SaxRules.com Laura Juliana Martínez

Hoy vamos a entrevistar a una semifinalista en la última edición del concurso del Andorra Sax Fest, una fantástica saxofonista colombiana cuya formación ha discurrido en su país natal y en nuestro país durante los últimos dos años, concretamente en la mítica 2.13 del COSCYL en Salamanca.

Estos jóvenes que se van de casa, con grandes sacrificios personales y familiares para seguir creciendo como músicos y lo aprovechan máximo son una gran fuente de inspiración para todos.

Hoy, SaxRules.com Laura Juliana Martínez.

SaxRules: ¿Cómo llegó el saxofón a tu vida?

Laura: Tuve la fortuna de crecer rodeada de música desde niña: mi padre toca el saxofón, canta y es profesor del colegio donde estudié. A la edad de 5 años ingresé a una academia de música llamada Mochila Cantora donde aprendí conceptos básicos de la música, y donde posteriormente a los 7 años, elegiría un instrumento para ingresar a la Banda Sinfónica. Elegí el saxofón, sin embargo, fue casi una sorpresa para toda la familia que eligiera ese camino, pues mis padres tenían la idea de que tocara algún otro instrumento, no el saxofón jeje

Laura Juliana

SaxRules: Háblanos de tu formación musical en Colombia

Laura: Como ya te decía en la pregunta anterior, desde los 5 años estuve en una corporación cultural de la ciudad de Bucaramanga llamada Mochila Cantora. Es una academia privada para niños y jóvenes que lleva formando músicos desde el 2002 hasta el día de hoy, fundada por dos personas increíbles y fundamentales en mi vida: Rubén Darío Gómez y Maria del Pilar García. Aquí trabajé mucho la música en conjunto: se hacen varios proyectos con diferentes agrupaciones, tanto pequeños como grandes en el que conviven varias agrupaciones. Participé tanto en la Banda Sinfónica como en el grupo vocal, Ensemble experimental, coro, y actué en los musicales llamados «Navidad es querer». Tuve la oportunidad también allí de participar en diferentes eventos y certámenes nacionales: concursos de bandas sinfónicas, de música Andina tradicional colombiana e incluso certámenes como solista. Paralelamente fui parte de la Banda sinfónica del colegio donde estudié (cuyo director era mi padre).

Cuerda de saxofón de la Banda Sinfónica Juvenil de Colombia.

En un momento quizá de oscuridad dejé mis estudios musicales como una afición, y esporádicamente tenía clases de saxofón con diferentes profesores particulares de la ciudad, hasta que en el año 2015 participé y quedé ganadora de una convocatoria que se hacía desde el ministerio de cultura de Colombia, la Banda Sinfónica Juvenil de Colombia. Era una convocatoria para niños entre los 12 y 17 años de todo el país (digo “era” porque dejó de hacerse, una pena), donde estabas durante una semana en una residencia en Paipa Boyacá, con todos los participantes de la banda, dando talleres con profesores todos los días, y los dos días finales, eran los conciertos en Bogotá. Fue esta experiencia la que me mostró que, esto era en lo que quería que se convirtiera mi vida.   

Saxofones en la Pontificia Universidad Javeriana

Los años que vinieron estuve preparándome respecto a teoría para entrar a la Universidad con la maestra Iryna Sashli en una academia llamada Centro de Estudios Musicales de Bucaramanga, lo cual me daría pie para ingresar a la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá a iniciar mis estudios profesionales de Saxofón con el maestro César Villamil Medina. Estuve en esta maravillosa universidad por año y medio, hasta que decidí prepararme para dar el salto y volar a Salamanca, en donde ahora estoy en segundo año de Superior en el COSCYL.

SaxRules: ¿Cómo surgió lo de estudiar en Salamanca?

Laura: Bueno, ahora que lo pienso, quizá en el momento no tenía idea de la magnitud de la decisión que estaba a punto de tomar. En Bogotá tuve la fortuna de ser participante del estreno en Latinoamérica del Sciarrino para cuarteto de saxofones y 100 saxofones que hizo el fantástico cuarteto Sigma Project. Recuerdo que mientras estaba participando en el encuentro, me parecía algo fuera de este mundo que con el saxofón se pudiesen hacer tantas cosas que no me habría ni imaginado antes. En esa misma semana, uno de sus integrantes, Alberto Chávez, estuvo realizando una masterclass en mi universidad, y me pareció muy interesante su forma de pensar tanto la música como la forma de abordar el instrumento, la técnica, la afinación, la concepción del sonido…; y en esta masterclass logré tener algunas pocas nociones del cómo podía suceder todo lo que había visto en el Sciarrino. Uno de mis compañeros en ese momento en la universidad, Nicolás Castro, tenía claro que quería estudiar fuera de Colombia en Salamanca con Ángel Soria (también miembro de Sigma), y me animó a pensar en el qué sería de mí si estudiase en otro país. Tuve entonces la oportunidad de contactar con Ángel y poco después con Ismael Arroyo, quien me daría un excelente feedback del conservatorio. Finalmente, conseguí convencer a mis padres de que mi corazón me decía que la decisión correcta era estudiar aquí, y pues, me preparé por muchos meses, y sin tener segundas opciones y sin tener muy claro que iba a entrar, me presenté al Coscyl. ¡Fue una sorpresa que me aceptaran! ¡Y de las buenas!

SaxRules: Haz balance de tus estudios en el Coscyl

Alumnos del aula 2.13

Laura: En general puedo decir que mis estudios en el Coscyl han sido muy positivos y han dado muchos frutos de los que no me había ni enterado. Últimamente he estado revisando mis vídeos de años anteriores y veo que mi nivel técnico, musical y de criterio se ha incrementado muchísimo. Es evidente que, como en todos los conservatorios, vamos a encontrar fallos o carencias, pero en general debo decir que el proceso con Pablo Sánchez-Escariche ha sido muy revelador en muchos aspectos. Seguidamente debo mencionar al aula de saxofón de la 2.13, pues han sido muchos de ellos mis principales influyentes, amigos y profesores, gracias a los cuales ahora soy lo que soy. Quizá la situación del COVID ha hecho todo mucho más difícil para nosotros los estudiantes del Coscyl, pero creo que sería un error, en mi caso, el decir que no ha sido un buen año para venir aquí, no sé si estaría mejor o peor en mi país. Es evidente que la situación nos deja estudiar menos y menos cómodos, pues el numero de aulas se redujo y estudiar en los pisos ha sido imposible. Pero si que es verdad que se hace un control de la situación que permite que todas las clases sean presenciales, factor fundamental a la hora de estudiar tanto el instrumento como música de cámara y demás.

SaxRules: Llegaste a semifinales en el concurso del Andorra SaxFest 2021, háblanos de tu experiencia.

Laura: Para mí fue un sueño hecho realidad, y puede que suene cliché, pero es verdad. Llevo estudiando varios años saxofón y ver a las grandes personalidades del instrumento, mis referentes de toda la vida, no solo en primera persona sino, el que ellos me escuchen y me puedan dar un feedback, es algo que no me imaginé vivir y menos en este momento de la historia. Esto me ha abierto los ojos, me ha demostrado que las horas de estudio y el trabajo que estoy haciendo no va mal encaminado. Está claro que siempre hay cosas que mejorar, nunca se para de aprender, y esta experiencia es un aprendizaje constante. Quizá lo más importante que puedo resaltar tanto de las clases como del concurso en general es que te da perspectiva tanto positiva como negativa de lo que estás haciendo y te sitúa en el panorama mundial. Es una experiencia que creo que todos los músicos debemos vivir. Con la pandemia se nos ha cerrado un poco el mundo, y creo que es una fortuna inmensa para los participantes que hayamos tenido la oportunidad de estar en un evento como el Andorra Sax Fest. Creo que quizá muchos de los que estábamos ahí lo necesitábamos. Quiero agradecer mucho a Efrem Roca, quien hizo que esto fuera posible. Fue una experiencia increíble, y repito, creo que todos deberíamos vivirla. Te nutres de ideas musicales, ves la música desde otros ojos, conoces profesores haces amigos, contactos; nos muestra, sobre todo, que, si creemos en nosotros podemos llegar a donde nunca imaginamos. Y nos falta creer más jiji.

SaxRules: Nombra a las 5 personas que más te han influido como saxofonista/persona

Laura: No podría mencionar a sólo una persona, creo que han sido muchas las que me han construido como persona, músico y saxofonista. Y a varios los he mencionado ya jeje.

  1. Ruben Darío Gomez y Maria del Pilar García, de Mochila Cantora por una infancia llena de felicidad, música y amigos
  2. Cesar Villamil y Nicolas Castro por la complicidad, confianza y por mostrarme un poco del saxofón
  3. Mamá y papá por la confianza, el apoyo y el amor incondicional
  4. Pablo Sanchez-Escariche y Juan Clemente por la paciencia y por el gran trabajo y las horas invertidas jejeje
  5. Javi Valero, Angela Romera, David Gonzalez, Synthese Quartet y toda la 2.13, por la paciencia, el cariño, la amistad, las risas y demás ❤

SaxRules: ¿Tu momento musical más dulce?

Laura: ¡Tengo muchos! Creo que hasta ahora he mencionado los más más importantes. El concierto final de la convocatoria la Banda Sinfónica del 2015, el momento en el que me dijeron que tenia la posibilidad de estudiar en el conservatorio de Salamanca y por supuesto, el Andorra SaxFest.

SaxRules: Set up

Laura:

Alto:     Saxofon Selmer serie II. Boquilla Concept. Abrazadera JLV gold. Cañas vandoren traditional 3.5, Daddario 3 plus

Soprano: Saxofón Selmer Serie III. Boquilla Concept. Abrazadera de hilo hecha a mano. Cañas Vandoren V12 3.5

SaxRules: Actuales y próximos proyectos

Laura: Actualmente formo parte de un grupo de Cámara llamado Trio Raíces conformado por dos saxofones y piano, que nace en el Conservatorio de Salamanca con ánimo de explorar más posibilidades de repertorio tanto de transcripciones como de obras originales para la formación. Estamos trabajando actualmente con un excelente músico y persona, Brenno Ambrosini, con quien queremos continuar en un futuro. Mi proyecto más cercano ahora es enviar propuesta de Erasmus a varios sitios de Europa, dar clase si es posible con los diferentes profesores a los que he enviado la solicitud (si es posible con el tema del COVID), y por supuesto seguir creciendo como músico.

SaxRules: Muchísimas gracias Laura.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: