SaxRules.com Reynaldo Rojas

Hoy vamos a entrevistar a un joven saxofonista de Caudete (Albacete) que en la actualidad finaliza sus estudios de grado Superior en el Conservatorio Superior Manuel Massotti Little de Murcia.

Se trata de un magnífico saxofonista muy discreto y humilde, y muy muy bien aconsejado y preparado por sus maestros que ha cosechado dos éxitos consecutivos reservados para los grandes de nuestro instrumento; como son el Concurso Intercentros y el Concurso de acceso a poder estudiar en el Conservatorio Superior de París. Casi nada.

Hoy, SaxRules.com Reynaldo Rojas.

SaxRules: ¿Cómo apareció el saxofón en tu vida?

Reynaldo: Al escuchar la banda de mi pueblo, Caudete, amenizando las fiestas. A esto se sumó toda la música escuchada en casa y en los viajes en coche, donde este instrumento destacaba.

SaxRules: Háblanos de tu formación inicial musical hasta finalizar grado medio.

Audición en la Escuela Municipal de Música y Danza de Caudete: Reynaldo y Carlos

Reynaldo: Comencé muy temprano. A la edad de cuatro años ya estaba dibujando claves de sol y jugando con diferentes instrumentos de percusión en las clases de preparatorio de la Escuela Municipal de Música y Danza de Caudete. Fue con seis cuando recibí la primera clase de saxofón. Tuve la suerte de coincidir con mi querido profesor, Manuel Miguel Requena, siempre motivado, con una sonrisa en la cara y con una paciencia admirable, además de ser un gran músico. Con él completé las Enseñanzas Elementales y me preparé las pruebas de acceso al Conservatorio Profesional de Música “Jerónimo Meseguer” de Almansa, donde estudié con el profesor Ramón Calabuig. Este era de otro estilo, “de la vieja escuela”, pero tenía mucha experiencia y supo muy bien cómo guiarme. Cuando llegué al último curso de Enseñanzas Profesionales, me encontré con un dilema: estaba en primero de Bachillerato y no quería empezar la carrera teniendo todavía el instituto pendiente, así que me busqué una solución. Ese año había dado clases con el maestro David Alonso, salía de ellas sintiendo que no sabía nada de música, pero a su vez eran realmente motivadoras. Le propuse repetir mi último año de conservatorio en Cáceres, le pareció interesante y aceptó la propuesta. Así que fue en el Conservatorio Profesional “Hermanos Berzosa” donde terminé las Enseñanzas Profesionales y preparé las pruebas de acceso al Conservatorio Superior.

SaxRules: Háblanos de experiencia en el Conservatorio Superior «Manuel Massotti Littel» de Murcia, un centro de referencia en España en cuanto al saxofón.

Ensemble de saxofones del CSM de Murcia, dirigido por Antonio García Jorge con Vincent David de solista.

Reynaldo: Entré en el CSMM en el curso 2018-2019, año en el que Antonio García Jorge y David Pons Grau aprobaron la oposición como Catedráticos de Saxofón. El comienzo fue duro, nos encontramos un ambiente contrario al que debería tener un Conservatorio Superior. Estudiar a veces resultaba algo imposible debido a un sistema para reservar cabinas en el que pasabas más tiempo haciendo cola que aprovechando el tiempo que habías reservado, un horario de apertura bastante limitado, un material que dejaba bastante que desear y lo peor no era eso, sino la reacción que tenía la “directiva” ante cualquier queja o proposición: ninguna. Sin embargo, la situación ha mejorado bastante desde entonces: un cambio en la directiva, profesores con ambición y ganas de sacar buenos alumnos, la apertura del centro los fines de semana, un nuevo sistema para reservar cabinas, hacen que el centro sea cada vez más completo. No solo importa la calidad de los profesores en un Conservatorio para poder decir que este es de referencia.

Si tengo que destacar algo de esta experiencia, es, sin duda, el gran grupo de compañeros con el que he coincidido. Ha sido un auténtico placer estudiar con los miembros de esta aula. Es increíble cómo siendo cada uno de una parte del país, la mayoría sin haber coincido nunca antes, hemos creado el buen rollo que tenemos. Esta buena onda se ve reflejada sobre todo en el Ensemble, que no se trata de una asignatura a la que vamos a pasar dos horas de nuestro tiempo. Es más que eso, es un momento en el que podemos disfrutar de hacer música juntos, ya sean obras originales para ensemble de saxofones, obras creadas por los alumnos de composición o arreglos de obras que nunca podríamos tocar, ya que son originales para orquesta o piano.

Ensemble del curso 2021/2022: Antonio, Marta, Manu, Ruth, Vicent, Pablo, Rocío, Carlos, Natalia, David, Javi, Álvaro, José y Reynaldo.

Música de cámara es también una asignatura a la que le dedicamos mucho tiempo. El objetivo es aprovechar todo lo que aprendemos de forma individual, para, ya sea a través de un cuarteto de saxofones u otro tipo de agrupación, aportar nuestras ideas, presentar en las audiciones un repertorio interesante e incluso participar en concursos fuera del Conservatorio.

Reynaldo con Akrasia Quartet

El trabajo individual con estos profesores es un lujo. Yo he tenido la suerte de poder dar clases con ambos profesores. En primero y segundo con David, con quien seguí una línea de trabajo parecida a la que había tenido en Cáceres, aseguré aspectos técnicos, reestudié –con mayor atención– obras que había trabajado en el Profesional, me inicié en repertorio más contemporáneo y, también, algo que valoro mucho de estos dos años, aprendí a estudiar y a organizar el tiempo. En tercero tuve la oportunidad de elegir a Antonio como profesor –con el que sigo actualmente–, quien vive al 100 % las clases, intenta sacar todo tu potencial en todos los momentos, porque confía en que puedes hacerlo. Son clases en las que la música es lo más importante. No puedo olvidarme de nuestra pianista, Selena Cancino: ella es el motor del aula, siempre dispuesta a todo y con una energía positiva que nos contagia día tras día.

SaxRules: Has obtenido un segundo premio en el Concurso Intercentros de nivel Superior. Háblanos de esta experiencia desde que decides inscribirte, pasando por tu preparación, obstáculos encontrados y cómo transcurrieron las pruebas.

Reynaldo: La preparación para este concurso vino de una conversación con mi amigo y compañero Vicent Orón. El año pasado fue un curso en el que estudiamos mucho pero no habíamos hecho nada fuera del Conservatorio, así que decidimos que este año nos lo queríamos tomar de otra manera y presentarnos a varios concursos.

Dentro de nuestro Conservatorio hicieron una selección interna para poder inscribirnos en el Concurso Intercentros y del aula de saxofón nos seleccionaron a los dos y a nuestro colega Manuel Mondéjar. El hecho de ir los tres juntos facilitó mucho las cosas, nos motivábamos sabiendo que en la cabina de al lado estaba estudiando tu compañero y a veces organizábamos un “pase” para escucharnos y darnos recomendaciones.

El domingo por la mañana empezó el concurso y nosotros tocamos temprano, pero la primera fase duraba hasta el lunes por la noche, por lo que había mucho tiempo hasta saber si pasabas a la segunda, lapso en el que no podías relajarte y dejar de estudiar. Por suerte, pudimos quedarnos en la casa de Manu en Elda (Alicante) y trabajar en las instalaciones de su banda.

Vicent, Manu y Reinaldo en la final de Intercentros.

Me seleccionaron para tocar en la semifinal, que se celebró el martes por la mañana, y, cuando terminamos de tocar todos, se deliberó y nombraron a los que pasábamos a la final, que iba a ser en apenas unas horas. Lo más duro de aguantar son esas horas muertas en las que no sabes si vas a tener que salir al escenario o ya estás fuera. Pero desde la organización del concurso se portaron fenomenal y nos dieron todas las comodidades posibles. Disfruté mucho la final. Ya estaba contento con poder estar ahí, así que no tenía ninguna presión. Por fortuna, Alicante está cerca de Murcia y de Caudete, así que varios de mis compañeros y familiares pudieron estar allí.

Reynaldo y Selena en la final

SaxRules: Has sido admitido para estudiar en el Conservatorio Superior de París. Cuéntanos cómo surgió todo y cómo fue tu experiencia en el proceso de selección.

Reynaldo: Este objetivo nació en una clase al principio de este curso, planteando las opciones que podía tener para el próximo año. El CNSMDP es una gran institución y son muchas las posibilidades que te brinda para poder seguir creciendo, por lo que intentar entrar era un buen reto.
Una vez más fui junto a mi amigo Vicent, nos preparamos los vídeos de la primera fase y los grabamos durante las vacaciones de navidad. Los dos fuimos seleccionados para la final y ese ha sido el mejor regalo. Viajar hasta París, poder estudiar en este increíble conservatorio, tocar durante la final, relacionarnos con el resto de participantes… ha sido una experiencia inolvidable.

SaxRules: ¿Tu momento musical más dulce?

Reynaldo: Uno de los momentos que recuerdo con más cariño fue tocar con la orquesta del CSMM en el Auditorio “Víctor Villegas”, un concierto que pude compartir con mi gran amigo Carlos Benavent, con el que llevo viviendo los cuatro años del Superior, quien tocó la parte de saxofón en L’Arlésienne Suite n.o 2. de Bizet, y yo el solo de Cuadros de una Exposición de Mussorgsky.

Reynaldo y Carlos Benavent

SaxRules: Set-up?

Reynaldo:

Saxofón alto: Selmer Serie III Jubilé, con tudel de plata, boquilla Selmer Concept, abrazadera BG L11 y cañas Vandoren V12 del número 3.

Saxofón soprano: Selmer Serie III Jubilé, boquilla Selmer Concept, abrazadera BG L51 y cañas Vandoren V12 del número 3,5.

SaxRules: Nombra a las 5 personas que más te han inspirado a nivel musical/personal.

Reynaldo:

Mi familia, ellos son el colchón emocional y económico que me permite avanzar en esta carrera.

-Mi primer profesor, Manuel Miguel Requena, quien convirtió lo que comenzó como un juego en un modo de vida.

David Alonso, un gran profesor que me trasmitió un enorme respeto por la música.

David Pons, a quien le debo el orden y la eficacia en el estudio.

Antonio García, un músico que nunca deja de sorprenderme en sus clases y con el que he aprendido a disfrutar del saxofón.

SaxRules: Próximos proyectos.

Reynaldo: Mi objetivo principal es terminar mis estudios en el CSMM de la mejor manera posible. Preparar un buen recital y disfrutar de los conciertos que tenemos programados con el Ensemble y con mi cuarteto.

SaxRules: Muchísimas gracias Reynaldo

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: