Hoy vamos a entrevistar a una joven saxofonista de Bilbao con gran talento que este año ha realizado nada menos que tres pruebas de acceso a las enseñanzas superiores con buen resultado. Le preguntaremos cómo ha sido posible poder coordinarlas, las particularidades de las mismas en cada centro y qué motivaciones le ha llevado a elegir estas tres opciones.
Me gustaría destacar de todo ello la determinación y las ganas de esta joven saxofonista por seguir creciendo musicalmente de la mano de grandes profesores aunque esto le suponga salir de su zona de confort.
Hoy, SaxRules.com Paula Delgado.
SaxRules: ¿Cómo llegó el saxofón a tu vida?
Paula: Llegó un poco por casualidad. A los cinco años mi madre me apuntó a la escuela de música y duré un día, ya que no me gustó nada (parece ser que no era mi momento, jeje).

En primaria tuve mucha suerte ya que mi profesora de música Nagore, me transmitió su pasión, lo que hizo que me apuntase a una actividad extraescolar para aprender a tocar el txistu (instrumento tradicional vasco).
Como se me daba bastante bien, me animaron a seguir con algún otro instrumento.
En ese instante recordé que mi abuelo de joven tocó el saxofón, además de que tenía otras referencias del instrumento. Así que sin pensarlo dos veces, me matricularon en la escuela de música.
SaxRules: Háblanos de tu formación inicial musical hasta que terminas las enseñanzas profesionales.
Paula: Mi formación no ha sido muy extensa en cuanto a años de estudio, pero sí muy intensa.
A los once años comencé en la escuela de música de mi pueblo. Fue una gran experiencia, ya que estuve siempre rodeada de muy buenos docentes y personas, las cuales me impulsaron a seguir con la música. Allí tuve la gran suerte de que Alberto Mielgo apareciese en mi camino. Con él estuve casi 4 cursos y preparamos juntos las pruebas de acceso al Grado Profesional. Recuerdo que, para quitar el miedo a estar frente a un tribunal, me animó a presentarme al concurso de “Jóvenes Músicos de Euskadi”, del que me llevé una gran sorpresa al quedar primera en mi categoría de viento madera. Alberto fue alumno de Eric Devallon en Musikene, y constantemente me ponía ejemplos que había aprendido de él. Parece ser que fue un gran docente y saxofonista que no tuve el placer de conocer, pero del que, estoy convencida, mi profesor Alberto es un gran reflejo.

Al igual que tuve mucha suerte en la escuela de música, en el conservatorio de Bilbao también ha sido así, teniendo como profesor a Alain Sancho.
Increíble docente y persona, de la cual he aprendido mucho y me ha dado momentos maravillosos, como el de tocar con su banda “Travellin’ Brothers”.
Además de estar siempre pendiente de mí para hacerme crecer musicalmente.
SaxRules: Haz balance de tu paso por el Conservatorio Profesional de Música J.C. Arriaga de Bilbao.
Paula: Han sido 4 años llenos de aprendizaje, conocimientos e ilusión.

En ocasiones, he tenido el placer de participar tocando con la Banda Municipal de Bilbao y también siendo invitada para tocar con la orquesta sinfónica del conservatorio.
Todo no ha sido bueno, siempre se me han dado fatal las teóricas. Pero gracias a mis profesores que siempre me han ayudado, exigido y han confiado en mí mucho más que yo misma, sigo avanzando.
También es de agradecer el equipo directivo que tiene el conservatorio, un gran ejemplo para mí “Las Maites”, increíbles profesionales y mejores personas. La sensación siempre ha sido de estar en mi hogar, muy arropada y cuidada (que le pregunten al conserje Antonio!).
SaxRules: ¿Qué opciones contemplaste para poder estudiar el grado superior y por qué te parecían interesantes?
Paula: Mi primera opción siempre había sido ir a estudiar a Zaragoza con Mariano García.
Después de varios cursos con él sentí una conexión especial, pero como todos sabemos, hace un par de años hubo un giro inesperado, lo que hizo que mis prioridades cambiasen.
Decidí hacer pruebas en Musikene ya que, además de estar cerca de casa, llevaba bastante tiempo trabajando con Miguel Ángel Lorente. Mariano García me convenció también para hacer pruebas en ESMUC y estudiar con Nacho Gascón, junto al que está formando equipo, ya que él es profesor de Master allí. Tambíén me decanté por Pamplona, ya que conocía a Nahikari Oloriz y tenía referencias de Ángel Soria. Por último, Alberto Mielgo me habló de Tomás Jerez y de la opción de ir a Albacete con él. En un primer momento no lo tenía nada claro, pero tras recibir una clase suya en las jornadas de puertas abiertas del CSMCLM, pasó a ser una de mis primeras opciones. Finalmente, debido a una serie de circunstancias, no pude hacer pruebas allí.
SaxRules: ¿Cómo te organizaste para poder presentarte a estos tres centros? (Que te exigían en cada centro? , fechas de examen de los tres centros, organización de los desplazamientos, dificultades/facilidades encontradas, pianistas acompañantes )
Paula: Siendo sincera, es un caos. Creo que todos los centros deberían de exponer las fechas para las pruebas a la vez y sin pisarse unos con otros. Para que de este modo, después de abonar una cantidad importante, no te veas en la tesitura de elegir por duplicidad en fechas.
Los tres centros son totalmente diferentes en cuanto a las pruebas y funcionamiento.
ESMUC: La teórica y la prueba de instrumento fueron en dos semanas distintas, por lo que tuve que ir dos veces a Barcelona con el correspondiente gasto. Fueron muy exigentes en cuanto a teóricas y en cuanto a la prueba de saxofón teníamos una estudio obligado. En este caso no teníamos que llevar pianista acompañante.
CSMN: Por circunstancias actuales, estas pruebas se desarrollaron de manera telemática, tanto la parte teórica como práctica. En mi opinión, con este método, la parte práctica pierde calidad, ya que creo que no se puede apreciar bien la sonoridad, el timbre … Incluso te hace sentir más nerviosa, por si falla la conexión o surge algún contratiempo.
En este caso, sí era obligatorio pianista acompañante. Para los dos centros que exigían pianista, tuve la suerte de contar con Ainhoa Zugaza.
MUSIKENE: Las pruebas se realizaron en dos días seguidos, cosa de agradecer a la organización. Fueron bastante duras y exigentes pero al ser todo presencial, me sentí mucho más cómoda, aún estando nerviosa, por supuesto.
SaxRules: ¿Cómo te sentiste y saliste de cada examen?
Paula: En todos los exámenes teóricos, debido a mis carencias, siempre salía pensando que lo había hecho fatal, pero parece ser que en algunos casos no lo hice tan mal.

En las pruebas prácticas, mi sensación fue diferente y salí más convencida de haber hecho un buen trabajo.
Son días muy intensos, de nervios, viajes e incertidumbre que te dejan extenuada, tanto emocionalmente como físicamente. Pero todo ello ha merecido la pena.
SaxRules: Finalmente con qué opción te has quedado y qué lectura sacas de todo el proceso.
Paula: Mi elección final ha sido Navarra. A Nahikari la he estado siguiendo desde que la conocí personalmente en un concurso, y me encantó su manera de explicarme todo lo que tenía que mejorar y potenciar.
En cambio a Ángel Soria le he escuchado con Sigma en ocasiones, pero no he tenido la oportunidad de conocerle personalmente. Eso hace que tenga muchas ganas de ir allí, para enriquecerme de otro gran saxofonista y docente.
He llegado a la conclusión de que todo esfuerzo tiene su recompensa.
SaxRules: Nombra a las 5 personas que más te han influido/inspirado a nivel musical/personal
Paula:
– Mis profesores Alberto Mielgo y Alain Sancho son las personas que más me han influido en este camino. Me han tratado como a una hija y me han apoyado y enseñado un montón. Valoro mucho todo el trabajo que han realizado conmigo durante todos estos años.
– Miguel Ángel Lorente y Mariano García, con los que he tenido la oportunidad de hacer varios cursos, hacen que me enamore cada día más del saxofón. Aprendo de ellos y con ellos miles de cosas las cuales me enriquecen como saxofonista y persona.
– Por último me gustaría mencionar a Tomás Jerez, la humildad personificada. En poco tiempo, me ha influido mucho tanto musicalmente como personalmente, y ha sido un verdadero placer haberme encontrado con él en este camino.
SaxRules: ¿Tu momento musical más dulce?
Paula: He tenido muchos momentos dulces, pero nunca olvidaré cada una de las clases y conciertos de los cursos que organiza la asociación HAMAIKASAX.

Recuerdo perfectamente la segunda clase que realicé con Mariano García, en la cual interpretamos un fragmento de Glazounov juntos, y fue realmente mágico. Sentí una conexión muy especial con él que hizo que saliese de la clase como en una nube de lo feliz que estaba.
Otro de los momentos que me llenó por completo, fue el día en el que toqué en el aniversario del fallecimiento de Eric Devallon organizado en Musikene. Estar junto a tantos grandes saxofonistas recordando a Eric hizo que me emocionase.
SaxRules : Set-up
Paula:
Soprano: Selmer serie III. Boquilla concept. Abrazadera BG L50. Cañas Vandoren tradicional nº 3,5.
Alto: Yamaha Yas-62. Boquilla concept. Abrazadera BG L11. Cañas Vandoren tradicional – D’addario reserve nº 3.
SaxRules: Muchísimas gracias Paula!!