Hoy entrevistamos a un cuarteto catalán que nació el año 2014 en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) bajo la tutela de Nacho Gascón. Como cuarteto, han recibido clases y consejos de profesores de la talla de Vincent David, Kennedy Moretti, Jordi Francés, Mariano García o Christophe Bois.
Colaboran con formaciones de prestigio como la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional Catalunya (OBC), la Joven Orquesta Nacional de Catalunya (JONC), la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro del Liceo, la Banda Municipal de Barcelona, etc. En su trayectoria como intérpretes han podido tocar en algunas de las salas más importantes del panorama musical catalán y nacional, y en diferentes festivales.
El cuarteto ha sido galardonado con diferentes premios como el 1º premio del Concurso de música de cámara Montserrat Alavedra – Premio BBVA de Música 2016, 2º premio del Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España, 1º premio en el X concurso Internacional de Música de Cámara Higini Anglès, entre otros.
Recientemente ha ganado el primer premio del ciclo del Palau de la Música Catalana “El Primer Palau” dotado con premio en metálico y la participación en la temporada el año que viene del Palau. A su vez, recibieron los premios otorgados por Catalunya Música y por Juventudes Musicales de Cataluña.
Sus componentes son Pere Méndez, saxo soprano, Víctor Serra, saxo alto, Robert Seara, saxo tenor y Daniel Miguel, saxo barítono.
Hoy entrevistamos a Kebyart Ensemble:
SaxRules: Aunque en este año estáis muy activos, el pasado 2016 tuvo un ritmo trepidante para vuestro grupo. Habéis estado en el curso de Benidorm con Vincent David, en el curso de Montefrío con el Ensemble Squillante, habéis hecho una gira que os ha llevado a muy diferentes puntos de la geografía nacional haciendo escala en el magnífico Palau de la Música Catalana. Habéis ganado el primer premio en el Concurso de Música de Cámara Montserrat Alavedra – Premio BBVA de Música, el primer premio del ciclo “El Primer Palau”, el premio de Catalunya Música y el de Juventudes Musicales de Cataluña. Haced balance de este 2016.
Kebyart Ensemble:
Así es, este 2016 ha sido el año más especial y con más experiencias desde que nació el cuarteto. El balance de esta temporada no puede ser nada más que positivo, tanto a nivel personal como a nivel profesional.
Como has dicho, hemos hecho dos cursos que han sido muy importantes para nosotros. El primero de los dos fue a principios de julio con el gran Vincent David. Nos aportó muchos conocimientos sobre las obras que estábamos interpretando en aquel momento. Asimismo escuchar a Vincent tocando y dando clases es un estímulo muy poderoso para motivarse y nutrirse al máximo de todo su extenso conocimiento de la música y del saxofón.

Además, durante el mes de julio pudimos ofrecer conciertos por Cataluña. Entrado agosto nos fuimos a Montefrío para estar unos días con el genial Ensemble Squillante. Hicimos clases con todos ellos y también nos dieron la oportunidad de tocar en concierto. Verles tocar fue una gran experiencia, ¡sus conciertos fueron impresionantes! Sin duda cruzarnos con ellos nos ha marcado profundamente.
En septiembre iniciamos una intensa preparación para los concursos del Montserrat Alavedra y “El Primer Palau”. Aunque hemos hecho bastantes, no somos amantes de los concursos, siempre hemos pensado que como artistas que somos el hecho de competir no representa el verdadero sentido del arte. Aun así, hacemos concursos para ponernos a prueba y son grandes retos que nos hacen mejorar exponencialmente. Resumiendo, este 2016 ha servido para consolidar nuestra formación, disfrutar de un presente con grandes e increíbles experiencias y apostar por un proyecto de futuro a medio y largo plazo.
SaxRules: ¿Cómo surgió este cuarteto?
Kebyart Ensemble:
Éramos cuatro estudiantes de la ESMuC, Pere, Víctor, Nahikari Oloriz y Daniel, que alguna vez habíamos comentado el interés que teníamos de formar un cuarteto que fuera estable, que no resultara una simple asignatura de cámara del superior. A medida que se iba acercando el final del curso el tema fue cada vez más recurrente entre nosotros y se podría decir que después de escuchar al cuarteto Morphing en un recital espectacular que dieron en Barcelona, quedamos tan impresionados que nos moríamos de ganas de empezar ya a tocar juntos.
Empezamos el curso con ganas y ensayando mucho, pero Nahikari, que ya había terminado el superior por aquel entonces, hizo las pruebas en el CRR de Versailles y entró. Nos alegramos muchísimo porque poder ir a estudiar con Vincent David es un lujo, pero nos surgió un poco de duda de si sería viable mantener el cuarteto a distancia. Lo intentamos durante un tiempo y conseguimos ganar el concurso Higini Anglès de Reus, pero con el tiempo los cuatro nos dimos cuenta que no era factible trabajar de esa forma y el cuarteto quedó un poco en stand by. A pesar de no poder continuar tocando con ella la queremos mucho y le tenemos un gran aprecio y admiración como saxofonista y persona.

Después de estar barajando posibles opciones para ocupar el puesto de tenor hablamos con Robert, compañero del aula de saxo de la ESMuC, y aceptó con muchas ganas. A partir de entonces el cuarteto se ha ido consolidando, y el hecho de pasar tantas horas juntos, ensayando, charlando de música, de nuevos proyectos, de temas de organización, etc. nos ha permitido conocernos más a fondo y entendernos, sobretodo en el ámbito musical, ya que la música de cámara pide mucha comunicación y cada vez estamos más receptivos los unos a los otros y nos dejamos llevar como si fuéramos un solo instrumento. En todo este tiempo hemos aprendido a gestionar un grupo, con todo lo que esto supone.
En referencia al nombre del cuarteto escogimos Kebyart por su significado: “el proceso de floración”, que se refiere a los cambios explosivos de tempo, dinámica, carácter, etc. que queremos plasmar en nuestra música, y a la vez reflejan las posibilidades sonoras del cuarteto de saxos: riqueza de colores, de balances y estilos, entre otras muchas cosas. La palabra kebyar proviene de uno de los conjuntos instrumentales tradicionales de Indonesia, el gamelan gong kebyar, original de la isla de Bali. Quisimos crear un pequeño juego de palabras uniendo: kebyar+art, así creando un nombre que pudiera evocar nuestra forma de entender la música.
SaxRules: ¿Cuáles son vuestros referentes en música de cámara? Con y sin saxofón.
Kebyart Ensemble:
Naturalmente, nuestros referentes dentro de la música de cámara son cuartetos de saxofón, como Quatuor Habanera y Quatuor Diastema. Formaciones que, según nuestro punto de vista, han ido siempre por delante y han conseguido generar, cada una en su estilo, un sonido y una manera de hacer propia e inconfundible.
También dentro del panorama saxofonístico, un claro referente para nosotros ha sido el Ensemble Squillante. De ellos admiramos su energía, su vitalidad y su ambición. Es un perfecto ejemplo de que cuando la música de cámara es hecha con ganas, dedicación y mucho talento, puede resultar mágica.
Saliendo del mundo del saxofón, el Cuarteto Casals ha sido y es una formación de cámara que nos gusta tomar como referente. Creemos que lo que han conseguido ellos como grupo no tiene precedente en la música de cámara de nuestro país, y cada concierto, con su directo tan impresionante, o la escucha de sus grabaciones, se convierten en una experiencia emocional e intelectual de tal calado que nos anima y nos alienta a tirar adelante con este proyecto con más ilusión, si cabe.

SaxRules: Mencionad a 5 personas que os han ayudado o inspirado para que este proyecto sea posible.
Kebyart Ensemble:
Para nosotros la figura de Nacho Gascón ha sido fundamental, sobretodo en los inicios de nuestro proyecto. Él era nuestro profesor de música de cámara y cada vez que terminábamos una clase con él salíamos con mucha ilusión e ideas nuevas. De él, además, hemos podido percibir muchas cosas del funcionamiento de un cuarteto de saxos que han enriquecido nuestra formación.
Otra persona que está siendo actualmente muy importante para nosotros es el pianista y profesor de música de cámara Kennedy Moretti. Es una gozada hacer clase con él, su conocimiento musical es inmenso y su gusto es muy refinado. Nos hace cuestionar el porqué de cómo interpretamos las piezas y abrir los ojos a ideas que los compositores dejaron en la partitura que muchas veces pueden pasar desapercibidas.
El Ensemble Squillante a parte de ser un referente en música de cámara también nos han inspirado mucho. A su vez, cuando estuvimos con ellos en Montefrío pudimos comprobar que son personas muy cercanas y con mucho interés por las nuevas generaciones de músicos. Obviamente fue un placer poder recibir clases de todos ellos, pero lo que también apreciamos mucho fueron las charlas y comentarios que de allí salieron.

También queremos hacer mención a los profesores de música de cámara que hemos tenido: David Albet, Albert Julià y Jordi Francés. Todos y cada uno de ellos nos han transmitido su forma de entender la música, nos han dado nuevos recursos y les estamos inmensamente agradecidos por las ganas y el interés que han puesto en nuestra agrupación.
No nos podemos olvidar de nuestras familias: por suerte siempre nos apoyan y cuando más las necesitamos están ahí para dar consejos prácticos y ayudas de cualquier tipo. ¡Han visto cómo ha ido evolucionando el cuarteto y lo viven con tanta o más ilusión que nosotros!
SaxRules: Contadnos cómo fue vuestro reciente concierto en el Palau de Barcelona.
Kebyart Ensemble:
El Primer Palau es un ciclo muy especial, porque te da la oportunidad de participar en la temporada estable del Palau de la Música Catalana. Es también un concurso, pero un concepto diferente. Los conciertos son en distintas semanas y participan formaciones y solistas variados, obligando al jurado a valorar la calidad de los intérpretes pero también la propuesta en sí. Se agradece mucho porque a parte de la excelencia musical también se premia el proyecto presentado, cosa que en un concurso tradicional no es un valor añadido.
El día que nos llamaron no nos lo creíamos. De entre más de 60 candidaturas entre las que figuraban solistas y grupos de cámara, habían seleccionado 8 propuestas. ¡Nosotros éramos una de ellas! Nos lo comunicaron en febrero y por tanto teníamos margen para planificar bien el concierto, que tenía que ser muy especial. Habíamos escogido meticulosamente el repertorio: Obras de los siglos XX y XXI que mostraban el amplio abanico de tendencias y estilos de este periodo tan rico. Pretendíamos presentar un programa desafiante para nosotros y a la vez entretenido e interesante para cualquier espectador.
Incorporamos obras de autores bien conocidos por el Palau, como Héctor Parra o Salvador Brotons, compositores catalanes que junto a Arvo Pärt han estado en residencia en el propio Palau recientemente. Lo completamos con obras de Ligeti, Lévy y Debussy.
El concierto fue una experiencia increíble. La verdad es que salió todo muy bien y para nuestra sorpresa nos encontramos muy cómodos en el escenario. También es verdad que estábamos rodeados de muchísimas caras conocidas, entre familiares y amigos. La puesta en escena fue rodada y la acústica de la sala era fantástica para el cuarteto; tantas horas invertidas se vieron reflejadas. El feedback que recibimos fue muy positivo, tanto del público como de nuestros compañeros, y la crítica, presente en todos los conciertos del ciclo, fue excelente.
Cuando nos comunicaron que habíamos ganado fue un subidón tremendo ya que el nivel de todos los otros participantes era altísimo. Sin duda una grandísima noticia y lo que más nos alegra es la oportunidad de volver a tocar en ese magnífico e histórico escenario en la siguiente temporada del Palau.
Visto en perspectiva, ha sido el concierto más importante hasta ahora y toda su preparación nos ha hecho crecer muchísimo y esa es la mejor de las noticias.

SaxRules: Próximos proyectos.
Kebyart Ensemble:
El primer y principal proyecto que tenemos, como agrupación muy joven que somos aún, es el de seguir formándonos individualmente y como cuarteto. Para nosotros es indispensable seguir haciendo clases y cursos con los grandes referentes de la música de cámara, del saxofón, y de la música en general. En este sentido, para nosotros es una suerte tener al Cuarteto Casals como profesores en nuestro centro, y estamos muy contentos de estar recibiendo clases de algunos de ellos este segundo cuatrimestre.
Otro proyecto que nos hace especial ilusión es el de la grabación de nuestro primer disco, que probablemente se hará realidad el próximo verano, y con en el que esperamos hacer llegar nuestra forma de entender la música a más gente.
También seguimos con nuestra agenda de conciertos. Este 2017 ha empezado con un viaje a Moscú, donde hemos ofrecido dos conciertos y recibido una Masterclass de la carismática Margarita Shaposhnikova. Ha sido una experiencia muy enriquecedora culturalmente y nuestro primer viaje al extranjero.
Para los próximos meses tenemos la segunda parte de la gira por la península de la mano de Juventudes Musicales de España, y una gira por poblaciones de Cataluña gracias a los recientes premios que hemos ganado. Entre estos conciertos hay prevista nuestra vuelta al Palau de la Música Catalana en otoño de 2017, en calidad de ganadores del ciclo.
Por último, una idea que siempre hemos tenido en mente ha sido la de contribuir a ampliar el repertorio del cuarteto de saxos con obras de nueva creación. Por este motivo recientemente hemos encargado una obra al compositor catalán residente en París, Joan Magrané. Tenemos el manuscrito recién salido del horno y estamos muy ilusionados y nos morimos de ganes de empezar a trabajar en ella. El título de la pieza es Estris de llum.
SaxRules: ¿Cuál es vuestro set-up?
Soprano: Selmer Serie III con tudel de oro. Boquilla Selmer Concept. Cañas Vandoren 3.5 V12.
Alto: Selmer Serie II con tudel de plata maciza Serie III. Boquilla Selmer S90 180. Cañas Vandoren V12 3.
Tenor: Selmer Reference 36 con tudel de plata maciza Serie III. Boquilla Vandoren T20. Cañas Vandoren 3,5.
Barítono: Selmer Serie III. Boquilla Selmer S90 180 o BL5. Cañas Vandoren 3/3.5.
SaxRules: Soñad y pedid un deseo para vosotros como cuarteto.
Kebyart Ensemble:
Aunque suene utópico, nuestro sueño sería vivir de la música de cámara. Sabemos que es muy difícil pero estamos muy a gusto con el momento que estamos viviendo y sólo tenemos ganas de más. Nos encanta hacer música de cámara. Empezar desde cero con una partitura e ir construyendo compás a compás desde cuatro visiones distintas. Nos apasiona el hecho de ser nosotros quién dibujemos nuestro proyecto y lo hagamos realidad.
Pero creemos que, a día de hoy, para completar sin miedo nuestros anhelos y aspiraciones necesitamos un poco de soporte institucional. Creemos que es vital que los organismos políticos o fundacionales apuesten por el binomio juventud-cultura. Tiene que ser una prioridad si queremos que el día de mañana estemos en nuestro país para ofrecer todo aquello que podemos hacer. Nosotros queremos ir a estudiar fuera porque pensamos que es interesante abrir fronteras y conocer cuanto más distinto y variado mejor. No obstante, no sabemos si nuestro proyecto de música de cámara podría volver a España y realizar aquí su tarea mientras la situación cultural de este país no cambie.
No vemos el futuro que sí vemos en otros territorios. Nos encantaría que eso cambiase y que a pesar de viajar por todos los sitios pudiésemos volver siempre a casa, ya que aquí estamos creciendo y nos sentimos muy cómodos.
SaxRules: Muchísimas gracias Pere, Victor, Robert y Daniel.
Kebyart Ensemble en las redes sociales:
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCzxJsY1FxfdRwARMgxQqv6w
Instagram: https://www.instagram.com/kebyart/
Souncloud: https://soundcloud.com/kebyart
Twitter: https://twitter.com/kebyart
Facebook: https://www.facebook.com/kebyartE/