Hoy vamos a entrevistar a una saxofonista de Málaga que se formó en el Conservatorio Superior de su ciudad natal con Ana Lencina para posteriormente ingresar en el CNR Jacques Thibaud de Burdeos (Francia) para trabajar durante dos años con la profesora Marie-Bernardette Charrier.
Por resumir de alguna manera su brillante currículum, se podría decir que es la mejor saxofonista que ha dado Málaga, y esto no es por que lo diga yo, sino que también lo dice la Fundación Musical de Málaga al otorgarle el Premio al mejor expediente académico de su promoción. Es el premio más importante que se otorga en la ciudad y que ayuda a los ganadores a perfeccionar sus estudios en el extranjero gracias a una importante beca.
Siguiendo ese mismo planteamiento se podría decir que es una de los mejores saxofonistas de Andalucía. Y esto no lo digo yo, lo dice el hecho de haber recibido el Premio a la Excelencia Educativa de la Junta de Andalucía y el haber recibido la calificación de sobresaliente en la prueba de tocar en las recientes oposiciones a profesor de saxofón de la Junta de Andalucía. (Esa máxima nota sólo la recibieron dos personas en los tres tribunales).
Y para finalizar, se podría decir que hablamos de una de los mejores jóvenes saxofonistas de España. Y esto no sólo lo digo yo, lo dice la Orquesta Nacional de España que la seleccionó para tocar en sus conciertos junto a David Alonso, David Pons y Beatriz Tirado y también lo dice la casa Selmer que recientemente la ha incluido en su impresionante lista de artistas.
Hoy entrevistamos a Elisa Urrestarazu.
ENTREVISTA
SaxRules: Elisa, ¿nos puedes un balance de tu formación en Málaga con Ana Lencina y en Bordeaux con Marie Bernardette Charrier?
Elisa: Ana Lencina fue mi profesora durante las enseñanzas superiores, etapa en la cual tuve claro gracias a ella que quería estudiar saxofón. Ya la conocía previamente por haber estado en el conservatorio Manuel Carra de Málaga junto con José Miguel Cantero, aportando ambos un punto de vista diferente hasta lo visto en el momento. Realizábamos con ellos performances de música vanguardista, viajando a otros conservatorios de intercambio, enriqueciéndonos de los conocimientos de otras escuelas y compañeros. Ella misma me aconsejó estudiar con Marie Bernardette Charrier, ya que en su día fue su profesora. Hoy en día tenemos un vínculo muy grande, compartiendo proyectos junto a la Ensemble Sinoidal y Constelación Saxophone Quartet.
Una vez obtuve la beca Fundación Musical de Málaga accedí al Conservatorio Jacques Thibaud de Bordeaux bajo las enseñanzas de Marie Bernadette. Con su disciplina, manera de concebir la música, forma de trabajar, adoré a mi instrumento, teniendo claro que la música sería mi forma de vida. La experiencia en esa ciudad fue algo alucinante; la cultura musical, el hervidero de actividad artística, charlas de compositores…, la figura del músico se valoraba bastante, algo que me sorprendió muchísimo… No había salido fuera de España anteriormente, y quizás por ese motivo, Burdeos me causó esa sensación. Puedo decir que supuso para mí un cambio radical en mi vida, ampliando mis puntos de vista sobre todos los aspectos, y en concreto, en mi concepción musical.
SaxRules: El pasado febrero fuiste portada en la Revista Ritmo. En ella se te entrevistó con motivo del estreno que ibas a realizar en Marzo de la obra “Mercurial” del compositor malagueños Eneko Vadillo. ¿Nos puedes contar cómo fue la experiencia en el estreno tocando como solista con la principal orquesta de tu ciudad?
Elisa: Desde un primer momento intenté disfrutar todo el proceso; los ensayos, el trabajo con Eneko y la orquesta… fue una auténtica experiencia. Su música es muy interesante, se basa en modelos fractales y multidimensionales. Se inspira en la transformación del mercurio, pasando de sólido a líquido a través de la descomposición de la materia; se parte del sonido puro, pasando a la desintegración y modificación del material, muy progresivamente, a través de cambios de timbres (frulattos, cuartos de tono, glisandos), y el desarrollo de las células por ampliación, llegando al estado líquido con la intervención del soprano. Es una obra de gran dificultad, por su escritura y cambios de instrumentos… Para mí supuso un verdadero reto, me sentí muy orgullosa por contribuir con la literatura del saxofón y continuar con la tradición escrita.
En cuanto a mi experiencia con Eneko, tengo que decir que es un gran músico, tenemos mucha suerte en Málaga de contar con compositores como él.
Respecto a la orquesta, había colaborado con ella como tutti en varias ocasiones, sin embargo era la primera vez que actuaba como solista. Me acogieron muy bien y disfruté de la experiencia.
SaxRules: Recientemente estuviste grabando Ancestral una obra de Thierry Alla para saxofón bajo, tam tam y electroacústica. Cuéntanos tu experiencia con Ancestral y las dificultades para poder grabar con estas configuraciones de instrumentos.
Elisa: Después del verano tan duro que tuvimos por las oposiciones, me apetecía muchísimo despejarme estudiando una obra moderna y regalarme algo original. A Thierry Alla lo conocí durante mis años en Francia, trabajaba muchísimo con Marie Bernadette, fue allí donde ella tocó Ancestral. En el último congreso Internacional de saxofón en Estrasburgo actué dentro del monográfico de Thierry Alla, con su obra Discoïdal para tenor solo, sin embargo seguía teniendo preferencia por esa obra tan interesante con Tam tam (Ancestral). Aguardando la ocasión de poder montarla por la complejidad de los materiales, consideré que en Septiembre era el momento adecuado. Hablé con el director del conservatorio Superior para que me pudiera facilitar los instrumentos: tam tam, saxofón bajo, mazas y baquetas, y decidí grabarla.
En cuanto a las dificultades, es una pieza con problemáticas parecidas a las demás obras con electrónica; sincronización de pedal respecto al texto, con el agravante de la dificultad de la percusión; coordinación de baquetas con mano derecha e izquierda, (baquetas rígida, blanda y metálica), y el peso del instrumento. Tengo que admitir que tengo predilección por los instrumentos graves y esta obra en concreto, me parece súper interesante y divertida para trabajar.
SaxRules: ¿Quiénes han sido las 5 personas que más te han influido como músico en el plano musical/personal?
Elisa: Como he dicho anteriormente, he tenido profesores que me han marcado, pero a la vez me he cruzado en mi vida con grandes profesionales, a los que admiro y considero ejemplos a seguir. Valoro mucho a aquellos que luchan por lo que quieren, no podría hacer un ranking de este tipo, pues son muchas personas que en mayor o menor escala han influido en mi vida personal/musical por lo cual estaré siempre agradecida a todas ellas.
SaxRules: Cuéntanos tu reciente acogida como Artista en la casa Selmer.
Elisa: Pues la verdad que encantada de ser una más en esta gran familia, el equipo es magnífico, y la verdad, me halaga tener un cartel al lado de saxofonistas referentes de la marca más prestigiosa que existe para nuestro instrumento. Recientemente viajé a Ávila para comprar mi nuevo saxofón y me trataron estupendamente. Quiero agradecer a Manuel y Héctor Fernández por su cálida acogida y por la labor que están haciendo
SaxRules: ¿Tu momento musical más dulce?
Elisa: Sin duda mis años en Burdeos, por la experiencia en sí, conocer a personas nuevas, charlas, conciertos, concursos, viajes… esa fue mi etapa como estudiante, dónde la única preocupación era preparar nuevos repertorios y estudiar. Ahora, me encuentro en otra etapa más “madura” dónde hay que combinar el trabajo o la obligación, con el plano concertístico, intentando sincronizar horarios para que de tiempo a todo. Dentro de las dificultades por encontrar conciertos que tenemos los músicos actualmente, puedo decir que este último año ha sido un “momento dulce” y activo, proporcionándome experiencias únicas muy positivas. Tengo la esperanza de que los siguientes sean iguales o mejores.
SaxRules: Set up
- Soprano: Selmer serie III, boquilla concept, abrazadera vandoren
- Alto: Selmer edición limitada, tudel lacado en oro, boquilla concept, abrazadera vandoren
- Tenor: Selmer serie III, tudel de plata, boquilla T20 Vandoren, abrazadera Vandoren
- Barítono: Boquilla Selmer D
-
Bajo: Boquilla C** Selmer
SaxRules: Háblanos de tu experiencia en la orquesta nacional. ¿Cómo viviste el ingreso a ella y en qué han consistido tus intervenciones?
Elisa: La prueba consistía en realizar dos solos orquestales con tres saxofones diferentes: soprano, alto y tenor, al igual que el procedimiento de admisión de los demás instrumentos de la plantilla. No se suelen convocar pruebas orquestales de saxofón (algo que considero que debería hacerse en todas las orquestas) y por ese motivo, acudimos un gran número de personas. Al asistir tal número de músicos y de tan gran nivel, jamás pude pensar que podría estar entre los primeros, así que disfruté mi prueba, intentando hacerlo lo mejor posible. Super contenta con el resultado, nos llamaron al mes siguiente para tocar un concierto solista de flauta de Mike Mowen, muy divertido, en el que intervenían cuatro saxofones, y este último Febrero, realizamos conciertos didácticos llamados el secreto del viento azul. Compartí atril con excepcionales saxofonistas y grandes personas. El nivel de la orquesta es alucinante, los músicos son magníficos y para mí es un lujo poder tener la oportunidad de tocar con ellos.

SaxRules: Próximos proyectos.
Elisa: Ahora mismo, confirmados para 2018, ofreceremos un concierto de saxofón y piano, dentro del circuito de conciertos de la Sociedad Filarmónica de Málaga, el día 25 de Enero en la Sala Maria Cristina, a las 20:00. En este concierto estrenaremos la pieza Mantrasonic de Eneko Vadillo.
Nos encontramos con mucha energía y entusiasmo con este nuevo dúo. Este mismo año, hemos actuado en los circuitos Culturama de Málaga y en la Fundación Juan March de Madrid. Nos gusta elegir transcripciones que no sean muy conocidas o muy tocadas, mezcladas con obras originales del instrumento.
Y sin duda, lo que nos mantiene con mucha expectación e ilusión, será la actuación en el ADDA de Alicante, dentro del circuito emociónDiva y del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), el concierto será el 11 de Marzo a las 12:00 de la mañana, el repertorio en este caso consistirá en piezas más modernas, interviniendo con nosotros dos bailarines que nos ayudarán en el espectáculo. Nos complace compartir cartel con tan geniales artistas como Isabel Villanueva, Pilar Jurado, entre otras. El 12 de Marzo impartiré unas Master class a los alumnos del conservatorio Superior de Alicante.
SaxRules: Muchísimas gracias Elisa!
Web: www.elisaurrestarazu.comCanal de Youtube: https://www.youtube.com/user/urresax/videos
Fotografía de portada: Daniel Díaz.