SaxRules.com: Selmer Concept para tenor vs. Vandoren V5 T20

decision

Vamos a hacer una comparativa entre la nueva Selmer Concept para tenor y la Vandoren V5 T20, esta última es la reina de las boquillas para tenor en SaxRules.com, ya que es usada por la mayoría de los saxofonistas. ¿Destronará la nueva Concept a la T20? Vamos a verlo.

Antes de nada quiero aclarar que he probado ambas boquillas con la misma caña (Vandoren Tradicional del 3) para descartar variantes en las pruebas acústicas y que en realidad, para obtener mejores prestaciones la Vandoren T20 requiere una caña del 3’5 en mi opinión.

En este video se aprecia que la Concept funciona mejor con la del tres y que la Vandoren hace lo propio con la del 3’5.

También quiero mencionar que he utilizado la misma abrazadera en ambas. La Selmer que viene actualmente cuando te compras un saxofón de esta marca. Sentía curiosidad por ver cómo se acoplaba esta abrazadera al diseño exterior de la Concept y la verdad es que falló en bastantes ocasiones, pero tanto en la Concept como en la T20. Con el tornillo cerrado se podía extraer la abrazadera.

Pero vamos al grano, ahí van mis impresiones:

20180211_180426Tenor Selmer Concept:

  1. Características: Es cierto lo que se dice sobre la homogeneidad y calidad del sonido que ofrece en todos los registros. Es una boquilla bastante más grande que la Vandoren T20 y presenta un diseño innovador en cuanto a su estética exterior.
  2. Comportamiento en agudas: Muy fácil sacar un buen sonido en este registro.
  3. Comportamiento en graves: Buenos graves sin llegar a sonar abiertos.
  4. Comportamiento con armónicos: Perfecto. Los armónicos suenan como una prolongación del registro agudo.
  5. Emisiones: Algo menos inmediatas que con la T20.
  6. Doble picado: Perfecto. Más fácil que en la Vandoren.
  7. Nota filadas (Sol,fa,mi re graves): Bien. Esta boquilla me permite una horquilla de volumen menor que la Vandoren.
  8. Comportamiento con grandes intervalos ligados: Permite un poco menos de flexibilidad que la Vandoren T20.
  9. Afinación: Para afinar con esta boquilla la he tenido que introducir hasta el final del corcho del tudel como podéis ver en la foto.
  10. Uso de la boquilla: Para tocar clásico es perfecta e incluso contemporáneo aunque para esta segunda opción prefiero la T20.
  11. Precio: Cuesta bastante más que la Vandoren.

20180211_183808Vandoren V5 T20 

  1. Propiedades: Este modelo de Vandoren que lleva bastante más tiempo en el mercado ofrece un  buen sonido más timbrado en el registro grave y una posibilidad mayor de moldearlo.
  2. Comportamiento en agudas: Desde el la medio comienza a presentar cierto brillo en el sonido porque en el test he intentado tocar con una caña del 3 pero si utilizas una del 3’5 esto no ocurre. Así que si quieres buenos agudos tendrás que tocar preferiblemente con una del 3`5.
  3. Comportamiento en graves: En este registro el sonido es más lleno que con la Concept. El sonido que produce al tocar en el registro grave tiene una mayor presencia de armónicos como se ve en el primer video al hacer el re grave.
  4. Comportamiento con armónicos: Los armónicos salen con facilidad pero con tendencia a mostrar más brillo que en la Concept.
  5. Emisiones: Emisiones más inmediatas en todos los registros.
  6. Doble picado: Me cuesta más en esta boquilla.
  7. Nota filadas (Sol,fa,mi re graves): Bien. Con esta boquilla puedo abrir más el sonido.
  8. Comportamiento con grandes intervalos ligados: Permite un poco más de flexibilidad que la Selmer Concept.
  9. Afinación:  Para afinar con esta boquilla la he tenido que introducir hasta un poco más de la mitad del tudel. Muchísimo menos que la Concept. Podéis verlo en la foto.
  10. Uso de la boquilla: Me inclinaría más hacia su uso en la música contemporánea por su facilidad para emitir y moldear el sonido y por la horquilla de matices que te permite, aunque también es muy válida para tocar clásico.
  11. Precio: Es más barata que la Concept.

 

DSC_0009Dicho todo esto, que cada cual saque sus propias conclusiones. Se trata de dos muy buenas boquillas con las que puedes tocar cualquier repertorio. Yo me quedaría con las dos, pero si me tengo que mojar, os diría que si me llaman de la Orquesta Sinfónica para tocar el Bolero de Ravel me llevaría sin dudar la Selmer Concept y si tocase en un concierto Épisode Quatrième de B. Jolas me llevaría la Vandoren T20.

Por otro lado, dejo una pregunta en el aire: ¿qué boquilla tocarías en un cuarteto de saxofones para buscar un sonido como grupo cuando la mayoría de los altos y sopranos utilizan una Concept?

27368447_1886733571356586_1136225567085122393_o

 

Creo que hay que dar la enhorabuena a los tres consejeros de Selmer que han ayudado en el diseño de la Concept para tenor: Adrien Lajoumard, Cédric Carceles y Anthony Malkoun-Henrion. Los conoceréis porque los dos primeros pertenecen al Ensemble Squillante y Anthony al Cuarteto Morphing.

 

 

No olvidéis que comprar una boquilla no es como comprar un caramelo. Si te decides por un modelo debes probar varias y elegir la que más te guste.

Quiero dar las gracias a Héctor Fernández (MAFER y PUNTOREP) por cederme todo el material que he necesitado para hacer las pruebas. Sin ellos no habría sido posible esta entrada.

3 comentarios

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: