Continuamos con el ciclo de entrevistas dedicadas especialmente a alumnos de últimos cursos de enseñanzas profesionales que tienen intención de continuar sus estudios de saxofón. Con este ciclo abriremos ventanas para que veáis cómo se trabaja y accede a diferentes conservatorios superiores.
Todos los ciclos formativos son importantes pero en las enseñanzas superiores te estás jugando aún más el futuro, por lo que debes intentar elegir a un profesor que satisfaga tus infinitas ganas de aprender y saque de ti el máximo rendimiento posible en un mundo que es altamente competitivo. (No debes olvidar que los títulos no dan de comer)
Por desgracia a este profesor no siempre te lo vas a encontrar en el conservatorio superior al lado de casa. Así que vamos a entrevistar a saxofonistas que están estudiando fuera de su comunidad de origen poniendo el acento en el esfuerzo que éstos realizan por esta causa, para que te sirvan de inspiración en caso de que estés en la misma circunstancia.
Con estas entrevistas no quiero insinuar cuáles son los mejores profesores para ti. Como ya he dicho antes, yo solo abro ventanas 😉
Hoy vamos a entrevistar a una saxofonista de Casariche (Sevilla) que en la actualidad cursa tercero de enseñanzas superiores en el Conservatorio Superior de Castilla la Mancha (Albacete) con Antonio Felipe Belijar.
Hoy entrevistamos a Catalina Sánchez Sojo:
SaxRules: Háblanos de tus estudios previos al grado superior.
Catalina: Comencé a los nueve años en la banda de mi pueblo y posteriormente, entré en el Conservatorio Elemental de Herrera (Sevilla), a diez minutos de mi pueblo, donde tuve de profesor a Vicente Suárez, el cual me introdujo al mundo musical.
El grado profesional lo cursé en Lucena (Córdoba) a poco más de media hora de mi pueblo. Tuve la suerte de tener como profesor de saxo a Antonio Mata Moral. Sin duda, un gran saxofonista y pedagogo que supo sacar lo mejor de mí y al que le tengo mucho aprecio. Recuerdo que de sus clases salía muy motivada. El grado medio lo hice en cinco años, haciendo ampliación en cuarto y quinto (recuerdo que ese año fue un poco estresante, ya que a la vez estaba cursando segundo de bachillerato de ciencias). En sexto, año 2015 me preparé muy bien las pruebas con Antonio Mata y nuestro objetivo era encontrar un buen profesor con el que continuar estudiando.
SaxRules: Cómo surgió el hecho de ir a estudiar fuera de tu ciudad
Catalina: Mi pueblo pertenece a Sevilla, y yo tenía claro que quería estudiar en Andalucía, mi objetivo concreto era entrar en el conservatorio superior de mi ciudad (además, mis amigas estudiaban en la Universidad de Sevilla y como es obvio, yo quería estar cerca de ellas jaja). Pero en febrero de aquel año, asistí a una masterclass impartida por Antonio Felipe en Córdoba y tanto a mi profesor Antonio Mata como a mí, nos gustó mucho. Fue ese el hecho que me animó a decidir estudiar fuera de mi ciudad. Antonio Felipe estaba en Musikene y decidí irme allí. La realidad era que estaba bastante lejos, la ciudad era cara, lejos de mi familia y amigos, pero tenía muy claro lo que quería en mi futuro.
Una vez realizadas las pruebas conseguí entrar. Pero en septiembre de ese mismo año, Antonio Felipe se fue de Musikene y tuve como profesor titular durante mi primer año a Miguel Ángel Lorente.
SaxRules: Háblanos de las pruebas de acceso. Cuándo las hiciste y en qué consistieron.
Catalina: Las pruebas de Musikene las realicé en Junio de 2015 y consistieron en una prueba de nivel de formación básica y otra prueba de interpretación. Con respecto a la primera, me examiné de un dictado rítmico-melódico, una armonización a cuatro voces de un bajo/melodía, una prueba de historia de la música y finalmente, una prueba de análisis. En cuanto a la prueba de interpretación, exigían cuatro obras de los estilos más representativos del instrumento y al menos una obra de memoria. Ese primer año en Musikene fue un año bonito y especial en mi vida, y del que me llevo muy buenos recuerdos y amigos. Como inconveniente viviendo allí fue que la ciudad era muy cara, vivienda, comidas y todo en general.
Segundo de superior (año 2016) lo realicé en el Conservatorio Superior de Música de Albacete, y tuve que realizar las pruebas de acceso. Estas pruebas consistieron en dos partes:
Por un lado, estaba la prueba de interpretación, que requería al menos tres obras de estilos diferentes, además de, una lectura a primera vista de un fragmento. Y, por otra parte, una prueba que consistía en la realización de un análisis sobre un fragmento.
SaxRules: ¿Quiénes son los profesores que te dan clase de asignaturas relacionadas con el saxofón?

Catalina: David Pons me da clase de ensemble y me gusta mucho la energía con la que nos hace llegar sus ideas y su positivismo. Además, en esta asignatura estoy con casi todos mis compañeros y la verdad es que me siento muy bien en esta clase por el buen ambiente en el aula. En cuanto a la asignatura de música de cámara, mi profesor es Miguel Ángel López Valero, profesor de percusión. Nunca había formado un dúo con percusión hasta este año (hasta entonces, solo había formado parte de un cuarteto de saxos). También formo parte de la banda, cuyo profesor es Pablo Marqués. Nuestro repertorista es Manuel Corbacho.
SaxRules: Describe un día normal en la clase de Antonio Felipe.
Catalina: La clase se divide en tres partes:
En la primera parte, trabajamos aspectos técnicos. Antonio nos pide una escala por semana, junto a todos sus intervalos (3a, 4a, 5a, 6a, 7a y 8a) y en ella trabajamos el legato, soplo, homogeneidad en todos los registros, picado, afinación, doble picado, circular, circular con doble picado y slap. Pero más allá de todos estos aspectos técnicos trabajamos el “detalle” en la escala, es decir, tiene que ser una escala bonita y musical, los intervalos tienen que estar cuidados, y debe haber precisión metronómica. Es algo que veo difícil, y a lo que presto mucha atención, ya que en definitiva el objetivo de todo esto es tocar las obras con el mayor grado de excelencia. Seguidamente, hacemos la tabla de la serie de armónicos diseñada por él, donde trabajamos los armónicos ligados.
Con respecto a todos estos parámetros técnicos que he nombrado, los trabajamos todos en piano (debido a su dificultad) para conseguir una buena técnica en este matiz, ya que sí todos estos aspectos consigues hacerlos piano, fuerte es mucho más fácil.
También suele corregirnos la postura a la hora de tocar si no es muy apropiada.
Acto seguido vemos los estudios. Depende del curso trabajamos unos u otros. Yo estoy en tercero y este año estoy estudiando el segundo libro de los 24 Caprices de Paganini de Didier Vadrot y ciertos estudios elegidos de los 12 caprices de E.Bozza. También tenemos que montar un estudio de los 12 estudios para saxofón de Christian Lauba.
Finalmente, trabajamos la obra y esta es la parte que más me gusta de la clase. Antonio tiene muy buenas versiones y trabajamos cada obra a fondo.
Respecto a mi trabajo personal, cada día de la semana presto mucha atención a todos los parámetros técnicos, incluso es una parte que me lleva mucho tiempo. Recuerdo que los primeros meses de mi primer año con Antonio Felipe, la mayor parte del tiempo de la clase era técnica y técnica y apenas veíamos estudios u obras, ya que tenía que asentar ciertos aspectos. Era bastante frustrante, ya que tuve que cambiar cosas y el resultado no lo veía inmediato. Pero como dice Antonio: «todo es un camino», y es cierto que a la larga sí he recogido todos los frutos que he sembrado. De Antonio me gusta la sinceridad que muestra en clase y cómo afrontamos los problemas. Cada día de la semana entro a sus clases con ganas de mostrar mi trabajo semanal y ganas de aprender y es verdad que hay clases mejores y clases peores, pero es cierto que salgo con ganas seguir.
SaxRules: Ventajas al margen del profesor de estudiar el grado superior en Albacete.
Catalina: La ciudad es muy económica y es algo que agradecemos los estudiantes. También, el hecho de ser una ciudad pequeña, apenas utilizo el transporte público ya que puedes ir a pie a la mayoría de sitios.
SaxRules: Dificultades que has encontrado en tus estudios en esta ciudad.
Catalina: No posee una biblioteca con archivos musicales donde pueda encontrar libros relacionados con el trabajo de investigación que estoy realizando en la asignatura de metodología. Tampoco tenemos una biblioteca propiamente dicha en el conservatorio, así que ciertos libros me los han dejado compañeros o los he tenido que comprar.
SaxRules: Con una puntuación del 1 al 10 cómo calificarías las infraestructuras del conservatorio en el que estudias y argumenta el porqué.
Catalina: Mi puntuación es de un 7. El centro está luchando por conseguir un edificio propio. Hasta entonces, compartiremos edificio con los del profesional, de tal forma que las clases del superior se imparten por la mañana, donde tenemos aulas para estudiar y por la tarde, se dan las del medio. Así pues, por la tarde es imposible coger un aula para estudiar. No obstante, el centro permite dos horas de 20h a 22h para que podamos estudiar los del superior, ya que a esas horas quedan aulas libres. Yo tengo la suerte de que por la tarde puedo estudiar en mi piso, y luego a las ocho vuelvo al centro para aprovechar esas dos horas y así no tocar fuera del horario establecido con los vecinos. Otro problema es el citado anteriormente sobre la biblioteca. Apenas tenemos archivos para profundizar en ciertos temas, por lo que tenemos que acudir a las bibliotecas de nuestros pueblos o ciudades o comprarnos los libros.
SaxRules: Nombra a las 5 personas que más te han influido como saxofonista/persona.
Catalina:
- Mi familia. Por una parte, mis padres que para mí son mis pilares, los cuales me apoyan en todas mis decisiones y sin los cuales nada de esto sería posible. Por otra parte quiero mencionar a mi abuela (para ella soy la mejor saxofonista jaja). No me faltan sus ánimos constantes y ojalá pudiera estar más con ella.
- Antonio Mata Moral, la persona que hizo que me enamorara del saxofón. Crecí y maduré con él. Gracias a él, hoy soy lo que soy gracias a él. Para mí es una referencia.
- Antonio Felipe Belijar es mi otro referente, es una suerte tenerlo de profesor. Para mí, toca y trabaja con una excelente maestría y, por lo tanto, es un modelo que quiero seguir en mi carrera.
- Andrés Álvarez. Aunque ingeniería y música sean dos mundos, me ha enseñado que no hay límites y que el trabajo diario y constante es la base para conseguir todo lo que te propongas. Admiro su forma de estudiar y planificarse. Es una persona que me ha aportado mucho y sin duda, un gran apoyo en mi vida.
SaxRules: Sueña y pide un deseo para tu futuro musical.
Catalina: Nunca he tocado de solista con una orquesta, por lo que mi sueño sería tocar mi concierto favorito, el concierto para saxofón y orquesta de Lars-Erik Larsson, con una gran orquesta detrás.
SaxRules. Muchísimas gracias Catalina!!