SaxRules.com María Ramos

Hoy vamos a entrevistar de nuevo a una saxofonista de Moguer (Huelva) que últimamente parece que está recogiendo los frutos de todo el trabajo realizado durante años. Hablo de la autora de una pieza de inspiración andaluza para saxofón soprano de la que no paramos de oír hablar, de la directora de orquesta de un musical de éxito (nominado para los premios MAX) en Madrid y de la profesora del CPM Jacinto Guerrero de Toledo. Una saxofonista que volvió de Amsterdam donde ha realizado un master con el maestro Arno Bornkamp.

Viendo que el éxito cosechado por la onubense podría servir de inspiración para otros le he pedido que si le podía entrevistar y ella ha aceptado la propuesta gentilmente.

Hoy entrevistaremos a María Ramos:

SaxRules: Hola María, ¿cómo surge la idea de componer Guadiana?¿A quién está dedicada?

María: La idea surge cuando me encontraba estudiando en el Conservatorium van Amsterdam junto a Arno Bornkamp y el compositor Jonás Bisquert quien me animó a componer la obra al yo ofrecérselo. Desde entonces han sido mis dos pilares en lo relacionado con la creación de la obra.

Aún recuerdo los primeros boceto y cómo Jonás y yo, trabajábamos sobre ella incluso en los pasillos del Conservatorio…A ambos nos fascinaba el trabajo que estaba viendo su luz y cogía forma.

La obra “Guadiana” está dedicada con verdadero aprecio,  respeto y admiración a Arno Bornkamp, por sus años de dedicación al instrumento.

Por otro lado, me apasionaba la idea de contribuir a ampliar el repertorio de inspiración andaluza de nuestro instrumento y es por ello que ya estoy sumergida en mi próxima composición.

Siendo andaluza de nacimiento, María ha sabido captar la esencia del Flamenco, una cultura musical que se origina a principios del S. XIX, combinando esta con el lenguaje musical de hoy en día. El resultado es una pieza musical muy imaginativa: ¡para saxofonistas virtuosos!

                                                                                                                                                                                                                                                                                                              ARNO BORNKAMP


SaxRules: Esto es lo que ha dicho Arno Bornkamp sobre tu obra ¿Qué has querido expresar en la misma? ¿Cuál es la principal dificultad a nivel musical?

María: Mi intención en todo momento ha sido reflejar mi inspiración por la cultura andaluza, y en particular por el flamenco bajo un trato de la composición culto. He querido expresar en todo momento lo que me inspira mi tierra, Andalucía, su cultura y la vida que tan diferente era a la de Ámsterdam por aquel momento mientras la componía.

La obra de un más que considerable virtuosismo, está concebida como una serie de motivos temáticos, donde cada uno posee su propia idiosincrasia. Desde motivos rítmicos muy marcados hasta escalas andaluzas en combinación con las técnicas extendidas de hoy en día.

Aunque no es una pieza flamenca, hay un cierto espíritu que nos recuerda al arte Andaluz. Ejemplo de ello puede ser la alusión que se refleja al uso del tiempo de “Bulería” o del “taconeo” a modo de percusión.

Decidí llamar a la pieza Guadiana, un río que desemboca en mi tierra (Ayamonte/Huelva)

El nombre Guadiana tiene su origen etimológico en el árabe (Wadi Ana o valle del río Ana), adaptando el Flumen Anas de la Hispania romana.

En su origen, los habitantes prerromanos lo habrían llamado río “Ana” (probablemente, “río de los patos”), mientras que en los países árabes es actualmente conocido como Nahr Yana نھر یانة

SaxRules: María ¿dónde podemos escucharla y comprarla?

María: Podéis escucharla en numerosas plataformas de internet entre ellas:

  • Spotify:
  • Youtube:

Aunque pronto será publicado un video profesional de la obra.

Podéis comprarla aquí: 


SaxRules: Estrenaste la obra con Kassandra Morales en el Sevilla Sax Meeting 2019 en un concierto en el que también participó Arno Bornkamp, el Berlage Saxophone Quartet y Javier Alloza (Casi nada). Cuéntanos la experiencia.

María: Así es, estrené la obra en Sevilla en el C.S.M. “Manuel Castillo” durante el Sax Meeting 2019. En este especial concierto, participaron a su vez Arno Bornkamp, con quien interpreté el duo “La Dernier Nuit” de David Salleras, así como Berlage Saxophone Quartet quiénes también participaron junto a Javier Alloza.

Durante el estreno de mi obra me acompañó al baile Kassandra Morales Díaz, una profesional en su materia que supo en todo momento reflejar mi obra con total perfección, compenetración y elegancia. Para ello eligió una gran bata de cola blanca en combinación con el color azul en representación de los colores de nuestra tierra, Huelva.

Me gustaría dejar unas palabras escritas por una de las oyentes que considero reflejan el alma de lo que sucedió durante el estreno:

Que belleza, sinergia, sensibilidad agudizada hasta el extremo de sentir esa música […] crear movimientos justos y precisos capaz de desvelar sentimientos huérfanos, belleza de lo puro que revoletea en esos volantes que agitan el alma […] Confianza, de unos zapatos que anudan una alianza con ese ingrediente vital que no sacia el hambre por seguir creando. 

Me gustaría dar las gracias al Conservatorio de Sevilla, y en sí al profesorado, entre ellos al Catedrático de saxofón José A. Santos Salas por invitarme a compartir esta experiencia.


SaxRules: En la actualidad eres directora de un Musical de éxito en Madrid y profesora de saxofón ¿Nos puedes contar qué tal tu experiencia?

María: Así es soy la directora de la orquesta del Musical “El Médico” en Madrid. Se trata de una gran experiencia la que estoy viviendo que me está haciendo crecer como persona y como músico. Es un gran privilegio dirigir a grandes músicos y cantantes, y por ello aprecio mi trabajo.

‘El Médico. El Musical’ es un sueño hecho realidad. Se trata de una producción íntegramente española. Un musical íntegramente español. Se basa en el best seller mundial de Noah Gordon, quien, a sus 92 años, viajó desde Boston para estar el día del estreno en Madrid, algo que nos conmocionó a todos. El propio autor de la obra, al escuchar la música que el maestro Iván Macías había compuesto, dijo: ‘Estoy oyendo mi libro’. La historia de esta novela histórica se ve reflejada en formato musical en un teatro que se ha transformado para acoger 15.000 kilos de escenografía, con tres anillos giratorios y un gran andamio de 20 metros, que ha cambiado la sala por completo. Otro de los elementos a destacar es que contamos con un equipo artístico formado por profesionales tan reconocidos, como el director musical Iván Macías, el director y director escénico José Luis Sixto, el director y coreógrafo Francesc Abós, el diseñador de vestuario Lorenzo Caprile y el ilusionista Jorge Blass, entre otros, nombres que demuestran su éxito.

Por otro lado, también soy profesora de saxofón en el Conservatorio Profesional de Música “Jacinto Guerrero” de Toledo. La faceta de docente me apasiona y siempre trato de sacar el máximo partido de los alumnos. Es muy importante conocer las necesidades del alumno para poder ayudarlo en todo momento. A veces podemos llegar a caer en la monotonía de enseñar y dar clases, pero creo es necesario encontrar el balance entre la docencia y otros proyectos/facetas, en mi caso.

SaxRules: Próximos proyectos.

María: Pues tengo varios proyectos que verán la luz a lo largo de los meses, entre ellos, estoy sumergida en mi próxima composición “raíces árabes”, la cual será de un estilo un tanto diferente a “Guadiana” donde se hará un mezcla de las diferentes culturas que han pasado a lo largo de la historia por Andalucía, por otro lado estoy también trabajando para la grabación en vídeo de “Guadiana”, donde colaborará al baile Kassandra Morales,  y  en el que posiblemente intervenga la percusión…

Por otro lado, estamos emprendiendo un gran proyecto musical en Madrid aparte de “El Médico”. Se trata de “Los Pilares de la Tierra” del escritor de fama internacional Ken Follett, que recientemente estuvo en Madrid para la rueda de prensa de este musical que está basado en su novela de mayor éxito.

SaxRules: Muchísimas gracias María por tu tiempo y enhorabuena por el éxito que cosechas en todo lo que emprendes.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: