Hoy vamos a entrevistar a otro fantástico cuarteto de saxofones. Se trata de una agrupación estable y muy activa que ha cosechado bastantes premios. Un proyecto camerístico gestado en el seno del aula 2.13 SAX, la mítica clase del Conservatorio Superior de Castilla y León en Salamanca con músicos de diferentes provincias que reman en la misma dirección y lo están apostado todo por su futuro.
Un cuarteto joven con un gran potencial por el que merece la pena apostar.
Hoy, y a punto de que Madrid entre en una histórica fase 2, SaxRules.com Raul, Ángela, Javi e Ismael.
Hoy, SaxRules.com Synthèse Quartet.
Saxrules: ¿Cómo surge este cuarteto? La idea, el lugar, componentes originales, inquietudes en los inicios, reparto de instrumentos…
Synthèse: El cuarteto surge hace 3 años de una forma inesperada. Los cuatro entramos en el aula de saxofón del Conservatorio Superior de Castilla y León, más conocida como 2.13 SAX. En ese momento uno de los profesores del aula era Ángel Soria, el cual nos incentivó a aprovechar la situación de haber entrado los cuatro y poder formar un cuarteto. Sin pensarlo dos veces, decidimos explotar esta oportunidad y comenzar a trabajar.
Nuestra primera clase fue un espectáculo… Nunca habíamos tocado juntos e incluso para algunos de nosotros era nuestra primera toma de contacto con nuestro instrumento de cuarteto. A pesar de ello, fue una clase de la que nos acordaremos toda la vida porque sirvió para motivarnos y para darnos cuenta del potencial que teníamos como grupo. Aunque la parte práctica no fue demasiado bien, tuvimos una charla que nos abrió una puerta que no habíamos contemplado antes: la música de cámara. Ángel nos contó su experiencia con sus cuartetos (tanto académica como profesionalmente) y consiguió que nos involucráramos de lleno en el proyecto, aprovechando los 4 años que teníamos por delante.
El reparto de instrumentos se llevó a cabo de la mejor manera: entre cervezas y risas. Cada uno habló un poco de su experiencia y sus prioridades, y decidimos esta formación sin saber cómo funcionaría. Pero la verdad es que al tiempo, a pesar de que la distribución la hicimos un poco a ciegas, nos dimos cuenta de que habíamos acertado en la elección de cada instrumento, ya que la personalidad de cada uno se refleja en el rol que cumple en el cuarteto.
Nuestra mayor inquietud en nuestros inicios fue saber si llegaríamos a tiempo a nuestro primer concierto, el cual nos vino de manera inesperada porque los alumnos de cursos superiores no podían realizarlo. Tuvimos que afrontar el reto con tan sólo 1 mes de preparación, ya que Ángel nos lo comunicó a finales de Octubre y el concierto fue el 30 de Noviembre. Ese voto de confianza fue un gran desafío para el grupo, puesto que tuvimos que afrontar el cuarteto de Hugo Reinhart en muy poco tiempo, sin experiencia juntos y sin apenas técnica con los instrumentos.
SaxRules: Momento más feliz y complicado de este cuarteto.
Synthèse: Tras estos tres años hemos ido recopilando tanto vivencias buenas como malas, por lo que nos es muy difícil quedarnos con una en concreto. Cada uno de nosotros vive las situaciones desde su punto de vista, en ocasiones lo que para uno es un momento dulce para otro puede ser amargo. Nuestro primer concierto es un buen ejemplo de esta situación, ya que en algunos de nosotros se impuso el nerviosismo y en otros afloró esa ilusión que surge al formar un nuevo proyecto.
A pesar de que siempre se preparan los concursos con mucho trabajo, ganas e ilusión, no siempre la valoración que se obtiene es fundamentada y de peso. Somos conscientes de la dificultad que supone juzgar y elegir entre tantos participantes, pero creemos que siempre debe hacerse con unos argumentos válidos que justifiquen esa decisión. Desgraciadamente, nuestra propia experiencia y la de algunos de nuestros compañeros demuestra que no siempre ocurre de esta manera.Esta situación nos tocó vivirla en un concurso y nos produjo una gran sensación de impotencia. Sin duda, este es uno de los momentos más complicados que nos ha tocado vivir como cuarteto, pero afortunadamente somos conscientes de que lo verdaderamente importante es la preparación con constancia y esfuerzo.
En cuanto a los momentos positivos, nos es imposible elegir uno en concreto. Los 4 coincidimos en que los mejores han sido extramusicales, nos quedamos con nuestros viajes, risas, noches en aeropuertos y cómo no, nuestros ensayos, en los que no siempre la música lo es todo.
SaxRules: Personas que más os han influido como grupo.

Synthèse: Como mencionamos antes, una de las personas que más nos ayudó en nuestros inicios fue Ángel Soria, él nos dio las pautas a seguir en nuestro comienzo.
Todo el trabajo que hicimos en nuestro primer año fue de manera autodidacta, ya que no estuvimos matriculados en ninguna asignatura como grupo. A pesar de ello, esto no nos frenó para dar conciertos e incluso ganar algún concurso. Al año siguiente, conocimos a una de las personas que más ha influido en nuestro desarrollo, nuestro profesor de música de cámara y pianista, Brenno Ambrosini. Sin duda hemos aprendido muchísimas cosas de él, pero lo que más apreciamos es su visión musical. Esta visión ajena al mundo del saxofón nos obliga a tener una exigencia técnica muy elevada, debido a que no conoce las dificultades propias de nuestro instrumento. Esto, junto a todas sus virtudes personales y musicales, hace que sea un pilar fundamental para nosotros. Nos gustaría agradecerle públicamente todas las oportunidades que nos ha brindado.
Por otro lado, gran parte de nuestras ideas musicales las adquirimos gracias a la escucha de grandes iconos de la música de cámara, tanto del mundo del saxo como ajenos a él.
SaxRules: Principales dificultades que os encontráis como cuarteto de saxofones estable.
Synthèse: Somos bastante afortunados de poder contar con un centro y unas instalaciones adecuadas para poder estudiar, esto hace que podamos ensayar diariamente y en unas condiciones casi siempre favorables. El principal problema es que no todos tenemos instrumento propio, no disponemos de un saxofón barítono y por lo tanto tenemos que compartir el único instrumento que ofrece el conservatorio con todo el aula. Esto conlleva un extra en la organización, ya que a la hora de fijar los ensayos no tenemos que contar únicamente con nuestra disponibilidad, sino que también tenemos que tener en cuenta la del instrumento, su uso en clases y en ensayos.
Uno de los grandes problemas que nos encontramos es el tema económico. Tenemos los mismos ingresos que cualquier estudiante que se encuentre fuera de su casa, por lo tanto no contamos con las facilidades económicas que nos gustarían. Además, tenemos que optimizar los recursos de la mejor manera posible para poder sufragar gastos como alojamiento, desplazamientos, dietas, inscripciones, etc.
Una de las formas que hemos encontrado para poder hacer frente a todos estos gastos ha sido tocar en la calle. Probamos algún día para ver si nos merecía la pena y nos dimos cuenta de que podíamos obtener un mínimo soporte económico.
Oficialmente no contamos con el respaldo de ninguna marca o patrocinador, aunque alguna ya se ha puesto en contacto con nosotros.
SaxRules: proyectos actuales y futuros.
Synthèse: Debido a la crisis del Covid-19 en la que nos encontramos, muchos de los proyectos que teníamos programados para estos meses se han visto cancelados, aún así, ha sido un año muy fructífero para nosotros. En la primera semana del confinamiento se suspendió uno de los eventos que más ilusión nos hacía, nuestra participación en el Sevilla Sax Meeting 20′. Por primera vez teníamos la oportunidad de participar en este festival gracias a la obtención del Primer Premio en el 2º Concurso nacional de música de cámara “Abate Marchena”. Habíamos preparado el repertorio para este concierto de una manera muy especial. Contábamos con la oportunidad de compartir cartel con uno de los mejores cuartetos a nivel internacional, FukioQuartet. Además, durante el fin de semana recibiríamos una masterclass con ellos que entraba dentro del planning oficial de actividades del festival.
La semana siguiente teníamos varios conciertos programados. En primer lugar ofrecíamos un concierto en la sala Bulé de Salamanca dentro del ciclo “Musicalia”. Dos días más tarde, presentaríamos nuestro primer programa de música electrónica en el que incluiríamos un estreno nacional, una pieza de Andrzej Karalow, compositor polaco. La semana concluiría con otro debut, tendríamos el placer de interpretar nuestro arreglo del Quinteto op.44 de R. Schumann en las jornadas de puertas abiertas del aula 2.13 SAX. Estábamos muy emocionados porque era la primera vez que tocaríamos en la formación de cuarteto de saxos y piano. El trabajo intenso con la pianista y la ilusión de interpretar un arreglo propio ha hecho que nos decidamos a grabar la obra en un futuro próximo.
Las siguientes dos semanas serían más tranquilas, teníamos programado algún que otro concierto con el ensemble del aula y participaríamos en dos concursos. El siguiente gran acontecimiento sería un intercambio con el cuarteto “Akrasia”, estudiantes del Conservatorio Superior de Murcia. Allí tendríamos la oportunidad de recibir clases tanto de Antonio García Jorge como de David Pons y de realizar dos conciertos. Para finalizar el mes, recorreríamos la comunidad de Galicia en la gira 2.13 SAX.
En cuanto a proyectos futuros, tenemos pendiente el estreno de 2 obras. En primer lugar la obra “Pequeños nocturnos de Polo” del compositor madrileño José Zarate, la cual nos ha dedicado con mucho cariño. En segundo lugar, tendremos el placer de estrenar una obra que aún está en proceso del compositor bilbaíno David Cantalejo, por encargo de Juventudes Musicales. Este encargo se estrenará en la gira que haremos en el primer trimestre de 2021 por diversas zonas de la geografía española. Tanto la gira como el encargo de la obra son parte del premio que obtuvimos en la X edición del concurso nacional de Juventudes Musicales de Ávila.
Otro de los grandes proyectos que tenemos a la vista es nuestra participación en el “Ciclo de música actual” organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz, en el que estrenaremos la obra de Natalia García. Esto será posible gracias al galardón que obtuvimos en el XXII Certamen Internacional de Música “Pedro Bote”.
Pero sin duda, el proyecto que más ilusión nos hace y que tristemente se ha aplazado por el Covid-19, es el III Congreso Europeo del saxofón “Eurosax 2022 Trento”. Para nosotros, es una oportunidad mágica. Hace 2 años tuvimos la gran suerte de participar en el congreso de Zagreb. Fue una experiencia única la cual nos hubiese gustado repetir este año como cuarteto. Poder escuchar y ser escuchados por los mejores saxofonistas del mundo y alumnos de todas partes es algo que nos hace especial ilusión, nos motiva a seguir creciendo y creemos que es una experiencia totalmente necesaria para cualquier músico.
SaxRules: ¿Alguna anécdota curiosa que podáis compartir?
Synthèse: Hay mucha gente que no conoce nuestro segundo formato, SynthèseQuartet Show “Música para todos”. Como comentábamos antes, una de las alternativas que hemos encontrado para poder sufragar gastos ha sido tocar en la calle. Nos dimos cuenta que la gente que iba andando por la calle no pasaba de largo y se quedaba viéndonos un rato. Poco a poco fuimos perdiendo la vergüenza y acabamos interactuando con la gente, haciendo bromas, etc., básicamente convertíamos la calle en nuestro propio escenario en el que mezclábamos música y teatro. Así que decidimos formalizarlo y hacer de ello un proyecto firme y profesional.
Para poder hacer esto necesitábamos una idea que fuera atractiva y lo que se nos ocurrió fue acercar la música clásica al público que la desconoce con un toque de humor y teatro. Nos pareció una buena opción utilizar como hilo conductor un recorrido cronológico de la historia de la música desde el barroco hasta nuestros días, pero siempre desde un punto de vista pedagógico. Para llevarlo a cabo tuvimos que comenzar a hacer nuestro propios arreglos, elaborar un guión, pensar qué bromas podrían funcionar y dónde encajarlas, definir los roles de cada personaje, etc.
Pero todo esto lo elaboramos siempre sin descuidar la parte didáctica. Nuestro propósito principal, aparte de hacer que el público se divierta, es que aprenda y se lleve a casa la idea de que la música clásica NO es aburrida.
El primer show que hicimos fue para un colegio de Madrid y al ver que funcionaba tan bien decidimos realizar una pequeña gira destinada a todo tipo de público. El verano pasado pudimos llevar nuestro espectáculo a numerosos sitios de Extremadura y este verano ya contamos con algunas fechas (que esperamos se puedan realizar) además de las que se han aplazado.
Para nosotros fue muy satisfactorio ver como la gente había entendido la finalidad del show además de disfrutar. Nos sentimos muy orgullosos de haber creado este proyecto y esperamos poder llevarlo a los escenarios muchísimas más veces.
SaxRules: ¿Qué set up utilizáis con el cuarteto?
Synthèse:
- Javi (Soprano): Yanagisawa S-WO37 con tudel y cuerpo de plata maciza, boquilla Selmer Concept, abrazadera VandorenKlassik, cañas Vandoren V12 3’5.
- Ángela (alto): Selmer serie III JubileeGoldmessing, boquilla Selmer Concept, abrazadera Rovner Versa, cañas Vandoren V12 3.
- Ismael (tenor): Selmer serie III JubileeGoldmessing con tudel de plata de maciza, boquilla Vandoren T 20, abrazadera VandorenKlassik, cañas Vandoren V21 3’5.
- Raúl (barítono): SelmerSuperAction Serie II, boquilla Selmer S90 180, abrazadera VandorenKlassik, cañas VandorenTraditional 3 / 3’5.
SaxRules: Habéis ganado bastantes premios en concursos de música de cámara, ¿cuál ha sido el que mejor sabor de boca os ha dejado?
Synthèse: Aunque pensamos que los concursos no son algo esencial dentro del recorrido de un músico, hemos ido descubriendo que en el panorama actual son una de las pocas oportunidades para darte a conocer y exponer tu trabajo fuera del ámbito académico.
Uno de los momentos que recordamos con más cariño es nuestro paso por el XXII Certamen Internacional de jóvenes intérpretes “Pedro Bote”. Sin duda alguna ha sido el concurso en el que más nivel nos hemos encontrado, en él participaron músicos de todo el mundo. Era la primera vez que participábamos en este concurso y no nos imaginábamos que tenía tales dimensiones. En cuanto llegamos y vimos el panorama nos vimos sorprendidos por la cantidad de talento que había. Otro factor muy importante a tener en cuenta es que en este concurso compiten agrupaciones de música de cámara y solistas en la misma categoría, lo que hacía todavía más difícil aspirar a algo.
Aunque no conseguimos obtener el primer premio, logramos ser laureados con el Premio a la mejor interpretación de una obra española. Nos sentimos muy orgullosos de haber obtenido este galardón tan especial y nos llevamos a casa un recuerdo muy bonito.
SaxRules: Soñad y pedid un deseo.
Synthèse: Como sueño, nos gustaría continuar por este camino que estamos labrando con tantas ganas e ilusión. Ya no sólo como compañeros de profesión, sino como amigos. Nos encantaría seguir disfrutando de tantas aventuras, risas, lloros, momentos de tensión, momentos dulces y agradables… y a la vez compartir escenario con las ganas con las que siempre lo hacemos.
Como petición, nos gustaría dirigirnos a las instituciones públicas y privadas con la intención de que valoren más el talento de las agrupaciones de cámara que hay en este país. Es obvio que todavía no son conscientes del nivel que hay en España en este ámbito, desde aquí pedimos que brinden más oportunidades tanto a profesionales que quieren ganarse la vida con su proyecto como a estudiantes que están buscando esa oportunidad.
En último lugar, pero no menos importante, nos gustaría agradecer desde aquí todo el apoyo que nos aportan nuestras familias. ¡A veces parece que ellos y ellas tienen incluso más ilusión que nosotros!
También nos gustaría agradecerte a ti, Rafa, la oportunidad de salir en esta revista, y cómo no, reconocerte también la gran labor que haces por el mundo del saxofón.
SaxRules: Muchísimas gracias!!
Puedes seguir a Synthèse Quartet a través de sus redes sociales.
https://www.facebook.com/SyntheseQuartet/