Las 5 obras más importantes de nuestro repertorio para saxofón soprano solo

¿No sabes qué pieza tocar ahora con tu saxofón soprano?

Pues a partir de hoy vamos comenzar una serie de entradas dedicadas a definir cuáles son las obras para saxofón solo de nuestro repertorio consideradas como las más importantes.

La definición de obras importantes tiene un componente subjetivo por lo que vamos a proceder a sumar subjetividades y convertirlas en algo con cierto grado de objetividad. Así que vamos a establecer un ranking de las más votadas no con el ánimo de influir sino con la finalidad de abrirte una ventana a las tendencias y al conocimiento del repertorio.

Para establecer el ranking hemos preguntado a Mariano García, Antonio García Jorge, Ángel Soria, Alfonso Padilla, Pedro Pablo Cámara, David Pons, Ricard Capellino, Sara Zazo, Francisco Martínez, Rafael Yebra, Vicente Contador, Antonio Cánovas, Xelo Giner, José Antonio Antón Suay, Miguel Ángel Lorente, Rodrigo Vila, José Luís Garrido, Nacho Gascón, Andrés Gomis y Tomás Jerez  por las 5 piezas de saxofón soprano solo que consideran imprescindibles y este ha sido el resultado:

 

IMG-20151219-WA0032MARIANO GARCÍA (Profesor del Conservatorio Superior de Aragón/Zaragoza y en la Wienermusikakademie)

15800176_10211274739449117_8813187578101377829_o

 

ANTONIO GARCÍA JORGE (Profesor en el Conservatorio Profesional Ángel Barrios de Granada)

 

23847151_162853267661823_3049559461506708303_o

ÁNGEL SORIA (Profesor del Conservatorio Superior de Castilla y León/Salamanca)

12493692_634624880013422_5928604929066616616_o

 

ALFONSO PADILLA (Profesor del Conservatorio Superior de Sevilla)

 

15003227_1614608325507877_5817498225610263352_o

 

PEDRO P. CÁMARA (Profesor del Centro Superior Katarina Gurska)

 

20116921_10155543298121672_2272816389711502746_o

 

DAVID PONS GRAU (Profesor del Conservatorio Superior de Música de Castilla la Mancha/Albacete)

 

 

10837990_779220152150163_3751308035869026087_o

 

RICARD CAPELLINO (Profesor del Conservatorio de Música de Cullera)

18881875_10158875709190442_2271461750883270055_n

 

SARA ZAZO (Profesora en el Conservatoire de la Broye (Suisse Romande) y colaboradora con Pierre Stéphane Meugé  en la Haute Ecole de Musique.

 

 

FRANCISCO MARTINEZFRANCISCO MARTÍNEZ (Catedrático del Conservatorio Superior de Madrid)

 

12496511_1117733961646060_4526321195143814434_o

 

RAFAEL YEBRA (Profesor del Conservatorio Superior de Vigo)

 

19789_927944457236037_4805089669304700343_nANTONIO CÁNOVAS (Profesor del Conservatorio Superior del Principado de Asturias)

 

DSC_5709

 

VICENTE CONTADOR (Profesor del Conservatorio Superior de Badajoz)

 

 

204250_10150138670474339_4578201_o

 

XELO GINER (Profesora de música de cámara contemporánea en el Conservatorio Superior de Aragón)

  • Sequenza VIIb de Luciano Berio. Ed. Universal
  • In Freundschaft de K.Stockhausen. Ed. Stockhausen Verlag
  • Tre Pezzi de G. Scelci. Ed. Salabert
  • De Profundis de Simon Steen Andersen para saxofón soprano solo y percusión ( un solo interprete). Ed. S
  • Tadj de Christian Lauba Ed. Alphonse Leduc

 

IMG_0988JOSÉ ANTONIO ANTÓN SUAY (Profesor del Conservatorio Profesional de Elda, Alicante)

 

17636915_636949333160614_5263898641414484275_oMIGUEL ÁNGEL LORENTE (Profesor del Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene)

 

17884202_10212823550922243_7171104093770702150_n

 

RODRIGO VILA (Profesor del Conservatori Superior de Illes Balears)

 

 

saxo_-Jose-Luis-Garrido-Antequera_fotoJosé Luis Garrido (Profesor del Conservatorio Superior de Valencia)

 

16601573_10211073447569566_7421253771464940730_o

 

 

Nacho Gascón (Profesor de la Escuela Superior de Música ESMUC de Barcelona)

 

 

Andrés-Gomis-Saxo700Andrés Gomis (Profesor de la Universidad Alfonso X el Sabio y Profesor en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid)

 

27356245_1621242124657152_5544495752546840334_o

 

Tomás Jerez Munera (Profesor de la Banda Municipal de Albacete)

 

 

 

Además, me ha parecido interesante añadir la opinión de profesores de fuera de España para ver si vivimos en una burbuja. Así que hemos preguntado lo mismo a Vincent DavidMarie-Bernardette Charrier, Nicolas Prost, Jerôme Laran, y Paul Cohen.

375702_113319725465546_1165164942_n

 

Vincent David (Profesor del CRR de Versailles/ Francia)

 

892210_102148819979111_876262565_o

 

Marie-Bernardette Charrier (Profesora del CRR Bordeaux/Francia)

  • Tre Pezzi de G. Scelci. Ed. Salabert
  • Jeux de G. Amy. Ed. Universal
  • PS de Georges Aperghis. Descargable desde la propia página del compositor. Aquí.
  • Serán Ceniza de Alberto Posadas. Se estrenará el próximo 21 de Abril en el Ensems por Ricard Capellino.
  • Digital de T. Alla Ed. Leduc
  • Sequenza VIIb L. Berio. Ed. Universal

 

13071697_123202881428263_1931894684814922066_o-1

Nicolas Prost (Profesor en el Conservatoire  d’Saint-Maur-des-Fossés y Pole Sup’93/Francia)

23844888_2026088994343232_7208564938915514702_n

 

Jerome Laran (Profesor en el Conservatoire à Rayonnement Départemental d’Aulnay-sous-Bois/Francia)

 

10468481_10152860245964993_4762898597684456684_o

 

Paul Cohen (Profesor en la Manhattan School of Music de Nueva York)

 

RESULTADOS:

25 Votantes

 Con 22 votos: Sequenza VIIb  de L. Berio

Berio escribe la secuencia VIIa para oboe solo en 1969 y la dedica a Heinz Holliguer. De ésta nacerá posteriormente la secuencia VIIb para saxofón soprano solo en 1993 adaptada por Claude Delangle y grabada en 1994 en este disco: BIS ‎– BIS-CD-640 The Solitary Saxophone por Claude Delangle. Un Cd muy importante.

2º Con 21 votos:  Tre Pezzi de G. Scelci

Tre Pezzi, para saxofón soprano o trompeta baja. Compuesta en 1956 y grabada en 1994 en este disco: BIS ‎– BIS-CD-640 The Solitary Saxophone por Claude Delangle

3º Con 20 votos: In Freundschaft de K.Stockhausen

La obra, aunque concebida inicialmente para clarinete tiene la peculiaridad de que puede ser interpretada por cualquier instrumento con una extensión de dos octavas y media. Compuesta en 1977 y grabada en 1994 en este disco: BIS ‎– BIS-CD-640 The Solitary Saxophone por Claude Delangle

4º Con 15 votosMysterious Morning III de F. Tanada

Compuesta en 1996, está dedicada a Claude Delangle y grabada en este disco: 1 CD Bis (BIS890), The Japanese saxophone por Claude Delangle.

El Maestro, encargó esta pieza tras escuchar el concierto para saxofón alto Chants des Lumieres I de F. Tanada y le pidió una composición inspirada en música japonesa.

Pertenece a una colección de piezas: Mysterious Morning I: que es para arpa, la II : para cuarteto de saxofones, la III : que es de la que hablamos y la IV : que es para dos arpas y ensemble.

5º Con 8 votos: Duduk I de G. Erkoreka

Compuesta en el 2000 y estrenada ese mismo año en el Festival de Música del siglo XX de Bilbao por Josetxo Silguero. Es una pieza inspirada en el folklore armenio pensada para interpretarla con un oboe armenio llamado Duduk. Pertenece a una colección de piezas junto a Duduk II para cuarteto de saxofones y Duduk III para trío de oboes.


Cabe destacar por el poco margen, con 7 votos: NECESITÁ DE INTERROGARE I’L CIELO de G. Netti.

El resto han sido votadas le la siguiente manera:

Con 4 votosDISTANCE de T. Takemitsu

Con 3 votosSERÁN CENIZA de Alberto PosadasTADJ de Christian LaubaDIGITAL de T. AllaIV12 de Mark André, VIA de Joan Magrané  y PS de G.Aperghis.

Con 2 votos JEUX de G. Amy

Con 1 votoULTIMO A LATO de Giorgio NettiINCANTO XII de Simone MovioRÉPLIQUES de Yassen VodenitcharovDE PROFUNDIS de Simon SteenGRADUS de Ph. GlassKOKORO de Jean Denis MichatAMOUR de K. StockhausenMONOLOG 4 de Erland von KochINCANTATION AND RITUAL de Everett Gaes y SOLO de Bruno Mantovani.

R-1667148-1236276180.jpegIntentando hacer una lectura de los datos arrojados por la encuesta, se constata el papel de visionario de Claude Delangle. En su disco: The Solitary Saxophone (1994) apostó por la mejor música para este instrumento y dicha elección sigue hoy en día vigente. 14 años más tarde, las tres primeras piezas de la encuesta elegidas de manera abrumadora están recogidas en dicho CD.

En segundo lugar quería mencionar lo evidente, que la mayoría de nuestras mejores obras para saxofón soprano fueron pensadas para otros instrumentos.

Me gustaría recalcar una cosa, hay bastantes obras muy buenas con pocos votos que esperan ser descubiertas por todos los votantes. Cuando esto ocurra podrían variar las votaciones. Así que os invito a todos los saxofonistas a escucharlas todas y si os apetece  interpretarlas.

Aprovecho este último párrafo para dar las gracias a todos los grandes profesionales del saxofón que han participado en esta encuesta que como siempre, sin ellos, no habría sido posible hacer esta entrada.

Te espero la semana que viene con otra entrada: «Las 5 obras más importantes de nuestro repertorio para saxofón alto solo«.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: