SaxRules.com Delia Quartet

Muchos de los buenos cuartetos de saxofones que hay en la actualidad se forman o han formado en los conservatorios superiores en los que han estudiado sus componentes. Estos centros funcionan como punto de encuentro y sus profesores son la plataforma de lanzamiento de estas agrupaciones de alumnos trabajadores y comprometidos, que actualmente copan muchos premios en los diferentes concursos de música de cámara que hay por toda nuestra geografía.

Hoy vamos a entrevistar a un ejemplo de ello. Una agrupación joven formada por Estel y Queralt Vivó, Aaron Lara y Pol Cabrera que estudian en el Conservatori Liceu de Barcelona, que ya va apuntando muy buenas formas y ganando premios pese a su corta trayectoria. De hecho acaban de recibir un segundo premio en la tercera edición del Concurso Internacional de Cámara Románica (Andorra) en la categoría avanzada, y en el mes de mayo destaca el hecho de haber obtenido el Premio Extraordinario de Música de Cámara del Conservatori Liceu 20/21.

Hoy, SaxRules.com Pol, Aaron, Queralt y Estel: Delia Quartet.

SaxRules:¿Cómo surge este cuarteto de saxofones?

Delia Quartet: surgió el curso 2019-20 en el Conservatorio del Liceo. El 18 de septiembre de 2019 ya ofrecimos nuestro primer concierto en el Palauet Albéniz de Barcelona. Anteriormente a Delia Quartet, Pol Cabrera y Estel Vivó habían formado parte durante 2 años del Mezzo Quartet. Pol Cabrera, Queralt Vivó y Estel Vivó son los tres de Terrassa e iniciaron sus estudios musicales en el Conservatorio de Terrassa con los profesores Narcís Argemí y Albert Julià. Aaron Lara es de Benicarló e inició sus estudios en la Associació Musical Ciutat de Benicarló con el profesor Jordi Sabater, entre otros.

SaxRules:¿Cómo habéis llevado las dificultades originadas por el Covid 19 como grupo de cámara?

Delia Quartet: El año pasado cuando se paralizó toda actividad presencial, muchos proyectos se cancelaron. Teníamos previsto realizar conciertos como solistas durante la primavera con la Banda de Terrassa y la Associació Musical Ciutat de Benicarló interpretando la suite Ciudades de Guillermo Lago. Además, el Liceu Sax Festival se pudo realizar sólo parcialmente, el primer fin de semana de marzo de 2020. Las Masterclass con Alliage Quintet, Nicolas Prost y Javier Ocampo de abril y mayo quedaron anuladas.

Aunque este curso 2020-21 aún se ha visto afectado por dificultades originadas por el Covid 19, hemos tenido abundantes oportunidades de dar conciertos. Hemos actuado en festivales tales como el Festival Internacional de Música CiMa de la Universidad de Caldas (Colombia); el Festival de Pasqua de Cervera, que por suerte se aplazó a noviembre de 2020 y además nuestro concierto fue retransmitido en TV3 en el programa “Diumenge, concert”; y el Mediterranean Guitar Festival. También hemos estado programados en ciclos como el Cicle Música als Parcs de Barcelona, V Cambra Romànica en Canillo (Andorra), el Cicle Afinitats Afinitats de la Sala Parés (Barcelona), el XXXIV Cicle de Concerts del Conservatori de Terrassa, el Cicle de Música de Cambra 2021 de l’Ajuntament de Rubí, el Cicle Escena & Llibres de Joventut Vilassar de Mar y la Església Parroquial de Sant Marçal d’Estac (Alto Pirineo y Aran). Durante el curso hemos colaborado con estudiantes de Composición estrenando las piezas Montañas de Málaga de Mario Moya, Liminar de Gerard Erruz, Magnetic Quartet de Erney F. Acosta y una obra dedicada a Delia Quartet, Reflexos Dalians de Víctor Guzmán, que hemos grabado recientemente.

Fotografía: Jordi Prat
  1. SaxRules: ¿Quién os imparte música de cámara y saxofón en el Conservatori Liceu de Barcelona? Habladnos de estas clases.

Albert Julià es nuestro profesor tanto de saxofón como de música de cámara en el Conservatorio del Liceo. Semanalmente recibimos nuestra clase de saxofón, dos clases de música de cámara, una colectiva y ensemble. Con todas estas actividades estamos en contacto con Albert muy frecuentemente, cosa que supone un gran apoyo y motivación en nuestro día a día.

En las clases individuales preparamos el repertorio de los recitales y exámenes del curso. Cada semestre realizamos un recital y un examen. En el recital interpretamos una sonata y un concierto con el pianista Daniel Garcia y es abierto al público. En el examen interpretamos un estudio y una obra de saxo solo y tenemos un tribunal formado por profesores del Departamento de Viento.

Recibimos dos clases de música de cámara con Albert Julià, que a parte del profesor de saxofón es el Jefe del Departamento de Cámara. En el Conservatorio se valora muchísimo la música de cámara, el centro cuenta con 160 grupos de mucho nivel y actividad. El Conservatorio brinda numerosas oportunidades a los grupos de cámara para hacer conciertos en distintas salas de concierto, este hecho hace que los estudiantes tengamos mucha experiencia y apostemos por la música de cámara.

La clase colectiva consiste en interpretar un nuevo estudio cada semana delante de todos los alumnos del Aula de Saxo del Liceo. Esto es una muy buena práctica ya que tocamos en público a menudo y recibimos comentarios de nuestros compañeros.

También hacemos una clase con el Ensemble de Saxòfons Liceu semanalmente con Albert Julià. Cuando tenemos conciertos a la vista, viene Xavier Larsson, director del ensemble, y hacemos ensayos intensivos.

Por último, Miguel Vallés es el profesor del Taller de Formación Técnica. Nos hace clases individuales sobre aspectos técnicos concretos que queremos mejorar. Este año lamentablemente hemos llevado a cabo estas clases de manera online.

  1. SaxRules: En caso de querer ampliar estudios ¿Dónde os gustaría estudiar individualmente y como grupo un Máster?

Delia Quartet: En el caso de los estudios de Máster, todos queremos seguir formándonos y soñamos con poder estudiar un Máster a nivel individual ya sea en nuestro país o en el extranjero. Como grupo, cuando llegue el momento adecuado, valoraremos la posibilidad de estudiar un Master de Música de Cámara.

  1. SaxRules: Sois un cuarteto muy activo en cuanto a conciertos y también en concursos.  Habladnos de vuestra experiencia en concurso al recibir el primer premio en el Rookie Chamber Music y el segundo premio en el Concurso Internacional Cambra Romànica.

Delia Quartet: Nos presentamos al concurso Rookie Chamber Music durante el confinamiento de 2020. Fue una gran noticia saber que éramos merecedores del Primer Premio en esos momentos tan difíciles y de tanta incertidumbre. Ganar este premio nos ha llevado a ser entrevistados en la Radio Nacional de España, en el programa “Andante con moto” de Luz Orihuela.

Y el pasado 6 de junio ganamos el Segundo Premio en III Concurso Internacional Cambra Románica de Andorra. El tribunal estaba formado por Efrem Roca, Helena Satué y Jordi Humet. Decidimos inscribirnos a este concurso ya que lo conocíamos de la edición anterior, en la  también ganamos el Segundo Premio, y nos gustó mucho su dinámica. La entrega de premios funciona de la siguiente manera: todos los finalistas suben al escenario y entonces se proclaman los premiados. En la edición más reciente, este fue un momento especialmente emocionante ya que entre los finalistas figuraban el dúo de saxo y piano Pinaque Baltrons, también del Aula de Saxo Liceu, y el trío de piano Defilló del Conservatori Liceu.

Lo que distingue este concurso de otros es que ofrece muchas ventajas económicas, tanto para el trayecto hasta Andorra, como por la estancia. Los concursantes nos quedamos a dormir en la casa de convivencias AINA de Canillo y esto saca el lado más humano del concurso, permitiendo que conozcas los otros participantes. Además, la Asociación Amics Cambra Romànica también organiza el Ciclo Cambra Romànica. El nombre de la asociación se debe a que el ciclo de conciertos de música de cámara tiene lugar en la iglesia románica de Sant Serni de Canillo. Tenemos un gran aprecio a la asociación, que nos dio la oportunidad de ofrecer uno de nuestros primeros conciertos de este curso con público en diciembre de 2020.

Fotografía: Lluis Casabella
  • SaxRules: Nombrad a las 5 personas que más os han influido como grupo.

Delia Quartet:

  • Albert Julià nos ha influido desde el inicio de Delia Quartet. Él nos plantó la semilla del sueño de formar un cuarteto de saxos como el que tenemos ahora y su dedicación ha sido un pilar en nuestra formación. Siempre ha creído en nosotros y nos ha motivado para afrontar retos cada vez más ambiciosos.
  • Daniel Garcia es el pianista acompañante de los saxos en el Conservatorio. Forma un dúo con Albert Julià y es un músico con una gran sensibilidad por la música de cámara. A menudo asiste a nuestros conciertos y nos hace alguna clase ocasionalmente. Nos tiene mucho aprecio y siempre tiene unas palabras amables y alentadoras para nosotros.
  • Xavier Larsson es el director del Ensemble de Saxòfons Liceu y saxofón alto del Fukio Ensemble. Su visión de la música de cámara nos ha influido des del inicio del cuarteto y cada vez que hacemos un encuentro con el ensemble no podemos esperar a escuchar sus consejos.
  • Miguel Vallés es el profesor del Taller de Formació Tècnica y saxofón alto del Alliage Quintett. Tenemos un gran aprecio a Miguel por el apoyo que ha dado cuarteto. Nos ha ayudado mucho a ser conscientes del sonido del cuarteto, a empastar entre nosotros y afinar mejor.
  1. SaxRules: ¿Vuestro momento musical más dulce como grupo?

Delia Quartet: Hemos tenido muchos momentos dulces. Los más recientes han sido el día de la final de los Premios Extraordinarios del Conservatorio del Liceo, donde tocamos ante un auditorio lleno y con el arrope de todos nuestros compañeros desde el público, animándonos y apoyándonos.

Otro día remarcable para nosotros fue en uno de los últimos conciertos de nuestra gira de «Traçant emocions«, en el Monestir de Sant Llorenç de Guardiola de Berguedà. Justo antes de salir al escenario nos comunicaron que habíamos ganado el Primer Premio en el concurso «Pòdiums Musicals de Sant Joan de Vilatorrada».

  1. SaxRules: ¿Con qué tipo de repertorio os encontráis más cómodos?

Delia Quartet: El repertorio con el que nos encontramos más cómodos es el que escogimos para formar el programa de nuestro concierto “Traçant emocions”. Éste incluye obras de Glazunov, Reinhart, Yoshimatsu, Guillermo Lago, Salleras y Maslanka. De todos modos también hemos interpretado  algunas transcripciones de obras de compositores catalanes como Joaquim Serra y nos hemos iniciado con la música contemporánea estrenando obras de compositores emergentes.

Una de nuestras piezas favoritas es Ciudades de Guillermo Lago ya que con su escritura consideramos que aprovecha al máximo las posibilidades sonoras del cuarteto de saxofones y realmente te hace viajar a las ciudades a través de la música.

  1. SaxRules: ¿Vuestros cuartetos de referencia a nivel nacional e internacional?

Delia Quartet: Los grupos de cámara que más nos han influido son Quatuor Habanera, por su gran musicalidad; Alliage Quintet, por la calidad de sus transcripciones; Fukio Ensemble, por la gran energía que desprenden; y Kebyart Ensemble, por su profesional enfoque del proyecto de música de cámara.

  1. SaxRules: Set-up. ¿Tocáis con el material del que disponéis o utilizáis boquillas buscando un sonido como grupo?

Delia Quartet: Hemos ido adaptando el material que utilizamos para conseguir una sonoridad de mayor calidad del cuarteto.

Estel toca con un soprano Yamaha Custom YSS EX-HG, con boquilla S90 180, abrazadera Rovner Versa, cañas Reserve D’Addario del número 3 y un Lefreque de plata maciza con baño de oro.

Queralt toca con un alto Yamaha Custom EX YAS, un tudel con baño de oro, boquilla D’addario D155, abrazadera Ishimori de plata, cañas Reserve D’Addario del número 3 y un Lefreque de plata maciza con baño de oro.

Aaron toca con tenor Yamaha YTS 62 plateado, boquilla T20 Vandoren, abrazadera Ishimori con baño de oro mate y cañas del 3’5 V12.

Pol toca con un barítono Selmer S80 Serie II, boquilla S90 190, abrazadera Vandoren Optimum Ligature y con cañas Vandoren Tradicional del 3.5

  1. SaxRules: Próximos proyectos

Delia Quartet: Los próximos proyectos que tenemos con el cuarteto son participar en el Recital de Graduación de nuestra saxo alto, Queralt Vivó Casanovas, y formaremos parte del XVIII Festival Internacional de Saxofone de Palmela en el espacio “Jovens talentos”, con un concierto en formato online.

De cara al curso que viene, ofrecer dos conciertos en Sant Joan de Vilatorrada, un concierto para la Fundación Juan March en Madrid y un concierto en el Ciclo Liceu Jove del Conservatorio del Liceo.

  1. SaxRules: Soñad y pedid un deseo a título individual y como grupo a nivel musical.

Delia Quartet: Nuestro sueño es que el cuarteto de saxofones sea un grupo de música de cámara más habitual en la programación de los grandes auditorios. La música de cámara para nosotros está presente en todas las formas de la música y formar parte de un grupo estable es de un gran aprendizaje como estudiantes. Nuestro deseo es llegar a ser músicos profesionales y todos tenemos claro que la música de cámara y el saxofón han formado y formarán una gran parte de nuestras vidas como futuros artistas y músicos.

SaxRules: Muchísimas gracias!!

Podéis seguir a Delia Quartet en su perfil de Facebook y en su perfil de Instagram

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: