Hoy vamos a entrevistar a uno de los saxofonistas más importantes a nivel mundial.
Ha realizado 250 conciertos con diferentes orquestas.
Junto al gran pianista Ivo Jansen formó un magnífico dúo con quien ha realizado bastantes grabaciones.
Pertenece al mítico Aurelia Saxophone Quartet.
Profesor del Conservatorio de Amsterdam, en el que ha tenido alumnos españoles como David Cristóbal Litago, Juan Pedro Luna, Javier Alloza , Juani Palop, Samuel Sánchez, Alberto Sáez, Antonio Sola, Alberto Tárraga, Juanma González Díaz, María Domínguez Ramos, Carlos Giménez Martínez.
Hoy entrevistamos a Arno Bornkamp.
En este video interpreta Devil’s rag y la Pequeña Czarda de P.Iturralde.
SaxRules: Descríbenos lo que pasaba por tu cabeza durante este espectacular concierto en los canales.
Arno: Fue un gran momento en mi vida como saxofonista: directo en televisión, en esa genial atmósfera, y mucha gente. También toqué el 3er movimiento de la Hot-Sonate de Schulhoff, el Intermezzo de l’Arlésienne de Bizet y Demersseman. Hace 20 años ya, y muchas cosas han cambiado, pero eso sigue muy presente en mi memoria.
SaxRules: Estás siendo invitado a impartir cursos en España. El último ha sido junto a Antonio Sola en Arjona (Jaén). ¿Qué opinas del nivel de nuestros saxofonistas?
Arno: En general, diría que el nivel de los saxofonistas profesionales en España es muy bueno. Hay un gran potencial en los saxofonistas que en gran número proceden de la cultura de la Banda (que es muy rica en España). Mi experiencia es que técnicamente siempre han sido muy capaces. En los últimos años he visto y he escuchado que se ha abierto un horizonte en términos de colores del sonido (antes la idea del sonido en España era muy cerrada). Junto con esto, la afinación está, en general, mejorando, ya que ha sido el punto débil que siempre he encontrado. También estoy muy contento de tener tantos alumnos españoles en mi clase en Ámsterdam, y estoy orgulloso de todo lo que ellos han conseguido.
SaxRules: Balance de su etapa como profesor en el Conservatorio de Amsterdam.
Arno: En 20 años que llevo dando clase aquí, el paisaje de la educación musical ha cambiado drásticamente. En 1996, mi clase consistía en un 75% de alumnos holandeses, y un 25% de alumnos extranjeros. Ahora es totalmente al contrario. Esto ha aportado mucho, a mí y a mi forma de dar clase, siendo capaz de enseñar a gente de nacionalidades y culturas tan distintas. Siempre he querido tener una clase diversa: diferentes personalidades con diferentes sonidos y soluciones para un dilema musical, como es en el mundo real, y siempre me he esforzado por una compresión mutua entre los alumnos: que es lo que necesitamos para nuestra vida musical. Probablemente este logro ha permitido una activa tradición de cuarteto de saxofones en mi alula: siempre están muy apasionados y trabajan duro, y muchos de los cuartetos han ganado concursos.
Por el resto, puedo decir que intento educarlos de manera «holística». Esto significa que incluyo mi personalidad y la de mis alumnos en mi forma de enseñar, y ése es el producto de una gran variedad de proyectos que se dan lugar en mi aula: solo, con piano, con orquesta, cuarteto de saxofones y otros grupos de cámara, un poco de jazz y proyecto histórico (en el cual hago uso de mi colección de saxofones).
SaxRules: Después de tantos años de conciertos y enseñando en masterclass, ¿nos podrías contar algunas historias graciosas que te hayan sucedido?
Arno:
a) Una vez fuimos a Cerdeña para un concierto con el Aurelia Saxophone Quartet, en una ciudad llamada Oristano, si no recuerdo mal. Pero cuando llegamos, el saxofón barítono, el instrumento no llegó en el mismo avión, se extravió en el aeropuerto de Ámsterdam. Teníamos concierto ese mismo día, y nuestro manager empezó a llamar a un montón de gente para pedir prestado un barítono. Finalmente encontramos uno de otra ciudad, no muy lejos de donde estábamos. Pertenecía a una banda, así que era un instrumento bastante extraño, no tenía ni nombre de la marca en él. De todas formas era el único disponible, así que lo tuvimos que utilizar. Sin embargo, no funcionaba muy bien, así que lo reparamos con gomas elásticas y cosas parecidas, aunque seguía horrible. El concierto es el concierto, así que tocamos con él. Al ser en un disco-bar, cambiamos nuestro repertorio: no tocamos el cuarteto de cuerda de Ravel, y lo reemplazamos por piezas de música ligera de nuestros conciertos para niños, que nos sabíamos de memoria. Willem van Merwijk, nuestro barítono, hizo un trabajo genial aquella noche, concluyendo con un repertorio mucho más apropiado para aquella sala!
b) En otra ocasión con el Aurelia Saxophone Quartet (era a principios de nuestra carrera, 1972), tuvimos dos conciertos en el mismo día, en Freiburg, Alemania. Hacía mucho frío, y estaba nevando. El concierto de mediodía estuvo bien, pero entonces tuvimos que irnos fuera del centro de la ciudad hacia el siguiente concierto, que era a las 7 de la tarde. El taxista nos llevó a una iglesia diferente de la donde teníamos que tocar, así que caminamos con todas nuestras cosas por la nieve hacia la iglesia correcta, la cual una vez llegamos, a las 6, estaba cerrada. Decidimos buscar un sitio donde comer, y encontramos una pizzería. Fueron un poco lentos sirviéndonos, así que llegamos un poco tarde a la iglesia, poco antes de las 7. La gente estaba muy preocupada buscándonos, así que nos vestimos rápidamente con todos esperándonos, y empezamos el concierto con los saxofones totalmente congelados, se fueron calentando durante el mismo concierto. Sin embargo, fue uno de los mejores conciertos de nuestra carrera.
c) El pasado mes de Abril fui a Estados Unidos para hacer una masterclass en Bloomington (Universidad de Indiana), donde Otis Murphy enseña. Es muy buen amigo mío: él y su mujer tienen una adorable familia con seis niños. Realmente fui a ese viaje sin el tipo correcto de visado (shhhht: es un secreto!) y esperaba pasar por la aduana sin problemas. Bueno, una vez llegué a Estados Unidos, y estuve en el control de aduanas, me preguntaron cuál era el propósito de mi visita, y les contesté: “he venido a visitar a mi buen amigo Otis Murphy en Bloomington”. Entonces el oficinista me dijo: “pero veo que te vas a quedar en un hotel. ¿Por qué no te quedas en su casa si es tan amigo tuyo?”. A lo que yo le respondí: “bueno, ya sabes, tiene seis hijos…”. Y finalmente el oficinista me contestó: “ya entiendo. Puede pasar sin problemas”. Y continué mi viaje.
SaxRules: Nombre de 5 saxofonistas que te hayan influido a nivel musical y personal.
Daniel Deffayet, Jean-Marie Londeix, Dexter Gordon, Nobuya Sugawa y Ed Bogaard (mi profesor en Ámsterdam).
SaxRules: Set up.
Arno:
- Soprano: Selmer Mark VI silverplated (1978), Selmer old soloist c*, Légère Signature 3,5
- Alto: Alto: Buffet Crampon Prestige, Red Copper (1988), Selmer new soloist C**, Légère Signature 3,5
- Tenor: Selmer Mark VII (1978), Selmer C*, Légère Signature 3,5
- Baritone: Selmer Mark VI (1978), Selmer C**, Légère Signature 3 1/4
SaxRules: Próximos proyectos.
Arno: Después de finalizar el SAX16 el pasada sábado, he venido a Tokyo, donde impartiré una «super masterclass» de más de dos semanas en Geidai University of Fine Arts, escuela donde Nobuya Sugawa enseña.
A parte de mis clases regulares, realizaré una grabación de mi proyecto sobre Bach en junio de 2017. Es un trabajo muy duro, donde grabaré la Suite de Cello No. 2, la Partita de Flauta, y la Partita de Violín No. 2, las cuales he tocado durante bastante tiempo, pero nunca me he sentido preparado para grabar. Ahora estoy listo para ello, me siento fuerte en mi concepción de esta música tan mágica y técnicamente he superado muchas de las dificultades.
También quiero organizar una gira-concierto-grabación con Nobuya y Minako Sugawa a finales de noviembre y principios de diciembre del 2017. Tenemos un buen repertorio para trío. Nobuya debería ser más escuchado en Europa, ¡es un músico increíble!
Además, he pedido a mi amigo Willem van Merwijk (alias Guillermo Lago) que escriba un concierto para mí, el cual espero poder estrenar el Congreso Mundial de Saxofón de Zagreb 2018.
SaxRules: Sueña y pide un deseo para ti como profesional de la música.
Arno: Sueño en mantenerme en buena forma, haciendo posible encontrar nueva música y nuevas transcripciones para tocar y grabar (me encanta descubrir repertorio para saxofón barítono), revitalizar mi Aurelia Saxophone Quartet, es increíble el tocar con ellos, y centrándome en el repertorio estándar. Creo que “el mundo clásico del saxofón” está flotando un poco lejos de este repertorio, una pena: ¿por qué tenemos que perder las buenas costumbres? Me gusta compartir mi idea de mantener la tradición en el mundo musical, lo cual está radicalmente cambiando.
SaxRules: Muchísimas gracias Arno.