SaxRules.com con Francisco Sánchez Díaz (Glasgow/Escocia)

Hoy vamos a entrevistar a un saxofonista que ha elegido un destino poco usual para realizar el Master en interpretación y música de cámara tras haber estudiado en el Conservatorio Superior de Badajoz con Vicente Contador.

Este excelente músico ha resultado ganador en tres concursos desde que está en Escocia. El más reciente ha sido el primer premio en el  Governor’s Recital Prize for Chamber Music como miembro del Makaris Quartet en Enero de 2016.

Hoy entrevistaremos a Francisco Sánchez Díaz:

SaxRules: ¿Por qué Josef Pacewicz?

Francisco: Cuando llegué a Escocia y conocí a Josef Pacewicz, me gustó su manera de trabajar porque sigue un método de enseñanza en la misma línea que el resto de Europa en cuanto al sonido, la técnica y el repertorio. Me gusta su concepción de combinar la tradición saxofonística inglesa, que está muy relacionada con el clarinete, con las tendencias más europeas.  Además, las facilidades que me ofrecieron para estudiar allí y el nivel del Royal Conservatoire of Scotland fueron determinantes para decantarme por la opción de Glasgow.

Además de profesor, Josef es el saxofón y clarinete principal de la Orquesta Nacional de Escocia (RSNO). Con él estoy aprendiendo muchísimo del repertorio orquestal, ensembles y música de cámara. En general, es un profesor con grandes  ideas musicales que me han hecho crecer mucho como persona y músico.

SaxRules: Describe un día normal en la clase de Josef Pacewicz.

Francisco: Con Josef tenemos por un lado las clases técnicas y por otro las clases de repertorio. Las clases técnicas son colectivas y, aparte de la técnica básica, trabajamos estudios y solos orquestales en público a modo de audición para los compañeros con el correspondiente “feedback” al final.

En las clases individuales trabajamos el repertorio con piano y a solo. A Josef le gusta trabajar profundizando en los detalles. Me hace pensar mucho en la música que estoy tocando y, como buen músico de orquesta, pone mucho énfasis en el sonido, la musicalidad y la precisión rítmica. Como se suele decir “ no deja pasar una”. Trabajamos siempre de cara a la performance, y es muy incisivo en la comunicación con el público y transmitir “confidence”.

SaxRules: En la actualidad realizas los estudios de Master en música de cámara. Cuéntanos tu experiencia.

Francisco: Cuando terminé mis estudios de Master me ofrecieron la posibilidad de seguir en el Royal Conservatoire of Scotland (RCS) haciendo un Máster en música de cámara para trabajar el repertorio de cuarteto de saxofones y ensemble mixto. El Master está enfocado de una manera muy flexible que se evalúa a través de proyectos musicales y de investigación. Recibo clases de profesores del departamento de cuerda y de Josef Pacewicz. Mi enfoque de este curso  ha sido desde la transcripción y estoy trabajando en cuartetos ya arreglados de Debussy, Ravel, Dvorak, etc. Por otro lado estoy desarrollando un proyecto de transcripción para saxofón de los primeros cuartetos de Shostakovich. Además, realizo conciertos con Musiclab, el ensemble de música contemporánea del conservatorio, con el que hemos estrenado obras de compositores jóvenes y trabajado repertorio del siglo XX.

Processed with VSCO with x1 preset
Makaris Quartet

SaxRules: Principales dificultades que te has encontrado en tus estudios en Glasgow.

Francisco: La verdad es que estudiar en Glasgow no me ha supuesto grandes dificultades a parte del dialecto escocés. Al principio me costó un poco adaptarme al sistema educativo escocés y a los horarios tan intensivos de ensayos pero a la larga he comprobado que es mucho más eficiente. 

SaxRules: Ventajas de estudiar en Glasgow al margen del profesor.

Francisco: Sin duda, lo mejor es la organización del Royal Conservatoire of Scotland. Es un conservatorio que en el último ranking mundial se posicionó en tercer puesto por detrás de la Julliard de NY y el Royal College of Music de Londres. Es una Universidad que engloba todas las artes performativas desde el cine a la ópera, con un curriculum educativo actualizado a las necesidades reales de hoy en día y que realiza una labor puntera en la producción de conciertos, musicales, óperas, etc.

En el departamento de saxofón tenemos la suerte de contar con Arno Bornkamp como “Visiting profesor”, con quien tenemos clases regulares cada cierto tiempo y preparamos conciertos y actividades.

Por otro lado, La ciudad tiene un ambiente cultural de primer nivel con orquestas tan reconocidas como la Royal Scotish National Orchestra, BBC Scottish Symphony Orchestras o la Scottish Chamber Orchestra.

SaxRules: Háblanos de tus formaciones camerísticas: Makaris Quartet y Gelos dúo.

Francisco: Makaris quartet lo formé junto a tres compañeros saxofonistas en 2015. Empezó como un Proyecto de clase y poco a poco ha ido creciendo realizando conciertos por Escocia. El año pasado ganamos el “Governors Recital Prize” para música de cámara y el Mary D. Adams Prize for Chamber Music” ambos en Glasgow. Nuestro repertorio es en gran medida transcripciones y tenemos como referencia a cuartetos de cuerda como Brodsky Quartet y Cuarteto Casals.

Gelos duo lo formé con la pianista lituana Monika Palsauskaite en 2016 y desde entonces estamos realizando conciertos como artistas emergentes para Live Music Now. El repertorio que trabajmos es muy amplio desde transcripciones a música contemporánea orginal para saxofón y piano.

wellington church 1
Gelos Duo

SaxRules: Momentos musicales más bonitos que hayas vivido como músico

Francisco: Son muchos los momentos musicales guardados en la retina, pero destacaría la primera vez que toqué como solista en Glasgow con la RCS Wind Orchestra la Balada de Tomasi en 2015 y el concierto del 400 aniversario de Shakespeare en 2016 con la BBC SSO. En general, cada vez que toco con orquesta es algo que disfruto muchísimo y también en los recitales cuando siento la conexión con el resto del cuarteto o el piano y con el público, esos momentos no se pueden describir con palabras.

SaxRules: Nombra a 5 saxofonistas que más te hayan influido y por qué

Francisco: El profesor que me hizo evolucionar la forma de tocar y de pensar la música fue Vicente Contador en el Conservatorio Superior de Badajoz.  Los años que estuve estudiando con él fueron un aprendizaje continuo y sin duda fue el profesor que más me hizo crecer técnicamente, por lo que le estoy muy agradecido.

Mi profesor actual, Josef Pacewicz, quien me ha hecho madurar como músico y animarme siempre a desarollar mi carrera musical.

De entre las referencias internacionales, sin duda Arno Bornkamp y Jean Marie Londeix, dos grandes a los que tengo como ejemplo de músicos integrales. También, influencias de compañeros del conservatorio que ahora son grandes músicos y profesionales.

SaxRules: Set-up

Francisco:

  • Soprano: Selmer serie III, boquilla Selmer Concept, cañas Vandoren V12
  • Alto: Selmer serie III, boquilla Selmer Concept, cañas legere signature
  • Tenor: Selmer serie III, boquilla Selmer D, Cañas Vandoren Tradicional y legere

SaxRules: Proyectos actuales y próximos.

Francisco: Actualmente, estoy dando recitales en Escocia con Gelos duo, y en el Plug Festival en Glasgow con el estreno de un Concierto para piano y ensemble junto a Musiclab. Las semanas próximas estaré tocando Rhapsody in Blue de Gershwin con la Southbank Sinfonia en el Royal Festival Hall de Londres con Benjamin Grovenor al piano solista. Ya en Junio, mi recital de máster con Makaris Quartet en el que tocaremos el cuarteto en Sol mayor de Debussy y el quarteto nº1 de Shostakovich; y también un recital con Gelos duo en la Scottish National Gallery en Edinburgo con repertorio francés de Debussy, Ravel, Maurice y Milhaud. El verano lo dedicaré a descansar en España, estudiar, preparar concursos y a seguir transcribiendo obras para saxofón.

SaxRules: Sueña y pide un deseo como músico.

Francisco: Pido mucha música y buena música!

SaxRules: Muchísimas gracias Francisco!!

A %d blogueros les gusta esto: