Hoy vamos a entrevistar a un saxofonista francés con una excelente trayectoria musical.
Tras haber estudiado con Philippe Lecocq en Tolosa y Vincent David en el Conservatoire de Versailles, continuó sus estudios con Claude Delangle y David Walter en el Conservatorio Superior de París.
Ha ganado numerosos concursos internacionales como el de Albi (Primer premio) , Nantes (Segundo premio), Huelma (España, premio especial Federico COCA), Turín (Italia, Primer premio) y Benidorm (Primer premio).
Este gran amante de la música de cámara es saxofón soprano y miembro fundador el fantástico cuarteto de saxofones Morphing.
Al margen de su brillante carrera musical tiene un trabajo que no puede dejarte indiferente como saxofonista. Es responsable del equipo que diseñó las famosas boquillas de saxofón SELMER CONCEPT.
Hoy tenemos la suerte de entrevistar a Christophe Grèzes:
SaxRules: Christophe, háblanos por favor de tu trabajo como jefe de producción de boquillas para la Casa Selmer. ¿Cómo surgió? y ¿Y en qué consiste exactamente tu trabajo allí?
Christophe Grèzes: Estudiando al CNSM de Paris, tuve la oportunidad entrar en la clase de acústica musical. Hice un trabajo de fin de carrera sobre las relaciones entre los parámetros físicos y acústicos de las boquillas de saxofón.
Al final de mis estudios empecé a trabajar con Selmer probando los saxofones al final de la cadena de fabricación y unos meses después, el nuevo director comercial de Selmer buscaba a alguien para encargarse de las boquillas. Me presenté y fue así cómo empecé con las boquillas Selmer.
Mi trabajo consiste en ser el responsable de todo lo que afecta a las boquillas y a las cañas.
Hago estudios de mercado, veo lo que necesitan los músicos e intento diseñar una boquilla con esas características y lo mismo con las cañas.
Cuido también a la gente de la fábrica, mejoro la calidad de fabricación y optimizo el proceso de fabricación.
Con la ayuda del equipo de comunicación trabajamos en la imagen de las boquillas y de las cañas.
Además, estoy también en contacto con todos nuestros clientes por la parte del negocio y para resolver posibles problemas que pueden tener sobre esos productos.
SaxRules: Según una encuesta entre los entrevistados de saxrules, la boquillas SELMER CONCEPT para saxofón alto son las más utilizadas y las CONCEPT en soprano arrasan. En el caso del tenor es la VANDOREN T20 la más utilizada. ¿Para cuándo una CONCEPT para saxofón tenor?
C.G: Me alegro que la línea Concept tenga tanto éxito, hemos trabajado mucho para proponer una línea de boquilla muy fácil de tocar y que sea lo más universal posible.
La Concept para tenor está ya en producción y saldrá este verano. La idea sigue la misma que las Concept de Alto y Soprano, esperamos ahora que tenga el mismo éxito.
SaxRules: Perteneces a un gran cuarteto de saxofones ¿Cómo surgió tu cuarteto Morphing?

C.G: El cuarteto Morphing surgió con el concurso de Osaka. En Septiembre de 2010, en el CNSM de Paris, Claude Delangle dijo a todos los estudiantes de la clase que este concurso iba a ser en Mayo y así decidimos crear este cuarteto para intentar ir a Japón.
Los miembros del cuarteto nos conocimos muchos años antes en Poitiers y Gap cuando teníamos 14 o 15 años, entonces era natural hacer este cuarteto como amigos.
Durante todos estos meses estudiamos muchísimo (6 o 7 horas al día), teníamos que aprender tocar juntos y además preparar las 3 horas de programa que pide este concurso de Osaka. Al mismo tiempo entramos en la clase de música de cámara con David Walter. David fue el profesor de Diastema y muchos otros cuartetos de saxofones en Paris. Es oboísta y conoce muy bien el saxofón. Nos ayudó mucho en el trabajo de música de cámara. Fue un año muy intenso y al final cuando se celebró el concurso, lo ganamos! Fue increíble para nosotros, al principio del proyecto no pensábamos que algo así podría pasar.
Despues de Osaka seguimos trabajando mucho por los conciertos que teníamos y además participamos en otros concursos que ganamos también como el concurso internacional de música de cámara de Illzach y el concurso de «La banque Populaire». Este último fue una ayuda financiera muy grande con lo cual hicimos muchos conciertos por toda Francia y el extranjero.
Hace muy poco grabamos nuestro primer CD de transcripciones de cuarteto de cuerda: El cuarteto de Ravel y un cuarteto de Mendelssohn que saldrá oficialmente al mes de Octubre. Tenemos muchas ganas de ver si le gusta a la gente!
SaxRules: Set-up
- Soprano III de plata maciza con boquilla Concept y cañas Selmer del 3.5
- Alto III bañado en oro con Concept y cañas Selmer de 3.
SaxRules: ¿Tu momento más dulce musicalmente?
Este momento fue cuando trabajamos el cuarteto de Ravel. Es una música totalmente increíble que nos sorprende siempre con todas la posibilidades de interpretación que tiene. Tocando este cuarteto de Ravel en concierto es siempre un momento muy intenso con el que compartimos mucha música.
SaxRules: Nombra a cinco saxofonistas que más te hayan influenciado personalmente/musicalmente.
Todos mis profes han sido los que me siempre me ayudaron mucho. Empecé en Toulouse con Philippe Lecocq quien me dio todas la bases para tocar el saxofón y también las ganas de hacer del saxofón mi trabajo. Vincent David en Versalles, Claude Delangle en el CNSM de Paris, Nacho Gascón cuando fui de ERASMUS a Barcelona y David Walter (oboísta) como profesor de música de cámara en el conservatorio de Paris.
Además de los saxofonistas, siempre escuché a los otros instrumentos. Descubrir todos los conciertos de violín escuchando a los grandes como Jascha Heifetz, David Oistrakh y los conciertos de Piano con Krystian Zimmerman y Nelson Freire ha sido para mí una gran ayuda. También los cuartetos de cuerdas y sobre todo el cuarteto Ebene.
SaxRules: ¿Qué tal por el Andorra SaxFest 2017?
C.G: El Andorra SaxFest es siempre un evento increíble. Efrem Roca lo organiza con toda su energía y sale cada año mejor!
Ya tenemos ganas de la próxima edición, la verdad es que lo pasamos muy bien como cada año.
SaxRules: Próximos proyectos.
C.G: Con Morphing tenemos una gira importante por Cataluña del 20 al 30 de Octubre y la salida del nuevo Álbum.
Con Selmer seguimos trabajando mucho para proponer en el futuro más boquillas y cañas pero eso de momento tiene que quedarse secreto.. 😉
SaxRules: Sueña y pide un deseo como músico
Como músico me gustaría mucho que los saxofonistas tuviesen una mejor imagen en el mundo de la música en general, que se mezclen más con los otros instrumentos y que participen en los festivales de música de cámara.
SaxRules: Muchísimas gracias Christophe!!