SaxRules: con el cuarteto Prèlude

Hoy vamos a entrevistar a un cuarteto de saxofones con 5 años de antigüedad y cuatro integrantes de distintas procedencias con un nexo en común, el haberse formado en el Conservatorio Superior de Córdoba. Dedicados profesionalmente a la enseñanza del saxofón en los conservatorios de Úbeda, Granada y Linares comparten un bonito proyecto avalado por la casa Selmer (España).

Hoy entrevistaremos a Juan Antonio, José Ramón, «Kiko» y «Checa». Con vosotros…. El Cuarteto Prèlude.

SaxRules: ¿Cómo surgió la formación de este cuarteto?

Prèlude: Prélude surgió en octubre de 2012. Anteriormente Juan Antonio (saxofón soprano), Francisco Javier, “Checa” (saxofón barítono) y Francisco José “Kiko” (saxofón tenor) pertenecían al cuarteto piSXicato.

Por diversos motivos el saxofonista alto no pudo seguir con nosotros, fue entonces cuando empezamos a barajar la idea de buscar a alguien que pudiera encajar con nosotros tres y nuestra ideología y tendencia musical.

Conocíamos a José Ramón de nuestra etapa en el Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba y sabíamos que ese año había vuelto de Montpellier de terminar sus estudios con Philippe Braquart, le propusimos la idea de formar parte del cuarteto y aceptó encantado, desde su incorporación nació “Prélude”.

El nombre del cuarteto nace de la idea de comienzo, de algo nuevo, pues como hemos mencionado anteriormente “Checa”, “Kiko” y Juan Antonio eran parte de piSXicato y con la incorporación de José Ramón queríamos dar una aire totalmente nuevo al cuarteto, empezando por cambiar el nombre del mismo. Decidimos que fuera un nombre en francés, debido a nuestros lazos con la escuela francesa con la que nos sentimos muy unidos.

SaxRules: ¿Qué dirección lleva el cuarteto en cuanto a repertorio, modo de organización y en cuanto a metas?

Prèlude: La elección de repertorio muchas veces pivota en función del escenario y tipo de público al que va a ir dedicado el concierto, pues no es lo mismo cuando nos encontramos en un escenario en el que el público espera escuchar un tipo determinado de música, que cuando nos encontramos con público en plena formación saxofonística, en el cual llevamos a cabo una labor más didáctica y el concierto es más cercano y participativo.

image2

Buscando la manera de conseguir involucrar más al público en el concierto, surgió la  idea de trabajar por proyectos y añadir medios visuales con una escenografía más cuidada para lograr esa cercanía con dicho público. Desde que trabajamos de esta manera hemos dado forma a  5  proyectos, que abarcan todo tipo de repertorio desde transcripciones (“El saxofón a través del tiempo”), el tango (“A Ritmo de Tango”), música contemporánea (“Cuatro estaciones sonoras”), música francesa (“Sax Original Quartet”) o (“Un ideal de sonido”). Los resultados han sido sorprendentes pues la cercanía con el público, que era la finalidad que buscábamos desde la creación de “Prélude”, creemos que la hemos conseguido.

image3

En cuanto a la manera de organizar los proyectos normalmente nos lleva un año, desde que surge la primera idea, hasta que le damos forma y lo llevamos al escenario. Muchas veces nos apetece tocar una obra pero no encaja con la idea del proyecto, por ello buscamos la forma de incluir dicha obra en el proyecto, o bien lo adaptamos para no perder la oportunidad de interpretar la obra en cuestión.

La rutina de ensayos es semanal, normalmente todos los lunes, rotando el lugar de ensayo. Tenemos en mente un nuevo proyecto en el que nos gustaría que todo el repertorio fuera de nueva creación, por lo que aprovechamos este foro para animar a aquellos compositores que estén interesados,  nos pusiéramos en contacto para empezar a dar forma a este nuevo proyecto.

En cuanto a metas perennes, tenemos las de seguir formándonos en una dirección pedagógica y artística, aportando así, todo lo máximo a nuestra familia Selmer, (ya que desde hace 5 años somos artistas Selmer) y sobretodo, disfrutar y hacer disfrutar al público en cada concierto.

SaxRules: ¿Cuáles son los compositores del panorama actual con los que os gustaría trabajar? y por qué.

Prèlude:

Para nosotros Santiago Báez aparte de ser un gran compositor es un buen amigo con el que coincidimos en Córdoba en nuestra época de estudiantes y que nos ha acompañado en numerosas ocasiones por lo que conocemos su obra de primera mano. Es un compositor que tiene un conocimiento importante de lo que se puede llegar hacer con nuestro instrumento y en sus composiciones se ve reflejado, componiendo obras muy interesantes desde el punto de vista técnico y musical.

José González Granero es un joven compositor natural de Villacarrillo, actualmente es clarinete solista de la ópera de San Francisco. Ha sido galardonado con numerosos premios de composición y sus obras han sido estrenadas por formaciones muy importantes. Tiene muchas experiencia componiendo para grupos de cámara, siendo su música de una gran calidad.

Rafael Peralta Torrecilla joven compositor linarense, actualmente Capitán director de la Unidad de Música del Acuartelamiento Aéreo de Tablada. En su haber tiene numerosas composiciones que van desde la música de cámara a grandes formaciones.

Juan Antonio Simarro joven compositor tinerfeño, afincado en Madrid desde los 4 años. Lleva toda una vida dedicada a la música, desde el ámbito de la composición, interpretación y producción musical. Podríamos hablar de él muy largo y tendido, de hecho, Francisco José “Kiko”, miembro del cuarteto ha realizando un TFM sobre su vida profesional y sus composiciones. Podemos nombrar obras más significativas como “Sinfonía por un mundo mejor”, obra que está siendo interpretada en varios continentes, (Europa, Asia y América) y como noticia de última hora, su obra para piano titulada “Cuatro acordes para expresarme…”, subtítulo “Por el desarrollo sostenible”, ha sido obra elegida para ser interpretada en el “Nobel peace prize forum” en New York, por la pianista española Isabel Pérez Dobarro.

SaxRules: ¿Nos podéis hablar de vuestro proyecto discográfico?

Prèlude: Estamos a punto de dar a conocer nuestro primer proyecto discográfico. Este proyecto, es, ”a grosso modo”, la síntesis de estos años de trabajo. En él podréis escuchar dos cuartetos originales para esta formación como son “Premier Quatuor op.53 de Singelee” y “Petite Quatuor de Jean Françaix”, además de una adaptación del primer cuarteto de cuerda de Juan Antonio Simarro realizada por José Ramón, componente de nuestro cuarteto. Y por último, concluimos con un guiño a Astor Piazzolla con un arreglo de “Meditango”, obra de la que estamos enamorados y que Juan Antonio, miembro de nuestro cuarteto, ha adaptado para nuestra formación.

CONTRAPORTADA PRELUDE

 

SaxRules: ¿Cuáles son vuestros cuartetos de referencia? y por qué.

Prèlude: Cuando empezamos nuestra andadura en el mundo del saxofón hace ya bastantes años, el primer cuarteto que escuchamos en directo fue Ziryäb. Estaba formado por nuestros profesores de aquel entonces como son Bernardo Zagalaz Lijarcio, Manuel Ureña Delgado, Marcos Antonio López Vergara y Víctor Manuel Martín López y posteriormente Alfonso Padilla López. Gracias a ellos vislumbramos nuestro futuro como saxofonistas profesionales ya que siempre creyeron en nosotros y nos guiaron en cada paso. Para nosotros son un referente, tanto como profesionales como personas, ¡gracias amigos!

Todos los miembros del cuarteto de saxofones francés Diastema han estado muy presentes en nuestra trayectoria, tanto a nivel individual como colectivo, siendo para nosotros un referente a seguir por el trabajo tan intenso que han realizado para el desarrollo del cuarteto de saxofones.

Otro pilar de inspiración es el cuarteto de saxofones francés, Habanera, con el cual hemos tenido el privilegio de trabajar y comprender en profundidad el trabajo de la música de cámara en nuestra formación.

SaxRules: ¿Vuestro momento más dulce como cuarteto?

Prèlude: Este año está siendo muy prolífero en lo que a conciertos se refiere, quizás lo estemos viviendo ahora, todos los conciertos tienen algo de especial pero quizás nuestro último concierto en el Auditorio Manuel de Falla de Granada haya tenido algo mágico, se creó un ambiente cálido, lleno de energía que nos ayudó a empatizar mucho con el público.

Como ya hemos comentado anteriormente, también estamos inmersos en plena grabación de  nuestro primer CD, por lo que nos sentimos muy motivados con el trabajo del mismo y esto nos está haciendo evolucionar mucho como grupo camerístico. Esperamos presentarlo pronto.

SaxRules: ¿Qué sensaciones tuvisteis en vuestro último concierto en el Auditorio Manuel de Falla de Granada?

Prèlude: El concierto en el Auditorio Manuel de Falla era para nosotros, si cabe, el concierto más importante al que nos enfrentábamos. Por ello lo preparamos arduamente, individual y colectivamente. Tardamos varios meses en preparar todo al milímetro, ¿qué hablar?, ¿cómo hablar?, ¿cuándo hablar?….no dejamos nada al azar.

Aún así, cuando llegó el momento fuimos capaces de disfrutar tanto de ese momento, que nos atrevimos a cambiar un poco el guión, dando así una sensación de complicidad y naturalidad al público que por fortuna encantó.

Nos llamó especial atención la acústica del auditorio, y cómo nos escuchábamos entre nosotros. Probamos varias formaciones, porque cada una era mejor que la anterior, la verdad que fue una gozada tocar en ese marco incomparable.

SaxRules: Próximos proyectos.

Prèlude: El más inmediato como hemos mencionado anteriormente es sacar a la luz nuestro primer CD. Además tenemos varios conciertos aún por confirmar, que próximamente iremos subiendo a nuestra web y redes sociales. También nos gustaría participar en el próximo congreso de saxofón que se celebrará en Zágreb en 2018 con algún que otro estreno.Captura de pantalla 2017-12-02 a las 19.15.27.png

16602413_604074576468178_1613917196904181933_o-1SaxRules: Set-up

Prèlude:

  • Soprano: Selmer S III plata maciza, boquilla Selmer concept, cañas 4
  • Alto: Selmer S II, tudel chapado en oro, boquilla Selmer concept, cañas 3 1/2
  • Tenor: Selmer S III, tudel chapado en oro, boquilla Vandoren T20, cañas 3 1/2
  • Barítono: Selmer S II, boquilla Selmer S90-170, cañas Vandoren 3 1/2

SaxRules: Soñad y pedid un deseo como cuarteto.

Prèlude: Nos gustaría que la sociedad de nuestro país fuera consciente de  la importancia de “cuidar” la música en directo en la actualidad, valorando y apostando fielmente por esta música, como ocurre en muchos países del resto de Europa.

Como cuarteto nos gustaría seguir creciendo como grupo, acumulando nuevas experiencias, enfrentándonos a nuevos retos  y seguir teniendo la oportunidad de dar a conocer nuestros trabajos en diferentes escenarios.

SaxRules: Muchísimas gracias Juan Antonio, José Ramón, Francisco y Kiko.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: