SaxRules.com Rubén Domingo Boloix

Hoy vamos a entrevistar a un saxofonista de Albalat de la Ribera (Valencia) que está a cargo de la sección de los jóvenes del concurso del Andorra Sax Fest. Una sección en la que ya se alcanzan niveles de virtuosismo muy cercanos a los que puedes ver en la sección principal del concurso.

Tendremos a uno de los integrantes del mítico Quartet Sax 3+1 y al profesor del CPM de Tortosa.

Hoy, SaxRules.com Rubén Domingo Boloix.

SaxRules: Háblanos de tus inicios en la música 

Rubén: Mis comienzos en la música fueron en la banda de música de mi pueblo, el Ateneu Musical y Cultural de Albalat de la Ribera (València). Los amigos querían “apuntarse” a música y como mi padre era músico decidí hablar con él. Me dijo que ningún problema pero que si me apuntaba era para continuar y no dejarlo en poco tiempo.

¿Porqué el saxofón? Por mi padre que era saxofonista en la banda, para mi fue una elección natural, en ningún momento pensé en otro instrumento. En la banda teníamos un solo profesor, José Ferrer, que nos daba clases tanto de solfeo como de cualquier instrumento, eran los años 70.

Posteriormente, nombraron a Vicente Granell, músico de la Banda municipal de València, nuevo director de la banda y fue quien nos abrió los ojos. Él, nos indicó la importancia de estudiar en el conservatorio y un año después de su llegada era alumno oficial del Conservatorio Superior de Música de València, allí hice el grado elemental y algún curso de grado medio con Miquel Llopis y Gregorio Castellanos.

Como tenía que hacer la mili, ya que en esa época era obligatoria, decidí hacerla de músico y después de unas oposiciones en Madrid entre a formar parte del cuerpo de músicos del ejército de tierra. Me destinaron a Zaragoza y allí pude completar mis estudios de grado medio, hice todas las asignaturas en el Conservatorio Profesional de Zaragoza menos el saxofón que lo hice en convocatoria libre.

SaxRules: ¿Donde estudiaste el grado superior? Háblame de esta etapa.

Rubén: De Zaragoza pase a Madrid. Allí estudié con Pedro Iturralde (solo un trimestre) y con Manuel Miján. Con este último pude ver otra manera de dar las clases y personalmente ver otras formas de estudio. Manuel Miján me enseño una manera estudiar más metódica, especialmente la parte técnica. Fue el primero en ponerme unas pautas de estudio, ya que hasta entonces había sido mayoritariamente autodidacta.

Al terminar mi periplo por Madrid decidí junto a mi mujer volver a nuestro pueblo. Fue un época en la que dejé de estudiar. Estaba dispuesto a dejar la música ya que había tenido malas experiencias con las oposiciones: unas veces por haberlas ganado sin recibir ninguna plaza, y otras por las injusticias que veía en ellas. En este periodo solo iba a tocar a la banda de mi pueblo.

Al cabo de seis meses me salió la oportunidad de volver al mundo de la música, me llamaron para ser el director de la banda y de la escuela de la Banda de Música de Ulldecona. Allí pasé 19 años. Durante esos años decidí acabar el grado superior ya que solo me faltaban unas pocas asignaturas. En Barcelona trabajé con Miquel Bofill y fue donde acabé el grado superior. Fue una época donde pude compaginar los estudios de saxofón con los de composición y cuando me iba a matricular de dirección de orquesta me salió el trabajo que ocupo actualmente en el Conservatorio de Música de la Diputación de Tarragona en Tortosa, primero como contratado y posteriormente, después de ganar las oposiciones, ya como profesor titular.

También en este periodo y junto con mis compañeros del Quartet Sax 3+1 hicimos un curso de verano con Christophe Bois y aparte de hacer varios años el curso de verano decidimos traerlo cada trimestre para dar clases regularmente. Estuvimos cuatro años con clases trimestrales y me descubrió otro mundo nuevo. Me enseñó tanto a nivel interpretativo como pedagógico, fueron unos años de mejora constante musicalmente, tanto a nivel individual como del cuarteto. 

SaxRules: Eres director del concurso de jóvenes del Andorra Sax Fest. Haz balance de esta edición en general y del concurso de jóvenes en particular. 

Rubén: El concurso de jóvenes va por la tercera edición, en la primera hubo tres categorías (A, B y C), en la segunda y tercera edición son cuatro las categorías (A, B, C y D).  

El concurso va a más cada año, especialmente la categoría D en la que este año han participado 13 concursantes de países como Rusia, Italia, Japón, Polonia, Francia, Irlanda y España. En esta categoría el máximo de inscripciones era de 14, por lo que podemos decir que estábamos al cien por cien. 

Creo que la categoría D comienza a estar ya consolidada y hemos empezado a hablar para ver como aumentar la inscripción en las otras categorías, ya que al ser más pequeños los participantes no lo tienen tan fácil el poder viajar a Andorra, son concursantes que dependen totalmente de los padres para poder venir. 

SaxRules: Haz balance de tu experiencia docente. 

Rubén: Doy clases a alumnos de nivel elemental y de grado medio. En mis clases intento enseñarles respeto, compañerismo y , ante todo, a ser “persona”. Como docente pongo en segundo lugar la enseñanza de la música, trabajo para que les guste la música y sepan disfrutar de ella, que el saxo sea un transmisor de emociones y que cuando terminen el conservatorio sepan transmitir algo con la música que hacen. Como he dicho, para mi, lo más importante es que tengan unos valores personales, que disfruten con la música y si consigo que sean unos buenos saxofonistas, mejor que mejor.  

De mi experiencia docente, solo puedo decir que estoy muy feliz de trabajar en lo que más me gusta. Mis alumnos me han enseñado a ser mejor profesor y, sobretodo, mejor persona.  

SaxRules: Cuéntanos alguna anécdota curiosa o interesante relacionada con tu vida musical.

Rubén: A mi edad podría escribir muchas páginas sobre anécdotas, te contaré alguna. 

Con el Quartet Sax 3+1 he tenido muchísimas, en los concursos que íbamos éramos diferentes, podíamos estar contando chistes o anécdotas mientras esperábamos resultados y tener a todos los participantes escuchando, era una forma de no estar nerviosos. Yo, generalmente no suelo ponerme nervioso, recuerdo que en la final del Concurso de cámara Ciutat de Manresa antes que el cuarteto tocaba un dúo de guitarra y flauta, nosotros estábamos sentados en el patio de butacas del teatro y como la música que tocaban era suave y me dormí. Joan, que estaba a mi lado, me dijo “nos toca ya”, en ese momento me desperté, me tuve que activar rápidamente, subir al escenario y ponerme a tocar. 

En el concurso de jóvenes de Andorra, el año pasado estaba revisando las listas de los participantes, eran las 8 de la mañana del día 28 de marzo, cuando recibo una video-llamada de mi hijo. Cuando contesto, veo a mi hijo, me saluda y me gira la cámara; en ese momento veo a mi nuera en una cama de hospital con mi nieta Paula en brazos. Acababa de nacer hacía una hora, realmente le faltaban 15 días y se avanzó el parto. Aún recuerdo la noche anterior hablando con Vincent David sobre esto, el me decía “¿ya vas a ser abuelo?, pero si eres aún muy joven”, lo que no sabía era que a la mañana siguiente tendría una de las grandes alegrías de mi vida. 

SaxRules: ¿Set up? 

Rubén: 

  • Soprano: selmer serie III, boquilla S90-170 o Concept, cañas Vandoren nº 3 ½ – 4 
  • Alto: selmer mark VII, boquilla concept, cañas Vandoren V12 nº 3 y Légère 3 ¼ -3 ½  

SaxRules: ¿Quiénes son las 5 saxofonistas que más te han influido como saxofonista/persona? 

Rubén: El primero, mi padre, él me animó siempre a seguir en este mundo, eso si, lo hacía siempre discretamente y muchas veces sin decir nada, creo que con la mirada nos entendíamos.  

Aunque no sea saxofonista, Vicente Granell fue el primero que confió en mi persona, me animó a seguir y a estudiar; musicalmente como director de la banda de mi pueblo me enseño mucho. 

El que posiblemente más me ha influido individualmente ha sido Christophe Bois, con él aprendí a ver la música de una forma diferente, para mi fue un punto de inflexión en mi forma de enseñar y de interpretar con el saxofón. 

Como no, todos los componentes que han pasado por Sax 3+1: Joan, Quim, Miquel; Efrem y Nacho. Con todos he tenido y tengo una gran amistad, todos me han enseñado muchas cosas tanto a nivel personal como musical. 

Mis alumnos, en parte soy lo que soy como profesor gracias a ellos. Me han enseñado más de lo que yo les pueda enseñar, siempre estaré agradecido a todos ya que he aprendido mucho gracias a ellos. 

Aunque ya he dicho más personas de las que me pedías y algunas sin ser saxofonistas, no puedo acabar sin dar las gracias a mi familia ya que sin ellos no sería lo que soy ahora. Mis padres por apoyarme y esforzarse cuando empecé y como no, mi mujer con la que llevo toda una vida juntos y a la que no podré nunca agradecerle lo suficiente todo lo que ha hecho y hace por mi, la vida de un músico es muy dura para la persona que no lo es, como ella, y siempre ha comprendido lo que hago, viajes, cursos, etc. Termino con mi hijo, músico como yo y que sabe lo dura que puede llegar a ser nuestra profesión.  

Soy como soy gracias a todas estas personas, a todos “muchas gracias”. 

SaxRules: ¿Cuál ha sido tu momento musical más dulce? 

Rubén: Cualquier concierto que hago, tanto individualmente como con cuarteto o dirigiendo. El poder interpretar y tener a un público dispuesto a escucharte es suficiente para considerarlo “momento dulce”. Intento que mis clases entren también dentro de este apartado. 

SaxRules: Próximos proyectos 

Rubén: Mis proyectos actuales y futuros pasan por mi trabajo docente, hago cursos para mejorar como persona y profesor. Intento mejorar el aprendizaje de mis alumnos con su inteligencia emocional, poner sus emociones al servicio de su aprendizaje, es una tarea que hago hace años y que estoy actualizando con cursos. Realmente no es mi próximo proyecto, es un proyecto que tengo hace años y que lo tendré mientras de clases. Y en unos días comenzar con los preparativos del concurso de jóvenes del Andorra Sax Fest 2020, os invito a todos los más jóvenes a participar el próximo año. 

SaxRules: Muchísimas gracias Rubén!!

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: