Entrevista a Alberto Sáez.

 

Hoy vamos a entrevistar a un saxofonista valenciano de Buñol. 

Su formación musical discurre por el seno de la Sociedad Musical La Artística de Buñol, el Conservatorio de dicha localidad y el Conservatorio Superior «Salvador Seguí» de Castellón, recibiendo clases de Leandro Perpiñán, Eugenio Henriques y José Luis Garrido.

Esto no supuso un alto en su formación. Siguió recibiendo consejos de Arno Bornkamp, David Alonso, Antonio Pérez, Nicolas ProstTomás Díaz, etc.

Su expediente académico y su Premio Extraordinario fin de carrera le avalan para recibir una beca de Ibercaja para realizar estudios de perfeccionamiento y se desplaza a  Amsterdam tras ser admitido en el Conservatorio para trabajar con Arno Bornkamp.

dsc_0038-1
Conservatorio de Amsterdam

No pudo completar sus estudios en la capital holandesa puesto que ese mismo año ingresó por oposición como número uno en la Banda Sinfónica Municipal de Madrid.

Posteriormente aprobó las oposiciones en Andalucía donde hoy en día es profesor de saxofón. Concretamente en la ciudad de Granada.

Su labor docente no se limita al Conservatorio, también imparte cursos como el de Arjona, Bienal de Buñol, Punta Umbría, etc.

Su faceta musical es muy amplia. En el ámbito de la música de cámara tiene un dúo junto al pianista Francisco Escoda y ha participado en el Proyecto Mockba con el que grabó un disco. 

En cuanto a participación en grandes agrupaciones ha colaborado con la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, Banda Municipal de Barcelona, Banda Municipal de Castellón, y desde el año 2011 es colaborador asiduo de la Orquesta Sinfónica de Bilbao.

Recientemente tocó junto a Arno Bornkamp el dúo de Hindemith en la Bienal de Buñol, una oportunidad única que mejor que nos la cuente él. 

Hoy entrevistamos a Alberto Sáez:

SaxRules: Cuéntanos cómo fue todo lo relacionado con tu intervención con Arno Bornkamp.

A.S: La verdad es que ya llevaba mucho tiempo con la idea de traer a Arno a Buñol, me hacía especial ilusión que viniera a mis orígenes. Casualmente se me ofreció la posibilidad de impartir el curso de saxofón dentro de lo que es la Bienal de Música de Buñol, el cuál es un festival que se realiza cada dos años en el mes de Julio, y que llena más si cabe todavía al pueblo de actividad musical. Por lo que se me ocurrió la idea de proponer a Arno para realizar una masterclass y un concierto, y desde el primer momento todo fue sobre ruedas.

Puedo decir que es uno de los conciertos MÁS especiales e importantes que he realizado, sobre todo desde el ámbito humano y personal; unos meses atrás en febrero, había tocado junto a él y mi gran amigo y profesor José Luis Garrido en Benaguacil (Valencia), en aquella ocasión  interpretamos un arreglo del trío de Beethoven » La ci darem la mano», basado en la ópera Don Giovanni de Mozart. Fue muy especial para mí  subirme al escenario con dos de las personas más importantes que he tenido y tengo, musicalmente hablando. Pero el tocar en Buñol y especialmente en mi «casa» que es el gran Teatro Montecarlo, la sala de conciertos de mi banda, la verdad es que fue muy emocionante.

Concierto Benaguacil Arno Bornkamp, Jose Luis Garrido y Alberto Saez.jpg
Arno Bornkamp, Alberto Sáez y José Luis Garrido.

En esa ocasión Arno interpretó un concierto muy peculiar basado en la figura de Paul Hindemith, y digo muy peculiar porque tocó soprano, alto, mezzo en Fa, y barítono. En lo que respecta a la primera parte el concierto iba a ser acompañado al piano por Francisco Escoda, pero debido a un lesión fue sustituido de manera magistral por el gran pianista cordobés Santiago Báez. Posteriormente en la segunda parte tocamos juntos el conocidísimo Koncerstuck, y acabamos el concierto con José Luis Garrido también tocando un arreglo para trío de saxofones, de una obra bastante inédita titulada «Des kleinen elektromusikers lieblinge».

Espero volver a poder repetir la experiencia en un futuro.

SaxRules: Comenzaste a los 14 años. ¿Podrías hablarnos de tu formación musical?

A.S: Mis comienzos musicales fueron muy peculiares. En el pueblo de donde vengo hay una tradición musical muy grande, con dos bandas muy importantes y con mucha relevancia a nivel nacional e incluso internacional. Se trata de una tierra de músicos con muchísimos profesionales. Y digo peculiares porque normalmente cuando eres pequeño allí te suelen apuntar a música en una banda u en otra. Yo tenía amigos que eran músicos, pero yo nunca quise apuntarme a apuntarme.

Y el gusanillo me vino con una edad algo extraña, 14 años. Todo fue gracias a uno de mis mejores amigos, Rafa Corachán (el cuál es como un hermano para mí). Me empezó a poner sinfonías de Mahler, óperas de Wagner, música de banda de Johan de Meij, etc. Entonces decidí comunicarle a mis padres que había pensado apuntarme a la banda y que quería tocar el saxofón (el instrumento que tocaba mi abuelo). La noticia no fue recibida en ese momento con mucho entusiasmo. Sinceramente aún recuerdo el momento en que entré a clase ( yo por aquel entonces ya era bastante alto de estatura) y me vi con niños de 8 años!!!!!!! Tierra trágame…..

Tuve la suerte de tener un muy buen profesor de Solfeo (Gabriel Corachán) y otro gran profesor de saxofón que fue Leandro Perpiñán que se volcó en mí desde el primer momento; así que en cuestión de dos años realicé el grado elemental, y ya pasé al Conservatorio Profesional de Buñol donde estudié con Eugenio Henriques, el cuál fue un gran preparador para mí y al que le estoy muy agradecido. También es importante para mí nombrar  a una persona a la que quiero mucho: Tomás Díaz, el cuál siempre que venía a Buñol tenía un hueco para escucharme, y la verdad es que sus consejos siempre fueron muy bien recibidos. Al mismo tiempo que hice el Grado Medio también acabé la carrera en la Universidad de Valencia en la especialidad de Magisterio Musical, para posteriormente acceder al Conservatorio Superior «Salvador Seguí» de Castellón, donde tuve la inmensa suerte de conocer y estudiar con José Luis Garrido.

Durante está época de estudiante, tuve también la fortuna de pertenecer a la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia, y durante esos años colaboré en bastantes conciertos, siendo muy enriquecedor para mi tocar con Orquesta Sinfónica en grandes auditorios.

Poco después accedí al Conservatorium van Ámsterdam en la clase de Arno Bornkamp, pero duré pocos meses al conseguir el primer puesto en las oposiciones celebradas en la Banda Sinfonica Municipal de Madrid. A pesar de ello seguí yendo a Holanda durante todo el año en viajes esporádicos.

Arno Bornamp y Alberto Sáez.jpg

SaxRules: ¿Cómo surgió el cambio de profesor de banda de música a profesor de conservatorio?

A.S: Sinceramente el cambió no fue porque yo quisiera pasar a la docencia, sino que es todo un poco más complicado, así que voy a intentar explicarlo de la mejor forma posible.

Mi experiencia o etapa en la Banda Sinfónica Municipal de Madrid podría definirse como «agridulce». Cuando aprobé tenia 25 años y me encontraba estudiando en Holanda; yo sabía que se presentaban muchos candidatos conocidísimos, así que realmente fui por probar, y la sorpresa fue mayúscula. Todo fue como un sueño hecho realidad y me vine de Holanda para trabajar en Madrid. El problema en primer lugar es que ya habían habido problemas «burocráticos» con temas de fechas de título, etc. Y si a eso le sumas que por aquel entonces la banda no estaba muy bien a nivel de relación con el ayuntamiento, pues fue llegar allí y me di cuenta de que todo era como una «gran montaña rusa», o sea una incertidumbre. Así que estuve unos 7 meses contratado a semanas, pero cuando supuestamente iba a firmar me dijeron que el título no estaba en el plazo…… algo incompresible ya que el error fue del ayuntamiento, y no es ético que después de tantos meses, de haber tocado en las pruebas y haber quedado en primer lugar, y estar tocando en muchísimos conciertos, pasen estas cosas. Esto sólo pasa en España….

Lo malo de todo esto es con la cara que te quedas, el no creerte que te esté pasando eso a ti y el disgusto que les das a tu familia, y también porque me dejé unos estudios con un gran profesor en Holanda, los cuáles me hubiera gustado terminar y nunca pude.

Pero un año después aprobé con plaza en las oposiciones de Música y Artes Escénicas celebradas en Andalucía, y la verdad es que estoy muy contento con mi actividad docente.

11406595_10205550654259969_4441158821171501662_o.jpg
Ensemble de saxofones del Conservatorio Profesional de Granada, dirigido por Alberto Sáez

SaxRules: Debes sentirte orgulloso por la carta de J.M.Londeix en el que pone a vuestro Proyecto Mockba por las nubes. ¿Cómo surgió el proyecto?

378006_195783460508379_559217902_n.jpg
Proyecto Mockba

A.S: Por supuesto que uno está orgulloso de que un maestro del calibre de Jean-Marie Londeix escriba esas palabras tan bonitas de un trabajo discográfico.

Conocí este proyecto cuando me encontraba trabajando en prácticas en el Conservatorio Profesional de Música «María de Molina» de Úbeda, cuando mi actual gran amigo, Javier Alberca, contactó conmigo vía Facebook. En aquel momento tan sólo lo había visto meses atrás en una mesa como tribunal de las oposiciones, y cuando contactó conmigo me dijo que le había causado muy buena impresión tocando, y que me quería proponer junto a otros saxofonistas del Conservatorio Profesional de Jaén (Sergio Albacete y Pelayo Sánchez) un proyecto para grabar música inédita de compositores rusos que eran alumnos de Edison Denisov. La verdad es que me pareció algo muy interesante y accedí gustosamente.

El trabajo final es espléndido y de una gran calidad musical; lamentablemente habían puntos de vista muy diferentes en cómo seguir haciendo proyectos, por lo que tuvo corto recorrido, pero hay que decir que es un orgullo haber realizado este trabajo.

SaxRules: Nombra a personas que más te han influido a nivel musical y por qué.

A.S Leandro Perpiñán: pienso que nunca hay que olvidar los orígenes, y yo tuve la inmensa suerte de tener a Leandro como primer profesor. Desde la primera clase con él tuvo un gran interés en mí, y siempre le agradeceré todo lo que me enseñó, a todos los conciertos que me llevó y sobre todo los veranos en los que me dio clases desinteresadamente todas las semanas,  esas son cosas que no se olvidan….

José Luis Garrido: mi MENTOR con mayúsculas. Para mí uno de los grandes profesores que hay; me enseñó a controlar el instrumento al máximo, y a ser cuidadoso con todos los detalles. Su humildad y su forma de enseñar han sido siempre un espejo donde mirarme, ya que en él siempre he visto no sólo como debería ser un profesor, sino una persona.  Y sobre todo estoy muy orgulloso de tener una gran y sincera amistad con él.

Arno Bornkamp: MI INSPIRACIÓN….. y para mí una leyenda viva del saxofón. Desde que escuché la primera vez un CD de Arno me quedé impactado con ese sonido, ese vibrato y esa forma de tocar tan arrolladora. Sinceramente fue una motivación añadida el haberlo descubierto en  mis primeros años, ya que siempre me sentí muy motivado a ser saxofonista cada vez que lo escuchaba. Luego tuve la suerte de conocerlo y de estudiar con él, y actualmente de guardar una relación de amistad.

Francisco Escoda: es y será siempre mi «pareja de baile» . Conocí a Francisco cuando yo era estudiante en el Conservatorio Superior de Castellón, y él era el pianista acompañante que teníamos asignado. Desde el primer día hubo una conexión mágica entre los dos cuando estábamos tocando, y posteriormente en todos los concursos, oposiciones y recitales siempre ha estado a mi lado. Sin duda es uno de los músicos más completos que conozco y con una cultura impresionante. Creo y lo digo sinceramente, que con él es con quién más he profundizado sobre todo los aspectos de la música.  Lo dice todo que hace muy poco haya sido nombrado profesor de piano en la prestigiosa Schola Cantorum de Paris. Se merece eso y más.

imagen.png
Francisco Escoda y Alberto Sáez

SaxRules: Set-up.

A.S:

Saxofón Alto Buffet Prestige (1987): boquilla LM1, cañas legere signature 3/4, 3/5, cañas D’addario 3, 3+

Saxofón Tenor Selmer Serie II: boquilla Vandoren T20, Selmer D soloist, cañas Vandoren 3- 3’5

-Saxofón soprano: todavía sigo en busca de un instrumento que me guste de verdad….

Ensemble del Conservatorio en la Groote Zaal del Concertgebow.jpg
Alberto tocando con el ensemble de saxofones del Conservatorio de Amsterdam en la Concertgebow.

SaxRules: Próximos proyectos.

A.S: Durante el mes de febrero pondré mi granito de arena en una buena causa junto a mi compañero pianista Raúl García, se trata del proyecto Solidario SINFONENDO: es una Asociación cultural de profesores del Conservatorio Profesional de Música «Ángel Barrios» de Granada que trabajan para ofrecer un concierto semanal en Hospitales, Centros de niños con discapacidad, residencias de ancianos, etc, con ayuda del alumnado y profesorado de los distintos Conservatorios de la ciudad. Es un proyecto para trasladar la música clásica a donde más se necesita.

– Futuro recital que estamos gestionando Francisco Escoda y yo con nuestro dúo «Amicitiae»

– Varios conciertos dirigiendo al Ensemble de saxofones del Conservatorio Profesional de Música «Ángel Barrios» de Granada.

– Un concierto muy exigente el 15 de abril en el Teatro Montecarlo de Buñol (Valencia), con la Banda de la Sociedad Musical la «Artística» de Buñol y Henrie Adams de director. Se trata de un proyecto en el que vamos a estrenar en España dos obras para cuarteto de saxofones y banda, que serán «Spotligths» de Thomas Doss y «Jeu de cartes» de Bart Picqueur. Será algo bonito y especial, ya que nos reunimos cuatro músicos profesionales miembros de la banda que nos ha visto crecer: Rafael Libros al saxofón barítono, Pablo Márquez al saxofón alto, Tomás Díaz al saxofón Tenor y yo al saxofón soprano.

SaxRules: Sueña y pide un deseo para ti como músico.

A.S: Un deseo para los saxofonistas del mañana. Que los profesores no perdieran nunca la motivación hacia la enseñanza, ya que es una de las cosas más enriquecedoras y bonitas que hay en la vida. Nosotros no sólo formamos a músicos, sino que también estamos formando y educando día a día a personas, y si nosotros no seguimos evolucionando, el alumnado jamás podrá seguir creciendo.

SaxRules: Muchísimas gracias Alberto.

A %d blogueros les gusta esto: