Las obras más importantes para saxofón soprano solo y electrónica

¿No sabes qué pieza tocar ahora con tu saxofón soprano?

Pues a partir de hoy vamos comenzar una serie de entradas dedicadas a definir cuáles son las obras para saxofón solo con electrónica de nuestro repertorio consideradas como las más importantes.

La definición de obras importantes tiene un componente subjetivo por lo que vamos a proceder a sumar subjetividades y convertirlas en algo con cierto grado de objetividad. Así que vamos a establecer un ranking de las más votadas no con el ánimo de influir sino con la finalidad de abrirte una ventana a las tendencias y al conocimiento del repertorio.

SOPRANO ELECTRONICA6

Para establecer el ranking hemos preguntado a  Antonio García JorgeÁngel SoriaAlfonso Padilla, Alejandro Oliván,  Pedro Pablo CámaraRicard CapellinoSara Zazo, Ana LencinaRafael Yebra, Josetxo Silguero, Xelo Giner, Marie-Bernardette Charrier, Francisco Martínez, Andrés GomisJosé Antonio Antón Suay, Javier Juanals, Valentine Michaud, Radek Knop, Henrique Portovedo, Elisa Urrestarazu, Marc Vilanova, José Miguel Cantero, Carlos Tena, Jesús Gallardo, Dativo Tobarra, Alberto Chaves, Joan Jordi Oliver, Jesús NúñezAntonio Felipe Belijar, Tomás Alonso, Tomás Jerez, Mario Marzi y Lars Mlekusch por las 3 piezas de saxofón soprano solo con electrónica que consideran imprescindibles y este ha sido el resultado:

Andrés-Gomis-Saxo700ANDRÉS GOMIS (Profesor de la Universidad Alfonso X el Sabio y Concertista internacional)

FRANCISCO MARTINEZFRANCISCO MARTÍNEZ (Catedrático del Conservatorio Superior de Madrid y Concertista)

  • Aulodie de François-Bernard Mâche. Ed. Durand
  • Saxatile de J.C Risset. Ed. Leduc.
  • Murano de  Eneko Vadillo.
  • Triángulo de Verano de Zulema de la Cruz. Arrg. Francisco Martinez. Ojo es con piano y electrónica.

DSC_0051_2RJOSÉ MIGUEL CANTERO (Profesor del Conservatorio Maestro Artola de Málaga)

  • Aulodie de François-Bernard Mâche. Ed. Durand
  • Modules de Alejandro Gómez Lopera

11667364_10152827142515806_2611047443142261971_n-1MARC VILANOVA (Concertista/compositor)

  • POV (saxofón soprano, gafas de realidad virtual, electrónica y video) de Óscar Escudero. Ed. Web del autor.

SARA ZAZO (Profesora en el Conservatoire de la Broye (Suisse Romande), colaboradora con Pierre Stéphane Meugé  en la Haute Ecole de Musique18881875_10158875709190442_2271461750883270055_n

  • Ciudad dormitorio de Jorge Sánchez Chiong. Ed. Edition 21.
  • Éclats de ciel (versión para saxo soprano) de Pierre Jodlowski. Ed. Jobert.

23783597_929888987161229_1693468508299242327_oELISA URRESTARAZU (Concertista)

DSC_0303_2R (1)ANA LENCINA (Profesora del Conservatorio Manuel Carra de Málaga)

  • Aulodie de François-Bernard Mâche. Ed. Durand
  • Modules de Alejandro Gómez Lopera

12087735_10208665299331923_8867053072725938897_oVALENTINE MICHAUD (Estudiante de Master y miembro del Toni Saxophone Quartet)

  • Desafinado de W. Heiniger. Manuscrito.
  • Diálogo de la sombra doble (I y II)de P. Boulez (sop alto). Ed. Universal Edition.
  • Voiceless letters de Yumiko Yokoi. Original: Saxofón tenor. Ed. Babel Scores

17814634_10213070441865914_1572697840067050453_oCARLOS TENA (Estudiante de Master y miembro del Cuarteto Klexos)

18921972_10210873309287025_3109260857767668323_nJESÚS GALLARDO (Estudiante de master y miembro del Cuarteto Klexos)

27356245_1621242124657152_5544495752546840334_oTOMÁS JEREZ (Profesor en excedencia de Musikene, profesor de la banda de música de Albacete)

1921152_10152281589794172_203919718_oANTONIO FELIPE BELIJAR (Profesor del CSM de Albacete)

IMG_0988JOSÉ ANTONIO ANTÓN SUAY (Profesor del Conservatorio de Elda/Alicante)

204250_10150138670474339_4578201_oXELO GINER (Profesora del CSM de Aragón)

12496511_1117733961646060_4526321195143814434_oRAFA YEBRA (Profesor del CSM de Vigo)

892210_102148819979111_876262565_oMARIE-BERNARDETTE CHARRIER (Profesora del CRR de Bordeaux y concertista internacional)

  • Solo de Karlheinz Stockhausen (para instrumento melodico y electronica) Ed.  Universal Edition.
  • Dissidence 1b de Ch. Havel. Ed. Babel Scores.
  • Éclats de ciel (versión para saxo soprano) de Pierre Jodlowski. Ed. Jobert.
  • Multiple Reeds de Rodrigo Cicchelli Velloso. Editado por el autor. Ojo, es para soprano y tenor sucesivos.

28167863_10215730589879002_856053683524200193_n-1JOAN JORDI OLIVER ARCOS (Estudiante y miembro del Toni Saxophone Quartet)

10152021_10202329978264398_1076780276_nJESÚS NÚÑEZ (Profesor del Conservatorio de Úbeda/Jaén)

10837990_779220152150163_3751308035869026087_oRICARD CAPELLINO (Profesor del Conservatorio de Cullera)

10363864_949017608453811_4131638827541382214_nALBERTO CHAVES (Estudiante y concertista internacional)

17903720_10206733753701786_5140219598354401497_nJAVIER JUANALS (Estudiante y miembro del Cuarteto Klexos)

11001522_10204731792268066_1930120903424350171_o-1HENRIQUE PORTOVEDO (Concertista internacional)

  • In Limine de M. Edwards (incluido en el próximo disco de Henrique que saldrá en Septiembre). Manuscrito del autor. Ojo, es para dos saxofones sopranos.
  • Dissidence 1b de Ch. Havel. Ed. Babel Scores.
  • Saxatile de J.C Risset. Ed. Leduc.

23847151_162853267661823_3049559461506708303_oÁNGEL SORIA (Concertista internacional y Profesor del Conservatorio Superior de Castilla y León)

  • Diálogo de la sombra doble (I y II)de P. Boulez (sop alto). Ed. Universal Edition.
  • Aulodie de François-Bernard Mâche. Ed. Durand
  • Klang – 20th Hour. Edentia de K. Stockhausen. Ed. Stockhausen.

15003227_1614608325507877_5817498225610263352_oPEDRO P. CÁMARA (Profesor del Centro Superior de Música Katarina Gürska)

11391250_849841405102730_3528792935043898705_nALEJANDRO OLIVÁN (Estudiante de Master y concertista)

11836722_10207320463829409_7229434785542946397_nJOSETXO SILGUERO (Profesor del Conservatorio Profesional «Jesús Guridi» de Vitoria-Gasteiz y Concertista internacional)

15800176_10211274739449117_8813187578101377829_o

ANTONIO GARCÍA JORGE (Profesor del CPM de Granada)

22886151_10214169816255398_9173294358934171418_nDATIVO TOBARRA (Estudiante de Composición y primera generación de alumnos de saxofón del CSMCLM)

12493692_634624880013422_5928604929066616616_oALFONSO PADILLA (Profesor del CSM de Sevilla)

25354002_1764372760241059_2116594629650996844_nTOMÁS ALONSO (Estudiante de Master y miembro de Placa Base)

1743749_1416406945336542_7526085432260031977_nRADEK KNOP (Profesor del Conservatorio de Perpignan (Francia)

01_03_0MARIO MARZI (Profesor del Conservatorio Superior de Milán)

11081132_10153170781182359_5692755841586670911_n-1LARS MLEKUSCH (Profesor de la Academia de Música de Zurich)


RESULTADOS

33 participantes:

1º Klang – 20th Hour. Edentia de K. Stockhausen

Edentia es la composición número 100 de este compositor. Una pieza que forma parte de un conjunto titulado Klang (Sonido). En este conjunto hay una pieza por cada hora del día, y Edentia corresponde con la hora 20.

Compuesta el año 2007 (año de fallecimiento del compositor) y estrenada en 2008 por Marcus Weiss.

Otra pieza de Stockhausen para tocar de memoria.

Podéis profundizar en aspectos compositivos de la pieza aquí.

Aulodie de François-Bernard Mâche con 10 votos.

Es una pieza compuesta en 1983 para oboe y banda adaptada para saxofón soprano. Aulodie es un término de la antigua Grecia que hace referencia al canto y al oboe griego llamado Aulos.

2º Dissidence 1b de Ch. Havel con 7 votos

Es una pieza compuesta en 2012, dedicada a Marie Bernardette Charrier basada en un modo que divide la octava en 13 intervalos desiguales.

3º Éclats de ciel de Pierre Jodlowski

Es una pieza para Clarinete en sib compuesta en 1996, transcrita para saxofón soprano, y estrenada dicha transcripción en 2009 por Marie Bernardette Charrier en Bangkok. Más info sobre la pieza aquí.

Entführung (Abduction) de K. Stockhausen con 6 votos

Entfühwrung es originaria para flauta y forma parte de una escena del tercer acto (Pied Piper/El flautista de Hamelin) de la ópera Light: The Seven days of de week. El hecho de que el instrumentista sea el Flautista de Hamelin en la ópera debe ser tenido en cuenta en cuanto a la gestualización a la hora de interpretar la pieza.

Estrenada en 1988 en Milán es una pieza más para interpretar de memoria.

4º Echi sonore alla mente de Voro García con 5 votos.

Pieza compuesta en 2004, y estrenada en Gandía por Ricard Capellino en 2005.  Está incluida en el Cd “Alla Mente” (PM/CD-046) de Ricard Capellino.


ANÁLISIS

Cuando las obras más votadas no llegan ni siquiera a la mitad del número de participantes y cuando las diferencias de votos son tan cortas no se puede llegar a grandes conclusiones. El voto ha estado muy repartido a pesar de haber 2 piezas de un compositor de la categoría de Stockhausen.

Como curiosidad resaltar que ha ganado una pieza compuesta originalmente para saxofón soprano y que salvo las piezas de Christophe Havel y Voro García (aunque «Echi sonore alla mente» también cuenta con una versión de oboe), el resto de las más votadas son piezas originales para clarinete, flauta y oboe.

Me gustaría recalcar una cosa, hay bastantes obras muy buenas con pocos votos que esperan ser descubiertas por todos los votantes. Cuando esto ocurra podrían variar las votaciones. Así que os invito a todos los saxofonistas a escucharlas todas y si os apetece  interpretarlas.

Aprovecho este último párrafo para dar las gracias a todos los grandes profesionales del saxofón que han participado en esta encuesta que como siempre, sin ellos, no habría sido posible hacer esta entrada.

Te espero próximamente con otro post muy interesante que refleja un boom actual: “Las principales obras para saxofón alto y electrónica”.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: