¿No sabes qué pieza tocar ahora con tu saxofón barítono?
Pues a partir de hoy vamos comenzar una serie de entradas dedicadas a definir cuáles son las obras para saxofón solo de nuestro repertorio consideradas como las más importantes.
La definición de obras importantes tiene un componente subjetivo por lo que vamos a proceder a sumar subjetividades y convertirlas en algo con cierto grado de objetividad. Así que vamos a establecer un ranking de las más votadas no con el ánimo de influir sino con la finalidad de abrirte una ventana a las tendencias y al conocimiento del repertorio.
Para establecer el ranking hemos preguntado a Ángel Soria, Alfonso Padilla, Pedro Pablo Cámara, David Pons, Ricard Capellino, Sara Zazo, Francisco Martínez, Rafael Yebra, Vicente Contador, Antonio Cánovas, Xelo Giner, José Antonio Antón Suay, Miguel Ángel Lorente, Rodrigo Vila, Andrés Gomis , Alejandro Oliván, José Manuel Zaragoza, Nacho Gascón, José Miguel Cantero, Xabier Casal, Francisco Javier Nieto Checa, Joan Martí-Frasquier, Clemente Vicedo, Jesús Núñez , Tomás Alonso, Iván Cuenca, Francisco Javier Alberca, Javier Juanals, Victor Manuel Martín y Alberto Chaves por las 5 piezas de saxofón barítono solo que consideran imprescindibles y este ha sido el resultado:
ÁNGEL SORIA (Profesor del Conservatorio Superior de Castilla y León/Salamanca)
- Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
- Press release de David Lang. A la venta aquí.
- Time fields I de Héctor Parra. Ed. Tritó
- Saxo-1 de Ivo Malec. Ed. Salabert.
ALFONSO PADILLA (Profesor del Conservatorio Superior de Sevilla)
- Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
- Yidaki de G. Erkoreka. Ed. Oxford University Press
- Oculto (Versión alto) de Luis de Pablo. Ed. Suvini Zervoni
- Dal Profondo de Ada Gentile Ed. Ricordi
- Press release de David Lang. A la venta aquí.
PEDRO P. CÁMARA (Profesor del Centro Superior Katarina Gurska)
- Burztyn III: Flexidra II de Camilo Méndez. No editada.
- Anubis et Nout de Gerard Grisey. Ed. Ricordi
- Spleen III de Olga Neuwirth. Ed. Ricordi
- Time fields I de Héctor Parra. Ed. Tritó
DAVID PONS GRAU (Profesor del Conservatorio Superior de Música de Castilla la Mancha/Albacete)
- Anubis et Nout de Gerard Grisey. Ed. Ricordi
- Le fusain fuit la gomme de Marie-Heleine Fournier. Ed Lemoine
RICARD CAPELLINO (Profesor del Conservatorio de Música de Cullera)
- Objetos de la noche de Alberto Posadas. No editada. Se estrenará en Abril por Ricard Capellino en el Emsems 2018.
- Saxo-1 de Ivo Malec. Ed. Salabert.
- Time fields I de Héctor Parra. Ed. Tritó
- In nomine all’ungherese de Gyorgy Kurtag.
- Yidaki de G. Erkoreka. Ed. Oxford University Press
SARA ZAZO (Profesora en el Conservatoire de la Broye (Suisse Romande) y colaboradora con Pierre Stéphane Meugé en la Haute Ecole de Musique.
- Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
- In nomine all’ungherese de Gyorgy Kurtag.
- Györgi Kroó in Memoriam de G. Kurtág
FRANCISCO MARTÍNEZ (Catedrático del Conservatorio Superior de Madrid)
- Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
- Sedna de Massimo Botter. Ed. Estradivarius
- Sonatine de Hans Ludwig Schilling. Ed. Billaudot
- Sub Stream de Massimo Botter.
- Hendia de S. Herrero. Ed. Rivera Editores
RAFAEL YEBRA (Profesor del Conservatorio Superior de Vigo)
- Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
- Fluxus de Luis Rizo-Salom. No editado.
- Time fields I de Héctor Parra. Ed. Tritó
- Rumor de Frío II de Jacobo Gaspar. No editada. Recientemente estrenada en el CRR Bologne-Billancourt, París por Rafael Yebra.
- La Palabra del Deseo de Marco Suárez-Cifuentes.
ANTONIO CÁNOVAS (Profesor del Conservatorio Superior del Principado de Asturias)
- Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
VICENTE CONTADOR (Profesor del Conservatorio Superior de Badajoz)
- Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
- Bat de Ch. Lauba. Ed. Leduc
- Maknongan de G. Scelsi. Ed. Salabert.
- In nomine all’ungherese de Gyorgy Kurtag.
- Por que no? de S. Herrero. No editada
XELO GINER (Profesora de música de cámara contemporánea en el Conservatorio Superior de Aragón)
- Anubis et Nout de Gerard Grisey. Ed. Ricordi
- Maknongan de G. Scelsi. Ed. Salabert.
- In nomine all’ungherese de Gyorgy Kurtag.
JOSÉ ANTONIO ANTÓN SUAY (Profesor del Conservatorio Profesional de Elda, Alicante)
- Maknongan de G. Scelsi. Ed. Salabert.
- Saxo-1 de Ivo Malec. Ed. Salabert.
- Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
- Györgi Kroó in Memoriam de G. Kurtág
MIGUEL ÁNGEL LORENTE (Profesor del Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene)
- Anubis et Nout de Gerard Grisey. Ed. Ricordi
- Übersicht Ia de Frédéric Durieux. Ed. Rai Trade
- Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
- Maknongan de G. Scelsi. Ed. Salabert.
- Yod de B. Giner Ed. Durand.
RODRIGO VILA (Profesor del Conservatori Superior de Illes Balears)
- Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
- Time fields I de Héctor Parra. Ed. Tritó
- Press release de David Lang. A la venta aquí.
- Saxo-1 de Ivo Malec. Ed. Salabert.
- Yidaki de G. Erkoreka. Ed. Oxford University Press
- For db de A. Manzoli. No editada
ANDRÉS GOMIS (Profesor de la Universidad Alfonso X el Sabio y Profesor en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid)
- Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
- Objetos de la noche de Alberto Posadas. No editada
- Saxo-1 de Ivo Malec. Ed. Salabert.
- Györgi Kroó in Memoriam de G. Kurtág
- Presencias ausentes de Zuriñe F. Guerenabarrena. No editada.
ALEJANDRO OLIVÁN (Estudiante en la Hochschule für Musik FHNW y saxofonista Free Lance)
- Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
- Saxo-1 de Ivo Malec. Ed. Salabert.
- Maknongan de G. Scelsi. Ed. Salabert.
- Time fields I de Héctor Parra. Ed. Tritó
- Györgi Kroó in Memoriam de G. Kurtág
JOSÉ MANUEL ZARAGOZA (Profesor del Conservatorio Superior de Alicante)
- Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
- Oculto (Versión alto) de Luis de Pablo. Ed. Suvini Zervoni
- Bat de Ch. Lauba. Ed. Leduc
- Maknongan de G. Scelsi. Ed. Salabert.
NACHO GASCÓN (Profesor en la Escuela Superior de Música de Cataluña/ESMUC/Barcelona)
- Hendia de S. Herrero. Ed. Rivera Editores
- Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
- Time fields I de Héctor Parra. Ed. Tritó
- Yidaki de G. Erkoreka. Ed. Oxford University Press
- Sedna de Massimo Botter. Ed. Estradivarius
JOSÉ MIGUEL CANTERO (Profesor del Conservatorio Maestro Artola)
- Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
- Time fields I de Héctor Parra. Ed. Tritó
- Blank after blank de Giorgio Colombo Taccani. Ed. Suvini Zerboni
- Parietal, de Thierry Alla. Ed. Delatour
- Saxo-1 de Ivo Malec. Ed. Salabert.
XABIER CASAL (Saxofón Barítono del cuarteto Fukio Ensemble)
- Parietal, de Thierry Alla. Ed. Delatour
- Übersicht Ia de Frédéric Durieux. Ed. Rai Trade
- Maknongan de G. Scelsi. Ed. Salabert.
- Burztyn III: Flexidra II de Camilo Méndez. No editada.
- Yidaki de G. Erkoreka. Ed. Oxford University Press
FRANCISCO JAVIER NIETO CHECA (Saxofón Barítono del Cuarteto Prelude y profesor del Conservatorio de Linares)
- Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
- Maknongan de G. Scelsi. Ed. Salabert.
- Oculto (Versión alto) de Luis de Pablo. Ed. Suvini Zervoni
- Hendia de S. Herrero. Ed. Rivera Editores
JOAN MARTÍ-FRASQUIER (Profesor de Conservatorio en excedencia, actualmente es concertista e imparte master y workshops)
- Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
- Trois rêves en musique de José Luis Campana. Ed. Babel Scores
- Hendia de S. Herrero. Ed. Rivera Editores
- Dreamlover de Albena Petrovic-Vratchanska. No está editada. Contacto con la compositora.
- Fox (a Tribute to Jimmy Hendrix) de Nick Russoniello. Se puede adquirir en la web del compositor
- Geometrías I de Antonio Velasco. Ed. Clivis.
CLEMENTE VICEDO (Saxofón Barítono del cuarteto Moëbius y profesor del Conservatorio de Benicarló)
- Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
- Bat de Ch. Lauba. Ed. Leduc
- FlamencoBox de Oscar Escudero. Podéis encontrarla en la web del compositor.
- Hendia de S. Herrero. Ed. Rivera Editores
- Geometrías I de Antonio Velasco. Ed. Clivis.
JESÚS NÚÑEZ (Profesor del Conservatorio de Úbeda/Jaén y Saxofón Barítono del Cuarteto Itálica)
- Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
- Connecting people de A. Romero-Ramírez. No Editada.
- Saxo-1 de Ivo Malec. Ed. Salabert.
- Casi Orfeo de María Eugenia Luc. No Editada.
- Nun Zirade de Isabel Urrutia. No Editada.
TOMÁS ALONSO LÓPEZ (Estudiante y concertista con el grupo PLACA BASE)
- Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
- Yidaki de G. Erkoreka. Ed. Oxford University Press
- Time fields I de Héctor Parra. Ed. Tritó
- Sedna de Massimo Botter. Ed. Estradivarius
- Saxo-1 de Ivo Malec. Ed. Salabert.
- Anubis et Nout de Gerard Grisey. Ed. Ricordi
IVÁN CUENCA (Profesor y Saxofón Barítono de Art Sound Quartet)
- Saxo-1 de Ivo Malec. Ed. Salabert.
- Time fields I de Héctor Parra. Ed. Tritó
- Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
- Diacronías I de Juan Eiras. No editada.
- Parietal, de Thierry Alla. Ed. Delatour
FRANCISCO JAVIER ALBERCA (Profesor de Saxofón del Conservatorio de Alcázar de San Juan)
- Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
- Bat de Ch. Lauba. Ed. Leduc
- Maknongan de G. Scelsi. Ed. Salabert.
- Yod de B. Giner Ed. Durand.
- Solo «El canto de la Oca» de Carlos Perón. Ed. Edizioni Musicali Wicky (Italia)
JAVIER JUANALS (Saxofón barítono en Klexos Quartet)
- Anubis et Nout de Gerard Grisey. Ed. Ricordi
- Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
- Time fields I de Héctor Parra. Ed. Tritó
- Press release de David Lang. A la venta aquí.
- FlamencoBox de Oscar Escudero. Podéis encontrarla en la web del compositor.
VICTOR MANUEL MARTÍN (Profesor de saxofón del Real Conservatorio Superior Victoria Eugenia de Granada)
- Le fusain fuit la gomme de Marie-Heleine Fournier. Ed Lemoine
- Nun Zirade de Isabel Urrutia. No Editada.
- Yod de B. Giner Ed. Durand.
- Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
- Yidaki de G. Erkoreka. Ed. Oxford University Press
ALBERTO CHAVES (Saxofón tenor de Sigma Quartet Project y concertista)
- Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
- Time fields I de Héctor Parra. Ed. Tritó
- Saxo-1 de Ivo Malec. Ed. Salabert.
- Parietal, de Thierry Alla. Ed. Delatour
- Fluxus de Luis Rizo-Salom. No editado
Además, me ha parecido interesante añadir la opinión de profesores de fuera de España para ver si vivimos en una burbuja. Así que hemos preguntado lo mismo a Marie-Bernardette Charrier, Joakim Ciesla, Henrique Portovedo, Géraud Etrillard y Mario Marzi.
MARIE BERNARDETTE CHARRIER (Profesora del CRR Bordeaux/Francia)
- Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
- Saxo-1 de Ivo Malec. Ed. Salabert.
- Objetos de la noche de Alberto Posadas. No editada
- Fluxus de Luis Rizo-Salom. No editado.
- Saeta de Antonio Blanco. (Pdf)
JOAKIM CIESLA (Saxofón Barítono del Cuarteto Zahir y Profesor del Conservatoire de Villeneuve-le-Roi en Paris Suburban)
- Dal Profondo de Ada Gentile Ed. Ricordi
- Le fusain fuit la gomme de Marie-Heleine Fournier. Ed Lemoine
- Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
- Parietal, de Thierry Alla. Ed. Delatour
- Ptah II de Dominique Lemaître. Ed. Jobert
HENRIQUE PORTOVEDO (Concertista)
- Yidaki de G. Erkoreka. Ed. Oxford University Press
- Saxo-1 de Ivo Malec. Ed. Salabert.
- Oxyton de Christophe Havel. Ed. Tonger Musikverlag
- Time fields I de Héctor Parra. Ed. Tritó
- Anubis et Nout de Gerard Grisey. Ed. Ricordi
GÉRAUD ETRILLARD (Saxofón Barítono del Ensemble Squillante)
- Anubis et Nout de Gerard Grisey. Ed. Ricordi
- Übersicht Ia de Frédéric Durieux. Ed. Rai Trade
- Spleen III de Olga Neuwirth. Ed. Ricordi.
- Apogée de Guy Reibel. No editada.
- Maknongan de G. Scelsi. Ed. Salabert.
MARIO MARZI (Profesor de saxofón del Conservatorio Superior de Milán/Italia y saxofón barítono de Bros. Quartet)
- Maknongan de G. Scelsi. Ed. Salabert.
- Sedna de Massimo Botter. Ed. Estradivarius
- Györgi Kroó in Memoriam de G. Kurtág
- Spleen III de Olga Neuwirth. Ed. Ricordi
- ZZZ Zeus – Zappa – Zorro de Werner Heider. Ed. Gravis
RESULTADOS
Participantes: 35
1º Con 28 votos: OXYTON de Christophe Havel.
- Esta pieza fue compuesta en 1991 y dedicada a Marie Bernardette Charrier.
2º Con 13 votos: TIME FIELDS I de Héctor Parra
- Compuesta en 2002/06 . Estrenada por Marie-Bernardette Charrier en la Sala Beckett (Barcelona) el 5 Diciembre de 2006.
y SAXO-1 de Ivo Malec.
- Transcripción de Arco 1 realizada por Marie-Bernadette Charrier para saxofón barítono. Estrenada el 20/11/2004 por Marie-Bernadette en el festival Nov’art 04 de Bordeaux (Francia)
3º Con 11 votos: MAKNONGAN de G. Scelsi.
- Compuesta en 1976 (una de las últimas creaciones de Scelsi). Es una obra para instrumento grave.
4º Con 8 votos: ANUBIS ET NOUT de G. Grisey.
- Es una pieza compuesta entre 1983-1990 para saxofón bajo o barítono. Dedicada a y estrenada por Claude Delangle en 1990 en Turín (Italia).
y YIDAKI de G. Erkoreka.
- Es una pieza compuesta en 2004 por encargo de Pablo Coello y estrenada por el propio Pablo en Festival de Música Contemporánea de Vigo.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Gana por abrumadora mayoría una pieza compuesta por un muy buen conocedor de nuestro instrumento, Christophe Havel, que estudió saxofón en Bordeaux junto a «Maribé» (Profesora del CRR de Bordeaux/Francia), una saxofonista que es la abanderada del saxofón barítono contemporáneo. De hecho las tres piezas más votadas han estado dedicadas y estrenadas por ella.
Entre todas las obras que aparecen en esta entrada se puede apreciar que hay una tendencia a interpretar obras contemporáneas transcritas o adaptadas a nuestro instrumento y también piezas cuya concepción permite que dé igual qué instrumento la interprete siempre y cuando sea un instrumento grave. Esto resulta irónico, porque a veces se critica esta tendencia actual de saxofonistas que interpretan transcripciones de música clásica en sus conciertos o discos cuando esto también ocurre en la música contemporánea. Si a esto le sumamos que en música contemporánea también nos subimos al tren de interpretar versiones autorizadas para nuestro instrumento originalmente pensadas para otro, lanzo una pregunta para invitar a la reflexión: ¿Vivimos una cierta crisis de repertorio? El tiempo dirá. De momento las piezas más votadas de casi todos los instrumentos son la mayoría de hace entre 25 y 30 años.
Me gustaría recalcar una cosa, hay bastantes obras muy buenas con pocos votos que esperan ser descubiertas por todos los votantes. Cuando esto ocurra podrían variar las votaciones. Así que os invito a todos los saxofonistas a escucharlas todas y si os apetece interpretarlas.
Aprovecho este último párrafo para dar las gracias a todos los grandes profesionales del saxofón que han participado en esta encuesta que como siempre, sin ellos, no habría sido posible hacer esta entrada.
Con esta entrada finalizamos la serie sobre piezas para saxofón solo. Te espero próximamente con otro post muy interesante que refleja un boom actual: «Las principales obras para saxofón y electrónica».