Fotografía de portada: AKRAIMAGEN FOTÓGRAFOS
Como hemos dicho recientemente, desde los inicios de SaxRules.com en el año 2016, hemos visto crecer musicalmente a muchísimos jóvenes saxofonistas y el entrevistado de hoy es un ejemplo de ello.
A Javier lo conocí personalmente en el EURSAX 2017 que se celebró en la ciudad portuguesa de Oporto, ya que actuaba con su fantástico ensemble, el ENSA. Ha pasado el tiempo y durante estos años se ha estado formando en un conservatorio superior, que para mí ha sido una referencia para nuestro instrumento, el de Albacete. Y tras finalizar dichos estudios ha conseguido acceder a otro conservatorio también de referencia como es el CRR de Versailles.
Así que hoy tenemos la suerte de contar con un saxofonista con un futuro y sobretodo un presente muy prometedor.
Hoy, SaxRules.com Javier Bermúdez Sogorb.
SaxRules: ¿Cómo apareció el saxofón en tu vida?
Javier: En mi casa siempre se vivió un ambiente familiar muy relacionado con la música y las artes en general, puesto que mi madre estudió oboe y piano en el conservatorio y mi padre también se dedicaba a la música tocando en orquestas, así que desde pequeño escuchaba mucha música de todos los tipos, y me comenzó a gustar todo el mundo del artisteo.

Pronto, con unos 7 años me apuntaron a una de las bandas de música que había en mi ciudad, Alicante, donde comencé a cursar solfeo y pronto me dieron a escoger un instrumento. He de admitir que desde siempre me había llamado mucho la atención la percusión, pues me encanta la batería! Pero mi tío, que también había estudiado el grado medio de música, tenía un viejo saxofón plateado Selmer Super Action 80 (alto) sin utilizar desde su época de estudiante que finalmente me hizo decantarme por el saxofón.
SaxRules: Háblanos de tu formación inicial musical hasta finalizar grado medio.
Javier: Como te comentaba, mi formación musical comenzó en l’Harmonia d’Alacant, una de las bandas sinfónicas que hay en la ciudad de Alicante. Allí cursé mis primeros años de solfeo y saxofón, y toqué durante años con la banda. Me encantaba la música, pero en un principio yo quería dedicarme a otras cosas, así que tocaba en la banda por gusto. Hasta que un día, con unos 14 años sentí la llamada de la música! De repente me comencé a interesar cada vez más por este bonito arte. Escuchaba mucha música, asistí a algunos conciertos que hacían en el recién estrenado ADDA (Auditorio de la diputación de Alicante), comencé a descubrir repertorio para saxofón, banda, cuarteto de saxos, etc…
Así que ese mismo año comencé a preparar las pruebas de acceso a Grado Profesional. Me asesoraron y ayudaron los maestros José Tomás Moñinos, director de la banda, y Víctor Arques, saxofonista profesional y compañero en la banda. Siempre les estaré agradecido por su buen hacer, ya que en sólo un curso conseguimos preparar las pruebas de acceso a grado profesional exitosamente.
Así fue como acabé ingresando al grado profesional en Alicante. Mi estancia en el Conservatorio Profesional de Música guitarrista José Tomás fue breve pero intensa y enriquecedora.
Comencé a dar clase de saxofón con Javier Carrillos Cantó, del que más adelante hablaré un poco más en profundidad, pero adelanto que sólo puedo decir cosas bonitas de sus clases y amistad! Como había entrado al conservatorio profesional con unos 15 años, una edad bastante superior a la “aconsejada”, pronto Javi me propuso hacer una ampliación de matrícula, para poder realizar dos cursos en un solo año. Así pues, mi primer curso en el centro realicé 1º y 2º en un solo año.
Ese mismo año me propusieron entrar al ensemble de saxofones del conservatorio, y eso me cambió la vida!
El ensemble estaba compuesto por un total de 12 alumnos de los tres profesores que había por aquel entonces en el Conservatorio: José Antonio A. Suay, Juan Carlos Sempere y Javier Carrillos, y ensayábamos unas dos horas a la semana, bajo la dirección de los tres profes. El ensemble significaba para nosotros el punto de cohesión entre alumnos de los tres profesores mencionados anteriormente, y siempre se proponían y buscaban proyectos para motivarnos y hacer de nuestra formación algo verdaderamente especial, que iba mucho más allá de lo puramente musical.
Así fue como al año siguiente participamos en el intercambio dentro del programa Comenius+ “A bridge between music and dance”, que tuvo lugar en Parabita (Italia) y Alicante durante los años 2014 y 2015. Fue un proyecto inolvidable en el que realizamos un intercambio con alumn@s de música y danza del conservatorio de Parabita. Esto nos abrió la puerta a realizar una serie de conciertos con el ensemble de saxofones alrededor de la región de La Puglia, en el “talón de la bota” de Italia, y Alicante. Fue realmente bonito conocer y convivir con los amigos italianos durante la duración del programa Comenius, y es una de esas experiencias que te cargan de energía y motivación!
Ya en 2016, estando cursando cuarto de profesional, hubo un cambio en la plantilla de profesores del Conservatorio profesional Guitarrista José Tomás de Alicante, lo que movió a Suay, Juan Carlos y Javi a otros conservatorios de la provincia de Alicante durante solo ese año. Para mi formación era un año clave, ya que con Javi íbamos a hacer otra ampliación de matrícula, para cursar 4º y 5º en el mismo curso, con el objetivo de tener un año más para preparar satisfactoriamente las pruebas a grado superior y terminar cuanto antes el grado profesional, debido a mi tardía edad para comenzar los estudios en el conservatorio profesional.
A razón de los cambios en la plantilla de profesores que he comentado anteriormente, esto no pudo ser así, ya que Javi fue a trabajar ese año al Conservatorio Profesional de Elche, y vino a Alicante José Manuel Zaragoza. Al principio yo estaba preocupado porque con Javi teníamos un plan de trabajo muy bien elaborado y claro para presentarme un año después al superior, pero pronto conocí a José Manuel, le expliqué mi situación y en seguida la entendió y se involucró plenamente en mi formación. Así, ese año trabajé muy bien, y José consiguió que pudiese hacer varios conciertos/audiciones en el MACA, museo de Arte contemporáneo de Alicante, que me sirvieron para “coger tablas” y rodar un programa bastante exigente y divertido para mi, que incluía obras de Glazunov, Scelsi y Creston. Llegados al segundo trimestre del curso, José Manuel me propuso probar a hacer las pruebas al superior ese mismo año, y aunque al principio parecía una locura, ya que yo estaba en 4º de profesional, finalmente me animé y el resultado fue una pasada! Realicé las pruebas en Albacete y Andalucía, consiguiendo plaza y quedando muy bien situado en ambas pruebas! Finalmente, por motivos de proximidad a mi querida Alicante, me decidí por matricularme en el Conservatorio Superior de Castilla – La Mancha. Para mi fue algo increíble, un verdadero golpe de felicidad y motivación, que por supuesto no habría sido posible sin los buenos consejos y el apoyo de mi familia, amigos y todos los profesores (y compañeros) que tuve durante mi estancia en el Conservatorio de Grado Profesional Guitarrista José Tomás de Alicante: Javier Carrillos, José Antonio A. Suay, Juan Carlos Sempere y José Manuel Zaragoza. ¡GRACIAS! 🙂
SaxRules: Háblanos de tu paso por el Superior de Castilla la Mancha
Javier: Cuando llegué al CSMCLM, este era un conservatorio muy joven pero con muchas ganas de crecer como centro. Por aquel entonces, el aula de saxo estaba formada por David Pons y Antonio Felipe, hasta que David aprobó la cátedra en el Conservatorio Superior de Murcia y vino a suplir su plaza Tomás Jerez.
Además, durante mi estancia en Albacete, tuve la suerte de realizar varias masterclass organizadas por el centro, en las que conocí la manera de trabajar de entre otros, Mariano Garcia, Marie-Bernadette Charrier o Joonatan Rautiola, entre otros.
Aunque lo que verdaderamente fue enriquecedor para mi fue poder conocer de cerca y trabajar con Claude Delangle durante los cursos que periódicamente se organizaron en el CSMCLM con él. Mi primer año en el centro vino como profesor invitado a final de curso para darnos clase, con su respectivo concierto, y a partir de este año Antonio y Tomás consiguieron que Claude Delangle aceptase formar parte del claustro de profesores del CSMCLM para así poder disfrutar de sus visitas más habitualmente. Fueron años realmente motivadores, ya que Claude es un profesional con mucha experiencia y bien conocedor del repertorio de nuestro instrumento. De esta manera se organizaban 2 o 3 encuentros semanales por curso con Claude, en los que podíamos disfrutar, aprender y conocer más de cerca al maestro francés, que además de dar clase a todo el aula, siempre nos ofrecía un concierto como clausura del encuentro. Sin duda conocer a mi ídolo me marcó para bien. Todavía recuerdo la primera visita de Claude, en la que tras las clases, realizó un concierto en el Auditorio Municipal de Albacete, en el que tocó junto a su mujer al piano, la fántástica Odile Delangle, entre otras cosas, la primera Sonata para clarinete y piano de Brahms, y en cuya interpretación no pude evitar que se me saltasen algunas lágrimas… ¡Era la emoción de haber conocido y estar escuchando en directo a Claude Delangle!
SaxRules:¿Cómo surgió el hecho de ir a estudiar a Versailles?. ¿Cómo llevas los preparativos?
Javier: Llegados a mi último año de superior, Tomás y yo buscamos varios retos que ayudasen a mi desarrollo profesional. Entre estos decidí hacer el concurso del Andorra Sax Fest a finales/principios de Marzo/Abril y realizar las pruebas de master para continuar formándome en el extranjero. A la hora de elegir el sitio concreto, se barajaron varias opciones que obedecían a la llamada “escuela francesa” del saxofón, que pude comprender de la mano de Claude Delangle durante las clases que realizamos con él. Así pues a principio de Mayo viajé a París para realizar las pruebas en el CRR de Versailles. Quiero agradecer públicamente a Luis González por toda la ayuda recibida (tanto de papeleos, como de explicación del funcionamiento de la clase, primera noche de estancia en París…) y Alessandro Malagnino (por acogerme en París durante mi estancia para realizar las pruebas en Versailles), ya que ambos fueron un punto de apoyo y confianza importante. Por supuesto también lo fue mi familia y amigos, y Guzmán Alfonso, joven saxofonista que conocí en el Andorra Sax Fest y que también viajó a París a hacer las pruebas en Versailles, y con el cual tuve en cosa de un mes una relación muy cercana y buena, debido a que los dos perseguíamos el mismo objetivo! Vivimos muy buenos momentos tanto en Andorra como en Paris, y la buena noticia llegó cuando ambos nos enteramos de que habíamos sido admitidos en el CRR de Versailles! Fue un momento verdaderamente feliz. 🙂
Los preparativos para estudiar en Francia no son fáciles, ya que te has de marchar con tus saxos, partituras y la maleta hasta arriba de tus pertenencias a otro país. El alquiler de un piso no es fácil de gestionar, ya que te piden muchos papeles y datos que en España no solemos utilizar y es un poco costoso de administrar. Afortunadamente, Guzman y yo conocimos a Mattia Tomat, joven saxofonista que va a hacer su segundo año en Versailles, quien estaba interesado en buscar un piso compartido con compañeros del centro. Así que una vez que supimos que habíamos sido admitidos, nos pusimos en contacto con Mattia para buscar alojamiento.
SaxRules: Este verano el ENSA ha tenido una actividad frenética a nivel de conciertos. Qué te ha aportado esta formación tan potente.
Javier: Como comentas, este verano la actividad artística que hemos podido compartir con el ENSA ha sido maravillosa. Hemos podido ofrecer un espectáculo titulado Mestizaje, uniendo danza y música (gracias a la genial bailarina Esperanza Medina, y a nuestro percusionista de cabecera Joan Tejada) y las influencias de la música del argentino Astor Piazzolla y nuestra cultura, de la mano de la música de Joan Saldaña.
A nivel personal el ENSA te aporta mucho, ya que no sólo es un grupo de cámara profesional de un nivel espectacular, sino que nos une una relación de amistad forjada durante distintas generaciones en nuestros estudios en el grado profesional de Alicante. Además, la cantidad de vivencias juntos, proyectos realizados y por realizar crea un vínculo casi familiar entre todos los miembros del grupo.
Cada momento es especial. Desde los ensayos, en los que nos embarcamos ilusionados en la música a preparar, los mágicos conciertos, las cenas post-concierto… Al final de verano, echas la vista atrás y recuerdas un buen puñado de experiencias y vivencias bonitas.
Además, este año hemos finalizado el verano grabando en estudio la música que nuestro amigo Joan Saldaña ha realizado con tanto cariño para los conciertos de la gira. Son un total de cuatro temas originales de Joan y arreglados para nuestra formación por él mismo. En ellos, Joan canta en valenciano al amor y la amistad, entre otros, y toca junto al ensemble.
SaxRules: Tu momento musical más dulce?
Javier: Quedarme con un único momento musical me resulta imposible, pero sí recuerdo algunos que lo fueron, por ejemplo las pruebas de acceso al grado superior, y unas cuantas audiciones en el auditorio del CSMCLM. Por lo general me siento afortunado de dedicarme a la música, y siempre intento que cada momento en el escenario sea especial, dependiendo del repertorio a interpretar y las emociones que quiera transmitir.
Con el ENSA también recuerdo, como comentaba antes, un buen abanico de momentos dulces, como podrían ser la participación en el Congreso Internacional del Saxofón EUROSAX 2017 en Oporto, en el que estrenamos Oxymoron 3 de Jose del Valle, La Cueva de Zulaida de Alfonso Lorenzo y volvimos a interpretar Sax ex machina de Ximo Cano, la participación en el XVIII World Saxophone Congress celebrado en la ciudad de Zagreb (Croacia) en Julio de 2018, con el estreno de Sureste de Sixto Herreros y Rajaploma de Ximo Cano, o sin ir más lejos los conciertos realizados este verano interpretando Piazzolla y la música de Joan Saldaña.
SaxRules: Nombra a las 5 personas que más te han inspirado a nivel musical/personal.
Javier: Como en la pregunta anterior, quedarme con sólo cinco personas se me queda corto, así que iré mencionando a algunas de las que más me han ayudado y guiado.
Javier Carrillos Cantó fue mi primer profesor en el conservatorio, y fue una suerte poder trabajar de su mano. La exigencia técnica era un habitual en sus clases, pero además me ayudó a encontrar mi propia voz con el instrumento. Javi me dio alas para desarrollar mi musicalidad y seguir creciendo.
José Antonio Antón Suay y Juan Carlos Sempere también fueron una influencia en mi manera de entender la música, ya que realizamos juntos los proyectos con el ensemble de saxos en grado profesional. Además, aunque nunca fueron mis profesores directamente siempre se interesaron por mi progreso y me ofrecieron consejo y opinión. Formaban un equipo de trabajo verdaderamente genial junto a Javier Carrillos.
José Manuel Zaragoza se implicó enormemente en mi formación, siendo quien me ayudó a preparar “in-extremis” las pruebas al grado superior.
Tomás Jerez, Antonio Felipe y David Pons me prepararon para la vida profesional, hicieron que diera un salto de profesionalidad en lo que hacía.
Claude Delangle “Monsieur Delangle”… No hay mucho que decir que no se sepa ya sobre Claude. Su experiencia, generosidad y elegancia dejan una bonita huella que va más allá del saxofón.
Todos mis compañeros en el ENSA Saxophone Ensemble también suponen para mi una fuerte fuente de inspiración, así como Javier Linares, a quien tuve la suerte de conocer hace no demasiado, Juan Jimenez y Stefanos Spanopoulos.
SaxRules: Próximos proyectos.
Javier: Entre los próximos proyectos que tengo en mente, está el de realizar varios concursos este próximo curso, algunos por Francia y quizá alguno también en España. También tenemos que finalizar la grabación del CD del ENSA sobre la música original para ensemble de saxofones compuesta por autores valencianos, en el que se incluirán los estrenos que hemos ido haciendo hasta la fecha, y eso es todo por ahora. Seguro que van surgiendo nuevos proyectos que afrontaré con ilusión! Muchas gracias por la entrevista, Rafa, ha sido un verdadero placer!
SaxRules: Muchísimas gracias y que vaya todo bien en Versailles.