Entrevista a Víctor Pellicer (Bruselas)

Hoy vamos a entrevistar a un saxofonista nacido en Tarazona (Zaragoza) que realizó sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música de Tarazona con el profesor David Mazas, obteniendo Matrícula de Honor en la especialidad de Saxofón y llevó a cabo sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, bajo la tutela de Mariano García y Luis Ignacio Gascón, obteniendo Matrícula de Honor.

Participa en diferentes agrupaciones tales como: Banda del Instituto Aragonés de la Juventud (BASIAJ), Banda Sinfónica del CSMA, Más Ensemble, Ensemble de Saxofones del CSMA, Ensemble Drama, Orquesta Sinfónica Goya, Zaragoza Wind Orchestra (WOZ) y el proyecto Musethica.

En 2015 recibió el primer premio exaequo en la LXXXIII fase del Concurso Permanente de viento madera de Juventudes Musicales.

Actualmente realiza los estudios de Máster en el Conservatoire Royal de Bruxelles con los profesores Simon Diricq y Alain Crepin.

Hoy entrevistamos a Víctor Pellicer:

SaxRules: ¿Por qué Alain Crepin y Simón Diricq?

V.P: La decisión surge después de mucho tiempo de pensar y hacer reflexiones, tenía muchas dudas sobre qué hacer con mi vida después de terminar los estudios en Zaragoza, o continuar con un máster en interpretación o tomar otro camino diferente. Finalmente me decanté por la idea de hacer el máster en Bruselas, ya que varios compañeros habían tenido buenas experiencias allí y podía ser una buena opción. Además, Simón Diricq era un saxofonista referente para mí y Alain Crepin, una de las figuras más relevantes en el mundo del saxofón.   

16113126_1165168156935742_5593316883794139322_o.jpg
Fotografía: Josep Anton Aguareles Bringue

SaxRules: Describe un día normal en la clase de Alain Crepin y Simón Diricq 

V.P: Tenemos clase de saxofón cada dos semanas con Alain y clase semanal con Simón. En las clases se trabaja el repertorio elegido por el alumno, además de sugerencias de repertorio que realizan los profesores. Las clases con Alain se realizan con pianista acompañante, en mi caso es mi profesor de repertorio con piano, Michel De Bock. En las clases con ambos profesores se reciben buenos consejos, tanto técnicos como musicales, que ayudan a mejorar en la interpretación de las obras concretas trabajadas y también consejos que se pueden extrapolar a todas las demás obras para mejorar como músico.

Además vamos a comenzar un encuentro de ensemble con el que realizaremos varios conciertos y seguro que es interesante desarrollar este trabajo junto con los compañeros de la clase.   

SaxRules: Principales dificultades que te has encontrado en tus estudios de Bruselas

V.P: La mayor dificultad que he podido encontrar es posiblemente el idioma, sobre todo para las clases teóricas, en las que hay que estudiar temarios bastante amplios para realizar los exámenes, pero con un poco de estudio se puede superar. No he encontrado mayores problemas, la adaptación al conservatorio y a la ciudad ha sido muy rápida. 

conservatorio-real-de-bruselas.jpg
Real Conservatorio de Bruselas

SaxRules: Ventajas de estudiar en Bruselas al margen de los profesores

V.P: El hecho de vivir en una ciudad como Bruselas es una gran ventaja. Se pueden encontrar ofertas culturales de todo tipo, escultura, pintura, diseño gráfico, festivales de música y sobre todo los conciertos que se ofrecen en Bozar, en los que con un poco de suerte se pueden conseguir entradas de último minuto, muy baratas, para ver conciertos de primer nivel. 

14729324_10211381819647504_7357341611937065797_n.jpg
En Bozar: Carlos Montesinos, Francisco José Sanchez, Víctor Pellicer y Raúl Cicuéndez. Estudiantes de saxofón en Bruselas.

Bruselas es una ciudad multicultural. Hay gente de multitud de nacionalidades, se puede aprender mucho y realizar un ejercicio de abertura de mentalidad. En el aula de saxo también hay componentes de muchas nacionalidades, siendo una ventaja para conocer diferentes formas de trabajar y hacer las cosas, y así poder aprender lo mejor de cada método.

Además, las buenas conexiones de transporte con otras ciudades de Bélgica y  países cercanos te permiten realizar divertidas excursiones durante el fin de semana y disfrutar de la arquitectura y costumbres de la zona. 

SaxRules: Momentos musicales más bonitos que hayas vivido como músico

V.P: La música es un camino muy difícil que exige muchísima dedicación y energía, pero a cambio te puede regalar momentos preciosos. Siempre recordaré mis primeros pasos con el saxofón, el sentir los primeros avances y la satisfacción que esto me producía. También los primeros ensayos con la Banda de Tarazona, en los que por primera vez toqué en conjunto con mucha más gente, produciéndome una sensación que no se puede describir.   

Los cuatro años en la clase de saxofón del Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA), con Mariano García, Nacho Gascón y el gran pianista Takahiro Mita. Han sido unos años de un aprendizaje muy intenso, de compartir muchas emociones junto a compañeros, muchas audiciones, ensemble y más experiencias que han hecho que haya sido un período único.

Otro momento muy especial fue al recibir el primer premio del Concurso de Juventudes Musicales, suponiendo para mí una confirmación de que el trabajo que estaba realizando iba por el buen camino.

Y los momentos que más me gusta vivir ocurren cuando realizas conciertos tocando el repertorio que te gusta e intentando transmitir sentimientos y energía al público. Recuerdo con mucha ilusión el recital final de carrera en Zaragoza y también muy especial fue el concierto que hice este pasado Diciembre junto a Takahiro Mita en mi otro pueblo, Ágreda.

SaxRules: Nombra a 5 saxofonistas que más te hayan influido y por qué

-Mariano García: mi profesor durante la etapa en CSMA, sólo puedo decir cosas buenas de él. Además de ser un gran saxofonista, su labor como profesor es inmejorable. Me ha ayudado en todo momento a crecer como saxofonista y también como persona. Ha sido y es como un padre, siempre dispuesto a hacer lo que haga falta por ayudar. El trabajo que está llevando a cabo en Zaragoza es exquisito y a la vista está en los resultados obtenidos por el aula de saxo.

-David Mazas: Mi profesor durante casi todos mis años en el Conservatorio Profesional de Tarazona. Pude aprender un montón de él y me animó a continuar en esto de la música y el saxofón. También querría añadir en este punto a Mario Cornago, mi primer profesor, que aunque sólo lo tuve durante un año, su actitud hizo que amara el saxofón.

Federico Coca: es un saxofonista con el que he coincidido en muy pocas ocasiones hace ya mucho tiempo, en los fantásticos cursos de verano que se realizaban en Albarracín. A pesar de ello influyó mucho en mí, dándome consejos que han sido importantísimos, además de quedarme impresionado por su forma de tocar el saxofón, cuando yo era muy pequeñito y quedaba tanto camino por recorrer.

-Todos los compañeros de la clase de saxofón de Zaragoza: de cada uno de los compañeros que he tenido en la etapa de Zaragoza he podido aprender un montón de cosas. Creo que gran parte del éxito de este aula también es ese, el pasar mucho tiempo juntos, en clases colectivas y contagiarnos de los aspectos buenos de cada uno.

9683_296096.jpg
Ensemble del CSMA dirigido por Mariano García.

SaxRules: Set-up

V.P:

Saxo soprano: saxo Selmer serie III, Boquilla Selmer Concept, Abrazadera Vandoren MO, Cañas Vandoren Tradicional nº4

Saxo alto: Saxo Selmer Serie III, Boquila Vandoren A28, Abrazadera Vandoren MO, cañas Vandoren Tradicional nº 3’5

Saxo Tenor: Saxo Yamaha YTS475, Boquilla Vandoren T20, cañas Vandoren Tradicional nº4

Saxo Barítono: Boquilla Selmer S90, 170, Abrazadera Vandoren MO, cañas Vandoren Tradicional 3’5

15203245_210840142700574_4430569026334656871_n
Alain Crepin junto a Raúl Cicuéndez, Francisco José Sánchez, Carlos Montesinos y Víctor Pellicer.

SaxRules: Proyectos actuales y próximos

V.P: Por el momento para mí lo más importante es seguir estudiando y trabajando para poder aprovechar al máximo el máster aquí. Tengo pendiente una gira de conciertos en España de la cual me tienen que confirmar fechas y lugares, como premio del concurso de Juventudes Musicales.

Además estoy inmerso en varios proyectos de cámara con dos cuartetos formados por alumnos del conservatorio de Bruselas. Con Quatuor Chêne (Formado por Carlos Montesinos, Raúl Cicuéndez, Illia Vasiachkin), tenemos confirmados varios conciertos en Abril, uno de ellos en el Parlamento de Bruselas, otro en el conservatorio y otro posible en la famosa Grand Place. También, con el Quatour Manneken Pis (Formado por Valentin Bouland, Nicola Peretto, Maayan James) tenemos confirmada una fecha en Julio.

SaxRules: Sueña y pide un deseo como músico

V.P: Mi sueño sería poder ser feliz y ganarme la vida como músico, ya sea haciendo conciertos o como profesor. Desearía que hubiera más oportunidades de trabajo para la gente joven, ya que estas son muy reducidas y hay que tener en muchos casos “buenos amigos” para conseguirlas. Pero habrá que luchar con mucha ilusión para conseguirlo.

SaxRules: Muchísimas gracias Victor.

15167630_1500763226606822_2636696118229535279_o.jpg

A %d blogueros les gusta esto: