Entrevista a Helena Otero (Lyon)

 

Hoy vamos a entrevistar a una saxofonista de Narón (A Coruña) que en la actualidad realiza sus estudios en el Conservatorio de Lyon tutelada por J.D.Michat.

Estudió saxofón en el Conservatorio Profesional de Música “Xan Viaño” de Ferrol con David Sanmartín y en Lugo con Alberto López, y continuó los estudios superiores de la ESMuC (Escola Superior de Música de Catalunya) con Nacho Gascón.

Ha colaborado con la JONDE (Joven Orquesta Nacional de España), la banda municipal de Barcelona y con la WYWOP (World Youth Wind Orchestra Project) en Schladming (Austria).

Ha formado parte de diversos grupos de cámara como el cuarteto de saxofones 314 Sax Quartet, Aslan Ensemble o l’Artisanat Furieux.

12711316_1701497660092627_3170034439191590567_o.jpg
Ensemble de saxofones L’Artisanat Furieux

Hoy entrevistamos a Helena Otero:

SaxRules: ¿Por qué J.D.Michat?

Helena: Creo que gran parte de la culpa la tienen los miembros del Ensemble Squillante.  Siempre les he escuchando hablar de él como alguien muy especial, y para mí ellos lo son también, y tanto… Cuando vine a Lyon por primera vez y me senté a escuchar sus clases supe de lo que hablaban: Jean-Denis es un torbellino de energía cuando toca, cuando escucha y cuando enseña, y además, para mí un gran ejemplo de integridad moral y pasión por la música.

Creo que en nuestro pequeño mundo, un profesor puede convertirse en alguien muy influyente, y aunque me parece que esto es algo peligroso, me alegra mucho de que alguien con sus ideas (no sólo musicales) las transmita.

aslan-jd
Alberto Matarredonda, Alejandro Zamora, J.D.Michat, Helena Otero e Irene Rodríguez.

SaxRules: Describe un día normal en la clase de Jean Denis.

Helena: Cada uno de nosotros tiene 45 minutos de clase individual con él y 15 con él y con la pianista. Pero en las clases de Jean-Denis nunca estamos solos, siempre hay alguno de tus compañeros escuchando. Esto me parece muy positivo, en un sentido obvio y con un fin personal, pues así tienes la oportunidad de conocer otro repertorio, saber cómo trabajar ciertas piezas que aún no has tocado, tocar delante de gente como preparación, etc., pero sobre todo creo que es positivo a nivel de clase, de grupo, pues puedes ver cómo tus compañeros se superan a sí mismos y acabas disfrutando de eso tanto como lo hacen ellos.

SaxRules: Principales dificultades que te has encontrado en tus estudios de Lyon.

Helena: Lo más difícil es instalarse, realmente fue complicado encontrar piso en Lyon y todo el papeleo que supuso. El idioma fue un pequeño obstáculo sólo al principio (menos mal que en la clase había compañeros muy majos que me ayudaron desde el primer momento!)

Hay un matiz que puede resultar un inconveniente, y es que los estudios que se realizan en el conservatorio de Lyon no son de máster. El diploma que se obtiene al finalizar es de menor grado que el Título Superior de Música. Yo le he encontrado un lado positivo a esto, y es que nadie que viene a estudiar a Lyon lo hace por el título. Lo que nos ha traído hasta aquí es lo que podamos aprender de Jean-Denis, y por eso cada clase es tan fructífera y la aprovechamos al máximo.

11009212_1601314006777029_2227577200051505317_n.jpg
Palais Saint Jean de Lyon

SaxRules: Ventajas de estudiar en Lyon al margen del profesor.

Helena: La principal ventaja para mí es la de formar parte de una clase internacional. Cada uno viene de un lugar distinto con diferentes inquietudes y conocimientos previos. La diversidad es una fuente de riqueza inagotable.

Además, hay que tener en cuenta la oferta cultural que hay en Lyon, los museos son gratis y siempre hay algún espectáculo, exposición o concierto al que ir, con muchas ventajas para los estudiantes!

12991034_10208676399763836_5198913752448096662_n.jpg
Conservatorio de Lyon

SaxRules: Cómo surgió el salto de estudiar en tu tierra a ir a la ESMuC.

Helena: Conocí a Nacho en un curso en el conservatorio de Ferrol y más tarde, cuando supe que querría estudiar superior, me informé sobre cómo eran los estudios en la Esmuc. La verdad es que Barcelona me atraía mucho y la diversidad de estudios en la escuela también. Me encantan la música y el saxofón, pero me gustan aún más si todo eso no se convierte en una secta. Barcelona fue genial… en todos los sentidos.

902192_10201021365525396_473004376_o.jpg
Ensemble de saxofones de la clase de Nacho Gascón en la ESMuC.

SaxRules: Momentos musicales más bonitos que hayas vivido como músico

Helena: En concierto, hay muchos que no podré olvidar nunca. El recital de mi proyecto de fin de grado en la Esmuc fue muy emocionante y me lo pasé genial. También el encuentro con la JONDE… fue maravilloso, y todos los conciertos que ese mismo verano hicimos con el cuarteto 314. Las colaboraciones con la Banda Municipal de Barcelona y cuando tuve la oportunidad de tocar «La Création du Monde» con la orquesta de la Esmuc son recuerdos imborrables… Las sesiones de grabación con Aslan Ensemble y la satisfacción que aún hoy siento cuando las escucho…

Seguro que se me quedan cosas sin decir, pero no me olvido de las emociones (no sólo en los conciertos) que he sentido durante ensayos y en conversaciones con gente increíble a la que me he ido encontrando (y no sólo de saxo!).

10177439_10204062730876976_4154459522879783465_n.jpg
El saxo barroco en la ESMuC

SaxRules: Nombra a 5 saxofonistas que más te hayan influido y por qué

Helena: Saxofonistas… Alberto y David, mis primeros profes de saxo. Supongo que ni ellos pueden creerse que esté donde estoy ahora mismo.

Mi primer CD de un saxofonista es de Arno Bornkamp. Tengo un recuerdo que es bastante ilustrativo. Un día Nacho nos pidió que lleváramos a una clase colectiva una grabación de una pieza que nos gustara mucho interpretada por alguien que nos encantara. Yo llevé a Arno tocando Bizet.

Por supuesto, Nacho. Me enseñó que todo está por hacer… cómo el mundo de la música tiene un sinfín de posibilidades. Me acuerdo de Nacho diciendo clase sí, clase también, que no nos cerráramos ni en el saxofón ni en el repertorio más estándar. Tenía toda la razón…

El Ensemble Squillante, los cursos en Montefrío, pero sobretodo los conciertos me marcaron muchísimo. Lo que transmiten y esa energía con la que lo hacen sólo puede reproducirse escuchándolos.

Jean-Denis es alguien al que admiro mucho. Un hombre con los pies en la tierra y consciente de su posición. Ya comenté antes lo peligroso que me parece lo influyentes que pueden llegar a ser nuestros «maestros», pero en este caso me alegro un montón de que haya sido así. Jean-Denis me ha convencido de lo únicas, diferentes y valiosas que somos cada una de las personas. A que no hay sólo una forma de «triunfar» en el mundo de la música.

Hay muchos saxofonistas más que me han influido a lo largo de todos estos años, por no decir todos con los que me he encontrado… desde profes hasta compañeros. Especialmente mis compañeros de curso en la Esmuc Nahikari y Jaume, y por supuesto mis compañeros de cuarteto Irene, Alberto y Alejandro.

COMUANDORRA-150409-0627-2.jpg
Helena, Alberto, Irene y Alejandro. Cuarteto Aslan.

SaxRules: Set-up

Helena:

Saxo soprano: Selmer III, selmer concept, vandoren trad. nº4

Saxo alto: Selmer III, selmer S90-180, vandoren trad. nº3,5

Saxo tenor: Vandoren T20, d’Addario y vandoren nº3

Saxo barítono: Vandoren BL3, vandoren nº4 

11728924_804065709712657_5485113380364836064_o.jpg
Foto del Andorra Sax Fest 2015

SaxRules: Proyectos actuales y próximos.

Helena: Ahora mismo estoy trabajando bastante en un proyecto con percusión del que estoy aprendiendo mucho y descubriendo nuevo repertorio. El próximo febrero participaré en el festival Impuls de música contemporánea en Graz, donde podré trabajar con diferentes intérpretes y compositores entre los que están Lars Mlekusch y Marcus Weiss. Además, el próximo marzo colaboraré con una orquesta de la ciudad, con la que tocaremos obras Gershwin y Popp.

SaxRules: Sueña y pide un deseo como músico.

Helena: Quiero decir que todo el que tiene o ha tenido la oportunidad de formarse en lo que le apasiona sea consciente de lo afortunado que es; que la gente que ha tomado este camino no se deje llevar por modas o reconocimientos de ajenos y que procuren encontrarse a sí mismos y creer en lo que realmente les gusta y que esto les hará ser mejores personas.

SaxRules: Muchas gracias Helena.

A %d blogueros les gusta esto: