SaxRules.com Débora Ñancupil

Hoy vamos a entrevistar a una saxofonista de Chile que conocí tras superar la primera ronda en la pasada edición del concurso ANDORRA SAX FEST (2018).

El nuevo fichaje del Quartet Vela lleva años perfeccionándose en centros de referencia como son la Hochschule für Musik und Tanz Köln y el CRR de Lyon con los profesores Daniel Gauthier y Jean Denis Michat.

Resulta inspirador ver cómo saxofonistas de todo el mundo hacen grandes esfuerzos por venir a Europa a estudiar y crecer como músicos. Y aquí tenemos a un claro ejemplo.

Hoy entrevistamos a Débora Ñancupil.

SaxRules: Hola Débora, háblanos por favor del saxofón clásico en tu país y de tu formación allí.

Débora: Primero que todo, muchas gracias Rafa por la entrevista. Fue un placer haberte conocido en Andorra y poder ver todo lo que haces por el mundo del saxofón. ¡Es increíble!

Quartet Vela (23)Comencé a tocar el saxofón en la banda de mi colegio a los 8 años en Santiago de Chile. Durante los recreos del colegio, me encantaba ir a mirar cómo ensayaba la banda y bueno, cuando tuve edad suficiente para entrar, comencé con el saxo alto.  Recuerdo que el director de la banda, el Señor Jaime Torres Latorre, era una persona super entusiasta y muy comprometido con todos los estudiantes y sus proyectos musicales. Fue allí donde descubrí un mundo lleno de cosas nuevas para mí. Por motivos de trabajo de mi padre, fuimos a vivir a Antofagasta, una ciudad al norte del país por unos 4 años. Allí continué yendo al conservatorio y también aprendí a tocar el violín y el piano. ¡Fueron años de mucho crecimiento y madurez!. Con mis hermanos íbamos a un colegio británico, donde teníamos todas las materias en inglés, excepto las clases de español y francés, que eran en sus respectivos idiomas. Hacíamos muchas cosas interesantes como ballet, montar a caballo, orquesta, íbamos al teatro…en fin. Guardo muy bellos recuerdos de esa época.

Al volver a Santiago, a los 14 años entré al Conservatorio de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile a estudiar con el Profesor Miguel Villafruela, saxofonista cubano que estudió con Daniel Deffayet, el antiguo profesor del CNSM de Paris. El Prof. Villafruela fue quien abrió las cátedras de saxofón en Chile y fue por muchos años el único referente del saxo clásico en Chile y Sudamérica. Estudiar con él fue una gran experiencia, fueron años súper intensos y al comienzo me costó acostumbrarme a la disciplina universitaria y a estar entre adultos jaja. ¡Era la más joven de mi clase de saxos y por bastante tiempo fui la única mujer!!! En la Universidad aprendí mucho y el Prof. Villafruela me mostró un mundo totalmente desconocido: el mundo del saxofón clásico. Sus clases fueron siempre muy estructuradas y siempre buscaba la perfección en todo lo que hacía, por lo que era muy severo y riguroso. Teníamos que traer las piezas con piano siempre de memoria, los estudios siempre al tempo indicado, entre otras cosas. Aprendí mucho acerca del trabajo metódico, la disciplina y la organización, aunque el ir a clases no dejaba de asustarme un poco…

SaxRules: Cómo surgió la posibilidad de estudiar fuera.

Quartet Vela (8)Débora:  La posibilidad de estudiar afuera surgió luego de viajar a Italia a un concurso para jóvenes músicos en la ciudad de Chieri, donde obtuve el 2º lugar en la categoría juvenil. En Chile fue una época de muchas protestas estudiantiles para conseguir mejoras en el sistema educativo y por eso las clases en la universidad se vieron interrumpidas por muchos meses. Me vi en una situación un poco negativa: no tenía clases ni tampoco la seguridad de poder continuar con mis estudios. Fue allí cuando mi padre me propuso hacer el concurso en Italia, para tener motivación y seguir trabajando y mejorando. Fue una experiencia maravillosa. Era la primera vez que viajaba a Europa, a un concurso internacional, con gente de mucho nivel, etc. Allí una persona del jurado se acercó a hablar con mi padre para decirle que debía continuar mis estudios en Europa, aprovechando también que tenía la edad indicada (19 años).

Al volver de ese viaje, recuerdo que con mi padre comenzamos a buscar lugares donde podría ir a estudiar. Vimos muchos países en Europa, pero la opción más fuerte siempre fue Alemania. Fue así cómo contacté a Daniel Gauthier y empecé a preparar mi viaje.

SaxRules: Háblanos de tus estudios de saxofón en Colonia y Lyon.

Débora: Mis estudios de saxofón en Colonia fueron una etapa muy importante en mi vida. Estudiar con Daniel Gauthier significó mucho para mí. Él es un músico increíble, con una pasión y predilección enorme por la música. Las clases con él fueron siempre llenas de energía y expresión, marcadas por su ímpetu al enseñar y sus ganas por alcanzar la perfección y el mayor control del instrumento. Recuerdo que siempre nos motivaba a ser personas más cultas, a visitar museos, ir al teatro, ir a la Philharmonie a escuchar conciertos, entre otras cosas. Además, es una persona muy gentil, alegre y muy noble. Durante mis años en Alemania, siempre tuve mucho apoyo de su parte y de su esposa, Jang Eun Bae, nuestra pianista acompañante y una persona a quien aprecio mucho. Fueron ellos quienes me ayudaron mucho al comienzo, a buscar un lugar donde vivir y a hacer todo tipo de cosas que como estudiante y no europeo tienes que hacer.

¡Fueron 5 años de mucho aprendizaje! En su clase se trabaja profundamente el repertorio clásico, transcripciones y la búsqueda del buen sonido. También se trabaja la música contemporánea, pero no tanto en comparación a lo anterior.

Ahora vivo en Lyon y estudiar con Jean-Denis Michat ha sido otra gran decisión. Estoy en la clase de Lyon desde noviembre del 2017 y para ser honesta, no sabía mucho de Jean-Denis antes de venir. Sabía que era un gran saxofonista y un compositor innovador, pero no lo conocía muy bien en el ámbito pedagógico. Para mi sorpresa, es un gran profesor, muy meticuloso y que sabe perfectamente cómo funciona cada cosa. Admiro su control sobre el instrumento y su forma de enseñar es muy didáctica y especial, ya que siempre busca la conexión y centro del cuerpo al tocar (él es un amante del Aikido, deporte cuya característica principal es la neutralización del contrario en situaciones de conflicto, sin dañarle o humillarle).  Cada día aprendo algo nuevo con él y su energía y pasión por la música es algo que no tiene precio.

SaxRules: Ventajas y dificultades de estudiar en cada sitio.

Débora: Cada lugar tiene sus pros y contras. Vivir y estudiar en Alemania es increíble. El país tiene un sistema universitario muy completo y que facilita la vida del estudiante, tienen infraestructuras magnificas, además que el nivel cultural es bastante alto.  Es un país genial para un artista: la cultura te rodea, siempre hay conciertos, exposiciones, eventos culturales desarrollándose hasta en el pueblo más remoto. Hay mucho respeto por las artes y eso es algo que me encanta. Colonia es además una ciudad súper internacional, por lo que la mezcla de culturas es muy interesante.

Por otro lado, las mayores dificultades las encontré al llegar. No hablaba alemán y  aunque no lo creas, los alemanes no dominan bien el inglés por lo que la vida al comienzo es bastante dura, sobre todo hacer cosas tan sencillas como ir al supermercado o firmar el contrato de cualquier tipo ¡Es un horror cuando no hablas alemán! También, me costó muchísimo entender la cultura alemana. Los alemanes son personas ejemplares y especiales pero muy distantes y bastante intransigentes a la vez, cosas que al comienzo no lograba entender. Pero con el paso del tiempo, al aprender el idioma y al compartir más con alemanes, entendí que simplemente es otra cultura. Tuve la fortuna de conocer a muchas personas encantadoras durante ese proceso. De hecho, mis mejores amigos los conocí durante el exhaustivo curso de alemán: de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 del día por más de 1 semestre!!!! Lo bueno es que aprendí muy bien el alemán, lo que me permitió años más tarde trabajar en la misma Universidad de Colonia, en el departamento de ayuda a estudiantes extranjeros.

Vivir en Lyon ha sido una experiencia diferente. La ciudad es bellísima y tiene un estilo más mediterráneo, lo que hace que el clima sea mucho mejor. ¡Me encanta tener sol casi todo el tiempo! jajaja. Vine aquí básicamente porque quería mejorar en cuanto a mi técnica con el instrumento, pero también porque quería aprender un nuevo idioma. Para mi sorpresa, el proceso de adaptación ha sido mucho más rápido que en Alemania. A mi parecer, los franceses son amables y muy prestos a ayudar y mi poco dominio del idioma al comienzo no fue impedimento para realizar todos los tramites necesarios. Creo que hasta ahora lo más difícil ha sido encontrar dónde vivir. Aquí hay mucha burocracia y cualquier proceso se demora mucho más que en cualquier otro lugar. En fin…todo tiene su lado oscuro, pero para mi lo más importante es aprender lo que más pueda y como ya sabes, ¡ya hablo francés!

SaxRules: Tu momento musical más dulce y el más complejo

Rising Stars 2015
Recibiendo el premio «Rising Stars»

Débora:  No sabría decirte cuál ha sido mi momento musical más dulce, pero sí tengo varios. El primero fue haber ganado el premio “Rising Stars” en la ciudad de Mönchengladbach, Alemania en octubre del 2015. Es un premio entregado a jóvenes artistas con gran proyección. Tocamos en el Kaiser-Friedrich-Halle, un auditorio increíble que además estaba lleno. Todo aquel día fue muy emocionante, porque además estaba mi familia en el público. Mi madre y mis hermanos habían llegado para escuchar mi concierto final de Bachelor unas semanas antes y mi padre llegó la misma noche de la entrega de premios. Fue una noche de mucha alegría.

También, otro gran momento fue la gira por Alemania que tuve con la Orquesta Nacional Juvenil alemana (Junge Deutsche Philharmonie). Recuerdo que yo tocaba las Symphonische Stücke de la Opera “Lulu” de Alban Berg, donde el saxo tiene muchas partes solistas. Fue genial trabajar con una orquesta juvenil de primer nivel y con el gran director Sylvain Cambreling y la violinista Carolin WIidmann. Para mi se trató de algo nuevo, ya que la puesta en escena era en colaboración con la famosa compañía de danza contemporánea Sasha Waltz & Guests. Fue una experiencia un poco extraña y diferente al comienzo, pero que hasta hoy atesoro mucho.

Otra bella experiencia fue haber tocado con la Gürzenich Orchester de Colonia el 2017. ¡Todo muy profesional y del más alto nivel! 

Quartet Vela (63)
Junto al Quartet Vela. Pic. Krasy Caban

Y algo más reciente fue mi primer concierto junto al Quartet Vela, un proyecto nuevo para mí y que me tiene súper feliz y con mucha energía, ya que las chicas del cuarteto son simplemente geniales.

Mi momento musical más complejo es siempre antes de un concierto importante o un concurso. Me pongo muy nerviosa y lo que podría ser algo agradable se convierte en un momento de estrés e inseguridad máxima. Espero algún día poder disfrutar de todo lo que hago, no sólo del concierto mismo, sino que de todo el proceso, antes y después.

SaxRules: Nombra a las 5 personas que más te han influido a nivel musical personal.

12901335_1001324186583093_7693870089952642236_oDébora: Las personas que más me han influenciado a nivel musical personal han sido muchas a lo largo de mi carrera, sobre todo porque mis experiencias junto a estas personas han contribuido a ser quién soy en el ámbito musical. Quién soy ahora es totalmente diferente a quién era hace 5 años. La esencia es la misma, pero el resto no y eso es súper interesante de analizar y ver.

  • Aprendí mucho durante mis años con Daniel Gauthier, sobre todo porque obtuve un conocimiento musical impresionante y aprendí a apreciar la música de una manera mucho más sensible.
  • De Jang Eun Bae guardo siempre los recuerdos de los ensayos en los que me decía que la música estaba viva y que nosotros sólo debíamos encargarnos de entregársela al público.
  • De Jean-Denis ahora, por ejemplo, aprendo a mirar el mundo de la música desde otra perspectiva y con los pies en la tierra. Él es un hombre súper centrado y muy inteligente, quién además nos enseña muchas cosas, no sólo musicales. Para él no hay nada que no se pueda lograr con trabajo duro y esa es una mentalidad que me fascina.
  • Admiro mucho al compositor peruano y gran amigo mío Daniel Cueto, a quién conozco desde mis primeros años de Bachelor en Colonia. Una persona encantadora y un amigo muy cercano, quién se está abriendo camino en el mundo de la composición y quién ha compuesto una obra para un trío de saxofones, que tuve el privilegio de estrenar hace un par de años,  y una preciosa obra para ensemble que incluye un cuarteto de saxos llamada KIPU. De alguna manera estuve en los procesos de composición de cada una de esas obras por lo que las aprecio mucho. Además, el año pasado grabé su obra “Tuhuayo” versión para saxo alto solo.
  • Por supuesto, debo mencionar a mi familia, quienes han sido los pilares fundamentales en mi vida y me han apoyado en todo siempre. Recuerdo siempre a mi madre, quien tiene una hermosa voz, cantando todo el tiempo cuando estaba en casa y preparaba la comida o cuando simplemente nos llevaba al colegio. O a mi padre, quién me enseñó a tocar la guitarra cuando apenas tenía 7 años. Recuerdo cuando íbamos a la iglesia y me sentaba a su lado para poder mirar los acordes que hacía e intentar seguirlos jajaja. Y mis hermanos, quienes son los mejores compañeros de banda cuando organizamos fiestas familiares y necesitamos música en vivo. O a mi abuelo, Juan Acuña Orrego, quien es pianista y siempre me ha aconsejado en el plano musical y con quien siempre toco cuando estoy en Chile ….En fin…¡Muchas personas y experiencias únicas que guardo con mucho cariño!

SaxRules: Set-up

Débora:

  • Soprano: Yanagisawa modelo S-901, boquilla Selmer Concept, cañas Vandoren V12 3 1/2 – 4
  • Alto: Mark VII con tudel Selmer Serie II, boquilla Selmer Concept, cañas Vandoren classic 3 – 3 1/2
  • Tenor: Selmer Reference 54, boquilla BG-SB1, cañas Vandoren classic 3

SaxRules: Próximos proyectos:

Débora: Junto al Quartet Vela tenemos muchos proyectos para este año y el próximo, entre Dinamarca, Italia y España de los cuáles te irás enterando de a poco. Personalmente, tengo aún mucho que aprender y trabajar en Lyon, así que me quedaré aquí una temporada y por supuesto, algo que me encantaría hacer es de alguna manera poder entregar todos los conocimientos que he adquirido a los jóvenes y específicamente en Chile. Ahora me encuentro trabajando en la organización de nuevos proyectos y conciertos ¡¡¡ya verás!!!

SaxRules: Estaremos atentos. Mucha suerte con los proyectos y muchísimas gracias por tu generosidad y tu tiempo.

Débora: Un abrazo y muchas gracias Rafa!!

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: