Las 5 obras más importantes de nuestro repertorio para saxofón barítono solo

¿No sabes qué pieza tocar ahora con tu saxofón barítono?

Pues a partir de hoy vamos comenzar una serie de entradas dedicadas a definir cuáles son las obras para saxofón solo de nuestro repertorio consideradas como las más importantes.

La definición de obras importantes tiene un componente subjetivo por lo que vamos a proceder a sumar subjetividades y convertirlas en algo con cierto grado de objetividad. Así que vamos a establecer un ranking de las más votadas no con el ánimo de influir sino con la finalidad de abrirte una ventana a las tendencias y al conocimiento del repertorio.

Para establecer el ranking hemos preguntado a Ángel SoriaAlfonso PadillaPedro Pablo CámaraDavid PonsRicard CapellinoSara ZazoFrancisco MartínezRafael YebraVicente ContadorAntonio CánovasXelo Giner, José Antonio Antón Suay, Miguel Ángel Lorente, Rodrigo Vila, Andrés Gomis , Alejandro OlivánJosé Manuel Zaragoza, Nacho Gascón, José Miguel Cantero, Xabier Casal, Francisco Javier Nieto Checa, Joan Martí-Frasquier, Clemente Vicedo, Jesús Núñez , Tomás Alonso, Iván Cuenca, Francisco Javier Alberca, Javier Juanals, Victor Manuel Martín y Alberto Chaves por las 5 piezas de saxofón barítono solo que consideran imprescindibles y este ha sido el resultado:

23847151_162853267661823_3049559461506708303_oÁNGEL SORIA (Profesor del Conservatorio Superior de Castilla y León/Salamanca)

12493692_634624880013422_5928604929066616616_oALFONSO PADILLA (Profesor del Conservatorio Superior de Sevilla)

  • Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
  • Yidaki de G. Erkoreka. Ed. Oxford University Press
  • Oculto (Versión alto) de Luis de Pablo. Ed. Suvini Zervoni
  • Dal Profondo de Ada Gentile Ed. Ricordi
  • Press release de David Lang. A la venta aquí.

15003227_1614608325507877_5817498225610263352_oPEDRO P. CÁMARA (Profesor del Centro Superior Katarina Gurska)

  • Burztyn III: Flexidra II de Camilo Méndez. No editada.
  • Anubis et Nout de Gerard Grisey. Ed. Ricordi
  • Spleen III de Olga Neuwirth. Ed. Ricordi
  • Time fields I de Héctor Parra. Ed. Tritó

20116921_10155543298121672_2272816389711502746_oDAVID PONS GRAU (Profesor del Conservatorio Superior de Música de Castilla la Mancha/Albacete)

10837990_779220152150163_3751308035869026087_oRICARD CAPELLINO (Profesor del Conservatorio de Música de Cullera)

  • Objetos de la noche de Alberto Posadas. No editada. Se estrenará en Abril por Ricard Capellino en el Emsems 2018.
  • Saxo-1 de Ivo Malec. Ed. Salabert.
  • Time fields I de Héctor Parra. Ed. Tritó
  • In nomine all’ungherese de Gyorgy Kurtag.
  • Yidaki de G. Erkoreka. Ed. Oxford University Press

18881875_10158875709190442_2271461750883270055_nSARA ZAZO (Profesora en el Conservatoire de la Broye (Suisse Romande) y colaboradora con Pierre Stéphane Meugé  en la Haute Ecole de Musique.

FRANCISCO MARTINEZFRANCISCO MARTÍNEZ (Catedrático del Conservatorio Superior de Madrid)

  • Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
  • Sedna de Massimo Botter. Ed. Estradivarius
  • Sonatine de  Hans Ludwig Schilling. Ed. Billaudot
  • Sub Stream de Massimo Botter. 
  • Hendia de S. Herrero. Ed. Rivera Editores

12496511_1117733961646060_4526321195143814434_oRAFAEL YEBRA (Profesor del Conservatorio Superior de Vigo)

  • Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
  • Fluxus de Luis Rizo-Salom. No editado.
  • Time fields I de Héctor Parra. Ed. Tritó
  • Rumor de Frío II de Jacobo Gaspar. No editada. Recientemente estrenada en el CRR Bologne-Billancourt, París por Rafael Yebra.
  • La Palabra del Deseo de Marco Suárez-Cifuentes.

19789_927944457236037_4805089669304700343_nANTONIO CÁNOVAS (Profesor del Conservatorio Superior del Principado de Asturias)

  • Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag

DSC_5709VICENTE CONTADOR (Profesor del Conservatorio Superior de Badajoz)

204250_10150138670474339_4578201_oXELO GINER (Profesora de música de cámara contemporánea en el Conservatorio Superior de Aragón)

IMG_0988JOSÉ ANTONIO ANTÓN SUAY (Profesor del Conservatorio Profesional de Elda, Alicante)

17636915_636949333160614_5263898641414484275_oMIGUEL ÁNGEL LORENTE (Profesor del Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene)

  • Anubis et Nout de Gerard Grisey. Ed. Ricordi
  • Übersicht Ia de Frédéric Durieux. Ed. Rai Trade
  • Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
  • Maknongan de G. Scelsi. Ed. Salabert.
  • Yod de B. Giner Ed. Durand.

17884202_10212823550922243_7171104093770702150_nRODRIGO VILA (Profesor del Conservatori Superior de Illes Balears)

  • Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
  • Time fields I de Héctor Parra. Ed. Tritó
  • Press release de David Lang. A la venta aquí.
  • Saxo-1 de Ivo Malec. Ed. Salabert.
  • Yidaki de G. Erkoreka. Ed. Oxford University Press
  • For db de A. Manzoli. No editada

Andrés-Gomis-Saxo700ANDRÉS GOMIS (Profesor de la Universidad Alfonso X el Sabio y Profesor en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid)

  • Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
  • Objetos de la noche de Alberto Posadas. No editada
  • Saxo-1 de Ivo Malec. Ed. Salabert.
  • Györgi Kroó in Memoriam de G. Kurtág
  • Presencias ausentes de Zuriñe F. Guerenabarrena. No editada.

11391250_849841405102730_3528792935043898705_n-1ALEJANDRO OLIVÁN (Estudiante en la  Hochschule für Musik FHNW y saxofonista Free Lance)

394258_112166505600511_824906480_nJOSÉ MANUEL ZARAGOZA (Profesor del Conservatorio Superior de Alicante)

  • Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
  • Oculto (Versión alto) de Luis de Pablo. Ed. Suvini Zervoni
  • Bat  de Ch. Lauba. Ed. Leduc
  • Maknongan de G. Scelsi. Ed. Salabert.

16508328_10211073447569566_7421253771464940730_n-2NACHO GASCÓN (Profesor en la Escuela Superior de Música de Cataluña/ESMUC/Barcelona)

  • Hendia de S. Herrero. Ed. Rivera Editores
  • Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
  • Time fields I de Héctor Parra. Ed. Tritó
  • Yidaki de G. Erkoreka. Ed. Oxford University Press
  • Sedna de Massimo Botter. Ed. Estradivarius

DSC_0051_2RJOSÉ MIGUEL CANTERO (Profesor del Conservatorio Maestro Artola)

26756342_10213549258037779_1819260297024293393_oXABIER CASAL (Saxofón Barítono del cuarteto Fukio Ensemble)

  • Parietal, de Thierry Alla. Ed. Delatour
  • Übersicht Ia de Frédéric Durieux. Ed. Rai Trade
  • Maknongan de G. Scelsi. Ed. Salabert.
  • Burztyn III: Flexidra II de Camilo Méndez. No editada.
  • Yidaki de G. Erkoreka. Ed. Oxford University Press

11947712_10207386198953937_7208846639166273348_oFRANCISCO JAVIER NIETO CHECA (Saxofón Barítono del Cuarteto Prelude y profesor del Conservatorio de Linares)

  • Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
  • Maknongan de G. Scelsi. Ed. Salabert.
  • Oculto (Versión alto) de Luis de Pablo. Ed. Suvini Zervoni
  • Hendia de S. Herrero. Ed. Rivera Editores

1980370_728512740502302_1841784848_oJOAN MARTÍ-FRASQUIER (Profesor de Conservatorio en excedencia, actualmente es concertista e imparte master y workshops)

clementeCLEMENTE VICEDO (Saxofón Barítono del cuarteto Moëbius y profesor del Conservatorio de Benicarló)

  • Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
  • Bat  de Ch. Lauba. Ed. Leduc
  • FlamencoBox de Oscar Escudero. Podéis encontrarla en la web del compositor.
  • Hendia de S. Herrero. Ed. Rivera Editores
  • Geometrías I de Antonio Velasco. Ed. Clivis.

10152021_10202329978264398_1076780276_nJESÚS NÚÑEZ (Profesor del Conservatorio de Úbeda/Jaén y Saxofón Barítono del Cuarteto Itálica)

25354002_1764372760241059_2116594629650996844_nTOMÁS ALONSO LÓPEZ (Estudiante y concertista con el grupo PLACA BASE)

  • Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
  • Yidaki de G. Erkoreka. Ed. Oxford University Press
  • Time fields I de Héctor Parra. Ed. Tritó
  • Sedna de Massimo Botter. Ed. Estradivarius
  • Saxo-1 de Ivo Malec. Ed. Salabert.
  • Anubis et Nout de Gerard Grisey. Ed. Ricordi

27867442_10215295676324319_3096825984457435252_nIVÁN CUENCA (Profesor y Saxofón Barítono de Art Sound Quartet)

167511_1636954136956_435410_nFRANCISCO JAVIER ALBERCA (Profesor de Saxofón del Conservatorio de Alcázar de San Juan)

  • Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
  • Bat  de Ch. Lauba. Ed. Leduc
  • Maknongan de G. Scelsi. Ed. Salabert.
  • Yod de B. Giner Ed. Durand.
  • Solo «El canto de la Oca» de Carlos Perón. Ed. Edizioni Musicali Wicky (Italia)

17903720_10206733753701786_5140219598354401497_nJAVIER JUANALS (Saxofón barítono en Klexos Quartet)

61663_10200813707437993_917870725_nVICTOR MANUEL MARTÍN (Profesor de saxofón del Real Conservatorio Superior Victoria Eugenia de Granada) 

10363864_949017608453811_4131638827541382214_nALBERTO CHAVES (Saxofón tenor de Sigma Quartet Project y concertista)

  • Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
  • Time fields I de Héctor Parra. Ed. Tritó
  • Saxo-1 de Ivo Malec. Ed. Salabert.
  • Parietal, de Thierry Alla. Ed. Delatour
  • Fluxus de Luis Rizo-Salom. No editado

Además, me ha parecido interesante añadir la opinión de profesores de fuera de España para ver si vivimos en una burbuja. Así que hemos preguntado lo mismo a Marie-Bernardette Charrier, Joakim Ciesla, Henrique Portovedo, Géraud Etrillard y Mario Marzi.

892210_102148819979111_876262565_oMARIE BERNARDETTE CHARRIER (Profesora del CRR Bordeaux/Francia)

  • Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
  • Saxo-1 de Ivo Malec. Ed. Salabert.
  • Objetos de la noche de Alberto Posadas. No editada
  • Fluxus de Luis Rizo-Salom. No editado.
  • Saeta de Antonio Blanco. (Pdf)

28190510_10155758384718347_1406553992_nJOAKIM CIESLA (Saxofón Barítono del Cuarteto Zahir y Profesor del Conservatoire de Villeneuve-le-Roi en Paris Suburban)

11001522_10204731792268066_1930120903424350171_o-1HENRIQUE PORTOVEDO (Concertista)

  • Yidaki de G. Erkoreka. Ed. Oxford University Press
  • Saxo-1 de Ivo Malec. Ed. Salabert.
  • Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
  • Time fields I de Héctor Parra. Ed. Tritó
  • Anubis et Nout de Gerard Grisey. Ed. Ricordi

320708_10150359703303500_1963894395_nGÉRAUD ETRILLARD (Saxofón Barítono del Ensemble Squillante)

  • Anubis et Nout de Gerard Grisey. Ed. Ricordi
  • Übersicht Ia de Frédéric Durieux. Ed. Rai Trade
  • Spleen III de Olga Neuwirth. Ed. Ricordi.
  • Apogée de Guy Reibel. No editada.
  • Maknongan de G. Scelsi. Ed. Salabert.

18058124_1532964636748696_4993562214626243386_nMARIO MARZI (Profesor de saxofón del Conservatorio Superior de Milán/Italia y saxofón barítono de Bros. Quartet)

  • Maknongan de G. Scelsi. Ed. Salabert.
  • Sedna de Massimo Botter. Ed. Estradivarius
  • Györgi Kroó in Memoriam de G. Kurtág
  • Spleen III de Olga Neuwirth. Ed. Ricordi
  • ZZZ Zeus – Zappa – Zorro de Werner Heider. Ed. Gravis

RESULTADOS

Participantes: 35

Con 28 votos: OXYTON de Christophe Havel.

  • Esta pieza fue compuesta en 1991 y dedicada a Marie Bernardette Charrier.

Con 13 votos: TIME FIELDS I de Héctor Parra

  • Compuesta en 2002/06 . Estrenada por Marie-Bernardette Charrier en la Sala Beckett (Barcelona) el 5 Diciembre de 2006.

y SAXO-1 de Ivo Malec.

  • Transcripción de Arco 1 realizada por Marie-Bernadette Charrier para saxofón barítono. Estrenada el 20/11/2004  por Marie-Bernadette en el festival Nov’art 04 de Bordeaux (Francia)

Con 11 votos: MAKNONGAN de G. Scelsi.

  • Compuesta en 1976 (una de las últimas creaciones de Scelsi). Es una obra para instrumento grave.

Con 8 votos: ANUBIS ET NOUT de G. Grisey.

  • Es una pieza compuesta entre 1983-1990 para saxofón bajo o barítono. Dedicada a y estrenada por Claude Delangle en 1990 en Turín (Italia).

y YIDAKI de G. Erkoreka.

  • Es una pieza compuesta en 2004 por encargo de Pablo Coello y estrenada por el propio Pablo en Festival de Música Contemporánea de Vigo.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Gana por abrumadora mayoría una pieza compuesta por un muy buen conocedor de nuestro instrumento, Christophe Havel, que estudió saxofón en Bordeaux junto a «Maribé» (Profesora del CRR de Bordeaux/Francia), una saxofonista que es la abanderada del saxofón barítono contemporáneo. De hecho las tres piezas más votadas han estado dedicadas y estrenadas por ella.

Entre todas las obras que aparecen en esta entrada se puede apreciar que hay una tendencia a interpretar obras contemporáneas transcritas o adaptadas a nuestro instrumento y también piezas cuya concepción permite que dé igual qué instrumento la interprete siempre y cuando sea un instrumento grave. Esto resulta irónico, porque a veces se critica esta tendencia actual de saxofonistas que interpretan transcripciones de música clásica en sus conciertos o discos cuando esto también ocurre en la música contemporánea. Si a esto le sumamos que en música contemporánea también nos subimos al tren de interpretar versiones autorizadas para nuestro instrumento originalmente pensadas para otro, lanzo una pregunta para invitar a la reflexión: ¿Vivimos una cierta crisis de repertorio? El tiempo dirá. De momento las piezas más votadas de casi todos los instrumentos son la mayoría de hace entre 25 y 30 años.

Me gustaría recalcar una cosa, hay bastantes obras muy buenas con pocos votos que esperan ser descubiertas por todos los votantes. Cuando esto ocurra podrían variar las votaciones. Así que os invito a todos los saxofonistas a escucharlas todas y si os apetece  interpretarlas.

Aprovecho este último párrafo para dar las gracias a todos los grandes profesionales del saxofón que han participado en esta encuesta que como siempre, sin ellos, no habría sido posible hacer esta entrada.

Con esta entrada finalizamos la serie sobre piezas para saxofón solo. Te espero próximamente con otro post muy interesante que refleja un boom actual: «Las principales obras para saxofón y electrónica».

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: