Hoy he tenido la suerte de poder presentar una de las entrevistas más bonitas que han pasado por la web. Vamos a entrevistar a un saxofonista de Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real) que ha sido miembro de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, del mítico cuarteto de saxofonistas de Madrid, miembro fundador de la Asociación de Saxofonistas Españoles y profesor de conservatorio. Toda una vida entregada a nuestro instrumento.
Hoy, SaxRules.com el maestro Eloy Gracia.
SaxRules: ¿Cómo llegó el saxofón a su vida?
Eloy: Cuando no había cumplido los cinco años, mi padre, que tocaba el clarinete en la banda de música de mi pueblo, me mostró un libro extraño y que nada se parecía a los libros del colegio, era el método de solfeo de Hilarión Eslava. A los pocos meses, mi padre me compró un saxofón y comencé mis primeros pasos en el mundo de la música. A los seis años, pasé a formar parte de la banda de música de mi pueblo; un año parece poco tiempo para adquirir un mínimo de formación, pero mi padre “me tenía frito” de tanto estudiar; decía que 24 h. de estudio al día…. era muy poco”.
Recuerdo en esos tiempos que mi abuela y sus amigas, se juntaban en la puerta de casa y hacían “encaje de bolillo” (típico en La Mancha); al escuchar tantas escalas y músicas que ellas no entendían, me decían: ….”Eloy, hermoso….. deja de tocar esas cosas tan raras y toca un pasodoble”… yo tocaba “Marcial eres el más grande” y ellas cantaban…. espectacular!!; por todo lo reseñado anteriormente, está claro que mi padre es el responsable de mi dedicación futura a la música.
SaxRules: Háblanos de su formación inicial musical

Eloy: Tras cinco años en la banda de mi pueblo, mi familia se traslada a Madrid, como tantas otras familias de Castilla La Nueva (llamada así en aquellos años) en busca de oportunidades laborales; nada más llegar a Madrid, la obsesión de mi padre era matricularme en el Conservatorio, pero como era Navidad, había que esperar al próximo curso. Recuerdo que, el primer día que se abrió el plazo de matrícula en el conservatorio, mi padre estaba allí el primero de la cola…. “genio y figura”. Comencé mi carrera musical en el conservatorio; en esos años, el grado elemental se hacía en la calle San Bernardo (en la actualidad la escuela superior de canto) . Fueron años complicados, ya que los medios económicos eran escasos en mi familia; durante los veranos, que no había conservatorio ni colegio, me dedicaba a trabajar con el saxofón para ganar unas pesetillas que hacían falta en casa; toqué en charangas, bodas, etc.., y recorrí toda España acompañando atracciones con los cantantes famosos de la época (Farina, Valderrama, Lola Flores, etc), incluso hice una gira con “el bombero torero”. Con todo lo anteriormente expuesto, está claro que mis comienzos en la música, no fueron un camino de rosas, pero guardo un recuerdo entrañable de aquellos tiempos y, además, creo que fueron experiencias que me formaron a nivel musical y humano.
SaxRules: Háblenos de su paso como estudiante en el Real Conservatorio Superior de Madrid.
Eloy: Tras finalizar el grado elemental en el conservatorio de la calle San Bernardo, comencé el grado medio y posteriormente el superior en mi querido conservatorio de la plaza de La Ópera (en la actualidad ubicado en Atocha). Había un claustro de profesores extraordinario, pero los saxofonistas teníamos un problema… “no había profesor de saxofón” que fuera un especialista del mismo; las clases eran impartidas por D. Leocadio Parras, profesor de clarinete y solista de la Orquesta Nacional , un extraordinario clarinetista y gran profesor, pero que, naturalmente, no estaba especializado en nuestro instrumento. Consciente del problema, conocí a un extraordinario saxofonista llamado D. Antonio Minaya, gran maestro del saxofón y una persona culta y ejemplar en todos los ámbitos; realmente Antonio fue el que me orientó en el camino para tocar el saxofón buscando siempre “la excelencia que él tenía”. Guardo un recuerdo imborrable de aquellos años con D. Antonio Minaya.
Paralelamente, estudié las asignaturas correspondientes a los grados medio y superior con los profesores de la época…. Qué maravilla de profes !!, Daniel Bravo, Bernaola, El Padre Sopeña (que impartía las clases de historia con sotana), Román Alís, Antón García Abril, Enrique García Asensio,… ¡¡¡¡ irrepetibles!!! .
SaxRules: ¿Cómo conoció a Daniel Deffayet?
Eloy: Mi acercamiento al Maestro Deffayet, se produjo en Niza; recuerdo que apareció en el Monasterio de Cimiez con un su coche citroen, pantalón corto y chanclas ¡¡¡espectacular!!!, allí trabajamos Desenclos, Ibert, Gallois, etc; que eran las obras emblemáticas del Maestro. A Deffayet no le gustaban parte de las obras que llamamos “contemporáneas”, solamente “los clásicos” del repertorio saxofonístico . Para mí, el Maestro ha sido el más grande de los saxofonistas “clásicos” de la historia.
Pasados varios años, invité a Deffayet a impartir un curso en el conservatorio de Toledo; fue maravilloso el curso y su estancia en Toledo. Se matricularon tantos alumnos, que tuve que hacer un sorteo para pasar de activos a oyentes a muchos alumnos. El Maestro era un enamorado de la Ciudad de Toledo, vino con su mujer y, tras finalizar el curso, se quedaron unos días visitando y disfrutando de sus maravillas históricas. Acompañé a al Maestro y a su mujer, desde que llegaron a Barajas hasta que partieron desde Barajas a París…. Inolvidable aquella convivencia con Daniel Deffayet. Guardo muchas fotos y algunas las tengo colgadas en mi cuarto de estudio. Su maestría musical y su dimensión humana, son irrepetibles…. ¡¡qué gran persona!!!.
SaxRules: Haga balance de su paso por la Banda Sinfónica Municipal de Madrid.
Eloy: Mis comienzos como músico profesional, se producen como suboficial músico de la Banda de La Guardia Civil en Madrid, de la que guardo grandes recuerdos y extraordinarios amigos. Tras un breve espacio de tiempo, pasé a formar parte de mi querida Banda Sinfónica Municipal de Madrid, naturalmente por oposición y de la que he sido solista de saxofón alto durante muchos años. La BSMM, me ha dado todo lo que humildemente soy; ha sido para mí un orgullo haber formado parte de la misma y el tener como compañeros a grandísimos maestros de los que tanto aprendí. Si lugar a dudas, ha sido lo más grande que me ha pasado en mi dilatada vida musical…… y aquí vuelve a estar mi padre “incordiando erre que erre”… su ilusión suprema era que yo tocara algún día en La BSMM, anhelo del que disfrutó durante muchos años.
SaxRules: En 1977 fundó el prestigioso cuarteto de saxofonistas de Madrid. Háblenos de esta formación.

Eloy: Hay que tener en cuenta que, en los años 70, el saxofón se ceñía exclusivamente al ámbito de las bandas de música, orquestas de música ligera, pasacalles, etc; el instrumento necesitaba un conocimiento más amplio por parte de la sociedad musical del momento; a tal fin creamos un grupo ¡de locos! El «Cuarteto de Saxofonistas de Madrid”. El primer cuarteto estaba formado por: Eloy Gracia (soprano), Manuel MIján (alto), Miguel Torres (tenor) y Martín Bravo (barítono). Posteriormente Jesús Sánchez-Seco, suplió a Miguel en el tenor y años más tarde José Peñalver a Manuel Miján; tras varios años de andadura, Enrique de Tena pasa a formar parte del Cuarteto en lugar de Jesús Sánchez-Seco; la última composición del Grupo es: Eloy Gracia (soprano), José Peñalver (alto), Enrique de Tena (tenor) y Martín Bravo (barítono). Fueron años de muchos éxitos, ya que prácticamente éramos el único cuarteto de saxofones de España y los conciertos eran numerosos. Nos hicimos con un gran repertorio, no exento de dificultades (no había internet, amazon, ni móviles…. ni gaitas), pero mediante correo postal, atesoramos un gran repertorio, ampliado por transcripciones realizadas por los miembros del cuarteto de casi toda la música española. Me atrevería a decir que nuestro cuarteto, tiene uno de los archivos más extensos del mundo. Se han escrito muchas obras dedicadas a nuestra formación camerística de compositores como Alís, Stefani, Extremiana, Davia, López Calvo, Abellán, Iturralde,… creo que me dejaré varios nombres y pido perdón por ello; pero no puedo dejar de reseñar a una de las figuras más relevantes y que de manera sobresaliente ha puesto al saxofón en un pedestal merecedor de todos los elogios, es el Maestro Enrique de Tena, que ha compuesto numerosas “obras maestras” para nuestro cuarteto (valset, clown, saxlot, etc), además de las obras emblemáticas de saxofón y piano y saxofón y Banda (euritmia “dedicada a mí”, saxequo, trepidant, granadinas, cosacos, ) y una larga lista de obras de una gran belleza que sería extenso de plasmar.
El Cuarteto cuenta con una larga discografía con los obras más sobresalientes de su repertorio y muchas de las cuales se encuentran grabadas en los archivos de Radio Nacional de España.
SaxRules: Usted ha sido profesor de saxofón por oposición del ministerio de educación y ciencia. Háblenos de su faceta docente.
Eloy: Sí, mi andadura docente “da para rato”, efectivamente formé parte, por oposición, del cuerpo de profesores del Ministerio de Educación y Ciencia (ahora, con tanto cambio educativo, no sé cómo se llama), aunque mi paso por el mismo fue breve; estuve un curso en Cáceres y otro en Segovia, pasando voluntariamente a situación de excedencia, la cual me permitía disponer de más tiempo para conciertos, cursos, etc.
Posteriormente pasé a formar parte del claustro de profesores del Conservatorio Jacinto Guerrero de Toledo, del que, tras varios años, guardo un recuerdo grato y especial. Por mi aula, pasaron centenares de alumnos, organizamos cursos muy importantes (Deffayet, García Asensio, etc), formé el ensemble Saxofonistas Sinfónicos de Toledo y un sinfín de actividades que supusieron un periodo frenético en mi vida musical.
Paralelamente, realizaba cursos semanales, masterclass, etc, por toda la geografía española. No tengo contabilizados los cursos realizados, pero creo que fácilmente superarán los 200.
SaxRules: ¿Cuál ha sido su momento musical más dulce?
Eloy: No sabría decir qué momentos han sido los más dulces en mi vida musical; creo que una persona que se dedica a la música y puede vivir de la música, se instala permanentemente en una burbuja de dulzura eterna. Las sensaciones que experimenta la mente humana con la música, el escenario, el aplauso del público, … son experiencias inolvidables.
SaxRules: ¿Quiénes han sido las personas que más han influenciado en su vida musical / personal?
Eloy: Son muchas las personas que tienen una relación muy cercana con mi vida musical y que son responsables directas de la misma; en primer lugar mi padre Eloy Gracia López, mi madre Encarnación Prado Izquierdo (que me acercaba el saxofón a la calle San Bernardo en el metro).. qué recuerdos ¡¡¡; el Maestro Antonio Minaya, que me mostró la manera de tocar el saxofón “como dios manda”; el Maestro Deffayet, irrepetible como Maestro y como persona, el Maestro Enrique García Asensio, del que aprendí muchas cosas del mundo de la excelencia musical y de su batuta…. Es inigualable.
No quiero dejar de reseñar a todos los compañeros y amigos que me han acompañado en tantas y tantas facetas de mi vida musical, componentes de La Banda de la Guardia Civil, la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, compañeros y amigos de mi cuarteto, etc,; igualmente, tengo un recuerdo muy grato y cercano con la pianista Aida Monasterio, con la que formé el “DÚO IN TEMPORE” de Piano y saxofones soprano, alto y tenor; fueron unos pocos años pero muy bonitos y de actuaciones memorables.
SaxRules: Ha sido presidente fundador de la «ASE». ¿Cómo nació dicha iniciativa?
Eloy: La ASE, asociación de saxofonistas españoles, nació por una necesidad de aglutinar ideas y proyectos, con la finalidad de elevar al saxofón a su verdadera dimensión de instrumento de concierto y para servir de vehículo y vía de información a todos los saxofonistas de nuestro país.
Tras numerosos contactos y llamadas telefónicas (no había whatsapp… ni se le esperaba), se convocó una asamblea en el Auditorio del R. C. S. de Música de Madrid en la que estaban representados profesores, saxofonistas de todas las comunidades españolas, etc; con la finalidad de elegir un Presidente de la Asociación y una Junta Directiva. Yo no hice campaña ni tampoco me impliqué en la organización del evento; solamente asistí para informarme de qué se iba a tratar. Todos los asistentes (más de 200), tras debatir las cuestiones del orden del día, votaron y, sorprendentemente, yo resulté la persona más votada, sin esperarlo y quedándome perplejo, pero bueno…. Acepté el cargo de Presidente y formamos una Junta Directiva que comenzó a caminar y a canalizar proyectos. Creo que los años posteriores fueron muy positivos para la Asociación y se realizaron conferencias, conciertos, premios de composición, etc.; había una información y contactos directos entre todos los asociados; hay que tener en cuenta que los medios de comunicación existentes eran el teléfono y las cartas con su correspondiente sello de correos; …. Si hubiésemos contado con los medios actuales?. Ha sido, sin lugar a dudas, una de las etapas de mi vida más ilusionantes.
SaxRules: Formó el Ensemble «Saxofonistas Sinfónicos de Toledo». Háblenos de cómo surgió y de su faceta como director.
Eloy: Tras unos años como profesor del Conservatorio de Toledo, y al tener el nivel adecuado en mis alumnos, tuve la idea de hacer un “ensemble” de saxofonistas con los mejor formados musicalmente. Creo que fue el primer ensemble profesional que comenzó a dar conciertos en España; hicimos más de 150 conciertos con repertorios variados y con obras originales para ensemble y transcripciones de numerosas obras que yo realicé de todos los estilos (desde Bach hasta nuestros Días). Resultó apasionante dirigir a una agrupación de 20 Maestros del saxofón.
Naturalmente, mi faceta como Director tiene detalles reseñables importantes. Yo conocí al Maestro Enrique García Asensio en un curso de Dirección en Cullera (Valencia) y posteriormente he tenido la suerte de ser dirigido por él durante casi 15 años; aprendí muchas cosas de su batuta y de su gran personalidad como director; estoy muy agradecido al Maestro por todo lo que me enseñó y por contar con su amistad; todo un orgullo para mí.
SaxRules: Como sabrás, recientemente falleció Pedro Iturralde. ¿Llegaste a tener contacto con el?
Eloy: Claro que sí. Pedro y yo nos conocíamos hace más de 40 años y teníamos una muy buena relación personal. Recuerdo una de las veces que nos juntamos en su casa de Madrid y, durante todo un día, tocó al piano obras que había compuesto de diversos estilos e instrumentos durante su vida. Eran muy bonitas y creo que algunas se perderán; no las tenía publicadas. Pedro era una persona que aportó cosas muy importantes y obras sobresalientes para el mundo del saxofón.
Bueno, amigos y amigas, acompañantes y simpatizantes, por último quiero agradecer al Maestro Rafael Díaz la oportunidad que me brinda de dirigirme a todo el mundo de la música, para que sepáis un poquito más de mi vida musical. Siempre me marqué la meta de la “excelencia musical”, meta que nunca logré…. pero no hay que desfallecer en el empeño. Os animo a todos a seguir amando al saxofón y a disfrutar de sus sensaciones bellas…. Decía un pensador: “lo bello es motivo de contemplación”… y el saxofón es el más bello de los instrumentos.
No os doy más la tabarra, me voy a tocar un poquito mis saxofones; tengo en el atril de mi cuarto las Granadinas de Enrique Tena y el Ovlivion de Piazzolla….. hay que recordar toda una vida mediante la música!!!.
Un abrazo de vuestro humilde y afligido saxofonista. Eloy Gracia (seguramente…continuará si el cuerpo aguanta)
SaxRules: Muchísimas gracias Maestro. Es un honor tenerle en SaxRules.com.