Entrevista a Alexandre Doisy

10917152_10204214269891613_1190879170607523566_o

Alexandre Doisy estuvo el pasado mes de mayo en Málaga impartiendo un curso de técnica y pedagogía del saxofón organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.

Dicho curso lo coordinó Álvaro Ariza, un amigo personal de Alexandre desde hace 10 años y actual profesor del Conservatorio Superior de música de Málaga. Este saxofonista que estudió con Miguel Garrido (Cádiz), José Antonio Santos (Sevilla) y Vincent David (Versalles) está volcado en la actualidad en su labor pedagógica para volver a hacer competitivo el nivel del aula de saxofón del anteriormente mencionado conservatorio.

Acudimos a él para pedirle la entrevista con Alexandre y se ofreció gustosamente a realizarla.

ENTREVISTA:

Álvaro Ariza: ¿Cual es tu rutina de estudio con y sin instrumento?

Alexandre Doisy: Realmente no tengo una rutina establecida de trabajo. Evidentemente ahora no trabajo las mismas horas que cuando estudiaba en el conservatorio superior en París. Conforme he ido creciendo como músico y saxofonista mi eficacia y rentabilidad en el estudio han ido aumentando, y, por lo tanto, no necesito la misma cantidad de tiempo.
Cuando tengo un periodo muy cargado de conciertos, hago el mismo trabajo de base que llevo a cabo con mis alumnos en el conservatorio, todo lo relacionado con sonidos tenidos, escalas, afinación etc.

Y mi rutina sin el instrumento, es simplemente disfrutar de la oferta musical que tengo alrededor. Escucho mucha música en casa y, por supuesto, asisto a conciertos en directo, en Lyon la orquesta tiene una gran programación.

Alvaro Ariza: ¿Tienes algún ritual previo a los conciertos?

Alexandre Doisy: No soy para nada supersticioso, ni lo he sido nunca. Simplemente me preocupa llegar muy despejado y con ganas de disfrutar en el escenario.
Un día antes o el mismo día del concierto o concurso prácticamente no trabajo casi nada, quizás un día antes repasar muy lentamente algún pasaje problemático de la pieza.
Mi única preocupación es llegar absolutamente relajado al concierto.

Álvaro Ariza: ¿Cuál es tu SET UP?

Alexandre Doisy: En cuanto a los saxofones utilizo toda la familia de la casa Yamaha, los modelos Custom. En alto, modelo bañado en oro y ahora también plateado, último prototipo del nuevo Custom.

Y en cuanto a las boquillas y cañas, utilizo toda la gama de Vandoren.
SL5, AL5, TL5, BL5 con cañas del 3v12 y 3 tradicional.
Abrazaderas vandoren bañadas en oro.

Estoy absolutamente contento con el material que me proporcionan las marcas para las que trabajo, Yamaha y Vandoren.

Álvaro Ariza: ¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Alexandre Doisy: Mi próximo proyecto es una gran gira con la Orquesta Nacional de Lyon en Japón. Junto a ellos interpretaré » Cuadros de una Exposición «.
Dentro de esta gira, Yamaha ha organizado masterclass y recitales en Japón que alternaré con el trabajo en la orquesta.

Y ya en verano, acudiré como profesor invitado al curso de saxofón de las Islas Canarias, en Teror.

Álvaro Ariza: ¿Qué opinas de la situación del saxofón en España?

Alexandre Doisy: Especialmente me gusta mucho el sistema español de organización de las enseñanzas musicales por niveles en tres tipos de conservatorios, mucho mejor que en Francia.
En mi opinión, creo que hay una gran red de conservatorios y clases de saxofón, donde existe mucho movimiento por parte de los profesores y alumnos a nivel de actividades y conciertos.
Por lo que conozco del mundo del saxofón en España, creo que actualmente existe una generación joven de grandes saxofonistas y profesores que se han formado en el extranjero y que han vuelto para crear una propia escuela española. No se han limitado simplemente enseñar lo que ellos aprendieron sino que están en constante evolución. Y las principales pruebas las tenemos en las finales de los grandes concursos, donde casi siempre hay españoles.

Álvaro Ariza: Eres uno de los pocos saxofonistas que trabaja de manera regular con grandes orquestas europeas y esto te hace tener contacto con muchos músicos que no tocan tu instrumento, ¿No crees que por lo general los saxofonistas están demasiado cerrados en su propio mundo y repertorio?

Alexandre Doisy: Por un lado, creo que actualmente vivimos un bonito momento para nuestro instrumento ya que contamos con un sinfín de actividades como jornadas, congresos, grandes concursos internacionales, etc. Y todo ello enriquece y nos ofrece muchas posibilidades dentro de nuestro mundo pero sin embargo, creo que nunca debemos perder la idea de que ante todo somos músicos y debemos estar en el medio musical, no sólo en el círculo de nuestro instrumento.
Por ejemplo, no soy muy partidario de los grandes cursos de verano exclusivamente para saxofonistas, prefiero aquellos que sean multidisciplinares y, por lo tanto, puedes compartir momentos con instrumentistas de otras familias.

Álvaro Ariza: Sueña y pide un deseo para tu musica.

Alexandre Doisy: El principal deseo que tengo cuando hago música es compartir. Compartir con los músicos con los que estoy tocando y crear un universo propio, y a partir de ahí comunicarnos con el público y conseguir que ellos creen su propia imagen de lo que nosotros les estamos transmitiendo. Es la misma idea que cuando vemos un cuadro, se transmite un mensaje y luego cada espectador lo desarrolla e interpreta en su imaginación.

SaxRules: Muchas gracias Alexandre y Álvaro.

A %d blogueros les gusta esto: