Hoy vamos a entrevistar a un excelente músico de Jazz. Este saxofonista valenciano (de Godella) es un referente en el panorama saxofonístico nacional.
Estudió en el Conservatorio Superior de Música de Valencia el grado superior de Saxofón, y jazz en el Taller de Músics de Barcelona además de en diversos Seminarios de Jazz Internacionales.
Ha participado en numerosos festivales internacionales de jazz como «Jazzaldia San Sebastián», Vitoria o San Javier y ha colaborado con músicos como Tete Montoliu, Jack Walratz, Dave Liebman, Lluis Vidal, Ximo Tebar, Chano Domínguez, Lou Bennett, Idris Muhammad, Perico Sambeat, Jorge Pardo, Jordi Vilà, Joan Soler, Zé Eduardo, Orquesta de Cámara Teatre Lliure, Orquesta Sinfónica de Granada, etc.
En la actualidad el profesor de saxofón (Jazz) en el conservatorio superior de Valencia y director de la big-band de dicho centro.
Es impulsor del movimiento de las big-bands en la comunidad Valenciana.
Recientemente ha formado parte de la comisión de especialistas que ha conseguido que en la comunidad valenciana el Consell de Cultura avale la necesidad de poder estudiar jazz dentro del grado profesional de manera oficial.
Como saxofonista es muy activo. Lleva adelante numerosos proyectos. Recientemente ha presentado uno junto a «The Nyora Boppers» que tras la grabación del disco (con algunos temas propios) han financiado su edición a través de crowdfounding.
Finalmente en la plataforma Verkami obtuvieron más apoyo del solicitado.
Para escucharlo haz clic aquí.
Para comprarlo haz clic aquí.
Colabora con Clasijazz (Almería), dirigiendo a su big band y llevándola al festival de Jazz de Copenhague con los que es para mí son el dreamteam de los saxofonistas de jazz en Andalucía: Antonio González, Ernesto Aurignac , Enrique Oliver, Pedro Cortejosa, Sergio Albacete. (Faltarían sólo Leandro Perpiñan y a Javier Ortí)
Hoy entrevistamos a un apasionado del Jazz, Ramón Cardo:
SaxRules: Ramón, ¿Podrías hacer un balance de tu experiencia docente en el Conservatorio Superior de Valencia?
Ramón: Bueno mi experiencia es un tanto bipolar. Por un lado se consiguió que una petición que se reivindicaba desde hace años y que en otras Comunidades Autónomas ya existía fuera una realidad. Por otro lado la manera de poner en marcha la especialidad de Jazz en el conservatorio superior se vio gravemente afectada por la intromisión en la selección de los profesores de jazz por parte de la dirección del Centro.
Cierto es que se ha hecho un gran trabajo y que se consiguen éxitos anualmente ya que son muchos los músicos que han estudiado en el Conservatorio y se están dedicando profesionalmente al jazz pero también es cierto que habríamos conseguido mejores resultados y la especialidad se habría consolidado con más solvencia si todo se hubiera llevado a cabo de otra manera.
Todo esto sin entrar a valorar las condiciones laborales en las que se está trabajando:
– Los profesores somos contratados a principio de curso (tarde y mal) y despedidos al final del mismo. (Este hecho acarrea una gran cantidad de problemas para el alumnado: petición de becas, organización del curso, selección de asignaturas optativas, perdida de horas lectivas ) etc…
– El trato de funcionariado que se aplica a los profesores en los conservatorios está totalmente reñido con lo que significa tener un claustro de profesores que sean artistas en activo ( que es lo que cuenta en las enseñanzas artísticas ), es decir que el hecho que un profesor en un conservatorio tenga trabajo adicional como músico está casi penalizado ) Una auténtica sinrazón.
SaxRules: Quería felicitarte por esa iniciativa de promover la enseñanza del jazz en el grado profesional oficial. ¿Cómo van los pasos para conseguirlo?
Ramón: De momento no se ha conseguido nada, solo se ha presentado un informe que indica la necesidad de poner el jazz en el grado medio específicamente en el último ciclo ( 5º y 6º ) avalado por el Consell de Cultura ( organismo encargado de aconsejar y presentar informes que no son vinculantes, ya que falta el consenso político para que se lleven a cabo ) todo ésto sin entrar a valorar si todos los miembros del citado Consell son dignos de estar en el mismo.
Esta reforma tendría que ser fruto de un consenso de todos los conservatorios nacionales para que se legislara a nivel estatal, si no, acabaría siendo una competencia autonómica que cada administración tendría que asumir, cosa que en los tiempos que corren parece improbable.
SaxRules: ¿Podrías hablarnos de tus experiencias dirigiendo a la Big band de Clasijazz con Epitaph de Charles Mingus y vuestra expedición al Festival de Jazz de Copenhague?
Ramón: Bueno de entrada todo lo que he tenido el placer de dirigir en Clasijazz ha sido espectacular ya que en estos ya cinco años que dirijo la banda se han llevado a cabo proyectos increíbles y como no podía ser de otra manera «Epitaph» fue tal vez el proyecto más ambicioso de todos al menos por la cantidad de músicos que participaron en el mismo. (Hablamos de una partitura de 36 músicos). Además la música de Mingus para mí es un apartado más de todos los que compilan el árbol genealógico del jazz y se trata de una música que guarda dentro de ella la tradición negra mas increíble y una sofisticación proveniente de la música sinfónica igualmente increíble, el resultado es una música grandiosa.
La excursión a Copenhague fue muy enriquecedora por el hecho de asistir a un Festival tan grande como éste pero una vez más tengo que decir que fue una constatación de la gran banda que tiene Clasijazz ya que se montó un repertorio complicadísimo en dos ensayos. Hablo de la música de Kenny Werner que fue el primer concierto que dimos, pero la cosa no acabó ahí sino que hicimos cuatro conciertos más dentro del festival donde tocamos música de autores españoles (Perico Sambeat, Jesús Santandreu, Albert Sanz y Ramón Cardo ).
Quisiera destacar de ésta experiencia que el hecho de trabajar durante cinco días hizo que la banda llegara a sonar con una solidez tremenda y hace pensar que éste es el camino.
SaxRules: ¿Podrías nombrarnos a 5 músicos que más te hayan influenciado a nivel musical y/o personal?
Ramón: Me quedo con Coltrane, Ellington y Mingus
SaxRules: ¿Cual es tu Set up?
Ramón: Boquilla Otto link de pasta de las antiguas y cañas del 2 y 1/2 o 3 y saxofón Selmer Mark VI de los últimos ya un 154.000
SaxRules: Un consejo para los que se quieran preparar el acceso al grado superior de Jazz.
Ramón: Simplemente que estudien, transcriban, escuchen y amen mucho ésta música.
SaxRules: Futuros proyectos.
Seguir con el proyecto de quinteto del que acabo de sacar un CD, » Ramon Cardo & the Nyora Boppers «
Y por otro lado estoy empezando un proyecto para voces y Big Band que si todo va bien saldrá en Navidad.
SaxRules: Sueña y pide un deseo para ti como profesional del Jazz.
Ramón: pido varios:
- Que se establezca de una vez un circuito de clubs y salas de música en directo.
- Que los diferentes gobiernos autonómicos pongan en común un circuito nacional para que las propuestas se puedan escuchar en todo el estado.
- Que las propuestas nacionales tengan una cuota de participación en los Festivales importantes.
- Que se legisle para que los músicos profesionales tengan unas condiciones de trabajo dignas y tengan una fiscalización adaptada al colectivo.
- Que se contemple el jazz ya de una manera oficial en los Conservatorios desde el Grado Profesional
SaxRules: Muchas gracias Ramón.