10 salidas profesionales para saxofonistas

Ya he terminado el Master en Interpretación y mis estudios de perfeccionamiento, y ahora ¿qué hago?

Existen un montón de cosas que podrías hacer para seguir formándote como son por ejemplo:

  • Hacer un Master en Investigación Musical (para después hacer un doctorado por ejemplo o para poder opositar a cátedras de conservatorio). 
  • Hacer un Master en Música de Cámara.
  • Hacer el Grado en Pedagogía Musical, que se puede estudiar en el CSM de Madrid.
  • Hacer un Master Universitario de Formación del Profesorado (para posteriormente opositar a profesor de música en enseñanza secundaria, aunque muchos lo hacen porque en la fase de concurso de las oposiciones a profesor de saxofón te da puntos).

O bien decantarse por alternativas al margen de nuestros estudios de saxofón como son: hacer el Grado de Promoción y Gestión de Música y Artes Escénicas (que es una especialidad de reciente creación y lo puedes cursar en el Conservatorio Superior de Jaén. Puedes obtener más información haciendo clic aquí ), el Grado en Musicología o formarte para ejercer como reparador de saxofones (hay diferentes formas de hacerlo: con titulación oficial en Inglaterra o sin ella en talleres de las grandes marcas de saxofón).

Voy a enumerar las salidas de que dispones como saxofonista. Seguramente ya las conoces pero en esta entrada voy profundizar en cada una de ellas para que te hagas a la idea de lo que hay detrás.

La PRIMERA SALIDA que se nos pasa a todos por la cabeza es: SER PROFESOR DE CONSERVATORIO de enseñanzas medias y elementales.

Pues para empezar hay que asumir que esta salida laboral está muy limitada en la actualidad ya que el sistema está colapsado.

¿Y esto a qué es debido? Para explicarlo me voy a remontar a un tiempo atrás en Andalucía (un ejemplo que bien se podría dar en más comunidades).

Cuando se comenzó a impartir la asignatura de saxofón, fueron los profesores de clarinete, entre otros, los que se encargaron de esta tarea. Tras las primeras promociones de estudiantes de saxofón que finalizaban sus estudios comenzaron a salir los primeros titulados. Estos encontraron con muchísima facilidad posibilidades de trabajo como profesores debido a que las consejerías de educación comenzaron a dotar a los conservatorios públicos con plazas para especialistas que antes no había. Era un terreno virgen en el que los primeros no tuvieron prácticamente competencia ni en las bolsas de trabajo para ejercer como profesores interinos, ni en las oposiciones en las cuáles se examinaban  muy pocos con tribunales formados por no saxofonistas.

Los alumnos que iban finalizando los estudios superiores aquí comenzaron a estudiar con grandes saxofonistas del país vecino (Francia), bien desplazándose allí o asistiendo a los cursos que estos ofrecían en nuestra tierra. Esto hizo que el nivel de nuestros profesores fuese creciendo de manera brutal y en consecuencia el de los alumnos.

Con el tiempo creció la demanda para estudiar saxofón en el conservatorio y, por lo tanto, el número de profesores.

Tras sucesivas oposiciones para ser profesor, las plazas de los conservatorios están prácticamente cubiertas por profesorado que ha aprobado las oposiciones y que tiene una media de edad bastante baja.

Por poner un ejemplo, en mi conservatorio hay 6 profesores funcionarios de saxofón y yo soy de los mayores. Y en la mayoría de los centros es así.

El problema es que de los conservatorios superiores siguen finalizando sus estudios nuevas promociones y acumulándose generaciones de saxofonistas muy bien preparados que no van a poder acceder a estos puestos de trabajo al menos en un plazo medio de tiempo.

Aún así, te informo que para presentarte solo necesitas tener el grado de saxofón.

Te adjunto las bases de las últimas oposiciones para profesor de saxofón en Andalucía y el temario de las últimas oposiciones.

La SEGUNDA SALIDA es el sueño de cualquiera: SER CATEDRÁTICO DE SAXOFÓN.

Es cierto que el número de plazas de catedrático es más reducido que el de profesores pero en la actualidad la mayoría de estas están ocupadas de forma interina, así que últimamente se están haciendo oposiciones y concursos de méritos para ocuparlas (recientemente en Andalucía y el próximo año en Madrid por ejemplo).

Para poder acceder a las oposiciones o a las bolsas de trabajo se requiere además del grado superior una de estas opciones:

  • Estar en posesión del título de doctor. En España, puedes obtenerlo en la UAX (si lo quieres tener relacionado con nuestro instrumento claro).
  •  Estar en posesión de un título universitario oficial de máster que capacite para la práctica de la investigación educativa o de la investigación propia de las enseñanzas artísticas.
  •  Estar en posesión del reconocimiento de suficiencia investigadora o el certificado-diploma acreditativo de estudios avanzados.

Para cubrir estos puestos, últimamente las administraciones lo están haciendo de dos formas.

  • Con un mero concurso de méritos en el que los aspirantes ni siquiera tienen que demostrar que saben tocar (sí, lo que estás leyendo). Para este concurso se requiere que hayas aprobado las oposiciones y lleves un mínimo de 8 años de tiempo de servicio.
  • Con oposiciones. Aquí sí que se puede presentar cualquiera que se las prepare. Aquí sí que tendrás que tocar y el temario no es muy diferente al de las oposiciones para ser profesor.

Te adjunto las bases de las últimas oposiciones para ser catedrático de saxofón en Andalucía y el temario de las últimas oposiciones.

La TERCERA SALIDA es la más difícil,  SER CONCERTISTA de saxofón clásico. Como solista o como miembro de un grupo de cámara.

Si eres alguien como Vincent David que es un excelente saxofonista reconocido a nivel mundial , todo será más fácil. Te llamarán de todo el mundo para dar conciertos, pero además, para pertenecer a jurado de concursos, ofrecer clases magistrales, obtener patrocinios, etc. Sin embargo, él y la mayoría de concertistas, alternan este trabajo con otras fuentes de ingresos como son por ejemplo la docencia en conservatorios, universidades o instituciones musicales, la composición y hasta la dirección. El por qué de ello lo responderás tú mismo cuando yo te pregunte lo siguiente: ¿Realmente piensas que podrás mantener tu altísimo rendimiento cuando tengas 50 años en adelante? 

Si no eres Vincent David también puedes llevar una importante labor concertística a pequeña escala apoyado por  buenos contactos con amigos influyentes, responsables de salas de conciertos, directores de orquestas, gerentes, presidentes de asociaciones musicales, fundaciones, mecenas, patrocinadores, apoyos del estado, etc.

Para que te hagas a la idea de la importancia de los contactos y el conocimiento del sistema, hay músicos que sin ser excelentes tienen constantemente conciertos concertados.

También ayuda muchísimo:

  • La contratación de un buen agente que te asesore, negocie y busque conciertos. El buen agente sabe dónde los hay y a quién y cómo deben presentarte.
  • Presentarte con una buena campaña de imagen sin escatimar en los detalles.
  • Mostrar siempre innovación y un alto nivel artístico de los proyectos que quieres vender.
  • Ganar concursos de ámbito nacional e internacional. Estos premios te darán prestigio y  te ayudarán muchísimo a nivel de publicidad y contactos.

La CUARTA SALIDA es ser PROFESOR DE UNA BANDA DE MÚSICA MUNICIPAL.

Para ello necesitas tener tu título superior. En las pruebas se suele tocar una obra obligada, varias a elegir por el tribunal, fragmentos de obras para banda. Tendrás que realizar exámenes escritos del temario de corporaciones locales, temario general y específico del instrumento. Pero esto va a depender de la banda y del escalafón de funcionarios al que pertenezca la plaza ofertada.

Aquí tienes un ejemplo de lo que fueron unas oposiciones a la banda municipal de Málaga de hace unos años.

Atentos porque cuando salen estas pruebas en muchas ocasiones no se le da tanta publicidad como a las oposiciones de profesor de conservatorio.

La QUINTA SALIDA es ser músico de BANDA MILITAR

Otra opción como miembro de banda de música es pertenecer a una banda militar. Lo señalo como una opción diferente porque las condiciones son bastante diferentes a las bandas civiles municipales.

Si quieres tener algo de información en este sentido, puedes leer las entrevistas a los músicos de banda militar que hay en SaxRules: Irene Rodríguez, Alejandro Zamora y Javier Linares, y,  para que te hagas una idea de lo necesario para acceder a ellas aquí tienes un enlace con las bases para los procesos de selección que se han celebrado este año.

La SEXTA SALIDA es ser SAXOFONISTA FREELANCE

Esto significa ser un saxofonista independiente que es contratado para muchos y variados proyectos.

Su actividad puede ser: tocar como solista con una orquesta sinfónica, participar en una gira con algún grupo de cámara o como tutti en orquesta o ser músico de estudio sea del tipo de música que sea. Es decir, un saxofonista polivalente con la mente muy abierta, con espíritu de trabajo en equipo, con nociones de improvisación (jazz y contemporáneo) y control de la técnica a nivel clásico y contemporáneo. Suelen complementar su sueldo también con clases particulares y “bolos” en eventos.

Este tipo de músico debe fomentar los contactos de la misma manera que un concertista pero con un abanico de opciones más amplio.

La OCTAVA SALIDA sería sacar adelante PROYECTOS MUSICALES.

Hace un tiempo que está de moda crear proyectos temáticos con agrupaciones muy diversas y algunas nada típicas que incluyen elementos como: mezcla de instrumentos inusuales, utilización de elementos de percusión como cajón, batería y percusiones, cantantes, danza, teatro, decorados, luces, electrónica, proyecciones, recitado y performance. Esto es algo cada vez más habitual. Y si estos proyectos tienen una temática que coincida con el aniversario de algún hecho histórico/cultural que se celebre en cualquier tipo de ámbito tendrán más probabilidades de éxito.

Para llevar a cabo estos proyectos debes estar mentalizado como un músico freelance y estar abierto a tocar y experimentar con cualquier tipo de música.

En los primeros pasos de cada proyecto deberías estar orientado por un agente que te asesore, porque debes ofrecer un proyecto atractivo pensando en el público al que va dirigido y presentarlo a las personas indicadas.

Debes hacer un presupuesto de lo que costaría llevar a cabo el proyecto, describir las necesidades técnicas que se requerirían, y definir el cachet y presentarlo de una manera atractiva.

Para esta salida profesional también son muy necesarios los contactos que mencioné anteriormente en la sección de concertistas.

Hay opciones de alquilar salas en las que tus ingresos dependerán de la taquilla, aunque lo ideal es participar en los circuitos de festivales culturales y musicales que ya tienen su recursos de publicidad.

La NOVENA SALIDA sería CREAR NUEVOS ESTUDIOS, HACER TRANSCRIPCIONES Y ARREGLOS PARA NUESTRO INSTRUMENTO y ESCRIBIR LIBROS SOBRE SAXOFÓN.

Estas salidas profesionales te proporcionará ingresos de manera proporcional al éxito que tengan dentro del mundo de la enseñanza y la interpretación.

El hecho de que sigamos utilizando los estudios Berbiguier (de flauta) y el Ferling (de oboe) indica el poco avance que hay en este tipo de literatura del saxofón.

Por otro lado, cada vez es mayor la tendencia a tocar transcripciones de música antigua como de música contemporánea, por lo que esta opción puede hacerte obtener ingresos siempre que sean buenos arreglos.

Una vez creados con un editor de partituras y tras obtener el visto bueno de bastantes profesores de saxofón que estuviesen dispuestos a prescribirlos en clase o concertistas dispuestos a tocarlos deberías consultar a alguna editorial para ver cuánto costaría crear la edición impresa, pero si no te quieres gastar demasiado dinero, puedes hacer la venta online con la opción de descarga de pdf. Hay muchos compositores contemporáneos que venden su música online.

Por otro lado la literatura teórica sobre nuestro instrumento sigue siendo reducida sobre todo en nuestro idioma por lo que sería interesante publicar tratados pedagógicos, investigaciones y tesis sobre nuestro instrumento.

Si quieres no hacer una gran inversión en la edición en papel puedes hacerlo en la librería de Amazon.

Estas, evidentemente, no son unas salidas profesionales exclusivas, debes complementar tu sueldo con otras actividades.

La DÉCIMA SALIDA sería dar clases en escuelas de música y/o clases particulares.

Dependiendo de la titularidad de la escuela de música puede ser necesaria o no la realización de prueba para impartir clases. Para las clases particulares solo debes buscar muchos contactos de inicio para darte a conocer y posteriormente funcionará muy bien el boca a boca promocionarte (dependiendo también de lo satisfechos que estén los alumnos con tu rendimiento y tu trato). Por si eres poco crédulo con las clases particulares conozco a personas que su sueldo completo proviene de las mencionadas clases, teniendo incluso a veces que derivar alumnos a otros profesores.

Al margen de todas estas salidas, hay otras que no menciono por cuestión de lejanía con nuestra tierra: Técnico probador de saxofones en la fábrica de Selmer. De hecho todos conocemos a algún que otro español que ya ha trabajado allí.

Una vez leídas estas diez salidas te propongo un PLAN B.

PLAN B

PROFESOR DE MÚSICA EN INSTITUTO.

Ya sé que no es una salida como músico pero es un plan B que te podría interesar en caso de necesidad. Para opositar a ello o acceder a bolsa de trabajo es necesario que tengas realizado el Master en Formación del Profesorado o el CAP además de tu título Superior y realizar unas oposiciones con bastante contenido teórico. Mi consejo es que te prepares con un preparador especializado en este tipo de oposiciones. Dependiendo de la comunidad habrá más o menos plazas para esta especialidad.

PROFESOR DE SAXOFÓN JAZZ

Este plan B no sería inmediato ni fácil. Requeriría  prepararte para el acceso al grado superior de Saxofón Jazz y finalizar el mismo. Para que, una vez obtenida la titulación y tras hacer el Master en Formación del Profesorado optar a impartir clases de saxofón en los conservatorios superiores.

Mirando con perspectiva no me extrañaría que tarde o temprano, puesto que hay Jazz en determinados centros superiores, los haya en un futuro en los centros de enseñanzas profesionales y si esto llega a suceder habría una cierta demanda de titulados de saxofón jazz.

Esto te abriría las puertas para ofrecer todo lo que hemos mencionado en las 10 salidas profesionales pero también con Jazz.

En resumen, si estás leyendo esto es porque te preocupa tu futuro así que te voy a dar unos consejos.

  • No olvides que deberás estar donde esté tu trabajo. El trabajo no va a venir a ti.
  • Abre tu mente, busca el trabajo que quieres y si no lo encuentras invéntalo.
  • Estudia, estudia, estudia…….
  • Cualquier proyecto que emprendas requerirá de una inversión inicial importante como le ocurre a cualquier autónomo. Apuesta y deja que apuesten por ti. Crea un proyecto innovador y atractivo con unos mínimos de calidad a la altura de lo que quieras recibir en compensación.
  • Busca la ayuda de un agente.
  • Asume que las plazas de profesores de saxofón en conservatorio son limitadas y que tendrás que intentar ser el mejor para acceder a las que pueda haber.
  • Consigue patrocinadores que se identifiquen con tu proyecto y te generen ingresos extra. Pero para ello tendrás que demostrar todo tu potencial y saber venderlo.
  • Cuida muchísimo tu imagen en publicidad a la hora de vender los proyectos. Fotografías de calidad, redacción de tus CV, aspecto de tus webs, audios y vídeos.
  • A muchos jóvenes aspirantes a vivir de la música clásica se les olvida a veces que la presencia en las redes sociales no es un fin, sino un medio. Un medio para dar a conocer tu buen trabajo y la agenda de tus conciertos. No te obsesiones con los seguidores y los “likes”. Si eres bueno, ya llegarán.

Espero que esta entrada te haya parecido útil.

 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: