¿No sabes qué pieza tocar ahora con tu saxofón soprano?
Pues a partir de hoy vamos comenzar una serie de entradas dedicadas a definir cuáles son las obras para saxofón solo con electrónica de nuestro repertorio consideradas como las más importantes.
La definición de obras importantes tiene un componente subjetivo por lo que vamos a proceder a sumar subjetividades y convertirlas en algo con cierto grado de objetividad. Así que vamos a establecer un ranking de las más votadas no con el ánimo de influir sino con la finalidad de abrirte una ventana a las tendencias y al conocimiento del repertorio.
Para establecer el ranking hemos preguntado a Antonio García Jorge, Ángel Soria, Alfonso Padilla, Alejandro Oliván, Pedro Pablo Cámara, Ricard Capellino, Sara Zazo, Ana Lencina, Rafael Yebra, Josetxo Silguero, Xelo Giner, Marie-Bernardette Charrier, Francisco Martínez, Andrés Gomis, José Antonio Antón Suay, Javier Juanals, Valentine Michaud, Radek Knop, Henrique Portovedo, Elisa Urrestarazu, Marc Vilanova, José Miguel Cantero, Carlos Tena, Jesús Gallardo, Dativo Tobarra, Alberto Chaves, Joan Jordi Oliver, Jesús Núñez, Antonio Felipe Belijar, Tomás Alonso, Tomás Jerez, Mario Marzi y Lars Mlekusch por las 3 piezas de saxofón soprano solo con electrónica que consideran imprescindibles y este ha sido el resultado:
ANDRÉS GOMIS (Profesor de la Universidad Alfonso X el Sabio y Concertista internacional)
- Collapsed de P. Jodlowski. Puedes descargarla de la web del compositor aquí. Ojo: Esta pieza lleva también percusión.
- Klang – 20th Hour. Edentia de K. Stockhausen. Ed. Stockhausen.
- Il ritorno del cavaliere blanco de Teresa Carrasco.
FRANCISCO MARTÍNEZ (Catedrático del Conservatorio Superior de Madrid y Concertista)
- Aulodie de François-Bernard Mâche. Ed. Durand
- Saxatile de J.C Risset. Ed. Leduc.
- Murano de Eneko Vadillo.
- Triángulo de Verano de Zulema de la Cruz. Arrg. Francisco Martinez. Ojo es con piano y electrónica.
JOSÉ MIGUEL CANTERO (Profesor del Conservatorio Maestro Artola de Málaga)
MARC VILANOVA (Concertista/compositor)
- POV (saxofón soprano, gafas de realidad virtual, electrónica y video) de Óscar Escudero. Ed. Web del autor.
SARA ZAZO (Profesora en el Conservatoire de la Broye (Suisse Romande), colaboradora con Pierre Stéphane Meugé en la Haute Ecole de Musique
- Ciudad dormitorio de Jorge Sánchez Chiong. Ed. Edition 21.
- Éclats de ciel (versión para saxo soprano) de Pierre Jodlowski. Ed. Jobert.
ELISA URRESTARAZU (Concertista)
- Klang – 20th Hour. Edentia de K. Stockhausen. Ed. Stockhausen.
- Éclats de ciel (versión para saxo soprano) de Pierre Jodlowski. Ed. Jobert.
- Senderos…. que bifurcan (Audio de la web del compositor) de Luís Naón. Ed. Billaudot
ANA LENCINA (Profesora del Conservatorio Manuel Carra de Málaga)
VALENTINE MICHAUD (Estudiante de Master y miembro del Toni Saxophone Quartet)
- Desafinado de W. Heiniger. Manuscrito.
- Diálogo de la sombra doble (I y II)de P. Boulez (sop alto). Ed. Universal Edition.
- Voiceless letters de Yumiko Yokoi. Original: Saxofón tenor. Ed. Babel Scores
CARLOS TENA (Estudiante de Master y miembro del Cuarteto Klexos)
- Desafinado de W. Heiniger. Manuscrito.
- POV (saxofón soprano, gafas de realidad virtual, electrónica y video) de Óscar Escudero. Ed. Web del autor.
- Klang – 20th Hour. Edentia de K. Stockhausen. Ed. Stockhausen.
JESÚS GALLARDO (Estudiante de master y miembro del Cuarteto Klexos)
- Cardiophonie de H. Holliger. Ed. Ars Viva, distribution Schott
- Éclats de ciel (versión para saxo soprano) de Pierre Jodlowski. Ed. Jobert.
- Dissidence 1b de Ch. Havel. Ed. Babel Scores.
TOMÁS JEREZ (Profesor en excedencia de Musikene, profesor de la banda de música de Albacete)
- Aulodie de François-Bernard Mâche. Ed. Durand
- The Garden of Love de Jacob TV. Editado por el autor.
- Entführung (Abduction) de K. Stockhausen. Ed. Stockhausen Verlag
ANTONIO FELIPE BELIJAR (Profesor del CSM de Albacete)
- Entführung (Abduction) de K. Stockhausen. Ed. Stockhausen Verlag
- Aulodie de François-Bernard Mâche. Ed. Durand
- Dissidence 1b de Ch. Havel. Ed. Babel Scores.
JOSÉ ANTONIO ANTÓN SUAY (Profesor del Conservatorio de Elda/Alicante)
- Entführung (Abduction) de K. Stockhausen. Ed. Stockhausen Verlag
- Echi sonore alla mente de Voro García. Ed. Contactar con autor.
- Klang – 20th Hour. Edentia de K. Stockhausen. Ed. Stockhausen.
XELO GINER (Profesora del CSM de Aragón)
- Klang – 20th Hour. Edentia de K. Stockhausen. Ed. Stockhausen.
- Éclats de ciel (versión para saxo soprano) de Pierre Jodlowski. Ed. Jobert.
- Echi sonore alla mente de Voro García. Ed. Rivera
- Aulodie de François-Bernard Mâche. Ed. Durand
RAFA YEBRA (Profesor del CSM de Vigo)
- Aulodie de François-Bernard Mâche. Ed. Durand
- Klang – 20th Hour. Edentia de K. Stockhausen. Ed. Stockhausen.
- Sikinnis de Ben Carey
MARIE-BERNARDETTE CHARRIER (Profesora del CRR de Bordeaux y concertista internacional)
- Solo de Karlheinz Stockhausen (para instrumento melodico y electronica) Ed. Universal Edition.
- Dissidence 1b de Ch. Havel. Ed. Babel Scores.
- Éclats de ciel (versión para saxo soprano) de Pierre Jodlowski. Ed. Jobert.
- Multiple Reeds de Rodrigo Cicchelli Velloso. Editado por el autor. Ojo, es para soprano y tenor sucesivos.
JOAN JORDI OLIVER ARCOS (Estudiante y miembro del Toni Saxophone Quartet)
- Ciudad dormitorio de Jorge Sánchez Chiong. Ed. Edition 21.
- POV (saxofón soprano, gafas de realidad virtual, electrónica y video) de Óscar Escudero. Ed. Web del autor.
- Signos Oscilantes de Germán Toro-Pérez. Extracto. Ed. Contactar con autor.
JESÚS NÚÑEZ (Profesor del Conservatorio de Úbeda/Jaén)
- Echi sonore alla mente de Voro García. Ed. Rivera
- Alborada de Javier Torres Maldonado. Ed. Subini Zerboni. Milano.
RICARD CAPELLINO (Profesor del Conservatorio de Cullera)
- Echi sonore alla mente de Voro García. Ed. Rivera
- Aulodie de François-Bernard Mâche. Ed. Durand
- New York counterpoint de Steve Reich. Ed. Schott.
- Ricercare una melodía de Jonathan Harvey. Ed. Faber Music.
- Éclats de ciel (versión para saxo soprano) de Pierre Jodlowski. Ed. Jobert.
ALBERTO CHAVES (Estudiante y concertista internacional)
- Dissidence 1b de Ch. Havel. Ed. Babel Scores.
- Desafinado de W. Heiniger. Manuscrito.
- Cardiophonie de H. Holliger. Ed. Ars Viva, distribution Schott
JAVIER JUANALS (Estudiante y miembro del Cuarteto Klexos)
- Senderos…. que bifurcan (Audio de la web del compositor) de Luís Naón. Ed. Billaudot
- Dissidence 1b de Ch. Havel. Ed. Babel Scores.
- Reed Phase de Steve Reich. Ed. Boosey & Hawkes
HENRIQUE PORTOVEDO (Concertista internacional)
- In Limine de M. Edwards (incluido en el próximo disco de Henrique que saldrá en Septiembre). Manuscrito del autor. Ojo, es para dos saxofones sopranos.
- Dissidence 1b de Ch. Havel. Ed. Babel Scores.
- Saxatile de J.C Risset. Ed. Leduc.
ÁNGEL SORIA (Concertista internacional y Profesor del Conservatorio Superior de Castilla y León)
- Diálogo de la sombra doble (I y II)de P. Boulez (sop alto). Ed. Universal Edition.
- Aulodie de François-Bernard Mâche. Ed. Durand
- Klang – 20th Hour. Edentia de K. Stockhausen. Ed. Stockhausen.
PEDRO P. CÁMARA (Profesor del Centro Superior de Música Katarina Gürska)
- Klang – 20th Hour. Edentia de K. Stockhausen. Ed. Stockhausen.
- POV (saxofón soprano, gafas de realidad virtual, electrónica y video) de Óscar Escudero. Ed. Web del autor.
- Entführung (Abduction) de K. Stockhausen. Ed. Stockhausen Verlag
ALEJANDRO OLIVÁN (Estudiante de Master y concertista)
- Signos Oscilantes de Germán Toro-Pérez. Extracto. Ed. Contactar con autor.
- Desafinado de W. Heiniger. Manuscrito.
- L’astre Échevelé de G. Buquet. Editado por el compositor.
JOSETXO SILGUERO (Profesor del Conservatorio Profesional «Jesús Guridi» de Vitoria-Gasteiz y Concertista internacional)
- APUD (curva 9) de Carlos Satué. Editado por el autor.
ANTONIO GARCÍA JORGE (Profesor del CPM de Granada)
- Entführung (Abduction) de K. Stockhausen. Ed. Stockhausen Verlag
- The Garden of Love de Jacob TV. Editado por el autor.
- L’astre Échevelé de G. Buquet. Editado por el compositor.
- Senderos…. que bifurcan (Audio de la web del compositor) de Luís Naón. Ed. Billaudot
DATIVO TOBARRA (Estudiante de Composición y primera generación de alumnos de saxofón del CSMCLM)
- Klang – 20th Hour. Edentia de K. Stockhausen. Ed. Stockhausen.
- Dissidence 1b de Ch. Havel. Ed. Babel Scores.
- L’astre Échevelé de G. Buquet. Editado por el compositor.
ALFONSO PADILLA (Profesor del CSM de Sevilla)
- Senderos…. que bifurcan (Audio de la web del compositor) de Luís Naón. Ed. Billaudot
- Saxatile de J.C Risset. Ed. Leduc.
- Echi sonore alla mente de Voro García. Ed. Rivera.
TOMÁS ALONSO (Estudiante de Master y miembro de Placa Base)
- The Garden of Love de Jacob TV. Editado por el autor.
- Revenge of repressed de Paul Dolden. Ed. Ymx Media.
- Tre lacrime de Maurilio Cacciatore. Edizioni Arspublica, Carrara
RADEK KNOP (Profesor del Conservatorio de Perpignan (Francia)
- Collapsed de P. Jodlowski. Puedes descargarla de la web del compositor aquí. Ojo: Esta pieza lleva también percusión.
- The Garden of Love de Jacob TV. Editado por el autor.
- Entführung (Abduction) de K. Stockhausen. Ed. Stockhausen Verlag
- Aulodie de François-Bernard Mâche. Ed. Durand
- Lisboa Tramway 28 (Mov I y II/ Mov III) de Elzbieta Sikora. Ed. Stoklosa Editions, Warszawa, Polonia
- Saxatile de J.C Risset. Ed. Leduc.
MARIO MARZI (Profesor del Conservatorio Superior de Milán)
- New York counterpoint de Steve Reich. Ed. Schott.
- S de Maurizio Pisati. No editado. (Original Sax Tenor)
- Klang – 20th Hour. Edentia de K. Stockhausen. Ed. Stockhausen.
LARS MLEKUSCH (Profesor de la Academia de Música de Zurich)
- Diálogo de la sombra doble (I y II)de P. Boulez (sop alto). Ed. Universal Edition.
- Viv (I, II, III y IV) de Junghae Lee. Puedes comprarla en la web de la compositora.
- Signos Oscilantes de Germán Toro-Pérez. Extracto. Ed. Contactar con autor.
- Ciudad dormitorio de Jorge Sánchez Chiong. Ed. Edition 21.
RESULTADOS
33 participantes:
1º Klang – 20th Hour. Edentia de K. Stockhausen
Edentia es la composición número 100 de este compositor. Una pieza que forma parte de un conjunto titulado Klang (Sonido). En este conjunto hay una pieza por cada hora del día, y Edentia corresponde con la hora 20.
Compuesta el año 2007 (año de fallecimiento del compositor) y estrenada en 2008 por Marcus Weiss.
Otra pieza de Stockhausen para tocar de memoria.
Podéis profundizar en aspectos compositivos de la pieza aquí.
y Aulodie de François-Bernard Mâche con 10 votos.
Es una pieza compuesta en 1983 para oboe y banda adaptada para saxofón soprano. Aulodie es un término de la antigua Grecia que hace referencia al canto y al oboe griego llamado Aulos.
2º Dissidence 1b de Ch. Havel con 7 votos
Es una pieza compuesta en 2012, dedicada a Marie Bernardette Charrier basada en un modo que divide la octava en 13 intervalos desiguales.
3º Éclats de ciel de Pierre Jodlowski
Es una pieza para Clarinete en sib compuesta en 1996, transcrita para saxofón soprano, y estrenada dicha transcripción en 2009 por Marie Bernardette Charrier en Bangkok. Más info sobre la pieza aquí.
y Entführung (Abduction) de K. Stockhausen con 6 votos
Entfühwrung es originaria para flauta y forma parte de una escena del tercer acto (Pied Piper/El flautista de Hamelin) de la ópera Light: The Seven days of de week. El hecho de que el instrumentista sea el Flautista de Hamelin en la ópera debe ser tenido en cuenta en cuanto a la gestualización a la hora de interpretar la pieza.
Estrenada en 1988 en Milán es una pieza más para interpretar de memoria.
4º Echi sonore alla mente de Voro García con 5 votos.
Pieza compuesta en 2004, y estrenada en Gandía por Ricard Capellino en 2005. Está incluida en el Cd “Alla Mente” (PM/CD-046) de Ricard Capellino.
ANÁLISIS
Cuando las obras más votadas no llegan ni siquiera a la mitad del número de participantes y cuando las diferencias de votos son tan cortas no se puede llegar a grandes conclusiones. El voto ha estado muy repartido a pesar de haber 2 piezas de un compositor de la categoría de Stockhausen.
Como curiosidad resaltar que ha ganado una pieza compuesta originalmente para saxofón soprano y que salvo las piezas de Christophe Havel y Voro García (aunque «Echi sonore alla mente» también cuenta con una versión de oboe), el resto de las más votadas son piezas originales para clarinete, flauta y oboe.
Me gustaría recalcar una cosa, hay bastantes obras muy buenas con pocos votos que esperan ser descubiertas por todos los votantes. Cuando esto ocurra podrían variar las votaciones. Así que os invito a todos los saxofonistas a escucharlas todas y si os apetece interpretarlas.
Aprovecho este último párrafo para dar las gracias a todos los grandes profesionales del saxofón que han participado en esta encuesta que como siempre, sin ellos, no habría sido posible hacer esta entrada.
Te espero próximamente con otro post muy interesante que refleja un boom actual: “Las principales obras para saxofón alto y electrónica”.