Ha pasado muchísimo tiempo desde su última entrevista, y a pesar de la pandemia y demás, su aporte y proyección han sido cada vez mayores. Y no es porque lo diga yo, si nos centramos en su recorrido desde 2021 ha ocurrido lo siguiente:
2021
- Masterclass en Instrumentomanía. (En varias ocasiones)
- Masterclass y recital en el CSM de Valencia. (Aulas de los maestros José Manuel Zaragoza y José Plaza).
- I Seminario Permanente de Saxofón de Córdoba (Organizada por el maestro Javier Alloza).
- Interesantísimos artículos sobre la articulación, en su blog personal.
- Rediseño de su página web. (By Rosa Arnáu)
- Curso de saxofón en el Conservatorio Profesional de Ibiza (Organizado por el Mestre Rafael Barberá)
- Recital en el canal Adolphesax.com (Live Streaming) junto a Manuel Corbacho (piano).
- Recital en Live Streaming (adolphesax.com) junto a los maestros Claude Delangle y Antonio Felipe.
- Concierto con “Reeders” Reed Quintet en Canals (Valencia).
- Participación como miembro del jurado de los Premios Fin de Máster en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París (aula del maestro Claude Delangle).
2022
- Participación como maestro en Adlibitumclass.com
- I Encuentro de Invierno con el Cuarteto Folium Fugit en Instrumentomanía (Guadassuar, Valencia). Curso y concierto.
- Curso de saxofón en la Escuela de Perfeccionamiento de la Unió Musical de Lliria.
- Concierto en el CSMCLM junto a los maestros Delangle y A. Felipe.
- Clases magistrales en el Conservatorio profesional Marcos Redondo de Pozoblanco. (Organizado por los maestros Pablo de Coupaud y Francisco J. Sánchez (Kiko).
- Masterclass en la Academia Internacional de Saxofón en Braga (Portugal)
- Masterclass en el ANDORRA SAX FEST.
- Jurado en el concurso del ANDORRA SAX FEST.
- Concierto con la Orquesta Nacional Clásica de Andorra en el ANDORRA SAX FEST (Rapsodie, C. Debussy).
- VII Curso de Perfeccionamiento Instrumental “Ciudad de Manzanares”.
- Concierto con el Ensemble de Saxofones del CSMCLM en el Teatro Circo de Albacete (Concierto en Mi bemol, A. Glazunov)
En fin. Han pasado cosas realmente interesantes en estos dos años y he pedido al maestro Tomás Jerez hacerle otra entrevista.
Así que hoy, SaxRules.com Tomás Jerez.
SaxRules: Hola Tomás. Viendo los eventos tan interesantes que han ocupado tu agenda de estos últimos dos años, hay varios que me llaman poderosamente la atención. Entre ellos está el hecho de ser nombrado miembro del jurado que otorga los premios final de máster en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París (aula de Claude Delangle). ¿Nos podrías hablar de cómo surgió todo y de tu experiencia allí?
Tomás: Hola Rafa, ante todo gracias por tu interés en mi trabajo y también, por supuesto, por tu cordialidad y cercanía.

Intentaré responder a tu pregunta, aunque, sinceramente, no sabría explicar muy bien por qué surgió la idea del maestro Delangle de invitarme a formar parte del jurado que otorga estos premios.
Supongo que, básicamente, entre Claude y yo ha surgido una fuerte confianza y una sólida amistad a raíz de nuestro trabajo conjunto en el CSMCLM; trabajo que, por cierto, ha durado casi cuatro años –llegamos juntos al centro y, prácticamente, nos hemos ido al mismo tiempo– y el cual nos ha permitido conocernos realmente bien, no sólo en el plano profesional sino también en el puramente personal.
La primera invitación formal tuvo lugar ya en febrero del año 2020; pero llegó la pandemia, e impidió que ese año se celebrasen los recitales públicos (de saxofonistas como Valentin Kovalev, al cual hubiera tenido entonces la oportunidad de poder escuchar). Así que, en 2021, fui invitado de nuevo para asistir como juez a los recitales de, entre otros, dos fantásticos saxofonistas españoles que, en mi opinión, representan la gran generación de jóvenes saxofonistas españoles: Carlos Zaragoza y Jesús Reneses.
He de decir que, lógicamente, para mi fue un gran honor poder asistir por fin a estos recitales fin de Máster para evaluar el trabajo de los alumnos del aula de saxofón. Al parecer, nunca antes había sido designado juez un saxofonista español, por lo que, evidentemente, la proposición de Claude supuso para mi una inmensa alegría y también una enorme responsabilidad. Sin embargo, y en perspectiva, confieso que a la postre fue relativamente fácil juzgar dado el excelente nivel musical de los alumnos de saxofón del CNSMDP y, en particular, de Carlos y Jesús.
Una vez allí, y aprovechando mi “visita” al Conservatorio, Claude posibilitó que pudiera asistir también –en este caso ya en calidad de oyente– a los exámenes fin de curso del resto de alumnos del aula, por lo que pude ver y reflexionar sobre el nivel real de cada uno de los alumnos de los diferentes ciclos formativos.
En definitiva, guardo preciados recuerdos de esa semana en París junto a mi mujer y mis hijas y junto a Claude y Odile.
Una experiencia maravillosa que llevamos con nosotros para siempre.
SaxRules: En segundo lugar, quería felicitarte por los artículos de tu blog, que además de estar fenomenalmente escritos son de grandísimo interés tanto para profesores como para alumnos. Desde el uno de enero del año pasado no escribes, ¿piensas seguir con ello?.
Tomás: ¿¿Hace año y medio que no escribo??… (jajaja).
Lo cierto es que me gusta mucho escribir. Es una forma de expresión que me permite “masticar” bien todo lo que quiero decir, tomándome el tiempo necesario para hacerlo de la mejor manera posible para mi, sin improvisar, e intentado que permanezca como una especie de legado personal. Supongo que es una cualidad natural de la palabra escrita. Es decir, no se pierde en el silencio del espacio una vez emitida, sino que permanece intacta en el papel.
Pero, precisamente por eso, es importante para mi no escribir sin el nivel de profundidad que yo considero necesario. Y ese nivel de profundidad y concreción requiere tiempo. Y tiempo, es algo que cada vez me sobra menos.
Además, como toda actividad, necesita una inercia para no terminar aletargada. Si dejas de escribir durante un tiempo, cuesta arrancar de nuevo. Es natural.
Supongo que estos son, básicamente, los principales motivos por los que llevo tiempo sin sentarme a escribir en serio.
Por último, y pensándolo bien, tal vez no haya mucho sobre lo que quiera escribir últimamente. Y no es menos cierto que, en ocasiones, me surge el impulso de escribir sobre temas que podrían ocasionarme más de un dolor de cabeza; bien sea por lo peliagudo del tema en cuestión, o bien por mi subjetivo enfoque sobre el asunto.
SaxRues: Algo que te quería comentar, estamos ya tan acostumbrados a verte compartir conciertos con los maestros Delangle, Antonio Felipe, David Pons, David Alonso, etc., que a la vez son grandes amigos. ¿Eres consciente de la suerte que tienes? jajjaja
Tomás: ¡Por supuesto que lo soy!. Ya desde mi etapa como estudiante en el Conservatorio Superior de Música de Madrid tuve la suerte de poder tocar con músicos mejores que yo.
Estoy convencido de que esa circunstancia me ha permitido llegar a ser el músico que soy hoy. Ni mejor ni peor, pero sí un músico con una personalidad artística muy marcada. Sin mis amigos, desde luego no sería ni la misma persona ni tampoco el mismo músico.
Desde finales de la década de los 90, cuando acababa mis estudios superiores, he tocado regularmente con músicos como Antonio Felipe, Alejandro Juárez, Victor Cascallar, Juan Clemente, Pablo Puig, Manuel Corbacho, Gabriel Calabuig, Daniel Ibañez, Andrés García Polo, etc, etc. con los que, además, he tenido una gran amistad y complicidad.
Claro que también he tenido la suerte de poder tocar simplemente por placer y también de compartir escenario de vez en cuando con maestros como Claude Delangle, pero creo que, a la postre, siempre te enriquece lo mismo: compartir. Y si esa experiencia de compartir la música se vive intensamente, con alegría, no hay gran diferencia entre hacerlo con un gran maestro, o con tus mejores amigos. Música es música.
Por último, más recientemente –y de manera muy habitual– tengo la suerte de poder hacer música con mis admirados colegas del cuarteto Folium Fugit: Jordi Fuster, David Pons y David Alonso.
Siento verdadera admiración por todos ellos, pues son personas que han formado parte de mi vida en diferentes etapas y que me han marcado profundamente.
Desde luego, el libro de mi vida personal y artística sería bien distinto sin su talento, presencia y amistad.
SaxRules: Como evento internacional me gustaría que nos hablaras de tu experiencia en la edición de este año del ANDORRA SAX FEST, en la que fuiste profesor, formaste parte del jurado y además tocaste la Rapsodia de Debussy con la Orquesta Nacional Clásica de Andorra que dirige Álex Sansó.
Tomás: Mi experiencia se resume en una sola palabra: fantástica.
Es la primera vez que asistía al Andorra SaxFest y lo he hecho asumiendo el “pack” completo: solista con la Orquesta Nacional Clásica de Andorra, Masterclass, y jurado del concurso internacional.
Realmente ha supuesto un gran privilegio para mí porque, como bien sabes y entre otras cosas, tener la oportunidad de participar en el concierto de solistas con la ONCA es un derecho reservado a muy pocos saxofonistas en el mundo.
En cada edición, el SaxFest cuenta en su nómina con las grandes estrellas mundiales del saxofón y, evidentemente, no todos participan del mismo modo. La mayoría de nosotros somos invitados en calidad de jurado del concurso y también para hacer Masterclass.
El elenco de artistas que participan en el concierto de solistas con Orquesta es configurado por la dirección del Festival teniendo en cuenta criterios de variedad, oportunidad, o repertorio, y es re configurado anualmente para garantizar esos mismos criterios y hacer del Festival un evento dinámico y siempre súper atractivo para todos los asistentes y público en general.
Del mismo modo, haber tenido la oportunidad de formar parte del jurado del concurso ha sido otra fenomenal experiencia para mi. Es un privilegio poder escuchar a los grandes saxofonistas jóvenes del panorama actual y poder comprobar in situ la gran salud de la que goza nuestro instrumento en la actualidad.
En definitiva: poder formar parte del Andorra Sax Fest significa poder formar parte del festival, en mi opinión, más relevante a nivel internacional en torno a nuestro instrumento en la actualidad.
Es un gran escaparate donde poder mostrarse artísticamente al mundo y es una gran oportunidad para conectar y entablar relación con los grandes activos del mundo del saxofón.
SaxRules: Y para finalizar quería preguntarte por tu participación en el proyecto Adlibitumclass.
Tomás: Adlibitumclass.com es una plataforma digital profesional que tiene como objetivo la formación artística online, aunque es importante resaltar que no está solo orientada al mundo del saxofón, sino al mundo musical en sus múltiples y variadas facetas.
Actualmente cuenta ya con un elenco de 16 artistas, entre lo que se encuentran saxofonistas como Vincent David, Nikita Zimin, Arno Bornkamp, Claude Delangle, Nacho Gascón, Valentine Michaud, Asya Fateyeva, o Jean-Denis Michat, por citar sólo a unos cuantos, y sólo como mero ejemplo para mostrar la calidad que atesora el proyecto.
El alma de este fantástico proyecto está compuesta por tres personas: Efrem Roca, Jordi Llorens y Christophe Grèzes. Ellos han ideado y diseñado una web a través de la cual cada músico ofrece un pack de lecciones –entre 15 y 25 aproximadamente– y donde cada uno de nosotros intenta transmitir y compartir aquellos tips o conocimientos que, o bien más les interesan destacar, o bien, mejor les representan como músicos.
El objetivo final de Adlibitumclass.com es poder compartir todo este conocimiento con profesionales, estudiantes, amateurs, o simplemente melómanos, Compartir todo lo que consideramos esencial en nuestro camino artístico y todo aquello que nos ha permitido convertirnos en los músicos que somos. Esencialmente, y en resumen, cada uno de nosotros analiza, reflexiona y finalmente comparte, a través de cada una de las lecciones, lo que para él resulta fundamental en su desarrollo como artista.
Obviamente, la plataforma no trata de sustituir al proceso clásico de aprendizaje –a través de la enseñanza en vivo, el contacto real entre profesor y alumno, etc.– sino que trata de posibilitar y recoger, a través del medio digital, todo el conocimiento y todas las experiencias musicales y personales de grandes artistas, en favor de un conocimiento universal y con el objetivo de poder llegar a cualquier parte del planeta a través de la suscripción a la web.
Personalmente, es, hasta la fecha, el proyecto más apasionante y complejo al que me he enfrentado nunca en mi carrera.
La grabación ha sido dirigida por Jordi Llorens –director de cine, guionista, editor, y también director creativo del Andorra SaxFest– y su equipo. Pasamos muchas horas en Andorra grabando todo el material en circunstancias que serían normales para cualquier actor profesional, pero que supusieron una buena cantidad de estrés y fatiga para un músico como yo, poco o nada acostumbrado a sesiones previas de maquillaje, de grabación a cámara de todos los materiales audiovisuales, etc.
Por tanto, no se trata de un proyecto de masterclass online al uso, sino de un proyecto profesional ideado y producido por profesionales del mundo cinematográfico como Jordi, con una mirada mucho más abierta y cosmopolita.
Las lecciones han sido grabadas por nosotros en Inglés, Francés, o Español; están subtituladas a más de 20 idiomas y el contenido está grabado en calidad cinematográfica.
No dudéis en visitar la web y echar un buen vistazo a su contenido. Os va a encantar.
SaxRules: Muchísimas gracias Tomás!!