Hoy vamos a entrevistar a un saxofonista de Xátiva que en la actualidad es profesor del CPM de Ibiza.
Hoy, SaxRules.com Rafael Barberà:
SaxRules: ¿Cómo llegó el saxofón a tu vida?
Rafael: El Saxofón llegó a mi vida después del Trombón de Varas…. Comencé mis estudios musicales en la sociedad musical “La Primitiva Setabense” de Xàtiva, “La Vella” (La Millor…), en aquel entonces tenías que superar «primero preparatorio» y una vez aprobado Primero de Solfeo se te entregaba el Instrumento. Recuerdo que mi profesor Félix Vela me aconsejó que tocase el Trombón de Varas, ya que era la cuerda más floja de la Banda y a todo aquel que despuntara se le recomendaría dicho instrumento. Así que comencé los ejercicios con la boquilla, pero debido a una reacción en los labios a causa del contacto con el metal, el médico me desaconsejó tocar ese instrumento.
A vista de ello me tuve que replantear la elección de instrumento y en ese momento de indecisión, una tarde acudí a la clase de Solfeo y casualmente escuché al entonces profesor de Saxofón de la escuela, Carlos Marquina, y me quedé maravillado con ese instrumento y con su sonido, todas mis dudas se disiparon y así fue como elegí el Saxofón, o se podría decir mejor: el saxofón me eligió a mí, con el consiguiente disgusto de mi profesor por no escoger un instrumento “orquestal” que él me había recomendado.
Como a todo saxofonista, supongo, uno de los mejores días de su vida, es cuando en la sociedad musical te entregan el instrumento, que desde ese momento se convierte en algo tan personal, y no digamos cuando pasas a formar parte de la banda. No sé vosotros, pero yo recuerdo que la calle no era lo suficientemente ancha para mí, ¡que orgulloso iba yo con mi saxofón de la marca “Condor”!
Y es así como comienzo el estudio del Saxofón, en la escuela de mi Banda y de la mano Dña. Mª Amparo Madrid Manzaneque.
SaxRules: Háblanos sobre tu formación hasta finalizar el grado medio.
Rafael: Todo el Grado Elemental lo cursé en la escuela de mi Banda, examinándome por libre, y la verdad es que guardo un grato recuerdo de esa etapa. No puedo a decir lo mismo de mis años como estudiante de Grado Medio en los Conservatorios en los que estuve y con los profesores que tuve, dejémoslo en llamarlo «una etapa irregular». En ese tiempo decidí comenzar el estudio de la Viola, instrumento que siempre me ha gustado y atraído también por la posibilidad de formar parte de la orquesta de mi Sociedad Musical que realizaba muchos conciertos y viajes, finalmente obtuve el Grado Elemental.
En un momento de cierta desorientación, acudo en verano a un curso de perfeccionamiento donde me encontré con Carlos Revert, un excelente profesor y persona, el cual me resituó instrumentalmente y me aconsejó que me presentase a las pruebas de ingreso al Grado Superior en el Conservatorio de Alicante, para cursar los estudios con el profesor Israel Mira. Después de un intenso verano de estudio, me presenté y superé las pruebas de ingreso, lo que me permitió pasar formar parte como alumno de la clase de Saxofón con Israel Mira.
SaxRules: Háblanos de tu paso por dicho centro.

Mi paso por el Conservatorio Superior de Música “Óscar Esplà” de Alicante, fue una de las mejores experiencias que musicalmente he vivido. Las clases, el ensemble, el cuarteto, los cursos de perfeccionamiento, los concursos, los encuentros de saxofonistas, los ensayos, las largas conversaciones en los viajes y estancias en hoteles, etc…, todo eso, acompañado de grandes compañeros…, hizo de esa etapa una de las de mayor esplendor de la clase de Saxofón de Alicante y para mí personalmente una etapa muy grata.
Israel nos supo liderar a la perfección, formó un ensemble, nos brindó la oportunidad de conocer y aprender de los profesores más representativos a nivel nacional, nos dio la posibilidad de trabajar y analizar tanto formal como armónicamente obras de compositores actuales, como fue el caso del compositor Agustí Charles, con el que convivimos una semana muy especial y al que le dedicamos un concierto monográfico. Así como el curso de fabricación y retoque de las cañas o el de ajuste, mantenimiento y conservación del Saxofón.
Israel era uno de los organizadores de los “Encuentros de Saxofonistas del Mediterráneo”, para nosotros supuso la oportunidad de coincidir y conocer otros compañeros, así como de exponer nuestro trabajo. En esas jornadas, a nivel de cuarteto, estrenamos la obra “Übergang” de Agustí Charles, dedicamos todo un curso a la preparación del estreno de la obra, y como anécdota, una semana antes, pensábamos que ya la teníamos lista, cuando realizamos el curso con Agustí, quien nos corrigió en un pasaje en el que habíamos pasado por alto una equivalencia, con la sorpresa para mí que tenía un pasaje de seisillos, que se tenía que interpretar al doble de la velocidad con la que lo habíamos trabajado. Me quedé blanco como la pared, durante la actuación recuerdo que cerré los ojos y moví los dedos, puede ser que me saliese bién, pero sinceramente, no lo puedo asegurar.
De mi profesor Israel, decir que es una de las mejores personas que he tenido el gusto de conocer y con el que trabajar. Una persona con gran dedicación a su trabajo, incansable, generoso y siempre dispuesto a la reflexión, actualización y mejora de la pedagogía del instrumento, así como a ayudarte siempre que lo necesites.
Toda su filosofía, reflejada en sus métodos, facilita enormemente el trabajo del docente, además de resultar muy accesible e inteligible para el alumno. Afortunadamente hoy mantengo una gran amistad con él, por quien siento un gran respeto y admiración, para mí siempre será “El Mestre”. Y por supuesto, todos los que fuimos compañeros, seguimos siendo ahora grandes amigos.
SaxRules: Llevas muchos años impartiendo saxofón en los conservatorios de Menorca e Ibiza. Haz balance de tu faceta como docente.
Rafael: Al terminar los estudios de Superior, me inscribí para hacer el CAP, y justo cuando me tocaba realizar las prácticas, me llamaron para cubrir una sustitución como profesor de Secundaria en Calafell (Tarragona) y al siguiente curso trabajé como profesor de Instituto en Reus (Tarragona).
Por aquel entonces me debatía entre la docencia en Secundaria y el Saxofón, cuando ya decidí prepararme las oposiciones para profesor de secundaria, sonó el teléfono de la “Conselleria d’Educació de les Illes Balears” ofreciéndome ser profesor de la recién creada plaza de Saxofón del Conservatorio Profesional de Menorca. Después de la dura experiencia en secundaria, pregunté: “Pero, es para cubrir una vacante como profesor de Saxofón?”, porque no me lo creía…, y así comencé mi etapa como profesor de Saxofón en las Baleares. Parece que por segunda vez el saxofón me escogía a mi…

Cuando llegué Menorca la primera persona con la que contacté fue Salva Andreu de Instrumentomania, que me acogió con los brazos abiertos, con él compartí piso y con él a día de hoy mantengo una estupenda relación, es como un hermano para mí. De ese curso, recuerdo que unos de los primeros alumnos que entraron a mi clase con ocho años, fueron unos jovencísimos Xavier Larsson, y Laura Allès (del QuartetoVela), que junto con el resto de alumnos y sus familias, hicieron de ese, un curso muy especial, que recordaré toda mi vida. Hoy en día esa plaza la ocupa en propiedad, mi compañero José Joaquín Sanjuan, con quien organizo muchas actividades a nivel Inter-Insular.
Al siguiente curso me trasladé a Ibiza, donde compartía aula de Saxofón con el que actualmente sigue siendo mi compañero de aula Jaime Manuel Ribas. Me preparé las oposiciones de Conservatorio las cuales aprobé en 2007 y pasé a ocupar la plaza en propiedad en el Conservatorio Profesional de Ibiza.

Ser profesor en una isla pequeña tiene sus ventajas y sus inconvenientes, Ibiza es conocida internacionalmente por sus discotecas así como por sus aguas cristalinas, es la cuna de la música electrónica, pero carece de una amplia y variada oferta cultural de calidad. No obstante, para los que vivimos aquí, Ibiza es mucho más que lo que aparece en los medios de comunicación, ya que la isla posee lugares de ensueño, de mucha paz y tranquilidad, así como a nivel de ciudad, un lugar con un ritmo frenético de trabajo, “para los que piensan que vivir en Ibiza es sinónimo de fiesta constante…”
Pero volviendo a la cultura, a mi llegada a la isla mi principal objetivo fue el de inculcar a los alumnos el amor y respeto por la Música, por el Saxofón, por lo que hacen y cómo lo hacen, ofrecerles las mismas oportunidades que yo tuve, así como sentirse orgullosos por ser “Saxofonistas”.
Abrirles las fronteras ofreciéndoles la oportunidad de ampliar sus conocimientos, desde que estoy en Ibiza organizo cada año un curso de perfeccionamiento con algunos de los profesores más representativos del panorama nacional, desde Israel Mira o David Alonso en mi primera etapa, a los cuatro últimos cursos realizados con Profesores como Tomás Jerez, Juani Palop, David Pons o José Luís Garrido Antequera, todos ellos grandes saxofonistas y excelentes personas.
Todo esto junto con las diferentes actividades que realizamos a lo largo del curso, hacen que much@s de ell@s hayan decidido dedicarse profesionalmente a la música, o que se planteen esta dedicación, lo cual resulta muy satisfactorio como profesor porque es sinónimo de que mi esfuerzo por situar al saxofón a nivel insular en el sitio que le corresponde, está dando su fruto.
Ser alumno de saxofón en Ibiza, es algo especial, con ventajas e inconvenientes, ya que por una parte, el hecho de estudiar en una isla pequeña hace que tengan menos posibilidades de compararse y, en consecuencia, que tengan dudas de su nivel respecto al de los alumnos de la península, pero por otra parte este desconocimiento propicia que alumno tenga la ambición de superarse día tras día.
Por lo tanto, mi balance es más que positivo, actualmente además de los siete alumnos de Elemental, cuento con nueve alumnas de Profesional, todas ellas excelentes tanto como estudiantes como personas, las cuales además de compañeras, son amigas, se ayudan entre ellas y tienen perfiles en común en diferentes redes sociales y canal de YouTube, donde publican la música que ellas mismas arreglan e interpretan, a veces para fines benéficos!, qué más se puede pedir?!
Personalmente me siento muy satisfecho de lo que he creado, se puede decir que es una gran familia en torno al Saxofón.
SaxRules: El Covid-19 ha cambiado nuestras vidas. ¿Cómo se afrontarán en tu conservatorio para el curso que viene?
Rafael: Como bien dices, el COVID-19 ha cambiado y está cambiando nuestras vidas, creo que desgraciadamente uno de los pilares donde más impacto ha tenido ha sido en la educación, el arte y la cultura. En el Conservatorio hemos aprobado recientemente el “Plan de Contingencia” donde ante la incertidumbre, se contemplan diferentes escenarios posibles.
El pasado curso, desde que se decretó el confinamiento, impartí todas las clases por videollamada. Como recurso, permitió a mis alumnos poder avanzar programación y de esta manera asimilar los contenidos y alcanzar los objetivos, además de mantenerlos motivados y con buena actitud, pero bajo mi punto de vista, para nada comparable con lo que supone una clase presencial.
La situación ha supuesto un parón de todo lo que son las artes escénicas, cosa que me preocupa y mucho, nada es comparable a la música en vivo, ya que está creada para ser interpretada y escuchada por un público Es por eso que deseo y espero por el bien de la humanidad que encuentren pronto el remedio a este virus y volvamos a la normalidad.
SaxRules: Nombra a las 5 personas que más te han influido a nivel musical/personal.
Rafael:
- Mis padres, nunca les estaré lo suficientemente agradecido por todo su sacrificio para que pudiese vivir y alcanzar mi sueño, todo lo que soy se lo debo a ellos. Hoy en día, a mi mujer cuyo apoyo ha sido esencial para mi y a Gabriel, mi artista principal!.
- A mi profesor Israel Mira.
- A todos los profesores que he tenido, tanto de Saxofón como de otras asignaturas, directores de Banda, a todos mis compañeros de estudios, de Banda y de trabajo. Así como a tod@s los profesionales que han venido a Ibiza a compartir su talento con nosotros.
- A mis alumnos, de los cuales aprendo tanto cada día, así como de sus familiares.
- Quiero hacer especial mención también a esa persona que me ayudó durante ese periodo de tiempo de preparación tan importante para mi, y a esa otra persona con la que hoy en día comparto mis impresiones e inquietudes y del cual sigo aprendiendo, por lo tanto, gracias a David Alonso y a José Luis Garrido Antequera, por compartir conmigo vuestro tiempo, talento y amistad.
Y no me quiero despedir sin nombrar a uno de los mejores profesionales en su ámbito, con un gran talento y una buenísima persona, Oscar Egea de Al Vent.
SaxRules: ¿Tu momento musical más dulce?
Rafael: El camino ya va siendo largo atrás han ido quedando muchas vivencias: el dia que me entregaron el Saxofón, cuando entré a formar parte de la Banda, mi primer “solo”, las diferentes etapas comentadas anteriormente, cuando me seleccionan para la WASBE, el proceso de preparación de las opos o cuando las apruebo… Hoy en día puedo decir que estoy viviendo un momento pleno, que me llena de satisfacción: cuando entro cada día en la clase y hago lo que más me gusta, me siento un privilegiado y amo mi profesión!
SaxRules: Muchísimas gracias Rafael.
Enhorabona Rafa bona entrevista, encantat de compartir amb tu l’ ensenyament del saxòfon en el Conservatori Professional d’ Eivissa i Formentera “Catalina Bufí”.
Me gustaMe gusta