SaxRules.com: con Marta Sánchez (Bruselas/Bélgica)

Continuamos con la sección de estudiantes de saxofón por Europa. En esta ocasión vamos a entrevistar a una saxofonista de Almazán (Soria) que comenzó sus estudios en el Conservatorio Profesional de Soria para posteriormente continuar sus estudios de Grado Superior en el  Conservatoire Royal de Bruxelles. Un salto no muy usual que me ha llamado mucho la atención.

Durante el próximo curso continuará sus estudios con Alain Crepin y su asistente Joshua Hyde.

Para mí, es un ejemplo de persona trabajadora que lucha por cumplir sus sueños, y para ello no sólo estudia el instrumento sino que además trabaja en Bruselas para ayudar a pagar sus estudios. Y aunque esto último le resta tiempo, acaba de obtener la Medalla de Plata en el recientemente celebrado 34º Concurso Europeo para Jóvenes Solistas de Luxemburgo.

Hoy entrevistamos a Marta Sánchez Sánchez:

SaxRules: Marta ¿Por qué el grado superior fuera de España? y ¿por qué Alain Crepin?

Marta: Mis opciones preferidas eran Zaragoza, Salamanca y Bruselas ya que conocía a Simon Diricq desde que tengo catorce años (en Montefrío) e impartía clases allí, y de Alain Crepin conocía alguna de sus obras, como Celine Mandarine, bastante interpretada en Soria. Fede me animó a ello, me dijo que allí había también otro chico español de mi edad, Francisco José Sánchez, que podría ayudarme con el papeleo. Y como además Bruselas es el centro de Europa,  así podría disfrutar de todas las culturas que allí confluyen.

SaxRules: Describe un día normal en la clase de Alain. 

Marta: Tenemos clases de aproximadamente cuarenta minutos, abiertas a cualquiera que quiera verlas, siempre con pianista acompañante, lo cual viene muy bien. Normalmente empezamos con algún estudio, y después la obra a trabajar. Alain nos deja mucha libertad: nosotros escogemos qué tocar, trabajamos nuestra técnica y nuestros estudios, siguiendo siempre sus consejos, por supuesto. Tiene unas ideas musicales muy claras que nos transmite de forma directa, sin andarse con rodeos.

IMG_20170717_113048

SaxRules: Principales dificultades que te has encontrado en tus estudios de Bruselas.

Marta: Creo que lo más difícil fue todo el papeleo antes y después del examen: para convalidar el título de bachillerato hacen falta enviar muchos documentos (¡y pagar!), y después de las pruebas la inscripción. Menos mal que me ayudaron con todo eso. También me resultó difícil encontrar piso porque, aunque ya hablaba algo de francés, la forma de hablar no se parece tanto a la que estudiamos en el instituto. Además, el nivel de exigencia en algunas otras asignaturas es muy alto, por lo que tenemos que dedicarle mucho tiempo (y menos al saxo).

 SaxRules: Ventajas de estudiar en Bruselas al margen del profesor.

Marta: Lo que más me gusta es poder estar rodeada de gente de tantos países distintos, y aprender algo de cada uno. La clase de saxofón es un buen ejemplo de esto. El nivel del profesorado es excelente, sobretodo en lenguaje musical,  armonía o historia.  También me gusta la proximidad que tiene Bruselas con todas las capitales europeas. Es fácil viajar (en cualquier medio), y bastante asequible.

Y, como no, poder disfrutar de la vida cultural. Hay muchos conciertos con un nivel extraordinario en todas partes. Todos los grandes músicos y orquestas pasan por allí. También puedo disfrutar del teatro, una gran afición, aunque me cuesta un poco más seguir la trama en francés.

IMG_20170717_111800

SaxRules: Momentos musicales más bonitos que hayas vivido como músico.

Marta: Una pregunta difícil… El primero fue cuando me dijeron que había conseguido plaza en el Conservatorio Profesional de Soria. No supe cómo reaccionar, no me lo creía; mi madre me abrazó y me dio la enhorabuena, pero yo seguía sin creérmelo  Recuerdo con especial cariño mi primer día de clase: cuando entré, aparte de Fede, había dos alumnos sentados, y Fede dijo «Mirad, ésta es Marta Sánchez», y empezó a aplaudir, pero no los alumnos, así que repitió la frase, añadiendo » la que ha aprobado las pruebas», y los  alumnos aplaudieron efusivamente después de «Aaaaah vaaaale». 

Otro momento muy especial fue cuando tuve la oportunidad de tocar mi obra favorita, el Concierto de Glazunov, con la orquesta del conservatorio. Por si no estaba bastante nerviosa por eso, era además la primera vez que tocaba de memoria. Disfruté muchísimo, me encantaría repetir ese momento. Creo que cada vez que he tenido la oportunidad de tocar en algún concierto, sola o acompañada, ha sido un momento especial; en especial, tocando con los cuartetos de saxo en Soria.

SaxRules: Nombra a 5 saxofonistas/instrumentistas que más te hayan influido y por qué.

Marta: Mi primer profesor de saxo en la escuela de música de Almazán, Fernando Fernández, que me contagió muy pronto su pasión por la música y por el saxofón. Reconozco que me entristecí enormemente cuando me dijo que no sería profesor en la escuela el próximo año (creo que él también), pero se me pasó al comenzar mi segundo año, también en muy buenas manos.

Lorena Cerdán, mi segunda profesora en la misma escuela, que me habló del conservatorio. Yo no sabía qué era eso, pero quería ir, y me dejó claro que si quería ir ahí, tendría que trabajar duro. También fue mi profesora de lenguaje musical; yo sólo había estudiado solfeo antes, así que me costó un poco adaptarme a las demás competencias del lenguaje musical.

Mi querido Federico Coca. Han sido muchos años juntos, y es increíble como músico y como persona, dándome su mano cada vez que la he necesitado. Ha creído en mi desde el principio,  y siempre me ha motivado y empujado a seguir hacia delante. Aún cuando ya no era mi profesor, me ha acogido en su casa y dado clase como si fuera una más de la familia. 

Norberto Fco José. Lo conocí porque vino a ayudar con la banda de mi pueblo, y desde entonces ha estado apoyándome, aconsejándole y ayudándome a mejorar como músico y como persona. Recuerdo cuando antes de empezar los ensayos yo estudiaba mis obras, y él venía a escucharme y a ayudarme (y lo sigue haciendo).

Al Ensemble Squillante. He tenido la oportunidad de hacer varios años el curso de Montefrío, y de conocerlos poco a poco. Todos me han aportado muchísimo, tanto en las clases como fuera de ellas. Les tengo a todos mucho cariño  y me gustaría seguir disfrutando más tiempo de su música y compañía.

SaxRules: Set-up.

Marta:

  • Alto: Selmer Super Action 80 Serie II, Boquilla Vandoren Optimum AL3, cañas Vandoren Tradicional n°3.
  • Barítono: ojalá tuviera, utilizo el que me dejan, que en Bruselas es un Selmer  Serie III, con una boquilla, también prestada, Selmer s80 180 (¡gracias Alain Crepin!)

016.jpg

SaxRules: Proyectos actuales y próximos.

Marta: De momento terminaré el grado superior, y mientras tanto participaré en todos los proyectos que pueda (música de cámara, bandas, orquestas…). Después me gustaría hacer el máster en Bruselas e intentar hacer Erasmus  aunque no tengo claro dónde. Por supuesto seguiré tocando con la banda de Almazán y con sus charangas.

SaxRules: Sueña y pide un deseo como músico.

Marta: Pediría muchos, así que me cuesta decidirme… pero me gustaría que la música estuviera al alcance de todas las personas: que todos llegaran a sentir lo mismo que nosotros al tocar, y pudieran experimentar todas esas emociones tan fuertes que nos embargan al mismo tiempo, para transmitirlas

SaxRules: Muchísimas gracias Marta!

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: