Una semana en el Andorra Sax Fest 2018

28071315_1549744555144765_1243350022429622469_o
Diseño de Jordi Llorens con fotografía de Michal Knot para 2018

ANDORRA SAX FEST 2018

FICHA TÉCNICA

  • Staff: Efrem Roca (Director artístico), Nacho Gascón (Director del concurso) y Jordi Llorens  (Director creativo) + 20 voluntarios.
  • Antiguedad: Este año se celebraba la VI Edición del Festival y la V del concurso.
  • Ubicación: Andorra la Vella.
  • Instalaciones donde se celebra el festival: Centro Cultural la Llacuna y Palacio de Congresos de Andorra.
  • Cómo llegar: No tiene aeropuerto ni estación de tren cercana, por lo que el medio de transporte para llegar es por carretera. Mi sugerencia es ir a Barcelona en avión y desde el aeropuerto tomar la línea de autobuses directa a Andorra. La estación de autobuses de Andorra está a unos 14 minutos del Centro Cultural la Llacuna y a unos 10 del Palacio de Congresos.
  • Idioma: En Andorra se habla catalán como lengua oficial pero los organizadores hablan además el castellano, francés e inglés.
  • Sitio Web: http://www.andorrasaxfest.com/es
  • Perfil de Facebook: https://www.facebook.com/ANDORRASAXFEST/
  • Precio de las Masterclass: 60 euros/ hora.
  • Premio del concurso: El primer premio es un Saxofón Selmer Serie III Jubilé + concierto con caché y gastos pagados al año siguiente y por supuesto algo que en sí es un excelente premio: que TODOS LOS FINALISTAS TOCAN CON ORQUESTA.
  • Profesorado y concertistas que participan: En esta edición: Vincent David, Nikita Zimin, Mariano García, Christophe Grèzes, Nacho Gascón, Joan Martí-Frasquier, Christophe Bois, Matthieu Delage, el cuarteto Morphing y Francisco Rusillo como ganador de la última edición del concurso.
  • Pianistas acompañantes: Juan Escalera y Takahiro Mita.
  • Finalistas en las diferentes ediciones del concurso:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Ganadores del concurso: Antonio García Jorge (2014), Makoto Hondo (2015), Juanpe Luna (2016), Francisco Rusillo (2017).
  • Nota: El festival también tiene un concurso internacional para los más jóvenes en diferentes categorías, el Walking Street Band, un concierto del saxofonista Antonio Lizana y otro de Frédéric Couderc con su proyecto Sax Stories.

MI EXPERIENCIA PERSONAL 

Llevaba dos años siguiendo el concurso del Andorra Sax Fest a través de su perfil de Facebook y de su canal de youtube en streaming y este año se presentó la posibilidad de asistir por el hecho de celebrarse durante las vacaciones de Semana Santa.

Tras ver en su web quiénes se presentaban al concurso salí desde Málaga sabiendo que el nivel de los participantes sería bastante alto y que esta edición prometía ser emocionante.

Nada más llegar el día 24 a la Plaza de la Rotonda de Andorra, lugar donde estaban citados los concursantes para hacer el sorteo del orden de actuación en la primera fase, me llevé una sorpresa. Este festival que está adquiriendo fama internacional en el mundo del saxofón está llevado por ¡¡tres personas!! ayudados por un grupo de amigos y familia.

Las instalaciones donde se celebra el Festival son: el Centro Cultural la Llacuna, que es un edificio moderno de usos múltiples en el que hay bastantes aulas para poder estudiar y el Centro de Congresos de Andorra, que también es un edificio de estética moderna. Subrayar que ambos centros están muy cerca y que son buenas instalaciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

29595551_1589014467884440_1044062257525443565_n
Saxofonistas que pasaron a la segunda ronda del concurso.

Lo primero que comenzó fue el concurso. En esta edición participaron 34 saxofonistas; entre ellos, un número importante eran alumnos de miembros del tribunal. Esto me llamó la atención, aunque si te paras a pensar llegarás fácilmente a la conclusión de que es muy complicado reunir a un gran jurado de saxofonistas de primer nivel que no sean profesores, un jurado que genere una demanda real de alumnos para las clases magistrales y que además ofrezca conciertos de gran nivel (ya que todos estos factores ayudan al éxito final del festival).

29597805_1588823747903512_2856428926564622132_nSin haber leído las bases pregunté a Efrem Roca por este aspecto y me explicó que los miembros del jurado no pueden calificar a sus alumnos, tienen que abstenerse y que para verificar que todo esto es así está el director del concurso Nacho Gascón. También añadió que una de las apuestas por las que mantienen el streaming en el concurso es que quede constancia pública de cómo ha tocado cada uno en cada una de las fases del concurso.

 

15727159_365164150529399_4989946365412237716_nOtra cosa que me llamó la atención y para que te hagas una idea de hasta dónde llega la repercusión del Andorra Sax Fest te voy a contar una anécdota curiosa. Al Festival vino Yuka Terai, una saxofonista de 21 años que estudia saxofón en la Universidad de las Artes de Kyoto con Sadahito Kunisue.

Saxofonistas japoneses que han estudiado en Francia le habían hablado muy bien de este Festival y llevaba mucho tiempo queriendo participar, así que este año decidió dar el paso. En palabras textuales de Yuka: «Mi sueño se hizo realidad». Su viaje fue en avión: Kyoto-Nagoya-Korea-Barcelona y después autobús a Andorra. Me comentó que estaba un poco nerviosa porque era la primera vez que salía de Japón. Por desgracia no pasó de la primera prueba pero es de admirar lo que ella fue capaz de hacer por cumplir sus metas.

A partir del segundo día comenzaron los conciertos y tuve la suerte de presenciar el de Nikita Zimin, Vincent David, Francisco Rusillo y el del Cuarteto Morphing. Todos para mí impresionantes. Se evidenció una clara tendencia actual de interpretar en concierto programas completos de transcripciones de música clásica de tendencia no contemporánea. He de destacar el fantástico trabajo de los pianistas acompañantes Takahiro Mita y Juan Escalera.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La calidad en la oferta de conciertos y el hecho de que sean gratuitos es algo alucinante.

El tercer día comenzaron las clases magistrales que en mi opinión tienen un precio bastante razonable teniendo en cuenta el alto nivel del profesorado.

Estaría genial ampliar el número de horas de clases que ofrece cada profesor, porque todos tenían copados sus horarios, es más, para recibir clases con Vincent David había 14 personas en lista de espera y tanto Mariano García como Nikita Zimin tenían cada uno una lista de 7 en espera.

Tuve oportunidad de escuchar las masterclass de todos los profesores, una experiencia realmente interesante. El que puedas asistir de manera gratuita a todas las master como oyente es otro gran acierto.

29595304_1593511890768031_7483763529094566465_n
Carlos Zaragoza, Ganador del concurso.

El resto de días fueron in crescendo en cuanto a emoción porque las rondas del concurso se iban sucediendo hasta el punto álgido que fue la gran final. Los finalistas fueron Ryo Nakajima, Jesús Reneses, Javier Cámara, Carlos Zaragoza Orgaz y Malo Lintanf. Dos estudiantes de Versailles, uno de Lyon, uno del superior de París y otro de Rennes, resultando ganador Carlos Zaragoza Orgaz y coincidiendo con la opinión por amplia mayoría de los votos del público.

Hay que destacar también el trabajo de la Kammart Orquesta que acompañó a los finalistas y que no sé cómo pudieron sobrevivir a tantos ensayos de la Ballade de Frank Martin.

Siempre me han parecido necesarias las explicaciones convincentes de los miembros del tribunal a los concursantes que no han pasado de ronda y el hecho de que en Andorra éstos tuviesen oportunidad de hablar con todos los miembros del tribunal me gustó mucho. Por otro lado creo que habría sido otro acierto que se hubiesen publicado en las bases del concurso las versiones de las Folies D’Espagne «bendecidas» por el tribunal al completo y me gustaría destacar el interés del repertorio elegido para el concurso. Quizás había demasiadas transcripciones para mi gusto pero buena música al fin y al cabo.

Personalmente añadiría un día más al festival para evitar los dos conciertos seguidos de Francisco Rusillo y el Cuarteto Morphing de este año y hacer una primera ronda más espaciada. Sinceramente, yo no sería capaz de mantener la concentración como algunos miembros del tribunal que durante toda la semana tienen concurso, masterclass y además concierto.

Otro aspecto que no te deja indiferente es la intensa actividad del perfil de Facebook y página web del Andorra Sax Fest durante el Festival cuyo responsable máximo es Jordi Llorens. ¡ Un trabajo de 10!

En resumen, el Andorra Sax Fest me recuerda en cierta manera a la buena época del curso del Ensemble Squillante en Montefrío, que reunió durante años prácticamente a los mejores jóvenes saxofonistas del panorama nacional e internacional.

Un festival cuya razón de su éxito radica en el clima generado por las personas que con tanto cariño trabajan en él. Un festival que lleva muy poco tiempo, que va aprendiendo de los errores y consolidando los aciertos. No sé si los andorranos son conscientes de la importancia de este Festival a nivel internacional.

Y para finalizar quiero decir que me encantó la fiesta MARTINI que se organizó para el ANDORRA SAX FEST y ya no cuento más… tienes que venir a descubrirlo.

Sin duda el Andorra Sax Fest es un Festival en expansión y una experiencia que merece la pena vivir si eres amante del saxofón.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antes de terminar quiero dar las GRACIAS a Efrem, Jordi, Nacho, Rubén, Pep y Perancha por su paciencia conmigo y hacerme sentir como en casa. Me asombra vuestra capacidad de trabajo sin perder la sonrisa, en especial Efrem. Aquí va una foto de un esquema que hay en la pared de su clase. Os puedo garantizar que desde el primer día al último cumplió las 10 cosas que salen en la foto, incluso cuando las circunstancias se complicaban a niveles insospechados.  Algún día os contaré cómo consiguió que pasaran la aduana los 28 saxofones de Frédéric Couderc.

20180328_125236.jpg

Y, por supuesto, me gustaría enviar un fuerte abrazo a Iñigo, Xabier, Gemma, Ferrán, Luisma, Catalina, Dani, Carlos, Jesús, Luís, Javi, Cristina, Bienvenido, José Manuel, Jaime, Rafa, Marçal, Victor y Francisco Rusillo por su tan buena disposición conmigo. Ellos son el futuro del saxofón, un futuro que pinta muy bien.

Nota: Todas las fotos de los músicos del Andorra Sax Fest son del fotógrafo Pep Aguareles.

¡¡ ATENCIÓN!! Comienza la cuenta atrás, tic tac, tic tac……

30531314_1604279746357912_1253008570614546432_n

 

4 comentarios

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: