Hoy viajaremos al norte para entrevistar a un cuarteto de reciente creación formado por tres antiguos alumnos del CSM de Navarra y una del CSM del Principado de Asturias. Unos saxofonistas que han continuado formándose gracias a la realización de diversos máster y estudios de postgrado dentro y fuera de nuestro país y cuya inquietud por seguir haciendo música les ha unido en un proyecto que están sacando adelante en estos tiempos tan complicados de pandemia, y que no me cabe duda de que lo harán con éxito.
Hoy entrevistaremos a Leire Unzué, Carmen Ferrando, Josu Marauri y Sergio Eslava.
Hoy, SaxRules.com Kuarist.
SaxRules: ¿Cómo surge esta formación?
Kuarist: La idea de crear Kuarist surgió a partir de la inquietud que teníamos por continuar con nuestra faceta interpretativa tras finalizar nuestros estudios de máster en diferentes especialidades. Nos sentíamos especialmente atraídos por la música de cámara y las posibilidades que nos ofrecía para seguir avanzando en nuestra carrera y aprendizaje musical.
A pesar de no haber coincidido todos en un mismo conservatorio, algunos fuimos compañeros en diferentes etapas de nuestros estudios, como en el Conservatorio Superior de Música de Navarra o en el PESMD Bordeaux Nouvelle-Aquitaine. Aunque no fue en ese periodo donde se formó la agrupación, todos nosotros hemos seguido trayectorias similares y compartimos perspectivas parecidas tanto musicales como profesionales.
Tras varios encuentros a finales de 2019, decidimos dar el paso de formalizar un proyecto común para poder presentar nuestras propias ideas de una forma profesional. Desde esta iniciativa fundamos Kuarist.
SaxRules: ¿Cuál es vuestro ideario como grupo?
Kuarist: Creamos el nombre Kuarist de forma artificial desde una conjunción de palabras en esperanto que significa figuradamente “entre cuatro”. La elección de ese idioma nos parecía muy atractiva porque su objetivo encaja con nuestro ideal de cuarteto, ya que el esperanto surgió como una lengua planificada que buscaba la comunicación de forma sencilla entre todas las nacionalidades.
Nos sentíamos muy identificados con estos valores de comunicación y de integración y creemos que se pueden aplicar a nuestro proyecto de cuarteto. Lo que intentamos conseguir es, por un lado, crear puentes entre esta formación de cuarteto de saxofones y diversas disciplinas artísticas y, por otro lado, conectar al público con el repertorio de tradición y vanguardia.
Durante nuestra formación observamos que en ocasiones existe una brecha entre el repertorio que se interpreta en los conciertos y la audiencia, y creemos que es necesaria una contextualización de aquello que el oyente va a escuchar. Nosotros mismos como intérpretes necesitamos de esa información para comprender muchas de las obras, por lo que buscamos ese mismo acercamiento didáctico al oyente. Nos basamos en estas ideas para elaborar nuestras propuestas.
SaxRules: Dificultades encontradas para sacar Kuarist adelante.
Kuarist: La primera reacción que hemos tenido al leer esta pregunta ha sido: “buf… ¿por dónde empezamos?”, “qué larga va a ser esta respuesta…”. Dejando esta broma de lado, es cierto que para lanzar este proyecto hemos tenido que trabajar mucho y estar en constante comunicación.
Nos alegra que nos hayas hecho esta pregunta porque es cierto que nos hemos encontrado con varios problemas y muchos de ellos eran por falta de formación y orientación en nuestra etapa anterior. A la hora de crear un proyecto, te enfrentas a muchos trámites burocráticos y económicos de los que pocas veces se habla durante la educación musical y la única manera de llevarlos a cabo es informarte, preguntar, fallar, volver a preguntar, etc.
A todo esto, hay que sumarle la situación sanitaria actual que ya conocemos y sus devastadoras consecuencias para la cultura. Creamos esta formación a inicios de 2020 y tres meses después estábamos confinados, con conciertos cancelados y sin posibilidad de ensayar ni tocar. A día de hoy, sigue siendo muy complicado para nosotros organizar y programar conciertos debido a los constantes cambios normativos que afectan a las salas, cierres perimetrales que nos impiden juntarnos para ensayar, etc.
Además, hay que contar con que ya existen grandes cuartetos a nivel nacional e internacional con una consolidada trayectoria. Por ello, intentamos elaborar proyectos propios que nos definan y puedan aportar nuestro propio sello en el panorama cultural.
Como decíamos al principio, dificultades hay muchas, pero intentamos afrontarlas con trabajo, mucha dedicación, buen ambiente y comunicación continua.
SaxRules: ¿Qué agrupaciones os inspiran?
Kuarist: Existen muchas agrupaciones de cámara que tenemos como referencia. Por citar algún ejemplo, creemos que el cuarteto Casals posee todas las cualidades que buscamos en un cuarteto musical, desde el equilibrio sonoro entre los diferentes instrumentos, su homogeneidad y la complicidad y comunicación entre los miembros del grupo. Otros conjuntos que nos inspiran por sus proyectos son el Ensemble l’Itinéraire por su compromiso con la búsqueda de nuevas sonoridades, o Fukio Saxophone Quartet por su calidad y técnica musical.
No podemos olvidar, desde una perspectiva personal, a nuestros profesores que han contribuido enormemente en nuestra formación camerística y, de una forma u otra, sus ideas nos siguen inspirando.
SaxRules: Al margen del trabajo que realizáis en este cuarteto, ¿tenéis otro trabajo u otros proyectos a título individual?
Kuarist: Actualmente trabajamos como profesores de música en institutos y escuelas de música y todos continuamos con nuestra formación a título individual, cursando estudios de máster en distintas especialidades y preparando oposiciones.
Algunos de nosotros estamos preparando la participación en el próximo “Andorra Sax Fest” y en el “Online Saxiana International Competition”. Además, el próximo 15 de febrero colaboraremos con el CMC Garaikideak en el festival Kuraia de Bilbao.
SaxRules: Habladnos de vuestro paso por el Festival de Música Contemporánea de Navarra 2020.
Kuarist: Este año tuvimos la oportunidad de inaugurar el Festival de Música Contemporánea de Navarra NAK 2020. Presentamos nuestro primer proyecto como grupo llamado “Conexión”, un concierto que tenía como propósito unir tradición y vanguardia mediante obras de compositores de nuestro tiempo que reflexionaban sobre conceptos estéticos y artísticos del pasado. Partimos desde Tomás Luis de Victoria para abordar obras de compositores de nuestro panorama actual como Erkoreka, Rossé o Lago, entre otros.
A pesar de las restricciones sanitarias, estamos muy orgullosos tanto de la respuesta del público como de la opinión crítica que recibimos. El festival demostró que, aun habiendo dificultades para llevar a cabo proyectos musicales, la cultura es segura y la acogida del público fue muy positiva.
Nos gustaría aprovechar esta entrevista para agradecer al CMC Garaikideak, promotor del festival, la oportunidad que nos dio de debutar como grupo en uno de los festivales de Música Contemporánea más importantes de España en la actualidad, así como por la gestión y difusión del concierto.
SaxRules: Set-up.
Kuarist:
- Soprano: Selmer Jubilée Serie III. Boquilla Selmer Concept. Cañas D’Addario 3’5.
- Alto: Selmer Serie III. Boquilla Selmer Concept. Cañas Vandoren 3’5.
- Tenor: Selmer Jubilée Serie III. Boquilla Vandoren T20. Cañas Légère 3’5.
- Barítono: Selmer Serie III. Boquilla Selmer S80. Cañas Vandoren 3’5.
SaxRules: ¿Nos podéis hacer un adelanto de vuestro próximo proyecto “La última nota”?
Kuarist: Es un proyecto que parte de una reflexión sobre la importancia de la última nota de una obra musical. Podríamos hacer una analogía con la última palabra de una novela o la última pincelada de un cuadro, donde la última nota marca un momento muy especial. Es el momento en el que la obra está lista para iniciar un viaje hasta el público.
Hemos diseñado un espectáculo musical y audiovisual que propone un recorrido por diferentes rincones del planeta a partir de la última nota de cada una de las obras propuestas, actuando como nexo del concierto. Interpretaremos piezas de Bizet, Hoffman, Borodin o Maslanka, entre otros.
Con este proyecto, queremos ser fieles a nuestra filosofía de grupo en la colaboración interdisciplinar. En este caso, trabajamos con un productor y animador cuyo contenido audiovisual acompaña el discurso musical. Estamos muy contentos con el desarrollo y diseño de esta idea y esperamos que tenga una buena acogida.
SaxRules: ¿Qué esperáis del 2021?
Kuarist: Deseamos, como seguro que muchos, que la situación sanitaria actual mejore y que nos aproximemos lo más posible a lo que antes llamábamos normalidad. Esperamos que en lo referido a la cultura se concedan más oportunidades que permitan volver a hacer conciertos y ofrecer nuevas propuestas.
Tenemos planeado para este año, además de continuar con nuestros proyectos de “La Última nota” y “Conexión”, una colaboración con la actriz internacional Belén Otxotorena en un concierto didáctico enfocado a la música de vanguardia. Además, estamos trabajando en la creación de nuevo repertorio para cuarteto de saxofones en colaboración con los compositores del CMC Garaikideak David Cantalejo, Ignacio Fernández y Yolanda Campos, que esperamos presentar en el próximo Congreso Mundial de Saxofón.
Pedimos al 2021 poder sacar estos proyectos adelante y volver a los escenarios para seguir haciendo música y poder consolidarnos como grupo.
No queremos terminar sin agradecerte el gran trabajo que haces por el saxofón en tu página web y la oportunidad que nos has dado con esta entrevista. Siendo un cuarteto de reciente creación, oportunidades como esta nos ayudan inmensamente para darnos a conocer y tratar de buscar un hueco en el panorama musical.
SaxRules: Muchísimas gracias!
Tienes más información en las redes sociales de Kuarist.