Hoy vamos a entrevistar a un excelente saxofonista almeriense que en la actualidad estudia en Versailles (Francia) bajo la tutela de Vincent David.
Inicia sus estudios musicales en el Real Conservatorio Profesional de Música de Almería con los profesores: Pablo de Coupaud y Manuel Ruiz Estrada y posteriormente realiza el grado superior con Álvaro Ariza en el CSM de Córdoba y Málaga.
Ha sido invitado por la Orquesta Sinfónica Ciudad de Atarfe (Granada), la Orquesta Ciudad de Almería (OCAL) y la Orquesta Filarmónica del Ateneo Musical de Almería (FAMA).
Cabe destacar que ha obtenido el primer premio en el V Concurso de Jóvenes Intérpretes Ciudad de Almería, en el Málaga Crea 2017, y en el Marbella Crea 2017.
Hoy entrevistamos a Luisma González:
SaxRules: Luisma, has tenido a grandes profesores como Pablo De Coupaud, Manuel Ruiz Estrada, Álvaro Ariza, Philippe Lecocq y Hugo Schmitt (estos dos últimos en Erasmus) y ahora has entrado en Versalles para trabajar con Vincent David. Háblanos un poco de tu formación en Almería, Málaga, Toulouse y de lo que esperas encontrar en Vincent.
Luisma: Guardo un grato recuerdo de mis estudios en Almería, a pesar de la precaria situación del conservatorio. Tuve la suerte de trabajar con profesores que me motivaron mucho. Crearon en mí un deseo de profundización en la música: la reflexión constante, la investigación… a ser exigente conmigo mismo. De hecho, a día de hoy mantengo una relación de amistad con todos ellos y siempre les estaré agradecido.
Posteriormente comencé mis estudios en el CSM “Rafael Orozco” de Córdoba y más tarde en el CSM Málaga con Álvaro Ariza del Río. Estudiar con Álvaro ha sido algo increíble, sentí desde el inicio que tenía una gran implicación conmigo, y eso ha sido lo que más me ha motivado. Mi estancia en Málaga fue agradable, ya que había un buen ambiente con los compañeros. De hecho, hoy en día seguimos hablando casi a diario, a pesar de la distancia.
En Toulouse (Erasmus) mejoré mi nivel de francés, y además tuve la suerte de realizar bastantes Stages y conciertos. Solo había podido escuchar a Philippe Lecocq en los discos del Quatuor Diastema, pero cuando llegué a Toulouse lo pude disfrutar también junto a la Orchestre du Capitole de Toulouse. Siempre me ha gustado tocar el saxofón soprano, y además tengo un especial interés por la música de cámara, por lo que él ha sido un referente. Por todo esto decidí estudiar allí y la verdad es que fue una experiencia enriquecedora en todos los sentidos. Además, pude trabajar con Hugo Schmitt como profesor asistente, al que ya había conocido en los cursos de verano que organiza el Ensemble Squillante en Montefrío (Granada).
Para mí poder estar estudiando con Vincent David es un sueño. Es una persona que tiene un control absoluto del saxofón, domina todos los estilos, es director, compositor, y un largo etcétera. Creo que lo que voy a aprender y vivir durante mis estudios de Master va a ser apasionante.

SaxRules: Dificultades que encontraste en tu estancia en Toulouse y las que has encontrado en Versailles.
Luisma: Una dificultad importante que encontré en Toulouse fue el estudio diario. Debido a que llegué a la ciudad sin referencias de otros estudiantes, me resultó complicado poder estudiar de una forma propia, ya que en el conservatorio no había disponibilidad de aulas debido a la alta demanda. Es una pena que el estudio, a estos niveles de exigencia, dependa de agentes externos a la voluntad de uno mismo. He de decir que el idioma los primeros días era un quebradero de cabeza, al intentar entender a personas con acentos tan distintos.
El tema de la burocracia ha sido una dificultad en París. Hay un programa conjunto entre el CRR Versailles y la Université Paris-Saclay para los estudios de Master, por lo que se deben rellenar gran cantidad de documentos para realizar las matrículas. Los desplazamientos para ir a clase son a veces demasiado engorrosos. Esto es debido a que
recibimos las clases en lugares diversos, y París es una ciudad bastante grande, por lo que los trayectos suelen ser largos.
Aunque la mayor dificultad que he vivido durante mi estancia en Toulouse y París ha sido la distancia con los seres queridos, siempre están en mis pensamientos.
SaxRules: Ventajas de estudiar en Toulouse y Versailles al margen del profesor.
Luisma: Tanto en Toulouse como en París hay una alta actividad cultural: conciertos cada día, museos, etc. Toulouse tiene un gran patrimonio arquitectónico, y es considerada por el gobierno francés como Ciudad del Arte y la Historia. París es una ciudad muy cosmopolita, cosa que a mí personalmente me ayuda. Esto es debido a la gran cantidad de personas extranjeras que hay, por lo que el choque cultural para los extranjeros es mucho más leve.

En el ISDAT (Institut Supérieur des Arts de Toulouse) recibíamos las clases en el CRR Toulouse, la Université de Toulouse – Jean Jaurès y el École des Musiques Vivaces Music’Halle. Esto me hizo aprender de otras disciplinas y tener otras exigencias a las que no estaba acostumbrado.
Puedo decir que mi vida ha cambiado desde que vivo en París. Es una ciudad muy especial, llena de historia, cultura y arte en la que siempre hay algo que hacer: visitar algún museo, monumento, o simplemente tomarse un café en el barrio latino. Además, aquí está el epicentro mundial del saxofón clásico por lo que hay muchos eventos y conciertos, inclusive de música contemporánea como por ejemplo los del Ensemble Intercontemporain.
Gracias a los estudios de Master en la Paris-Saclay, puedo ser instruido por prestigiosos profesores en instituciones como la Cité de la Musique-Philarmonie de Paris o la Paris-Sorbonne.
SaxRules: Momentos musicales más bonitos que has vivido como músico.
Luisma: Hay un recital que ofrecí el 25/04/16 en la Sala Manuel de Falla del CSM Málaga, que ocupa un lugar especial en mi memoria. Sentí que el concierto era una especie de homenaje, sólo para mí. Cuando al final varias personas del público me esperaron a la salida para agradecerme las emociones que habían sentido, fue algo sencillamente increíble.
También guardo con cariño todos los conciertos con Cuarteto Iberia, ya que ellos son además mis mejores amigos. Esto hacía que tuviéramos un vínculo especial que nos hacía disfrutar mucho cuando tocábamos.
Otros dos momentos musicales bonitos recientes han sido mi Examen Final de Carrera en el CSM Málaga y el Concurso Málaga Crea 2017. Ambos fueron un gran colofón para mi etapa de estudios en España. Mi examen fue un momento lleno de emociones, sobre todo durante el recital, el cual disfruté enormemente. Finalmente me hizo una gran ilusión escuchar mi nombre, cuando anunciaron el primer galardonado del anteriormente citado concurso. Recuerdo aquel momento concreto, en el que tenía al lado a mi pianista Salve Márquez. Me abracé a ella llorando cuando escuché el nombre del segundo clasificado y supe que había ganado.
SaxRules: Nombra a 5 saxofonistas/instrumentistas que más te hayan influido y por qué.
Luisma: Considero primordial recibir estímulos diversos en mi propio proceso de maduración musical para que puedan ser filtrados por mi propia experiencia. Gracias a estos estímulos (CDs, conciertos, cursos, etc.) puedo delimitar con mayor facilidad mis gustos y encontrar las herramientas para poder expresarme musicalmente. En mi opinión, compartir la visión de otros es algo positivo, aunque también temporal. Todo músico evoluciona, y por tanto también lo hace su música. Por esta razón, encuentro imposible delimitar las cinco personas que más me han influido, por lo que nombraré a las que lo han hecho en el terreno musical y personal:
- Sergei Nakariakov: Llevo escuchando a este virtuoso trompetista desde que comencé a tocar el saxofón. Agradezco el descubrimiento a mi hermano, ya que este hecho hizo que me focalizara en la música desde una temprana edad.
- Antonio Escalera: Fue mi pianista acompañante en el CSM “Rafael Orozco” de Córdoba durante dos años. Es un músico excepcional, conoce a la perfección el repertorio de saxofón, y me enseñó aspectos de la música que hasta entonces desconocía. Es un placer tocar junto a él.
- Philippe Lecocq: Me inculcó el respeto absoluto por la partitura y la meticulosidad por el control del sonido y la afinación. Cambió mi focalización durante el estudio, haciendo que pudiera percatarme de cosas que antes no podía.
- Vincent David: Siempre ha sido mi mayor referente, aunque no había tenido la suerte de dar clase con él antes de comenzar el Master. Sus conocimientos sobre cuestiones técnicas del instrumento, musicales… van más allá de todo lo que había visto antes, conoce plenamente las necesidades de cada alumno. Sus clases están llenas de espontaneidad y libertad, algo que se disfruta mucho.
- Álvaro Ariza del Río: Ha construido la base de mi formación y me ha ayudado en todo durante mis estudios superiores. Es único como pedagogo y saxofonista, conmigo se ha volcado desde el principio y ha sabido sacar lo mejor de mí, le tengo un grandísimo aprecio.
SaxRules: Set up
Luisma:
- Saxofón Soprano Selmer Serie III de plata maciza, Boquilla Selmer Concept, Abrazadera Hilo Bambú, Cañas Vandoren V12 No 3’5 / 4 y D’Addario Reserve No 3’5 / 4.
- Saxofón Alto Selmer Serie III lacado con tudel chapado en oro, Boquilla Selmer S90 170, Abrazadera Hilo Bambú, Cañas Vandoren Tradicional No 3 / 3’5 y D’Addario Reserve No 3+ / 3’5.
- Barítono: Boquilla Vandoren BL5, Abrazadera Hilo Bambú, Cañas Vandoren Tradicional No3 y D’Addario Reserve No 3 / 3+.
SaxRules: Próximos proyectos.
Luisma: En los próximos meses participaré en una serie de conciertos, programados tanto en París como en Versalles, con el cuarteto que hemos formado Carlos Zaragoza, Francisco Rusillo, Daniel Sánchez y yo. Además, se esperan varios conciertos con el Ensemble de Saxophones du CRR Versailles en la Cité Universitaire de Paris y el CRR.

También tengo previsto realizar un Stage en la prestigiosa marca de saxofones Henri Selmer Paris a partir del mes de enero.
Mi objetivo actual es adquirir la mayor cantidad de conocimientos y experiencia posibles durante mi estancia en París. Por esto preparo diferentes concursos y pruebas constantemente, ya que me harán mejorar más rápidamente.
SaxRules: Para finalizar quería preguntarte por tu trabajo de TFE (La práctica de la interpretación como proceso creativo) que recibió tan buenas críticas. Imagino que lo que podemos leer no es más que la punta del iceberg. ¿Nos puedes hablar de lo que hay detrás de este gran trabajo?
Luisma: Efectivamente, este trabajo es solamente una pequeña muestra de la profunda investigación que realicé sobre un enfoque metodológico emergente en el ámbito de la investigación musical: el denominado investigación basada en la práctica, también conocido como performance practice as research. La principal herramienta metodológica, por lo tanto, ha sido la integración de los conocimientos teóricos, en el análisis de la propia experiencia práctica de la interpretación a lo largo del proceso de estudio.
Elegí este tema debido a mi deseo de dirigir mi futuro profesional hacia el ámbito de la interpretación. Consideré que una reflexión profunda sobre la práctica instrumental y los mecanismos y estrategias implícitos durante el estudio, tenían una relevancia sustancial, pues de la eficacia de los mismos depende en gran medida el resultado de mi interpretación.
Debo agradecer enormemente a Salve Márquez, por su disposición y generosidad para que ese trabajo se llevara a cabo. Así mismo no me puedo olvidar de la ayuda desinteresada que me ofreció Álvaro Ariza durante todo el proceso.
Muchas gracias por la entrevista Rafa, haces un trabajo estupendo.
SaxRules: Muchísimas gracias Luisma!