Hoy vamos a entrevistar a una saxofonista de Jaén que se formó en el Conservatorio Ramón Garay de su ciudad natal y en el Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada.
En la actualidad realiza estudios de Perfeccionamiento en la Interpretación del Saxofón en el Conservatoire de Musique et Dance à Rayonnement Departamental de Aulnay-Sous-Bois (París ) con Jérôme Laran.
Hoy entrevistamos a Isabel Moreno Montesinos:
SaxRules: Isa, ¿Por qué Jérôme Laran?
Isabel: Conocí a Jérôme en una masterclass organizada por el Aula de Saxofón del Conservatorio Superior de Granada en 2016, cuando cursaba 3º de Enseñanzas Superiores. Me impresionó mucho su implicación y energía a la hora de abordar las clases con los diferentes alumnos, al igual que su concepción y sensibilidad musical con la que interpreta las obras. Esto me llevó a investigar más sobre él, descubrir su labor pedagógica en París y su intensa carrera como intérprete. Unos meses después me puse en contacto con él en busca de información para mi Trabajo de Fin de Estudios, que se centraba en la historia y situación actual del saxofón clásico en Japón, país con el cual Jérôme mantiene una fuerte relación y donde ha realizado y sigue llevando a cabo asiduamente diversas giras de conciertos y clases magistrales. De esta forma mantuvimos la comunicación, y durante mi último año de Enseñanzas Superiores me planteó la posibilidad de recibir una clase en París, tras la cual aumentó mi interés en continuar estudiando con él. Así que me animé a realizar las pruebas para entrar a formar parte del aula de saxofones del Conservatorio de Aulnay-sous-bois, y continuar mi formación como saxofonista con él.
SaxRules: Describe un día normal en la clase de Jérôme.
Isabel: Con Jérôme damos tanto clases individuales como música de cámara, las cuales suelen realizarse un día a la semana, normalmente jueves o viernes, que puede variar en función de su agenda. Jérôme se vuelca totalmente en las clases, por lo que normalmente se suelen alargar más de las horas establecidas para cada alumno. Habitualmente damos clase en el Conservatorio de Aulnay-sous-bois, pero en ocasiones algunas se desarrollan en la casa Selmer.
En las clases, cada alumno elige las obras a trabajar en función de sus gustos y necesidades, y también en función de sus objetivos (preparar pruebas, concursos, recitales…). Jérôme insiste mucho en trabajar desde el punto de vista musical y estilístico de cada obra, y en ocasiones indagando en los aspectos técnicos que nos puedan ayudar a mejorar la interpretación.
También, además del trabajo de las diferentes piezas, cada semana en clase tratamos diferentes temas importantes a considerar como músicos más allá de la interpretación de las obras, como por ejemplo aspectos a tener en cuenta antes de abordar la organización de un concierto o recital (tanto musicales como administrativos), la manera de conseguir una mayor conexión con el público a través de nuestro lenguaje corporal y gestos en el escenario, etc.
Otro aspecto que resaltaría de Jérôme en su actividad docente es la gran importancia que le otorga al factor humano, a las relaciones de colaboración entre compañeros, al intercambio cultural (muchos de sus alumnos somos de diferentes nacionalidades) y siempre nos anima a emprender proyectos juntos, como formar nuestro cuarteto.
SaxRules: Principales dificultades que te has encontrado en tus estudios en Aulnay-sous-Bois.
Isabel: Sin duda la primera barrera a superar es el idioma, del cual solo tenía una pequeña base cuando llegué. Poco a poco he tenido que habituarme a recibir las clases en francés, a comunicarme con mis compañeros, a utilizar esta lengua en la vida cotidiana y a resolver los asuntos burocráticos (que en Francia funcionan de manera lenta y bastante compleja), ya que en pocas ocasiones utilizan el inglés, a diferencia de otros países de Europa.
Otro aspecto que supone un hándicap es el nivel de vida en París. Los precios son bastante altos y encontrar alojamiento es una completa odisea. En mi caso tuve una enorme suerte al ser admitida en la Cité Internationale Universitaire de París.
También comprender el funcionamiento del transporte público al principio llega a ser algo complejo, y su utilización es casi obligatoria, pues las distancias aquí son muy grandes.
Salvando la diferencia de clima con el sur de España y la distancia con los seres queridos, el proceso de adaptación en París ha sido bastante positivo.
SaxRules: Ventajas de estudiar en Aulnay-sous-Bois al margen del profesor.
Isabel: Uno de los aspectos más positivos es el ambiente en el aula de saxofón es el ambiente entre los estudiantes. La variedad de nacionalidades hace muy interesante las clases al poder aportar puntos de vista culturales y musicales tan diversos.
También en el conservatorio se llevan a cabo conciertos todas las semanas donde a menudo son invitados grandes intérpretes, por lo que es muy instructivo para los estudiantes.
Al margen del conservatorio, la principal ventaja es poder residir en París, ciudad con una enorme riqueza cultural y artística, con conciertos de grandes intérpretes casi a diario en diversas salas y grades auditorios, (por ejemplo en la Philarmonie de París), exposiciones, museos, etc, que además suelen ser accesibles de forma gratuita o con precios reducidos para estudiantes.
Igualmente, el estar viviendo en la Cité Internationale Universitaire de París es una ventaja, pues existe un gran ambiente cultural, con multitud de actividades, recitales, charlas y exposiciones, y en la cual disponemos de salas de estudio habilitadas para músicos. El convivir con otros estudiantes (tanto de música como de otras disciplinas) crea un entorno de intercambio muy enriquecedor y agradable.
SaxRules: Momentos musicales más bonitos que hayas vivido como músico
Isabel: Para mí los momentos más especiales como músico tienen algo en común: la música de cámara. Podría decir que uno de los momentos que más recordaré serán los conciertos con mi cuarteto de saxofones del Conservatorio Superior de Granada, con Manuel Adán, J.Carlos Ardoy y Alex Martínez, especialmente cuando ganamos el primer premio en el Concurso de Cámara del RCSM. También, otra etapa reciente y muy especial para mí ha sido la gira de conciertos en el festival Eurochestries (Francia) formando parte del cuarteto Malaka, junto a Javier Luque, Berta Moleón y J. Carlos Ardoy.
SaxRules: Nombra a 5 saxofonistas que más te hayan influido y por qué
- Tengo que comenzar mencionando a mi primer profesor, Sergio Albacete, quien me inculcó desde muy pequeña el afán de superación y la convicción de que con esfuerzo y pasión por la música todo se puede conseguir. Lo considero un músico muy completo y le tengo un gran aprecio.
- Fco. Javier Alberca fue mi profesor los años precedentes al Grado Superior, con quien senté las bases para acceder a los estudios superiores. Con él conseguí un mayor desarrollo técnico y a la vez me hizo reflexionar y ver la música desde otra perspectiva. De él aprendí la constancia y disciplina necesarias para llevar a cabo este tipo de estudios.
- Victor M. Martín ha sido mi profesor durante los estudios superiores. Siempre ha intentado sacar lo máximo de mí y ampliar mi criterio y horizontes musicales, insistiendo en el trabajo duro y la confianza en uno mismo, por lo que para mí ha sido un gran apoyo durante los años en Granada, y me ha hecho crecer como músico y como persona. Es un gran pedagogo y saxofonista.
- Jérôme Laran: Mi profesor actual, al cual admiro tanto a nivel interpretativo como pedagógico. Se vuelca en las clases con sus alumnos, tiene un amplio conocimiento tanto a nivel saxofonístico como musical, y la sensibilidad, expresividad y pasión en sus interpretaciones son sorprendentes.
- No podría dejar de mencionar también mis compañeros y profesores del aula de saxofón del RCSM “Victoria Eugenia”, de los cuales he aprendido muchísimo durante estos años.
SaxRules: Set-up
Isabel:
- Soprano Selmer serie II, boquilla Selmer S90/180. Cañas Vandoren Tradicional 3,5 y 3 V12
- Alto Selmer serie III, boquilla Selmer Concept. Cañas Vandoren Tradicional 3,5 y 3 V12
SaxRules: Proyectos actuales y próximos.
Isabel: Mi principal objetivo es continuar aprendiendo y ampliar mi formación musical, cultural y personal, ganar en experiencias musicales, participar en concursos, recitales y exprimir esta etapa en París todo lo que me sea posible.
También tenemos previsto realizar varios conciertos en París con el cuarteto que hemos formado recientemente los alumnos del aula de saxofón de Aulnay-sous-Bois, Pedro Leite, Yu Hang, Hsuan Fu y yo.
SaxRules: Muchísimas gracias Isa!!!