SaxRules.com Occidit Quartet

Muchos de los buenos cuartetos de saxofones que hay en la actualidad se forman o han formado en los conservatorios superiores en los que han estudiado sus componentes. Estos centros funcionan como punto de encuentro y sus profesores son la plataforma de lanzamiento de estas agrupaciones de alumnos trabajadores y comprometidos, que actualmente copan muchos premios en los diferentes concursos de música de cámara que hay por toda nuestra geografía.

Hoy vamos a entrevistar a un ejemplo de ello. Una agrupación joven formada por un gaditano del Puerto de Santa María, una murciana de Cartagena y dos alicantinos de Bigastro y Los Montesinos que estudian en es superior de Alicante, que ya va apuntando muy buenas formas y ganando premios pese a su corta trayectoria. De hecho acaban de recibir un tercer premio en el Concurso Nacional «Villa de Cox” 2021

Hoy, SaxRules.com José Antonio, Andrés, Cristina y Adrián: Occidit Quartet.

SaxRules: ¿Cómo surge este cuarteto de saxofones?

Occidit : La iniciativa viene por parte de nuestro profesor, Sixto Herrero. Todos hemos sido miembros en algún momento del taller de interpretación “Ars Musicandum” impartido por él mismo quien nos propone la idea de crear un grupo de música de cámara, de cara al futuro, tanto a nivel educativo como profesional. Es así como en junio de 2020, comenzamos a trabajar como un grupo estable.

Un mes después de nuestro primer ensayo, los cuatro nos inscribimos en el curso de verano organizado por la SAM Santa Cecilia de Pozo Estrecho, impartido por Sixto Herrero. Tras nuestros primeros ensayos con el profesor y las audiciones públicas, comenzamos a darnos cuenta, nosotros mismos, de las posibilidades musicales que teníamos como cuarteto.Al mismo tiempo, comenzó a gestarse la idea de plantearnos nuevos retos que nos llevaran a iniciar un camino artístico en el que hoy nos encontramos inmersos.

En septiembre de 2020, dos de nuestros componentes, Andrés (barítono) y Cristina (alto), acceden al Conservatorio Superior de Música “Óscar Esplá” de Alicante, en la clase también de Sixto Herrero, y es entonces cuando se forma oficialmente el grupo, dentro de la asignatura de música de cámara, junto con José (soprano) y Adrián (tenor) que ya cursan estudios de grado allí mismo.

SaxRules:¿Cómo habéis llevado las dificultades originadas por el Covid 19 como grupo de cámara?

Occidit: Nos ha resultado más sencillo de lo que inicialmente pensábamos que iba a ser. A pesar de las numerosas restricciones que hemos tenido que afrontar, desde el CSMA se nos ha facilitado todo tipo de permisos y justificantes con la finalidad de poder trabajar juntos a pesar del cierre perimetral y el toque de queda. Sin estas herramientas nos habría sido imposible cumplir con nuestro calendario de ensayos y actuaciones, ya que vivimos en diferentes comunidades autónomas.

SaxRules: ¿Quién imparte música de cámara y saxofón en el CSMA? Habladnos de estas clases.

Occidit: En el CSMA, la asignatura de música de cámara está dividida en dos mitades. Por un lado, el catedrático de saxofón Israel Mira imparte la clase de ensemble. Aquí, compartimos aula con todos nuestros compañeros del grado de saxofón de todos los cursos, desde primero hasta cuarto. En el actual curso académico, hemos tenido la oportunidad de conocer mucho repertorio nuevo adaptado y realizado para el grupo, una experiencia que nos ha llevado a conocer otras estéticas musicales, lejanas a las asociadas al saxofón, pero que con el trasvase de lenguaje nos ha permitido evolucionar estéticamente en otras etapas de la música.

Por otro lado, es Sixto Herrero quien ha asumido, además de las clases individuales, la asignatura de música de cámara para toda su clase, propiciando una continuidad y extensión didáctica, creativa y performativa a nuestra enseñanza. Con sus ocho alumnos ha organizado dos cuartetos de saxofones que en ocasiones también trabajamos como octeto, producto de ello hemos estrenado una obra escrita por el mismo, no olvidemos que tenemos la suerte de trabajar con un saxofonista, director de orquesta y compositor. Además, el pasado 28 de Mayo estrenamos en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante una obra donde convergen dos disciplinas artísticas, la música y la escenografía o arte dramático.

Desde luego, se ha volcado con una dedicación inmensa hacia nosotros y su trabajo ha sido en diferentes ocasiones indispensable. Como también es nuestro profesor a nivel individual, muchas de las cosas que nos corrige a nivel personal sirven a su vez como trabajo de mejora para el grupo, lo que es de una ayuda inestimable.

SaxRules: En caso de querer ampliar estudios ¿Dónde os gustaría estudiar individualmente y como grupo un Máster?

Occidit: Es difícil responder a esta pregunta cuando todavía no hemos completado ni un 10% de las posibilidades de aprendizaje y formación artística que el Conservatorio Superior de Alicante nos ofrece a través de su aula de saxofón. No olvidemos que hemos iniciado un proceso de formación que no sólo pretende dotarnos de herramientas virtuosas del saxofón, tenemos la suerte de entrar en un campo donde si tenemos que hablar del virtuosismo como experiencia formativa, sería el intelectual el que más nos es reclamado en las clases de la mano de nuestro profesor. Consideramos que este hecho nos hace difícil la elección de futuros lugares para ampliar estudios.

De alguna manera, y siempre aconsejado desde el aula de saxofón, realizamos clases de formación en otras áreas lejos de la del saxofón para completar nuestra formación, teatro, literatura, composición musical, análisis de obras de arte, etc., pero como debemos dar una respuesta a tu pregunta, actualmente, responder, resulta para nosotros bastante complejo debido a las diferencias de edad que hay en el grupo. Cristina y Andrés acaban de comenzar sus estudios superiores y todavía no tienen muy claro qué les deparará el futuro. Adrián, actualmente en segundo curso, se marcha el año que viene de ERASMUS a Oslo, a la Norwegian Academy of Music. Probablemente, su máster vaya en esa dirección. Por último, José finaliza los estudios superiores de música y el curso que viene realizará el máster de interpretación e investigación en el CSMA.

Como grupo, nos llama la atención el máster de música de cámara en la Hochschule für Musik und Tanz Köln, impartido por Daniel Gauthier.

SaxRules: Habéis sido premiados en el Concurso Nacional «Villa de Cox” 2021. Habladnos de vuestra experiencia desde que os inscribís hasta que os subieron al escenario para presentaros como premiados.

Occidit: El tema del Covid-19, obviamente, ha resultado ser un obstáculo. El concurso estaba enmarcado dentro de un evento que se celebra en Cox anualmente llamado Febrero Musical, que como su nombre indica, debió ser en febrero. Por motivos sanitarios fue pospuesto a abril, cuando finalmente pudo desarrollarse.

Este cambio de fechas nos obligó a planificar de distinta forma todo, desde los ensayos hasta el repertorio, ya que la primera fase del concurso fue suprimida.
El calendario de ensayos se organizó de forma que, mediante una clase semanal con Sixto Herrero, y un ensayo por nuestra cuenta, esto significa que a la semana trabajamos juntos dos veces (sin contar nuestro trabajo individual en casa). Durante marzo llegamos a realizar varios recitales organizados desde el aula de saxofón del CSMA en diferentes escenarios de la provincia y fuera de ella, interpretando el programa del concurso, con el objetivo de tener las obras bien rodadas.

El concurso se realizó en el auditorio Josefina Manresa de Cox. La sensación tras salir del escenario fue increíble, una mezcla entre la adrenalina y emoción artística por la performance, y una buena carga de realidad al ser conscientes de que sabíamos qué y cómo habíamos interpretado.

La obtención del tercer premio para nosotros fue una alegría y, sobre todo, sabiendo que el nivel del concurso había sido tan alto.
Este premio nos ha servido como estímulo para seguir trabajando con más ganas que nunca.

SaxRules: Nombrad a las 5 personas que más os han influido como grupo.

Occidit: Como cuarteto llevamos trabajando relativamente poco tiempo, por lo que nos resulta difícil elegir 5 personas que nos hayan repercutido. Obviamente nuestro profesor, Sixto Herrero, es nuestra influencia principal. Debido a su extensa experiencia en música de cámara y como director, es nuestra consciencia musical. Al mismo tiempo que trabaja el plano técnico y expresivo de las obras musicales, nos muestra el trasfondo de la escritura musical haciendo que en todo momento tomemos consciencia del mensaje y la idea conceptual que el compositor ha plasmado en la obra, nos propone un trabajo más allá del mero hecho de la práctica musical y de la imitación interpretativa. En definitiva, siempre nos dice que lo importante es saber interpretar la obra desde su estética musical evitando las limitaciones que el propio instrumento, hecho que nos hace cambiar constantemente nuestro gesto musical para adecuarlo al texto. No olvidemos que su trabajo también consiste en acompañarnos y escuchar en la sala de ensayo como los antiguos maestros de capilla de las catedrales.

Por otro lado, podríamos hablar de otros cuartetos cercanos a nosotros por ser sus integrantes personas que físicamente podemos contactar con facilidad por ser procedentes geográficamente de nuestra zona, se trata por ejemplo del cuarteto Fukio Ensemble, por la consciencia con la que interpretan cada obra, sin perder nunca su propia esencia. También, últimamente hemos estado siguiendo a Synthèse Quartet, debido a la similitud de edad y el tipo de repertorio que suelen interpretar. Son un ejemplo de dedicación, del que todos debemos aprender.

SaxRules:¿Con qué tipo de repertorio os encontráis más cómodos?

Occidit: La verdad es que somos un grupo bastante versátil: durante este tiempo hemos trabajado todo tipo de repertorio. Desde barroco hasta música contemporánea, pasando por el repertorio clásico para la formación. En general, si nos tuviéramos que decantar por algún tipo de obras, sería por aquellas con un lenguaje más bien clásico, adaptado por compositores contemporáneos, como Maslanka, Piet Swerts o Guillermo Lago.

También estamos comenzando a adentrarnos en un lenguaje algo menos occidental, orientado hacia los ritmos latinos. Además, hemos trabajado obras con un lenguaje totalmente contemporáneo, como Alquibla, de Sixto Herrero. Al fin y al cabo, no buscamos un tipo de repertorio concreto, si no como grupo, aprender a afrontar cualquier estilo.

SaxRules:¿Vuestros cuartetos de referencia a nivel nacional e internacional?

Occidit: Hay muchos grupos interesantes como por ejemplo Psaiko Quartet, Synthèse Quartet, Zahir Quartet, Fukio ensemble, Kebyart Ensemble y Sigma Project Quartet.

SaxRules: Set-up. ¿Tocáis con el material del que disponéis o utilizáis boquillas buscando un sonido como grupo?

Occidit: Cada uno adecúa su técnica de manera particular aunque todos buscamos el mismo resultado estético.Todos tocamos con el material que disponemos:

  • Jose Antonio: Saxofón soprano Selmer serie III, boquilla SP3, cañas Vandoren 3.5 y abrazadera Vandoren optimum.
  • Cristina: Saxofón alto Selmer serie III, boquilla Vandoren A28, cañas Legère Signature 3 1⁄4 y abrazadera Vandoren optimum.
  • Adrián : Saxofón tenor Paul Mauriat Le bravo, boquilla Selmer C* Soloist, cañas Vandoren 3 y abrazadera BG L13.
  • Andrés: Saxofón barítono Selmer serie II, boquilla S80 D, cañas Legère Signature 3 y abrazadera Vandoren optimum.

SaxRules: Próximos proyectos

Occidit: Actualmente nos encontramos preparando diversas audiciones organizadas por nuestro conservatorio, al mismo tiempo, estamos ultimando detalles para presentarnos a nuevos concursos de cara al verano.

Soñad y pedid un deseo a título individual y como grupo a nivel musical.

A nivel individual, a José Antonio le gustaría poder vivir dedicado al mundo de la música y en especial al mundo del saxofón a nivel interpretativo.

A Andrés le gustaría conocer la vida musical en el ámbito internacional y así explorar nuevas experiencias. Por supuesto también, trabajar de alguna forma en esta maravillosa profesión.

A Cristina le gustaría adquirir el máximo de conocimientos en el mundo del saxofón con el fin de conseguir sus metas y vivir dedicada a la música en un futuro.

A Adrián le gustaría dedicar su vida a la música, y algún día, llegar a vivir de todos los conocimientos adquiridos, en todos los frentes que sea capaz, centrándose en la interpretación del saxofón.

Por otro lado, como grupo, nuestro mayor sueño es que se lleguen a dar las condiciones necesarias para que podamos continuar juntos durante muchos años para lograr poner en marcha diversos proyectos de distinta temática tanto a nivel nacional e incluso internacional. Por supuesto, pondremos todo nuestro empeño y energía en conseguirlo.

SaxRules: Os deseo lo mejor. Muchísimas gracias por vuestro tiempo y a seguir.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: