Antes de comenzar quiero decir que esta entrevista habría sido imposible sin la colaboración activa de Raquel Paños. Esta saxofonista alumna de Master de saxofón del Conservatorio Superior de París no sólo le hizo llegar la entrevista al maestro sino que también ha realizado la traducción al castellano. Muchísimas gracias Raquel!
Y cómo no. También quiero dar las gracias al maestro Delangle cuya generosidad y buena disposición están a la altura de su importancia como músico y profesor.
En 1942, Marcel Mule comenzó a impartir clases en el Conservatorio Superior de París. Hoy vamos a entrevistar al profesor que en la actualidad ostenta esa plaza de prestigio mundial desde el año 1988.
Este saxofonista de Lyon tiene grabados 13 cds que son auténticos títulos de referencia. En muchos casos, acompañado por la excelente pianista Odile Catelin-Delangle.
Este magnífico solista ha tocado con las más prestigiosas orquestas.
Pero su aporte al saxofón no se limita eso. Su afán por promocionar su instrumento le ha llevado a trabajar con multitud de compositores para ampliar nuestro repertorio, crear métodos e incluso le ha llevado al campo de la investigación acústica en los laboratorios de acústica musical de la Universidad de París.
Es una persona muy activa. Recientemente ha pasado por el Atlanta Saxofone Day, Universidad del Sur de Carolina, Argentina (Encuentro internacional de compositores) y Chile Sax Fest y por supuesto, estará en el Congreso Asiático de Saxofón 2016.
Hoy entrevistamos a Claude Delangle.
SaxRules: Cercano a cumplir 30 años de trabajo, ¿podría hacer un balance sobre su experiencia docente?
Claude: Son mas bien 40 ya que trabajé durante 10 años en conservatorios regionales antes de ser nombrado profesor en el CNSMDP ! Tres palabras clave : entusiasmo, transmisión y equilibrio.
- Entusiasmo: Intento llevar a cabo lo que me hace feliz. Me gusta enseñar. Es a través de las experiencias en público (lo que llamamos master class o clases públicas) donde aprendes realmente diferentes formas de pedagogía. Enseñar es tocar: tocar música y ser a la vez un actor. Enseñar a través de la sorpresa. Sin sorpresa no hay vida ni música.
- Transmisión: Dar conciertos y la enseñanza es una sola profesión. Tocando en público aprendes a manejar la situación. Transmitir conocimientos a un alumno permite conocerse a uno mismo. Es en la relación con el otro donde todo se revela.
- Equilibrio: El autismo musical existe y muchos músicos ejemplares están o han estado totalmente encerrados en su arte, su instrumento, su práctica musical. Este no es mi caso ni es lo que yo enseño. La curiosidad es la calidad primordial del artista. Nunca habría podido contemplar la posibilidad de que mi trabajo ocupe el 100% de mi vida. Tengo una bonita familia, una vida « espiritual » rica, me gusta hacer bici y voy a clases de pilates dos veces por semana. Intento encontrar un equilibrio entre cuerpo/alma/mente.
SaxRules: Leer su interesante disertación «Master class o clase pública» me ha despertado la curiosidad. Actualmente ¿cómo es su dinámica de clase en el conservatorio y cómo era en 1988?
Claude: Intento dar un enfoque diferente a cada alumno dejándoles una gran libertad. Soy muy exigente en cuanto a la calidad del trabajo y al compromiso, sin embargo, la calidad en la evolución y el camino que recorre cada uno está ligada a la confianza mutua entre alumno y profesor. Ésta es la confianza que busco. En el momento que falta de un lado o del otro, me siento menos inspirado.
SaxRules: ¿Nos puede nombrar a los 5 músicos que más le han influido a nivel musical y/o personal.?
Claude: Mi mujer, Gérard Grisey, Pierre Boulez, Luciano Berio y un bueno número de alumnos míos.
SaxRules: ¿Cual es su set-up?
Claude: Saxofón Selmer Serie III, boquilla Selmer (Concept, Soloist, C*, etc.), cañas Selmer, abrazadera Bamboo, JLV, BG.
SaxRules: ¿Nos puede contar su experiencia en los laboratorios de acústica musical de la Universidad de París?
Claude: Mis experiencias con este laboratorio están ligadas a mi amistad con los físicos y expertos en acústica Michèle Castellengo, Xavier Boutillon y Vincent Gibiat. Y también a mi trabajo con Gérard Grisey, quien basaba todas sus técnicas de composición en el análisis espectral. Observando el análisis acústico de mi forma de tocar entendí mejor mi instrumento. Dicha revelación me ayuda de forma cotidiana en mi trabajo como probador acústico en la casa Henry-Selmer-Paris. Este trabajo semanal en la famosa fábrica de Mantes-la-Jolie es una experiencia incomparable.
SaxRules: Usted ha ido por todo el mundo impartiendo master class, siendo jurado en los más prestigiosos concursos y participando en los congresos mundiales. ¿Podría compartir alguna anécdota curiosa con nosotros?
Claude: Se trata de una experiencia como jurado en un concurso de piano. La grabación de audio de la fase final fue confiada a un segundo jurado compuesto por amantes de la música no especialistas. Este segundo jurado dio una apreciación totalmente opuesta a la del primer jurado formado por músicos profesionales. Sin embargo, una grabación de vídeo de la misma final fue vista por un tercer jurado amateur que dio exactamente el mismo resultado que el jurado profesional oficial. No se pueden sacar resultados concluyentes de este interesante experimento, pero nos muestra que la actitud y la comunicación gestual en el escenario nos transmite una gran verdad sobre la realidad musical.
SaxRules: Qué consejo daría a los que quieren acceder al conservatorio superior de París.
Claude: Estudiar un repertorio tan amplio como sea posible en todos los estilos accesibles a nuestro instrumento. Ser capaces de defender igual de bien obras « fáciles » como el repertorio mas exigente y técnico. Escuchar mucha música, interesarse por todas las formas artísticas. Aprender a conocer y apreciar el arte contemporáneo. Leer mucho !
SaxRules: Muchas gracias, maestro!!