SaxRules.com Ana Parejo Belando (ESMUC)

Comenzamos un ciclo de entrevistas dedicadas especialmente a alumnos de últimos cursos de enseñanzas profesionales que tienen intención de continuar sus estudios de saxofón. Con este ciclo abriremos ventanas para que veáis cómo se trabaja y accede a diferentes conservatorios superiores.

Todos los ciclos formativos son importantes pero en las enseñanzas superiores te estás jugando aún más el futuro, por lo que debes intentar elegir a un profesor  que satisfaga tus infinitas ganas de aprender y saque de ti el máximo rendimiento posible en un mundo que es altamente competitivo. (No debes olvidar que los títulos no dan de comer)

Por desgracia a este profesor no siempre te lo vas a encontrar en el conservatorio superior al lado de casa. Así que vamos a entrevistar a saxofonistas que están estudiando fuera de su comunidad de origen poniendo el acento en el esfuerzo que éstos realizan por esta causa, para que te sirvan de inspiración en caso de que estés en la misma circunstancia.

Con estas entrevistas no quiero insinuar cuáles son los mejores profesores para ti. Como ya he dicho antes, yo solo abro ventanas 😉

Hoy vamos a entrevistar a una saxofonista valenciana que durante este año ha comenzado a estudiar en la Escuela Superior de Música de Cataluña (Barcelona) de la mano de Nacho Gascón.

Muy ligada a la práctica musical es miembro de la banda Santa Cecilia del Grau de Valencia desde 2011, pertenece al dúo de saxofones 2Sax junto a la saxofonista Laura García Albarracín y tiene bastante experiencia en formaciones corales.

Hoy entrevistamos a Ana Parejo Belando:

IMG_4918SaxRules: Ana, háblanos por favor de tus estudios previos al grado superior.

Ana: A los ocho años, entré a formar parte de la coral Juan Bautista Comes del Conservatorio Municipal de Música de Valencia bajo la dirección de Cristina Contreras. No fue hasta los doce años cuando me decidí a empezar los estudios elementales de saxofón en este conservatorio y finalicé el grado medio en 2017 con Gaspar Genovés.

También soy graduada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. 

SaxRules: ¿Cómo surgió el hecho de ir a estudiar fuera de tu ciudad?

Ana: Yo estaba estudiando tercero de Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia, y me di cuenta de que lo que más me apasionaba del campo artístico era la música. Así que me planteé el hacer el grado superior, por lo que empecé a investigar diferentes conservatorios. Nunca se me había planteado la idea de ir a estudiar fuera de mi tierra, pero fue entonces cuando un amigo mío del conservatorio (que ahora estudia en Ámsterdam), me sugirió ir a la jornada de puertas abiertas de la ESMUC (a las que finalmente no fui) para ver el “panorama”. Aparte, contacté con Nacho  Gascón para conocerlo y a partir de ese día me propuse el reto de entrar en ESMUC.

ANA PAREJOSaxRules: Háblanos de las pruebas de acceso. ¿Cuándo las hiciste y en qué consistieron?

Ana: Uno de los motivos por los que veía imposible acceder a la Escuela era el hecho de hacer los exámenes teóricos. La parte de las pruebas auditivas fue lo que más me costó  hacer. Estuve todo el año preparándomelas concienzudamente (a la vez que acababa cuarto de Bellas Artes). Los exámenes teóricos para acceder a mi especialidad, o sea, música clásica y contemporánea, eran:

Análisis auditivo: Es un examen donde, a partir de una obra musical (de cualquier periodo), debes responder a unas preguntas concretas; entre las que hay partes de transcripción, identificación de tonalidades, contextualización, tímbrica…

Análisis de partitura: A partir de una partitura, hay que responder a una serie de preguntas, que hacen referencia al esquema formal, al análisis armónico y motívico…

Dictado melódico: Consiste en transcribir un dictado a una voz (hecho con cualquier  instrumento).

Dictado polifónico: Transcripción de un cuarteto (de cuerda o viento). 

Las pruebas teóricas fueron el 27 de mayo y las de interpretación en junio, unos quince días después. Para interpretación había que llevar un total de cinco obras: una obligatoria, que en mi año fue “Improvisation et caprice” de Eugène Bozza; una obra del repertorio de memoria (como mínimo); y otras tres obras (de diferentes periodos).

SaxRules: ¿Quiénes son los profesores que te dan clase de asignaturas relacionadas con el saxofón?

Ana: Actualmente me dan clase de saxofón Nacho Gascón, que es mi profesor principal; Miquel Bofill, que es mi profesor de cámara de este año; y Lorenzo Coppola, que es mi profesor de clarinete, pero que en alguna ocasión le he llevado a clase el saxofón soprano para mirar algún repertorio en concreto.

SaxRules: Describe un día normal en la clase de Nacho.

Ana: Por lo general trabajamos una obra en concreto (la que yo quiera llevarle esa semana), y a partir de esta obra surgen problemas técnicos o musicales, por lo que me plantea ejercicios o me sugiere algunos cambios que puedan ayudarme a solventar los problemas interpretativos.

Cuando tengo la obra o algún movimiento de esta ya montado, el pianista viene a la clase y miramos juntos la obra, para poder corregir las cosas.

En cuanto a estudios, los que tenga, los llevo grabados y los escuchamos en clase para poder hacer correcciones.

26910166_1820708864629683_499008947914249982_o
Aula de Saxofón de la ESMUC

SaxRules: Ventajas al margen del profesor de estudiar el grado superior en la ESMUC.

Ana: Una de las cosas que me gustan de ESMUC, es que es obligatorio hacer una asignatura de “instrumento secundario”; esto te da la oportunidad de probar otras especialidades y descubrir nuevos repertorios, así como conocer nuevos profesores. En mi caso, hago clarinete como segundo instrumento y estoy muy contenta con la elección, además he tenido la gran suerte de tener como profesor a Lorenzo Coppola.

SaxRules: Dificultades que has encontrado en esta ciudad.

Ana: Barcelona es una ciudad por lo general muy cara. Uno de los problemas más grandes fue encontrar piso. Es todo carísimo y viviendo en Valencia, no podía venir a Barcelona cada vez que quería ver un piso para alquilarlo. Finalmente, por Facebook encontré a unas chicas que buscaban una tercera compañera de piso y no podía haber contactado con gente mejor! Ahora estoy encantada en este aspecto, tuve suerte.

Por lo demás, la ciudad, el ambiente y la oferta cultural de este sitio me encanta.

barcelona-3226639_1920

SaxRules: Con una puntuación del 1 al 10 cómo calificarías las infraestructuras del conservatorio en el que estudias y argumenta el porqué.

Ana: Mi calificación sería un 8. Por lo general están muy bien equipadas y cuidadas, las aulas están insonorizadas correctamente y el sistema de entrada a las aulas con la tarjeta de “chip” es muy práctico.

Hay algunos problemas como por ejemplo que las reservas de aulas de estudio son como “los juegos del hambre”, somos demasiados para las aulas que hay; o el hecho de que no disponemos de una sala de concierto o auditorio para hacer las audiciones durante el curso.

ESMUC-1-web-760x428
La ESMUC comparte instalaciones con el Museo de la Música y el L’auditori

SaxRules: Nombra a las 5 personas que más te han influido como saxofonista/persona.

Ana:

  • Los primeros son mis padres: mi madre que siempre me apoya en todo y me anima a conseguir todo lo que me proponga; y mi padre, que cuando empecé a tocar (y el saxofón sonaba a “barco”) no se cansaba de escucharme y me animaba a seguir y supongo que si ahora viese lo que estoy haciendo estaría muy contento.
  • Cristina Contreras: fue mi primer contacto con la música, mi directora de coro desde los 8 años hasta este año que he venido a vivir a Barcelona. Me ha sabido y me sabe transmitir su pasión por la música y su espíritu de mujer luchadora. 
  • Gaspar Genovés: mi profesor de saxofón del grado medio que me hizo ver que todo esfuerzo tiene recompensa.
  • Nacho Gascón: Mi actual profesor de instrumento que me ha abierto los ojos al gran mundo del saxofón.
  • Mis amigos: Los que cuando decidí emprender este camino me apoyaron y me dieron seguridad en lo que estaba haciendo; esos que cada vez que voy a Valencia me llenan la agenda de citas.

SaxRules: Sueña y pide un deseo para tu futuro musical.

Ana: Los sueños son gratis, así que el mío es poder vivir como instrumentista en un conjunto, ya sea de cámara o una Banda Municipal.

SaxRules: Muchísimas gracias Ana por tu generosidad al colaborar conmigo y por tu tiempo.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: