Entrevista a Joseph-Modest Diago

JMDOBW

Hoy nos acompaña un saxofonista entusiasta de la historia y en particular de Adolphe Sax.

Es miembro del Grupo de Investigación de Historia Actual de la Universidad de Cádiz, Diplomado en Estudios Avanzados (DEA) del Programa de Geografía e Historia de la Universidad de Cádiz y Profesor Superior de Saxofón por el Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Ha actuado como solista y difundido comunicaciones de corte histórico y organológico por varios países europeos y en USA. También ha publicado diversos artículos divulgativos y de investigación. Actualmente ejerce la docencia como profesor de saxofón en el Conservatorio Profesional de Música «Manuel de Falla» de Cádiz y lleva a cabo estudios de doctorado relacionados con la supervivencia histórica del saxofón.

stacks_image_554

 

Vamos a entrevistar al autor del video documental Sax Revolutions:Adolphe Sax Life. Esta creación multimedia sobre la vida de Adolphe Sax ha sido el fruto de un importante trabajo de documentación por el que ha recibido fabulosas críticas de personalidades tan importantes dentro del mundo del saxofón como Claude Delangle y Jean Marie Londeix.

Este video documental de 64 minutos es un material didáctico imprescindible. Podéis conseguirlo en la tienda de la Casa Selmer París.

 

Hoy tenemos a Joseph-Modest Diago.

SaxRules: ¿Cómo surgió la idea de hacer Sax Revolutions?

Joseph-Modest: Desde que descubrí el personaje gracias a un trabajo fin de carrera, Adolphe Sax siempre me ha parecido fascinante y enigmático. Posteriormente, cuando empecé a trabajar como docente, volví a retomar la investigación mediante estudios de doctorado, lo que me dio procedimientos para sumergirme con mayor profundidad en la personalidad del personaje y en el tiempo histórico en el que le tocó vivir. Por razones personales y profesionales, no he podido terminar mi tesis que abarca mucho más y va más allá de la figura del inventor del saxofón. No obstante, sabía que en el 2014 se celebraría el bicentenario de Adolphe Sax y ese año quería dejar constancia de parte de mi trabajo y hacerlo de una manera diferente y atractiva. Un documento audiovisual era una manera novedosa de ofrecérselo al mundo. Durante tres años y de forma intensiva me consagré al proyecto que vio la luz en junio de 2014.

SaxRules: ¿Cómo ha sido la etapa de documentación para la elaboración de este documental?

Joseph-Modest: Larga y cara. Desde hace aproximadamente doce años llevo comprando material relacionado con la música del siglo XIX y especialmente del ‘universo’ Sax. Al principio era por curiosidad, pero cuando atisbé la idea del documental fue por necesidad y legitimidad. Es decir, quería que lo que hiciese y utilizara como recursos visuales fuera mío y, de esa forma, ser libre para emplearlo. Por lo tanto, compré todas las revistas, periódicos, retratos, instrumentos, etc., de época que mi economía iba pudiendo soportar.

Una vez adquiridos la mayoría de los materiales, configuré la escaleta técnica y narrativa y mi tutor de tesis Joaquín Piñeiro me fue revisando esta última. Es el mejor consejero profesional que he podido tener, pues conoce la historia de la ópera como nadie en este país y me ha enseñado a entretejer unas relaciones y conexiones extra musicales que dotan a mis contendidos de una mayor profundidad.

SaxRules: ¿Cómo surgió la idea de aportar la música que incluye saxofón grabada por ti mismo y quiénes te acompañaron en este aspecto?

Joseph Modest: Otro de los temas que quería cuidar al máximo y hacerlo de forma lícita en el documental era el de la música. Respecto a la que incluía saxofón, podía recurrir a licencias discográficas, pero sería, además de farragoso, aún más caro para poder sostenerlo. Así que pedí ayuda a varios de mis compañeros (Jaime Pardeza –que hizo de ingeniero de sonido-, Manuel Ruiz y María Consuelo Mares) y antiguos alumnos (Nazareth Conejero, Juan Guerrero y Pablo Calle); y, aunque requirió tiempo, fue un verdadero acierto.

No obstante, compré varias licencias de música camerística, vocal y orquestal a Naxos para enriquecer la banda sonora.

SaxRules: ¿Has recibido alguna ayuda económica de algún tipo para la realización de este proyecto?

Joseph-Modest: La realización del documental ha ascendido a unos 30.000€, sin contar la compra de instrumentos originales. Apenas logré recaudar mediante micro-donaciones el 5% de esa cantidad, por lo que he tenido que costear el proyecto con mis ahorros (y la ayuda económica de mi hermana Juncal).

Lo más caro ha sido sostener el trabajo de post-producción –o sea, pagar a mi realizador Javi de Lara ese estupendo trabajo específico que ha hecho-, el viaje en coche a París, Londres, Bruselas y Dinant, y algunos materiales gráficos.

En la mayoría de los casos, el apoyo no ha sido económico, sino de otra índole y he tenido que negociarlo. Por ejemplo, la Asociación Internacional de Adolphe Sax de Dinant me permitió utilizar las fotografías de familia del inventor a cambio de poder reproducir y difundir en esa localidad belga el documental cuando ellos lo considerasen, lo cual también era interesante para mí porque difundió mi trabajo en un foro internacional.

Asimismo, he recibido ayuda promocional de la casa Selmer –que a fin de cuentas es la heredera del linaje profesional de Adolphe Sax- y de Daniel Durán (propietario de la web adolphesax.com) que en todo momento me apoyó, y al cual le estoy muy agradecido.

SaxRules: Háblanos de tus próximos proyectos

Joseph-Modest: Durante estos últimos años he ido descubriendo música original para saxofón del siglo XIX que no está re-editada; y llevo varios meses reconstruyéndola.

Si todo va bien, espero tener listo en el último trimestre del año en curso unas quince partituras. No obstante, además del obvio trabajo de editor gráfico de esa música, me gustaría ofrecer con cada pieza una contextualización histórica y una figura o grabado relacionado, y así dotar al producto de un valor añadido.

Si me preguntas por mi próximo documental, prefiero esperar algún tiempo y recuperarme física y económicamente para abordar un proyecto semejante.

SaxRules: Sueña y pide un deseo para ti como profesional de la música.

Joseph-Modest: Aunque me considero un privilegiado dedicándome a lo que me gusta, estos años ha aflorado en mí la curiosidad por la investigación musical y la organología. Evidentemente, me gustaría tener más tiempo para dedicarme a ellas y explorar sus posibilidades y aplicaciones sobre la interpretación ‘histórica’, o sea, con instrumentos originales. Además de ello, creo que las nuevas tecnologías son unas herramientas estupendas para ofrecer conclusiones de una forma atrayente.

Por lo tanto, y puestos a soñar, me gustaría trabajar como músico y docente en un museo, dando vida a saxofones e instrumentos afines, con recursos suficientes para poder crear de vez en cuando documentos audiovisuales sustanciales y seductores.

SaxRules: Muchas Gracias!!

2 comentarios

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: