En SaxRules intentamos siempre abrir ventanas para que veas todas las opciones de las que dispones para formarte. En este caso nos vamos a salir del perfil habitual (Saxofón clásico) entrevistando a una saxofonista de Cádiz que ha accedido al grado superior de Jazz en el CSM de Sevilla donde trabaja con Leandro Perpiñán.
Hoy SaxRules.com Adriana Calvo.
SaxRules: Háblanos de tus inicios en el saxofón.
Adriana: Tengo que decir que si hubiese entrado un año antes al conservatorio, igual ahora no tocaría el saxo jajaja! Con 9 años hice las pruebas para entrar y elegí saxofón, sin saber muy bien por qué. Entonces un día llegué a casa y de repente vi una maleta grande en la cama. ¡Ya tenía saxo! Recuerdo esos primeros días cuando decía en casa: ¡¡mirad lo que hago!!. Y simplemente soplaba y movía los dedos muy rápido al azar (creyéndome ser Charlie Parker…). Así que con esa edad comencé a estudiar clásico en el conservatorio Manuel de Falla (Cádiz), con José Diago. Los primeros cuatro años fueron raros. No sabía si quería realmente tocar el saxo o quería ser la tercera trompetista de la casa.
Aunque estudiaba clásico, desde pequeña he estado en contacto con el jazz gracias a mi padre y mi hermano. Desde poner discos de Parker en casa, escuchar charlas a la hora de comer, jugar con mi hermano a cantar la melodía de Cherokee una nota cada uno, o ponerle yo misma letra a Anthropology mientras estaba en el colegio.
Además, hay dos anécdotas que me ayudaron a decidir que realmente quería estudiar jazz. La primera fue mi primer día de banda en el conservatorio. Salí de clase y le dije a mi padre que no aguantaba un día más allí. Entonces me cambió a Big Band, con él de profe. Eso fue en primero de grado medio, así que llevo 7 años tocando en big band. Más adelante, fui a una audición de los alumnos de saxo de Pedro Cortejosa en la que tocaron algunos temas de jazz y fui corriendo a buscar a mi padre por el pasillo y mientras lloraba, le conté que yo también quería estudiar eso. Así que por fin, en 4º de grado medio empecé a estudiar la modalidad de jazz y he estado así los últimos años del grado profesional. En estos tres años he recibido clases de saxo jazz, armonía moderna y big band a manos de Pedro Cortejosa y Lipi Calvo. Esto me ha servido mucho a la hora de prepararme las pruebas de esta especialidad.
SaxRules: ¿Cómo surge la idea de estudiar Jazz en el Conservatorio Superior de Sevilla?
Adriana: Pues el año pasado de repente mi padre me dijo que se estaba comentando la idea de implantar la especialidad de Jazz en Sevilla, pero me dijo que igual ya sería para el año siguiente. Entonces en casa estuvimos organizando papeleo porque también hice pruebas en Esmuc y Musikene. La verdad es que desde que mi hermano estudió en Esmuc, siempre he dicho que quería estudiar allí, en Barcelona. Era mi primera opción. Entonces aprobé pero no obtuve plaza. Fue distinto en Musikene, allí no me salieron bien y no me sentí muy cómoda. Entonces por abril del año pasado confirmaron que había pruebas de acceso al superior de Jazz en Sevilla y de repente me entraron muchas ganas de estudiar aquí. Sobre todo veía dos ventajas que para mí son importantes. La primera es que está cerca de mi ciudad, y es positivo sobre todo cuando es el primer año fuera de casa. Y lo segundo. Aunque sigo manteniendo la idea de estudiar fuera, pero a veces también está bien ir poco a poco. Empaparte de lleno en el ambiente de jazz de sitios muy potentes, con muchos más alumnos y profes, tiene su proceso de adaptación para según qué persona.
Entonces a pesar de estar contenta porque habían salido plazas aquí y por un momento me veía ya aquí estudiando, he de decir que justo el día antes de las pruebas prácticas estuve a punto de no venir al día siguiente. Veía muy difícil entrar y estaba muy agotada por haber viajado a Barcelona y a San Sebastián para hacer pruebas… pero la gente cercana a mí me convenció y saqué un poquito de fuerza interior y vine (menos mal jaja).
SaxRules: ¿Cómo fueron las pruebas de acceso?
Adriana: Las pruebas estaban divididas en dos partes.
1) La parte teórica tenía dos pruebas. Un análisis de cifrado, en el que tenías que señalar progresiones II-V, sustitutos tritonales, dominantes secundarios… y un análisis melódico del solo de Clifford Brown en Joy Spring.
- 2) La parte práctica tenía cuatro partes. Lo primero fue la lectura a primera vista con un acompañamiento que ponía el tribunal. Entonces creo que había una melodía y de lo que sí estoy segura es de que había un cifrado para improvisar. La segunda parte era libre, podías llevar lo que quisieras pero sin ningún tipo de acompañamiento. Yo elegí dos estudios basados en dos standards que me había preparado previamente para Esmuc. Después venía mi parte favorita: transcripciones. Llevé transcripciones de Ben Webster, Sonny Stitt y Charlie Parker. Por último entró el grupo base que me acompañaría en la última prueba y toqué con ellos un standard (Have you met Miss Jones?).
En cuanto al acompañamiento, en todas las pruebas podías tocar con acompañamiento tipo play-along, o con un grupo base. En musikene podías pagar para tener batería, piano y contrabajo (alumnos del conser). Tanto en Esmuc como en Sevilla toqué muy cómoda porque me acompañaron en la base rítmica músicos que ya conocía. Gracias José López (contrabajo), Javier del Barco (batería), Juanlu García (piano), Javi Delgado (contrabajo), Nacho Megina (batería), y Álvaro Vieito (guitarra).
SaxRules: ¿Cuántas asignaturas tienes en el conservatorio?
Adriana: Tengo 11. Combo, Big Band, improvisación, análisis de jazz, armonía de jazz, auditiva, saxofón, lenguaje musical de jazz, historia, inglés para músicos y teclado jazz para no pianistas.
SaxRules: Aspectos que se podrían mejorar en el conservatorio de cara a los estudios de Jazz.
Adriana: El primer aspecto y el más importante yo creo, tiene que ver con ser éste el primer año de la especialidad. Y es el ambiente de jazz en el conser. Es un conservatorio de clásico y somos muy poquitos de jazz. Por otro lado, deberíamos tener sitio para hacer sesiones de alumnos en los ratos libres y poder tocar. No hay apenas cabinas para estudiar. Y por último, es muy importante que ampliemos especialidades (canto, trompeta y trombón).
SaxRules: Describe un día en la clase de Leandro Perpiñán.
Adriana: Todas las clases con Leandro empiezan con la pregunta: ¿Qué tal Adriana?.
Cada clase es diferente, no seguimos un orden. La clase se suele basar en las necesidades que tenga en ese momento, en esa semana concreta, en esa etapa. Entonces en este cuatrimestre no hemos visto mucha variedad de cosas en clase porque nos hemos centrado más en la técnica que me falta (que no es poca) y en tener más control del instrumento. Con respecto a los contenidos de este cuatrimestre, hemos trabajado sobre todo técnica, armónicos, patrones en todos los tonos y repertorio de memoria. He echado de menos transcribir mucho más.
SaxRules: Nombra a las 5 personas que más te han influido a nivel personal/musical.
Adriana: Hay mucha gente que siempre me ha apoyado y me apoya. Entonces decir a cinco personas es un poco complicado. Tengo que darle las gracias concretamente a:
- Mi familia. Especialmente a mi padre, por aportarme desde que nací cosas increíbles, por ser el mejor profesor, y por acompañarme a todos los lugares. A mi madre, por ser mi mayor apoyo psicológico, por creer siempre en mis posibilidades y por darme siempre ese cariño especial. A mi hermano, porque es la persona más especial que he conocido. Y me aporta infinidad de cosas, personales y musicales. Y a mi prima Laura, por confiar siempre en lo que hago y en lo que me queda.
- Mis profes de saxo jazz: Pedro Cortejosa, por ayudarme a confiar en mí misma. Leandro Perpiñán: por inculcarme la constancia.
- Mis amigos y compañeros, en especial Pablo Castillo y Celia Morillo. Me transmiten la valentía que a veces me falta.
SaxRules: Tu momento musical más dulce.
Adriana: En el mundo de la música siempre hay momentos muy dulces. Tengo que destacar tres:
- El día en que conocí a Melissa Aldana y me regaló su segundo disco.
- Cada vez que me subo a un escenario y coincido con mi padre, hermano, mejores amigos y músicos que me conocen desde que nací.
- El encuentro de Big Bands al que fui el último fin de semana de mayo. 21 grupos en tres días, jam sessions y la Fiesta de la Ley Seca. Con muchísimos músicos de todas las edades. Fue increíble.
SaxRules: Set – up.
Adriana:
- Toco con un saxo alto king super 20 del año 1969.
- Boquilla: Ottolink 7*.
- Abrazadera: Vandorem optimum.
- Cañas: La voz medium (irreemplazables).
SaxRules: Sueña y pide un deseo como músico.
Adriana: Mi deseo de aquí a unos años será tocar con mi grupo y viajar mucho para ir dejando nuestra música por diferentes lugares.
SaxRules: Próximos proyectos.
Adriana:
- Tocar este verano con una nueva formación: Young Lions Plays Gerry Mulligan. Tocaremos en el festival de Jazz de Cádiz abriendo una de las jam sessions. Serán arreglos de Miguel Ángel López Blázquez. Y como se deduce en el nombre, somos la generación más jovencita del jazz en Andalucía.
- De cara al año que viene, igual me animo a presentarme a Conservatorium van Amsterdam. Ya se verá!
También aprovecho para darle las gracias a Javier Cámara. Él me habló acerca de Saxrules y un par de meses después estoy aquí, haciendo esta entrevista! Muchas gracias a ti Rafa también.
SaxRules: Muchas gracias Adriana!!