Como ya sabéis, hace tiempo hicimos una entrada en SaxRules.com: los 5 mejores reparadores de saxofón basándonos en una encuesta a una representación de los mejores saxofonistas de la actualidad y el tercero mejor valorado es un técnico de Sax-On (Barcelona), una empresa de referencia en el mundo del saxofón de la que es co-fundador. Se trata de un luthier de Buenos Aires (Argentina) que toca el saxofón, con un trato cercano y sin lugar a dudas un gran profesional .
Hoy en SaxRules, tenemos la suerte de entrevistar a Diego Antonio González.

SaxRules: Eres clarinetista y saxofonista. ¿Cómo surge tu relación con la música?
Diego: La música estuvo integrada en mi familia desde que tengo uso de razón. Mi abuelo amenizaba algunos sábados por la noche con una “Verdulera” una especie de acordeón muy pequeñito y de pocos botones y que había traído de Italia. Mi madre, una tía, un primo y hermana también guitarra y piano, con otro primo más cercano a mi edad decidimos romper con las cuerdas e inclinarnos por los vientos, el escogió la trompeta y yo el saxofón, así comenzaron mis andanzas por este mundillo con 9 años.

SaxRules: ¿En qué momento decidiste dedicarte a la reparación y restauración de instrumentos?
Diego: Recuerdo que por aquel entonces años 80 en Buenos Aires no era fácil encontrar un saxofón, con mi padre hicimos algunas visitas a ciertas “cuevas” de luthiers, aquel mundo oscuro olía especialmente atractivo, instrumentos colgados, luz tenue, olores metálicos, soldaduras, pegamentos, me abrieron los ojos casi más que el propio instrumento. He tenido la suerte de tener un padre muy «manitas», siempre rodeado de maquinarias y herramientas, en casa un taller enorme donde se sacaban de la cabeza muchas ideas y se transformaban en algo que sirviera para resolver un problema. Aunque mi primer instrumento finalmente fue un saxo alto nuevo, siempre quedaron en mi cabeza aquellos sitios donde esos artesanos bohemios volvían a la vida a los instrumentos. En fin resumiendo, la primera inversión propia que hice cuando ya estaba a punto de acabar el conservatorio fue un saxo alto Buescher Aristocrat de los años 40-45 más o menos, para esa época ya era amante de los “vintage” así que lo primero que hice fue llevarlo para que me hicieran una restauración, lo quería impecable, no quería fallos, ni restos de malas reparaciones… pero fue un chasco total, decepción, impotencia y un dolor profundo me vino a la cabeza cuando me devolvieron el instrumento peor de lo que estaba… Así empezó todo, nunca más permitiría que alguien destrozara una parte de la historia, de la música y del arte. Aquel instrumento decidí quitármelo de la vista pronto. Pocos años después tuve la oportunidad de empezar a tocar el clarinete en alguna banda y por ahí fue que compré un instrumento un poco viejo para poner a punto. Así fue cómo comenzaron mis andanzas, posteriormente trabajando con algunos luthiers más experimentados, fui construyendo mi experiencia y conocimientos.

SaxRules: Eres Co-fundador de Sax On háblanos de cómo surge esta tienda/taller especializado de referencia y de tu experiencia allí hasta ahora.
Diego: Sax On nace de la ilusión de dar un paso adelante. Por una parte mi antiguo “Atelier del Viento” llevaba unos 8 años en la ciudad de Barcelona y otros 2 o 3 anteriormente en El pueblo donde vivo desde que llegue a España, el Atelier había crecido mucho y yo ya no era capaz de hacerlo todo bien, por eso salí a la búsqueda de un local más grande, un proyecto nuevo, pero decidido a establecerlo en el mismo barrio donde ya se encontraba el Atelier del Viento, ahí fue donde encontré un local muy amplio pero en muy mal estado, ante tantas dudas llamé a una persona con la cual mi cabeza sentía que podía hacer algo grande, al parecer a Miguel Fernández, mi actual socio en este camino, le ocurría algo similar siendo su empresa en aquel momento “Quinta Justa” una distribuidora de saxofones y accesorios especializada en marcas sólo de calidad, un pequeño emprendimiento que también había crecido y debía tomar otro rumbo. Miguel es un gran músico de Jazz y conocedor del sector que complementa perfectamente mi labor en el taller, sería un equipo perfecto. Decidimos tomar algunas premisas como guías para esta nueva etapa que se llamaría Sax On. Como músicos y luthier especializado debíamos brindar todo lo necesario para que los Saxofonistas encontraran buenos consejos, materiales, accesorios y mantenimiento de sus instrumentos.
SaxRules:¿El trabajo más raro (o complejo o importante) que te han encomendado? ¿Y el que más tiempo tuviste que dedicar? (Hablo siempre de saxofones)
Diego: No tengo claro ya que es raro, nos gusta mucho crear, experimentar e implementar nuevas ideas para los instrumentos, pero quizás algo llamativo que recuerdo fue una colaboración que hice con unos ingenieros, aunque no es directamente algo referido al saxofón pero tenía que ver. Ellos necesitaban incorporar sonidos emitidos por lengüetas tipo saxofón en carteles publicitarios, estos carteles se movían gracias al impulso generado por un compresor de aire, en fin resumiendo había que reutilizar el chorro de aire para generar sonidos afinados que luego serían controlados por ordenador y así generar melodías, un proyecto que creo no llego a buen término por falta de fondos. Quizás debería decir que fui de los primeros en adaptar mecanismos o realizar modificaciones para hacer más fácil la ejecución tanto a músicos amateurs con discapacidades físicas o músicos con manos pequeñas y a veces aunque a disgusto y con cierta desconformidad, recibo encargos para modificar saxofones vintage y transformar su mecanismo para hacerlo moderno. Hacer estos trabajos de modificaciones en saxofones modernos no me duele tanto, además sé que hay muchas marcas que aún pueden aprender más sobre la fisonomía de las manos y hago mi pequeño aporte en este sentido, pero modificar saxos antiguos me duele en el alma, como restaurador y colaborador con el museo de la música es algo que me crea un poco de rechazo, pero bueno el trabajo es trabajo.
Creo que los trabajos que más tiempo siempre han llevado son los de restaurar algo que ya fue mal “restaurado”, cuando te encuentras instrumentos con desgastes naturales por uso, abolladuras, e inclusive malos tratos o mala vida, ya sabes perfectamente por donde tirar, pero cuando te encuentras instrumentos mal reparados además que te hierve la sangre hay que deducir cómo lo han hecho mal para después revertirlo y empezar de cero, en fin parte del trabajo. Un gran proyecto fue el de volver a la vida un saxo Tenor Selmer Balanced Action que había sido destrozado cuando un coche paso por encima de él, dejando plano el tubo y la campana, después de “miles” de horas de trabajo tocar las primeras notas fue algo que no olvidaré jamás. También recuerdo un encargo y proyecto muy bueno y por supuesto de muchísimas horas, mucho más que la de reformar un mecanismo antiguo y que consistía en agregar un Sol y Sol # grave a un Barítono, hacer extensión del tubo, chimeneas y nuevo mecanismo para poder accionar las nuevas notas, toda una obra arquitectónica. En fin, llaves de cuarto de tono y compensaciones de C# agudo por lo general son modificaciones ya muy comunes después de haber hecho cosas mucho más complejas.

SaxRules: Eres un habitual en el Andorra Sax Fest háblanos de cómo viste la última edición desde dentro. Cuéntanos también anécdotas que te hayan ocurrido allí con saxofones o saxofonistas que puedan contar.
Diego: La última edición fue muy esperada por todos, muchos de los que vamos desde la primera edición nos vemos una vez al año en este evento por lo tanto después de dos años sin vernos por culpa del Covid 19 fue difícil contener los abrazos protocolares!! Quizás como anécdota este año algo que destacó para mi fue que el instrumento del músico que ganó paso por mi mesa de reparación para chequearlo y era uno de los peores instrumentos en estado de ajuste que había visto en todas la ediciones, pobre chico después de reñirle y decirle que no podía asistir con un instrumento así a un concurso, en esas condiciones deplorables, explicándole que el trabajo que tenía que hacer en el instrumento no era un repaso normal de media hora ni siquiera una hora, finalmente se lo ajuste y repasé dejándolo perfecto, me alegré mucho que haya sido el ganador ya que al parecer estaba haciendo un esfuerzo muy grande económicamente para estar allí, bien merecido tiene su premio.
SaxRules: Nombra a las 5 personas que más te han influido como técnico/persona.
Diego: Como persona nombraré i yo a mis padres, ellos son los culpables de lo que soy para lo bueno especialmente, lo malo te lo saca otro tipo de gente que mejor olvidar. Como luthier hice muchas experiencias con varios técnicos que me formaron pero en especial, quizás el aporte que me dio un giro importante fue el gran Freddie Gregory, hasta el momento que lo conocí yo solo trabajaba en restauraciones quizás más frecuentes, cosas más comunes, el fue quien me animó a lo desconocido y me pronosticó un gran futuro diciendo que trabajaba muy bien y tenía buenas manos, sus palabras fueron muy alentadoras, además porque me hizo dar cuenta que esto es un camino que nunca se acaba, y el crecimiento es constante.
SaxRules: Consejos que podrías dar a los saxofonistas.
Diego: Varios… para empezar y en especial en tiempos de crisis todo el tiempo que le dediquen a cuidar su instrumento se lo ahorrarán en un taller. Todo el tiempo que pierden buscando accesorios que mejoran algo en su sonido que lo utilicen para estudiar, si el problema no se soluciona que busquen ayuda en un centro especializado, nosotros realizamos un filtro de todo lo que existe y sólo tenemos lo que realmente aconsejamos y que funciona. Ese primer filtro lo hacemos cuando asistimos a ferias internacionales donde nos permitimos probar todo y llegar a conclusiones que a muchos músicos les llevaría mucho tiempo y dinero desperdiciado. Muchos músicos gastan dinero comprando cosas que luego no le funcionan, por eso un buen asesoramiento es fundamental.
SaxRules: ¿ Próximos proyectos?
Diego: Sax On también ha crecido en estos 8 años de vida y desde hace unos meses somos Sax & Clarinet On, es una empresa en la cual investigamos y desarrollamos accesorios basados en la sucesión de Fibonacci, en alguna parte de nuestros diseños aplicamos esta sucesión matemática que se da en la naturaleza y que aporta algo nuevo a lo que fabricamos. Nuestra marca se llama SANTTONIO, y por el momento abarca: cañas para saxofón, barriletes y campanas de clarinete, boquillas para saxo alto y pronto las de tenor, resonadores para zapatillas, arneses y pronto saldrán al mercado nuestros tudeles de saxo alto y tenor, que son espectaculares, la lista será interminable. La historia de por qué nos basamos en esta secuencia y porque la marca se llama Santtonio si me permitís pasar el enlace la podéis ver aquí https://sax-on.com/santtonio-el-nacimiento-de-una-marca/ y las pruebas de estos materiales los podéis seguir en nuestro canal de YouTube https://youtube.com/user/saxonroom

SaxRules: Muchísimas gracias Diego!!
Tienes más información en su web, haz clic en la imagen para acceder.
