Hoy vamos a entrevistar a una fantástica saxofonista sevillana que ha sido becada para estudiar saxofón clásico en un destino poco habitual, el Berklee College de Boston.
Hoy entrevistamos a Alicia Camiña.
SaxRules: Haz un balance de tus estudios en el CSM de Sevilla.
Alicia: Pues estoy en 4º de superior y mi paso por el conservatorio de Sevilla ha sido muy bueno. Cada año he ido superándome más y las exigencias eran mayores. He tenido la oportunidad de trabajar con grandes profesores en diferentes asignaturas que me han enseñado que todo se puede conseguir a través del esfuerzo y la constancia.
SaxRules: Háblanos de tu reciente participación en el concurso del Andorra Sax Fest y cuéntanos qué te ha parecido la experiencia.
Alicia: Nunca había ido antes y lo conocía por compañeros míos que tuvieron la oportunidad de presentarse y algunos de ganar. Sinceramente, me planteé este reto a modo personal y preparativo para posibles oportunidades en un futuro y creo que lo conseguí. Durante muchos meses, he preparado el repertorio cuidadosamente, sumado a la presión de un último curso con tantos proyectos y me ha servido para avanzar musicalmente.
En cuanto al concurso en sí, he tenido la oportunidad de conocer a grandes saxofonistas y someterme a la presión que requiere un concurso, además del nivelazo que este año ha habido.
He aprendido mucho y todo esto me servirá para mi carrera musical.
SaxRules: Otra experiencia interesante ha debido ser tu participación en el Ensemble Nacional Músax con una gran selección de buenas saxofonistas.
Alicia: Sí. A principios de diciembre si mal no recuerdo, me llamaron para ofrecerme este proyecto y sin duda alguna, acepté. Poco a poco, fui teniendo la oportunidad de conocer a grandes saxofonistas con muchísima experiencia y he podido nutrirme de todo lo que me han aportado.
Lo bonito de todo esto es la familia que hemos formado y cómo hemos salido de los baches que nos ha puesto el camino.
Sin duda alguna, aunque somos muchas funcionamos como una, tenemos mucha fuerza y muchas ganas.
SaxRules: Has sido becada para estudiar en el Berklee College (Boston) el próximo curso. Háblanos del profesor de allí.
Alicia: Efectivamente. Pues la verdad que tuve la oportunidad de conocerlo justo cuando fui a hacer las pruebas allí y me sorprendió bastante. Estudió con Marcus Weiss y se llama Philipp Staudlin,(es de nacionalidad alemana.)
Pude dar una clase con él y la verdad fue una maravilla. Estuvimos casi 3 horas con la Sequenza IXb de Berio y me aportó otro punto de vista que desconocía. Fue muy amable y se preocupó mucho por mi bienestar en mi estancia allí.
La verdad es que estoy muy contenta de esta oportunidad. En verano del año pasado me lo planteé, pero era más un sueño que una realidad, ya que de no ser becada sería imposible. Lo bueno de estudiar en el Boston Conservatory at Berklee es la cantidad de oportunidades que te brindan en todos los niveles musicales. Allí hay una riqueza brutal en la música y apuestan por el futuro de sus estudiantes.
SaxRules: Háblanos del Meraki Saxophone Quartet al que perteneces y cuéntanos alguna anécdota que se pueda contar.
Alicia: Pues nuestro cuarteto Meraki empezó como un experimento en el conservatorio y nos planteamos una meta fija que fue presentarnos al concurso de cámara José Gámez. Trabajamos muy duro y conseguimos nuestro propósito, ganamos un tercer premio. Gracias a esto empezamos a dar varios conciertos por diferentes zonas de Andalucía y fuimos creciendo poco a poco.
Estoy muy orgullosa de ellos por todo lo que conseguimos lograr a nivel grupal e individual.
Y de anécdota te podría contar muchas, pero un detalle que me llamó la atención fue lo que hicimos justo antes del concurso. Nos quedaban minutos para entrar y nos sentamos todos con las partituras y fuimos resaltando los matices de cada parte. Aparentemente, puede ser algo insignificante, pero cuando nos subimos al escenario estaba todo en el sitio y es algo que recomiendo mucho, la comunicación con los compañeros.
SaxRules: ¿Quiénes son las 5 saxofonistas que más te han influido como saxofonista/persona?
Alicia: Pues empezaría por Leandro Perpiñán que fue mi profesor en el grado medio y que me aportó muchísima disciplina y rigurosidad en el estudio. Tiene muchísimos conocimientos tanto de clásico como de jazz y lo bueno de todo es que sabe compararte entre los dos mundos y sacar lo mejor de los dos.
Por otro lado, la persona que sin duda alguna me ha influenciado más en mi carrera como saxofonista es José Antonio Santos Salas, mi profesor los 4 años de superior. Le estaré eternamente agradecida por toda la labor que ha realizado conmigo en clase. Ha sido siempre muy exigente consiguiendo sacar lo mejor de mí. Me ha enseñado que todo se puede conseguir con trabajo y dedicación.
También creo que como saxofonista y como pedagogo me ha influenciado Londeix. Tuve la oportunidad de dar varias clases con él y me aportó mucha sabiduría además de una exigencia total.
Formeau es otro saxofonista que me ha influenciado desde siempre. Me conocía toda su discografía perfectamente y tuve la oportunidad de dar algunas clases con él. Sin duda alguna su sonido siempre me ha atraído y por consiguiente, me he influido.
Por último, no son saxofonistas, pero son mis padres, los que han conseguido que todo esto sea posible. Me han apoyado incondicionalmente en todo momento y me han enseñado unos valores de los que siempre me sentiré muy orgullosa. Gracias a ellos soy la persona que soy hoy en día.
SaxRules: ¿Cuál ha sido tu momento musical más dulce?
Alicia: Podría hablar del concierto que realizamos en el Maestranza con Meraki o el encuentro con la OSC del Conservatorio, pero sin duda alguna me quedo con el homenaje que se hizo a mi abuela, hace un año, justo después de su fallecimiento donde tuve la oportunidad de intervenir con algunas obras para saxofón solo. Ese fue el momento más doloroso y más dulce a la vez en el que conseguí dar sentido a todos estos años de estudio. Me aportó una madurez musical muy importante.
SaxRules: Set-up
Alicia:
Soprano Yamaha custom, boquilla concept y cañas del 3 y medio
Alto Selmer serie III, boquilla concept y cañas del 3 y medio
Tenor Selmer serie III boquilla T20 y cañas del 3 y medio
Barítono Selmer serie III, boquilla Selmer 190-170 y cañas del 3 y medio
SaxRules: Próximos proyectos
Alicia: La verdad que tengo una agenda un poco apretada últimamente. Próximamente tendremos varios conciertos con el Ensemble Músax en varias partes del país, participaré en otros conciertos con otros Ensembles, asistiré a otros concursos, posiblemente tengamos algunos conciertos con Meraki Sax Quartet y lo más importante, mi recital de fin de curso. Estoy preparando algo que creo que puede salir bastante bien y tengo muchas ganas de exponerlo.
SaxRules: Muchísimas gracias Alicia por tu amabilidad y suerte para tus próximos proyectos.