En esta ocasión vamos a entrevistar a un saxofonista puramente clásico.
Llegar a ser el primer saxofonista español en acceder al Conservatorio Superior de París y obtener el Primer Premio es algo memorable. Y si además el que lo consigue es andaluz (de Huelma, Jaén), pues nos llena más de orgullo.
Fede tiene una trayectoria impecable. Es ganador de numerosos concursos de ámbito nacional e internacional, dedicatario de múltiples obras, colaborador habitual con la Orquesta Sinfónica de Madrid y miembro del Ensemble Squilante, con el que mantiene una actividad concertística muy activa.
Actualmente reside en Motril, donde imparte clases de saxofón en el Conservatorio Profesional de Música “Antonio Lorenzo”.
Su labor pedagógica no se limita a las clases del conservatorio, también imparte cursos y clases magistrales por toda la geografía Española.
Sus próximos cursos:
II Encuentro de saxofonistas de banda. (Huelma). +Info. aquí.
IX Curso Internacional de saxofón de Montefrío. +Info. aquí.
Si quieres conocer a fondo su currículum haz click aquí.
Su último trabajo es un disco con el Ensemble Squillante monográfico sobre compositores rusos acompañando a la violinista Sarah Nemtanu. +Info. aquí.
ENTREVISTA
SaxRules: ¿ Cuál es tu rutina de estudio con y sin saxo?
Fede: Actualmente suelo repartir mi tiempo entre el saxo, el deporte y las clases. Me gusta empezar el día tocando y lo suelo hacer entre las 9h y las 12h cada día. Para mí lo más importante es ir de lo más básico a lo más específico por eso siempre empiezo con un trabajo de base como son las notas largas, todo tipo de escalas, arpegios, etc . Continúo centrándome en aquellas obras que tenga más cercanas en perspectiva de concierto. Al final del estudio suelo siempre dejarme un ratito para hacer mis incursiones en el mundo del jazz para habituarme a un material diferente, trabajar un nuevo sonido, etc. Los saxofonistas no podemos ser ajenos a todas aquellas posibilidades que nos ofrece nuestro instrumento y debemos estar preparados para cambiar de material y lanzarnos a un mundo diferente, una estética distinta, etc. Pienso que conocer y saber manejar un material diferente al clásico debería de ser un contenido obligado en nuestra rutina.
SaxRules: ¿ Cuál es tu Set up?
Fede:
Con el soprano: Selmer Serie III de plata maciza con tudel bañado en oro.
– Boquilla: Selmer S90-170
– Cañas: Vandoren Tradicionales número 4 y 5. Dependiendo del tipo de formación en el que vaya a tocar o el tipo de música me suelo mover entre esos dos números.
Con el alto: Selmer Serie II lacado normal
– Boquilla: Vandoren A28 y A35 y Selmer “Concept”. Al igual que en el soprano suelo cambiar el material en función de las necesidades del lugar. No es lo mismo tocar con orquesta, para lo que suelo utilizar las dos Vandoren que hacerlo en formación de dúo saxo y piano en un recinto pequeño.
– Cañas: Para las boquillas Vandoren suelo utilizar las Vandoren V12 del número 3 o Tradicionales del 3 y medio. Y para la Concept una Tradicional del 3 y medio.
Dicho esto me gustaría añadir que independientemente del material que utilicemos, lo más importante y lo que más personaliza el sonido siempre será lo que cada uno de nosotros hagamos con la embocadura, el aire y la garganta. El material solamente tiene que ver con las necesidades y sobre todo con la comodidad y sensaciones propias.
SaxRules: Sueña y pide un deseo relacionado con tu música.
Fede: Mi deseo sería la expansión de la música clásica y la cultura en general a un ámbito más popular.
El fomento de la cultura en nuestra sociedad (hablo de la española en particular) es vital. Todo aquello que tiene que ver con la educación y los valores culturales nos harán vivir mejor en comunidad y nos permitirá avanzar hacia una sociedad más justa, moderna y respetuosa.
Por ello, cada uno de los proyectos que llevo a cabo siempre tienen una finalidad de acercamiento al público general. Me gusta que los conciertos gusten a la gente menos acostumbrada a escuchar música clásica y que al mismo tiempo que también sirvan para culturizar.
SaxRules: ¿ Qué próximos proyectos tienes en mente?
Fede: Ahora en mayo tengo dos cursos, en Membrilla y en Huelma.
Varios conciertos con el Ensemble Squillante en los próximos meses de julio en Frontón (Francia) y en Montefrío (España) y seguramente una presentación del nuevo disco de Squillante en la televisión francesa «France 2».
Y para el próximo año espero seguir formando parte de las óperas en el Teatro Real.¡Aunque esto último está aún por ver!
SaxRules: ¿ Podrías decir cinco nombres que influencian en tu forma de tocar?
Fede: Disculpa, pero sería demasiado frívolo por mi parte reducirlo todo a cinco nombres. He tenido la suerte de vivir en algunos de los ambientes musicales más increíbles del mundo, como el Conservatorio Superior de París, la orquesta del Schleswig-Hosltein Musik Festival, la Sinfónica de Madrid, ORTVE, el Ensemble Squillante y un larguísimo etc. En cada uno de estos lugares encuentras a músicos increíbles de los que he intentado aprender y aprendo cada día..
SaxRules: ¿Cómo surgió el Ensemble Squillante?
Fede: El Ensemble Squillante nació en el seno del Conservatorio Superior de París en el año 2006. La mayoría estábamos casi acabando nuestros estudios y llevábamos tocando muchos años juntos en los ensembles de la clase de París y Lyon. Después de comprobar que no era lo mismo hacer un ensemble repartiendo los instrumentos de forma aleatoria a hacerlo con “especialistas de una noche” (en el ocaso de mi estancia en París) soñé con formar un grupo que fuera estable y en el que cada uno pudiera expresarse con el instrumento con el que mejor se sintiese. Lo hablé con mi compañero Hugo Schmitt y en dos días el grupo estaba formado. Recuerdo con aprecio la sinceridad de algún compañero de aquella época que me dijo que “si queríamos a alguien que no se comprometiese demasiado con el grupo tocaría con nosotros”, lo cual hizo que buscásemos a otra persona. Ese detalle también fue clave pues Squillante vive sobre todo de la energía de sus miembros.
Desde entonces ya han surgido 3 discos e infinidad de encuentros con alumnos de todo el mundo.
SaxRules: ¿ Fede, qué tal te sientes en el ámbito pedagógico?.
Fede: La verdad es que me encanta mi trabajo, disfruto con mis niños/as en el Conservatorio y procuro que ellos también lo hagan. Para ello intento que participen en el máximo número de proyectos posibles fuera de lo que es la rutina de las clases semanales.
Por ejemplo: intento que haya conciertos con el ensemble dentro y fuera del centro, fomento la colaboración con otros instrumentistas alumnos y profesores, busco intercambios con otros conservatorios, y más cositas.
SaxRules: Muchas gracias Fede.
13 comentarios