales empezó en Redondela, aunque yo nunca he vivido allí. Mis padres y especialmente mi madre escuchaban mucha música en casa, y yo siempre estaba bailando cada vez que había música puesta. Con eso en mente, empecé a asistir a clases de música y movimiento a los tres años, implementando el saxofón a los cinco y posteriormente accediendo al grado elemental. Una vez en el grado elemental tuve la oportunidad de empezar a formar parte de la “Orquesta de saxos del conservatorio de Redondela”, una formación que se convertiría en un punto de inflexión en mi carrera. Esta orquesta cuenta con alumnos y ex alumnos de saxofón y percusión del conservatorio, y desarrolla un papel pedagógico muy importante para todos nosotros. Allí he aprendido muchísimos valores que me acompañan a día de hoy, en el escenario y fuera de él. Mi profesora, Elisa Arias, es también la directora de esta formación. Gracias a ella, la orquesta cuenta con 4 barítonos, un bajo, varios tenores y altos, tres sopranos y un sopranino pagados por la orquesta y para el uso de sus integrantes. Por ese motivo, durante mis estudios de grado profesional, ya había tenido oportunidad de tocar todos los instrumentos de la familia.

Orquesta de saxos de Redondela dirigida por Elisa Arias.

SaxRules: Actualmente estás estudiando en la academia Fontys de arte de Tilburgo (Holanda). ¿Cómo surgió la idea de estudiar allí?

Iria: Como parte de nuestra formación en Redondela, la Orquesta de saxos invita a muchos profesores a dar máster clases a sus alumnos. Entre ellos se encontraba el que a día de hoy es mi profesor Andreas van Zoelen.

Una vez en Galicia Andreas me hizo ver la posibilidad de estudiar en el extranjero, en este caso en los Países Bajos con él. Entretanto me pasé un año más formándome y, en 2018 hice las pruebas de acceso a Fontys Hogeschool voor de Kunsten (Fontys Academy of Music and Performing Arts) y fui aceptada en la clase de Andreas van Zoelen y Ties Mellema.

SaxRules: Obstáculos y facilidades encontradas para poder estudiar en Tilburgo.

Iria: El mayor obstáculo para estudiar en Tilburgo yo diría que es el alojamiento. Es muy difícil encontrar casa porque es una ciudad muy internacional llena de estudiantes. En general, diría que puede llevar entre 4 – 5 meses encontrar una casa.

Las facilidades son muchas más, la primera el idioma. En los Países Bajos todo el mundo habla inglés, desde niños de 7 años hasta mayores de 80. Es tan fácil sobrevivir sin hablar holandés que a veces se te olvida. Obviamente, una vez decides estudiar por lo menos cuatro años en un país, recomiendo encarecidamente aprender poco a poco el idioma.

El profesorado es muy abierto y alentador. Siempre están dispuestos a ayudar, proporcionando las herramientas necesarias para tu desarrollo profesional.
Una vez tengas un grupo de música de cámara o un proyecto interesante, es muy fácil conseguir conciertos y darse a conocer, permitiéndote pasar mucho tiempo encima del escenario.

El conservatorio y la ciudad están llenos de personas de todas las nacionalidades, convirtiendo la ciudad en una experiencia de crecimiento personal muy interesante.

SaxRules: Haz balance de tus estudios allí

Iria: Desde que llegué a Tilburgo, he tenido la oportunidad de formar parte de muchas máster clases, con personalidades como el Berlage saxophone quartet, Raschér saxophone quartet, Claude Delangle, Joshua Hyde, Pawel Gusnar, Arno Bornkkamp, Lev Pupis, Ryo Noda, Nicolas Prost, Philippe Portejoie, Henk van Twillert, Christoph Enzel, Maarten Ornstein, etc.

Otra cosa fantástica son las diversas group lessons y student concerts que tenemos a lo largo del año. Durante las group lessons tocamos lo que estamos preparando en ese momento, y el otro profesor es el encargado de darte feedback, en mi caso Ties Mellema, y en el caso de los alumnos de Ties, Andreas les da el feedback. Una o dos semanas después es el student concert, donde tocamos para el resto de la clase, ayudándonos mutuamente con feedback y a superar la tensión inicial que supone tocar para una sala llena de saxofonistas.

En 2019, junto a Maria Margarida Lucas (saxo) y Lieke op ’t Roodt (acordeón) creamos el LIM ensemble. Juntas empezamos haciendo arreglos de diversas obras para nuestra formación, alternando entre dos altos y acordeón, alto y barítono, soprano y alto, etc. Descubriendo un abanico de colores que nos sigue sorprendiendo a día de hoy. Juntas hemos arreglado música desde Bach hasta Jacob TV.

Durante mis estudios en Fontys tuve diversas projectweeks, que consisten en semanas de trabajo intensivo con otras disciplinas o bien con un grupo de músicos con los que no trabajarías si no fuese por esa semana de proyectos. Uno de los proyectos que más me gustó desde que estoy en Fontys fue una colaboración de nuestro conservatorio con LaPiratesse y Claroscuro: dos grupos que se unieron en esta ocasión para crear un repertorio funk, jazz, clásico moderno y mariachi, acompañado de una experiencia visual muy interesante.

Estudiar en los Países Bajos está siendo una experiencia inolvidable, llena de oportunidades y aprendizaje. El esfuerzo económico que esto conlleva se ve completamente recompensado con todas las cosas que este país me está aportando, no solo musicalmente, pero también personalmente. 

SaxRules: Tu momento musical más dulce?

Iria: No sabría elegir solo uno, aunque probablemente me tenga que decantar por alguno de los conciertos benéficos que he hecho desde que estoy en Tilburgo, para diversas asociaciones (Acquired Brain Injury (NAH), o Quiet Community Tilburg).

Iria con el maestro Iturralde

Otros momentos musicales muy dulces incluyen el haber conocido a Pedro Iturralde y Arvo Pärt.

SaxRules: Set-up?

Iria:

-Alto: Selmer Mark VII. Boquilla concept, abrazadera GF System III, cañas Vandoren V12 no3.

-Barítono: Selmer Mark VI con fa sostenido. Boquilla C**, abrazadera Rovner Versa, cañas legere signature no 3,5.

SaxRules: Nombra a las 5 personas que más te han inspirado a nivel musical/personal.

Iria: Mis padres, sin ellos nunca habría empezado en primer lugar. Son los responsables de mi desarrollo y de poder cumplir el sueño de estudiar en el extranjero. Siempre me apoyaron y siguen haciéndolo a día de hoy, nunca sería capaz de hacer nada de esto si no fuese por ellos.

Elisa Arias, mi profesora desde cuarto de grado elemental hasta el fin de mis estudios en el Conservatorio de Redondela. Ella siempre confió en mi intuición musical y la desarrolló enormemente. También me inculcó muchísimos valores que llevo conmigo a día de hoy en mi trayectoria musical y personal.

Andreas van Zoelen, mi profesor actual, que cree en mí a pesar de mis dudas, me apoya y cuenta conmigo para muchos proyectos fantásticos. Me prepara no solo para tocar encima de un escenario, pero me enseña también a estar fuera de él, que muchas veces se nos olvida. Es no solo un profesor, sino también un mentor en ese aspecto y estoy muy agradecida de haberme cruzado en su camino.

Juani Palop, por toda la ayuda que me ha brindado a lo largo de estos últimos dos años, influyendo también en mi desarrollo personal y profesional. Juani es una persona muy pedagógica, honesta, creativa y una grandísima saxofonista. Sin duda una persona muy relevante en mi formación.

Ties Mellema, por todo el feedback compartido conmigo, por su honestidad y su amor por la música. Es una persona muy comprometida, con unas ideas muy claras y es muy gratificante contar con su punto de vista siempre.

SaxRules: Próximas metas y proyectos.

Iria: Seguir aprendiendo, siempre. A corto plazo iré a varios cursos durante el verano para seguir desarrollándome musicalmente y, próximamente, empezaré mi máster de interpretación.

Me encantaría seguir aprendiendo del mayor número de gente posible en los próximos años, ampliando mis horizontes y perspectiva, así como crear algún grupo de música de cámara más, ya que es de lo que más disfruto.

SaxRules: Muchísimas gracias Iria

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: